Actualidad y sociedad
21 meneos
23 clics

Microsoft suspende ventas a Rusia y anuncia apoyo a Ucrania para combatir ciberataques

La compañía tecnológica Microsoft anunció este viernes que ha decidido suspender sus ventas a Rusia, como respuesta por la invasión ordenada por el régimen de Vladimir Putin a Ucrania. “Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, enojados y entristecidos por las imágenes y noticias que llegan de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal por parte de Rusia”, señaló en un comunicado Brad Smith, presidente de la empresa con sede en Washington. “Hoy anunciamos que suspenderemos todas las ventas…

| etiquetas: guerra , ucrania , microsoft , suspende , ventas , rusia , apoyo , ciberataques
  1. Ya han llamao a ChemaAlonso :troll:
  2. 2022 será el año de Linux en el escritorio en Rusia
  3. #2 Que va, seguirán piratearan el Windows como han hecho siempre.
  4. Microsoft va a boicotear Rusia instalando Windows Vista en todos los servidores vía downgrade de Windows Update... :troll: :troll:
  5. Yo ya boicoteaba a Rusia antes de que fuese mainstream.
  6. ¿Y esto se supone que es para castigar a Rusia? Porque si ahora vas a poder comprar un ordenador sin verte obligado a pagar la licencia de Windows, parece hasta algo bueno

    PD: ¿Alguien sabe dónde se pueden encontrar las condenas del tal Brad Smith ante otras guerras o invasiones? A lo mejor se le quedaron en la papelera de reciclaje xD
  7. Veamos: En USA realizar un ciberataque esta catalogado como delito. Una empresa con sede en USA colabora con algo que en USA es delito.
    Si el gobierno yanqui no sanciona a la empresa esta entonces apoyando un delito realizado contra Rusia.
    ¿Se podria decir que el gobierno yanqui esta atacando a Rusia?
    Que cantidad de problemas legales que puede generar esta histeria colectiva.
  8. Estos de Microsoft son unos pro-rusos del copón, sin sus sistema operativo petado de puertas traseras la ciberseguridad rusa mejorará notablemente.
  9. #6 Estamos hablando de servidores, mainframes, cpds, no del pc de casa de cualquier puto ruso
  10. #1 A ChemaAlonso no sé, pero instalar un windows update con un ransomware que cifrara todo si tu IP está en Rusia a lo mejor acababa antes la guerra que esperando al botón nucelar... sólo digo...
  11. #9 Microsoft, hasta donde yo sé, no vende servidores ni mainframes, pero todavía mejor: cuanto menos software americano haya en los servidores de las empresas y la administración rusa, más dueños serán de sus datos.
  12. #11 Las máquinas fisicas tal vez no, pero el software, sí.
  13. #2 #8 en Rusia usan Astra Linux
  14. Cambiar de sistema operativo a toda prisa tendrá un coste altísimo para las empresas rusas. Estos SO no solo están en ordenadores portátiles domésticos, sino que están en terminales que dan a apoyo a infraestructuras como instalaciones eléctricas, de aeropuertos, puertos, control de tráfico y un largo etcétera.

    Va a ser un paso doloroso, pero dentro de unos años cuando veamos porque muchos países han ido desarrollando sus propios sistemas de todo, nos acordaremos de la guerra que provocó todo esto. Es un aviso para navegantes. Hoy es por una guerra, mañana es por un 'me da la gana'. Cuando se sube un peldaño, cuesta menos subir al siguiente. Y países como Rusia ahora, y China mañana mismo, ya saben que o espabilan por sus propios medios, o el día menos pensado los cortarán servicios vitales para el funcionamiento del país. Pueden y tienen la capaidad de ser autosuficientes en estos asuntos, y así lo serán. Y cuando lo logren, se les unirán otros países.
  15. La <ponga cualquier organización> anunció que ha decidido suspender sus ventas/servicios a Rusia, como respuesta por la invasión ordenada por el régimen de Vladimir Putin a Ucrania por postureo y seguir la corriente. “Al igual que el resto del mundo, estamos horrorizados, enojados y entristecidos por las imágenes y noticias que llegan de la guerra en Ucrania y condenamos esta invasión injustificada, no provocada e ilegal por parte de Rusia un montón de empresas estadounidenses seguimos la moda de la cultura de la cancelación porque es lo que hay ya que no teniamos ni puta idea de que existía Ucrania", señaló en un comunicado algún jefazo en la organización.
  16. Ahora sin las actualizaciones de seguridad los ordenadores rusos serán pasto de los ciberpiratas rusos.
  17. #14 Igual vive solo :troll:
  18. Les están haciendo un favor.
  19. #2 Tal como va la cosa puede que ni haya escritorio...
  20. Mandaran pendrives con linux.
comentarios cerrados

menéame