Actualidad y sociedad
15 meneos
81 clics

Mientras Siberia arde, Rusia se asfixia

Según Alexander Uss, gobernador de la región de Krasnoyarsk, es poco práctico combatir incendios en regiones tan alejadas. El 29 de julio, en una conferencia en un foro de jóvenes en una Universidad de Siberia, Uss añadió que los bosques se “autorreabastecen”, que los incendios forestales “son un fenómeno natural común”, y que combatirlos “no tiene sentido y hasta puede ser perjudicial intentarlo”.

| etiquetas: rusia , siberia , clima , calentamiento global
12 3 1 K 29
12 3 1 K 29
  1. Bueno, esto que parece un disparate lo oí en un parque nacional de EEUU hace años referido a los bosques de Sequoia. Los incendios de origen natural en ciertos casos dejan que evolucionen solos porque por lo visto forman parte del ciclo del bosque y ayudan a renovar la población de árboles. Me pareció un poco bestia dejar arder árboles, pero así me lo contaron.
  2. #1 No es un sin sentido. Los grandes bosques asumen la perturbación del fuego sin problemas. Es más, en esas zonas donde se encuentra las especies que forman las primeras sucesiones ecológicas.
  3. Vivimos un gran momento para traer hijos al mundo.
  4. #1 Con Chernobyl también pensaron que era mejor no intervenir ya que la radiación tiene un origen natural.
  5. So no tuviéramos el follón de Tenerife, tendríamos que estar enviando bomberos a Rusia, como hacen ellos cuando España se incendia.
  6. El incendio de la arboleda es algo natural, viene sucediendo desde que hay árboles y rayos. Incluso si es intencionada la quema, siempre por intervención humana, no es grave. El bosque se recuperará en 200 o 300 años, y quedará tan bonito como antes. El problema es que los humanos solemos vivir algo menos, y mientras crece el verde lo vamos a echar en falta y nos va a dañar esa ausencia.
  7. #7 el problema no es que no lo veamos. Es que tendemos a usar tierra quemada para asfalto y el árbol no lo veremos nosotros ni nadie
  8. #1 Esa historia aparece en "Una breve historia de casi todo", de Bill Bryson.
comentarios cerrados

menéame