Actualidad y sociedad
9 meneos
29 clics

¿Por qué México considera que no puede ni le conviene aumentar los salarios como piden Canadá y EE.UU. en el nuevo NAFTA

Es uno de los temas más complicados, y que según especialistas puede afectar las actuales renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), también conocido como NAFTA, por sus siglas en inglés: los bajos sueldos de los trabajadores en México, que sus socios en el acuerdo consideran una competencia desleal. Canadá y Estados Unidos piden que se promueva un incremento sustancial de los salarios mexicanos. Es un requisito para mantener por buen camino las negociaciones del nuevo TLCAN.

| etiquetas: méxico , eeuu , salarios , nafta
  1. Nuevo NAFTA propuesto por Trump, uy que mala idea tiene que ser eso de aumentar los salarios :troll:
  2. Sin ir a buscar conspiranoias, las leyes y los gobernantes de Mexico son elegidos por Estados Unidos, entonces, por que subir sueldos?

    Si Mexico fuera realmente independiente, no copiaria las leyes como lo hace actualmente, de hecho su constitucion es una mala copia de la americana y para ejemplo el nombre del pais " Estados Unidos Mexicanos..."
  3. Ese es un tema que ya se discute dentro del mismo México, con puntos a favor y en contra. Igual que muchos reportajes cometen el error de usar el valor del salario mínimo como si de salario medio se tratara, lo que se debería buscar es aumentar este último, pero las reglas fiscales lo hacen difícil.
    Hace poco hubo una polemica donde el INEGI (instituto de estadística mexicano) declaró que las encuentas de ingresos podrían estar falseadas por los mismos entrevistados, la gente reportaba menos ingresos que los recibidos; hay dos motivos principales para ello: mantener el registro de permanencia en programas sociales y reducir los pagos y aportaciones que se pagan a Hacienda y Seguridad Social.
    www.rankia.mx/blog/mejores-afores/2963791-estas-dado-alta-imss-salario en este enlace menciona: "Por desgracia en México es cada vez más común que, por ejemplo, ganes un salario de 10 mil pesos mensuales pero que ante el IMSS estés dado de alta con un salario mínimo (dos mil 103 pesos), dos salarios mínimos (cuatro mil 206 pesos) o hasta tres salarios mínimos (seis mil 309 pesos) ¿por qué pasa esto? algunas empresas lo hacen para pagar menos impuestos a hacienda y menos cuotas al IMSS y esto hará que las aportaciones del trabajador hacia el Infonavit sean menores, así como su ahorro para el retiro (Afore)."
  4. #2 ¡Pero si lo que has dicho suena más a conspiración! Los estadounidenses son tan buenos escogiendo presidentes mexicanos que Cárdenas les quitó el petroleo o aquellos que dieron apoyo a Rusia o recibiendo disidentes socialistas durante la guerra fría o darle apoyo a Cuba cuando lo quisieron sacar de la OEA o votarle en contra en las resoluciones de la ONU.
    A los estadounidenses les interesa que los mexicanos aumenten su poder adquisitivo para que estos sigan comprandoles mercancias, de la misma forma que los mexicanos se mantienen baratos para que los estadounidenses compren productos y servicios mexicanos, son intereses encontrados.

    La constitución mexicana tiene un caracter más socialista que lo que pudieran tener las enmiendas estadounidenses, en la constitución mexicanada de 1957 se tomaron algunas ideas estadounidenses pero tambien se tomaron muchas más ideas provenientes de Europa (principalmente Francia) ya que en el congreso había partidarios de ambos pensamientos.
    El nombre de Estados Unidos es genérico, tambien llegaron a existir los Estados Unidos do Brasil, Estados Unidos de Centroamérica, se puede entender que varios países americanos optaron por un sistema federal de gobierno durante sus inicios, que se mantuvieran es cuento aparte.
comentarios cerrados

menéame