Actualidad y sociedad
36 meneos
41 clics

Los ministros del PSOE asumen que UP no apoyará los PGE sin Ley de Vivienda

En el PSOE lo tienen claro: sin Ley de Vivienda y sin regulación del precio de los alquileres no habrá Presupuestos claros. Ministros del área económica vinculan la negociación de las cuentas públicas de 2022 con sus socios de coalición al devenir de la norma que va a acumular, en septiembre, siete meses de retraso.

| etiquetas: presupuestos , 2022 , psoe , podemos , ley vivienda
  1. Los ministros del PSOE asumen que UP no apoyará los PGE sin cumplir el pacto de gobierno.
  2. #1 Dirán que "no están en la oposición" y que su labor no es criticar el gobierno o alguna subnormalidad parecida.
  3. Va tocando afrontar la realidad, igual que le pasó al amigo Alexis Tsipras, cuando la deuda/PIB estaba en torno al 175%. Tuvo que aplicar los recortes. Y desde 2019 gobierna la derecha.

    Se marcó un farol diciendo que se salía del EUR después de 30 años recibiendo ayudas y de falsear las cuentas para entrar en el Euo en 200r1: la UE le enseñó la puerta, Putin le dijo que encantado de acogerle si salía :-D ... y ahí fue cuando preferió a los pérfidos nietos de los nazis:




    Fuentes fachas:
    Los jubilados griegos ya suman 13 recortes de pensiones y se preparan para más
    www.elperiodico.com/es/internacional/20170701/jubilados-griegos-suman-

    Tsipras recorta un 18% las pensiones y acepta las privatizaciones de la Troika
    www.libremercado.com/2017-05-02/martes-negro-en-grecia-tsipras-recorta

    Fuente progre:
    Los cien recortes de Tsipras para ganarse el favor de la Troika
    www.eldiario.es/economia/recortes-tsipras-ganarse-favor-troika_1_42351
  4. #4 ¿Qué tiene que ver una cosa con la otra? La vivienda no está en manos de la Troika, está en manos de los fondos buitre, y también de particulares caraduras que durante años subían los precios porque el vecino de al lado cobraba más caro.

    Aquí Europa si acaso ha dado orden de terminar la fiesta porque ya han visto que la vivienda es un freno a la economía. La pasta que nos van a dar es para que genere resultados, no para que acabe en el bolsillo de los propietarios.

    Problemilla: los propietarios también votan...
  5. #5 Tiene que ver que la deuda la compran los fondos buitre que exigen lo mismo que la troika: pruebas de que van a cobrar en algún momento porque España S.A. va a ir mejor y reducidendo deuda, no aumentándola año a año.

    Ejemplo:
    La Ley de Vivienda entra en barrena con el 'cortejo' de Sánchez a grandes fondos
    La reunión del presidente con Blackstone, BlackRock y otros grandes tenedores en España ha distanciado aún más a los negociadores de PSOE y Podemos. La ministra Sánchez confirma al hombre clave de Ábalos
    www.lainformacion.com/espana/vivienda-ley-alquileres-gobierno-sanchez-

    Es lo que tiene cuando mientes todos los años: que vas perdiendo credibilidad.

    www.eleconomista.es/economia/noticias/9117019/05/18/Por-que-Espana-nun
    Si hay un documento que conviene coger con pinzas respecto a las previsiones de déficit es el Programa de Estabilidad que elabora anualmente el Ministerio de Hacienda. En ninguno de los planes elaborados por el Ejecutivo de Mariano Rajoy desde 2012 se ha cumplido con el saldo de las Administraciones Públicas estimado para el año siguiente.


    www.elespanol.com/invertia/economia/20191022/bruselas-avisa-sanchez-in
  6. #4

    Eso que fumas, es bueno de cojones.
  7. #6 La deuda la compra el BCE
  8. #9 hasta que la deje de comprar, y entonces de vuelta al mercado.
  9. Al tener tan pocos diputados es la única forma de obligar al partido de derechas.
  10. #10 Por eso es importante aprovechar bien el momento.
  11. #12 el problema es que nos estamos convirtiendo en yonkis del dinero prestado, y cuando esté dinero no sea gratis...
  12. #8 ¿Pero tú crees que vas a tener pensión como tus padres en 20-30 años?

    Porque si es así, deberías cambiar de camello.
  13. #10 #9 No, la deuda no la compra el BCE como norma. La deuda se compra en mercados de capitales y depende mucho de tu capacidad de pago en los próximos 10-20 años.

    Cuando sólo te compra la deuda el BCE es que has perdido toda tu soberanía económica (la que cuenta) y lo notas porque otros líderes políticos te empiezan a ignorar muy fuerte:

    www.newtral.es/sanchez-biden-paseo-otan/20210614/
    El encuentro de Pedro Sánchez y Joe Biden que terminó en paseo

    Biden: seis meses de su victoria sin levantar el teléfono para hablar con Sánchez
    www.vozpopuli.com/espana/biden-victoria-telefono-sanchez.html

    "Las elecciones estadounidenses fueron el 3 de noviembre, aunque la victoria del candidato demócrata no fue oficiosa hasta cuatro días después por el tortuoso recuento en varios Estados. Desde entonces, Biden ha hablado con 33 mandatarios extranjeros, algunos de ellos -caso de Angela Merkel, Emmanuel Macron o Boris Johnson- en varias ocasiones, lo que deja en mal lugar a Sánchez."
  14. #15 No hablo de "como norma".

    Hablo de la coyuntura actual que debemos aprovechar.

    Lo que hagamos los próximos 5 años determinará nuestro futuro. Los años del 2011 al 2018 fueron años completamente perdidos con varios pasos atras que estamos pagando ahora.
  15. #4 Para ser justos Tsipras fue siempre pro-euro y era Varufakis, ministro de economía, el que abogaba por la salida del euro. Varufakis dimitió tras el referendum porque nadie apoyaba su idea. Al final Tsipras aceptó todos y cada uno de los recortes de la troika (que aumentaron tras haber hecho el paripé del referendum) con tal de permanecer en el euro y en la UE.

    Como bien indicas, la situación en Grecia es ahora mucho pero que antes. La pregunta es, mereció la pena?
  16. #16 En los años 2014-2019 no bajamos deuda:
    datosmacro.expansion.com/deuda/espana

    Bajó un mínimo el ratio deuda/PIB, pero siempre estuvo entre el 95% y el 100% => en esa época había que haber aprobado la reforma de las pensiones para hacer España mínimamente creíble: no se hizo.

    Ahora se nos está poniendo una cara de Varoufakis (si miras a Yolanda Díaz de perfil, notarás la familiaridad...), que empieza a resultar muy complicado que te cojan el teléfono.
  17. #18 No se trata de algo tan simple como "bajar deuda" o "subir deuda", si no en qué se invierte el dinero recabado mediante el aumento la deuda.

    En el periodo 2011-2018 fué fundamentalmente a pagar los pufos de la banca, y se sacrificaron sectores de futuro como el eléctrico. En este periodo recibiremos mucho dinero esta vez sí en "condiciones muy ventajosas", es clave invertirlo bien. Los próximos 5 años definirán nuestro futuro.
  18. #19 No,las pensiones eran insostenibles ya en 2011 con la pirámide demográfica que tenemos. Ya se sabía que había que reformarlas, pero siempre era mejor mañana.



    Nota: los pufos no eran de la banca. TODAS las entidades rescatadas estaban bajo control de políticos: incluido el Banco de Valencia, bajo el control de Bancaja
    es.wikipedia.org/wiki/FROB

    Ninguna entidad de la Asoc. Española de Banca ó ninguna entidad aseguradora controlada por accionistas privados quebró en ese periodo.
  19. #20 No,las pensiones eran insostenibles ya en 2011 con la pirámide demográfica que tenemos. Ya se sabía que había que reformarlas, pero siempre era mejor mañana

    Manzanas traigo.

    Nota: los pufos no eran de la banca. TODAS las entidades rescatadas estaban bajo control de políticos: incluido el Banco de Valencia, bajo el control de Bancaja
    es.wikipedia.org/wiki/FROB


    El Banco de Valencia, Bancaja y todas las cajas eran BANCA. No eran fruterías.
    Y eran banca PRIVADA.

    Pero de nuevo, manzanas traigo.
  20. #21 jajajajjajaj
    Jajajjajaja
    Jajajjajaj

    No, si al final lo de las tarjetas black y los mamoneos de Blesa, Narcís Serra y tantos otros fueron un sueño de Resines.



    Sí, y MAFO todavía se sigue descojonando en su casa con su pensión.

    PS: ¿Tú sabes que % de los PGE son pagos de deuda? ¿Y de pensiones?
  21. #22 No, si al final lo de las tarjetas black y los mamoneos de Blesa, Narcís Serra y tantos otros fueron un sueño de Resines.

    Otra vez "manzanas traigo".
    Y si, las cajas eran banca PRIVADA.


    Que relación tiene todo esto con mi post en #19 ??
  22. #23
    ¿Qué relación tiene que España es básicamente un país en quiebra por su deuda pública y su sistema de pensiones?

    Las cajas banca privada, ya. Muy bien. Cuenta ese chiste en tu círculo local a ver si les hace la misma gracia.
  23. #24 Las cajas de ahorro eran fundaciones privadas.

    Esa es la realidad, te.guste.o no te.guste.

    Y ya veo que sobre mi post en #19 tienes como respuesta "manzanas traigo".
  24. #25

    No se trata de algo tan simple como "bajar deuda" o "subir deuda", si no en qué se invierte el dinero recabado mediante el aumento la deuda.

    En el periodo 2011-2018 fué fundamentalmente a pagar los pufos de la banca, y se sacrificaron sectores de futuro como el eléctrico. En este periodo recibiremos mucho dinero esta vez sí en "condiciones muy ventajosas", es clave invertirlo bien. Los próximos 5 años definirán nuestro futuro


    1. Sí, se trata de bajar deuda. Si no me crees: Puedes probar a explicárselo a tu banco cuando le pidas una 2ª o una 3ª hipoteca depués de varios impagos de la primera.

    2. Fundaciones privadas con Consejos de Administración llenos de políticos de varios partidos y sindicatos.

    Mira, un político en Caja Madrid:
    www.elconfidencial.com/espana/2014-07-10/pedro-sanchez-esconde-que-fue

    Mira, otro político regulando la Cajas:
    es.wikipedia.org/wiki/Miguel_Ángel_Fernández_Ordóñez

    Mira, más políticos (y sindicatos) en Caja Madrid:

    www.cantabria24horas.com/noticias/Asai-acabaron-con-Caja-Madrid-PP-PSO


    Otro día, si quieres, vemos lo de Caja España, Catalunya Caixa, la CAM o las Cajas gallegas.
  25. #26 Hombre, por fin.

    No. No se trata simplemente de bajar deuda. Habla con cualquier empresa a ver que hace para crecer e incluso para empezar a funcionar.

    La deuda no es mala per se. Es un instrumento económico imprescindible.

    2.- MUY BIEN

    fundaciones privadas
comentarios cerrados

menéame