Actualidad y sociedad
45 meneos
50 clics

El ministro de educación francés quiere prohibir la escritura inclusiva en las escuelas [FRA]

El ministro de educación francés Jean-Michel Blanquer quiere prohibir el lenguaje inclusivo en la escuela. "Nuestro idioma es el primer tesoro francés, el que nos conecta a todos y nuestra potencia mundial" dijo Blanquer que considera que la lengua francesa "no debe ser triturada o dañada". Si la feminización de oficios y funciones "es un progreso" Blanquer cree que "es una barrera para la transmisión de nuestro idioma para todos, por ejemplo para los estudiantes disléxicos".

| etiquetas: jean-michel blanquer , educación , francia , francés , lenguaje inclusivo
  1. No se llama escritura inclusiva, porque no incluye, sino que separa por sexos. Se llama escritura sexista.
  2. #1 Lástima que los expertos en la materia en cuestión, los filólogos, no te den la razón.
  3. No creo que haya que prohibir nada, al final cuando pase esta moda cansina simplemente dejará de usarse. La economía en el hablar es una necesidad que tenemos los humanos para poder comunicarnos de manera eficiente.

    Lo gracioso es que haya políticos que crean que esto del lenguaje inclusivo es una conquista que demandaba el ser humano desde el principio de los tiempos.
  4. Menuda aberración contra la economía del lenguaje.
  5. #2 Dime un filólogo que sostenga lo que tú afirmas.
  6. ¿De qué coño se quejan? Si ya todo acaba en 'e' .
  7. Esta mañana he escuchado a una señora en la radio que hablaba de "nosotras y nosotros los ciudadanos de Madrid".

    De ahí concluyo que es imposible tener siempre presente en el cerebro el lenguaje inclusivo porque no es nada natural.
  8. He visto frases del estilo "los/las alumnos/as de tercero pueden pueden hablar con el/la profesor/a si tienen dudas..." O incluso "l@s alumn@s de..."

    Y esto en un centro educativo. Es una absoluta aberración de nuestra lengua.
  9. > "no debe ser triturada o dañada".

    Tarde, los subnormales de los aristócratas del siglo XVIII ya jodieron el francés haciéndolo intranscribible fonéticamente y siendo una basura de lenguaje donde apenas se distinguen las formas verbales y el singular del plural.

    en.wikipedia.org/wiki/Phonological_history_of_French
  10. #2 Ademas del filologo contratado por el Observatorio de la igualdad y del contratado como asesor de la ministra ¿que otro filologo afirma eso?
  11. >por ejemplo para los estudiantes disléxicos

    Qué cachondos; por eso tenéis el idioma plagado de homófonos en cualquier verbo, siendo irónicamente el francés antíguo la única pronunciación competente y válida al nivel de los otros romances.
  12. #10 #5 creo que me he expresado mal... y puede que haya leído mal a #1 también! mis disculpas!
  13. #6 eh! Has usado una palabra vulgar pero peyorativa en referencia al órgano reproductor femenino! Multa de tres créditos :troll:
  14. #1 joder, es lo que he pensado siempre. "Por qué le llaman inclusiva cuando quieren decir sexista"
  15. #9 me cagüen la puta siempre he mantenido que el francés eran dos "idiomas" por eso mismo. Y gracias a tí conozco que no iba tan desencaminado. Gracias.
  16. #3 me rio de la economía del lenguaje... Pregunta a quien esté aprendiendo castellano lo lógica y económica que es esta lengua...
  17. www.eldiario.es/sociedad/feminismo-revolucion-francesa_130_6665404.htm

    Resulta que el masculino no era neutro cuando los franceses fueron a votar y las francesas no estaban incluídas...

    El lenguaje es de las personas que lo hablan y si estas personas cambian las reglas pues se imponen estas reglas nuevas, como viene ocurriendo en todas las lenguas durante toda nuestra historia.

    Si la gente cree que el masculino no incluye el femenino ya puede venir el ministro (o la ministra, en su época esta palabra causó risa y revuelo...) con sus rabietas, que se impondrá esa idea.
  18. #8 el ministro de educacion frances, sí se preocupa por la educacion en las escuelas. un ejemplo a seguir libre de ideologia de genero.
  19. #17 El masculino no incluye al femenino. Lo que pasa es que el neutro coincide con el masculino, que es diferente.

    Dicho esto, si fuera al revés las ofendidas profesionales dirían que es machista que el masculino tenga una forma exclusiva mientras el femenino coincide con el neutro.

    La gente que quiere ofenderse siempre en cuentra un motivo.
comentarios cerrados

menéame