Actualidad y sociedad
44 meneos
45 clics

El ministro de Finanzas alemán propone la creación de un seguro de desempleo europeo

El ministro de Finanzas y vicecanciller alemán, Olaf Scholz, propone, en una entrevista que publica la revista 'Der Spiegel', la creación de un seguro de desempleo europeo, que debería servir de complemento a los sistemas nacionales a los que debería apoyar en momentos de grandes crisis. "Soy partidario de complementar los seguros de desempleo nacionales con un sistema de reaseguramiento para toda la eurozona. Un país en el que una crisis económica lleva a que muchas personas pierdan su trabajo,lo que afectaría gravemente al seguro de desempleo

| etiquetas: olaf scholz , alemania , seguro , desempleo , paro , trabajo , crisis
  1. No lo veo, no creo que a su país le interese pagar el paro a la cantidad de desempleados de los países del sur.
  2. Socialdemócrata, quizás sea una buena idea, habría que estudiarla.

    Si fuese un político liberal o neoliberal seguro que sería una medida para aumentar las cuentas de resultados de ciertas multinacionales a costa de los que tienen una nómina, como por ejemplo sucede con las privatizaciones de los planes de pensiones.
  3. Olafo en el pais de las maravillas.
  4. es decir, más impuestos
  5. #1 La idea no es que europa pague el paro a todo el que está en paro ahora, la idea tal como parecen describirla, a ver en que queda, es que si un país entra en crisis y no puede pagar el paro, que durante un tiempo determinado europa pague a esos trabajadores tirando de un fondo común.
    Evidentemente esto no está pensado, creo yo, para que los países se den la fiesta y dejen de pagar el paro porque sí.
  6. En momentos de grandes crisis?
  7. #1 Los países receptores tienen que devolver el dinero que hayan recibido. La idea es parecida a "la hucha de las pensiones", cuando la cosa vaya bien se pone dinero y cuando vaya mal se puede acudir al fondo para pagar el desempleo.
  8. #1 Lo que estaría fenomenal es que Alemania antes de pagar desempleo a España, motive a sus empresas a crear empleo en España, y todos felices.
    A ver si aprendemos que la gente no quiere caridad, quiere trabajar y ser independiente.
  9. #8 De hecho las políticas europeas suelen ir orientadas a la generación de empleo.

    Que luego los países del sur las malgasten no es culpa de los alemanes. El plan E era para mejorar las infraestructuras, no para hacer aceras donde eran innecesarias. Las subvenciones al campo son para aumentar la producción agrícola y evitar la despoblación, no para que algunos listos pillen la subvención y luego se olviden de vender lo que han plantado, y así sucesivamente.
  10. #6 Ya están avisando... xD
comentarios cerrados

menéame