Actualidad y sociedad
601 meneos
1392 clics
"Mis peores pesadillas se están haciendo realidad": el último bosque primitivo de Europa "al borde del colapso" [eng]

"Mis peores pesadillas se están haciendo realidad": el último bosque primitivo de Europa "al borde del colapso" [eng]

Científicos y activistas ambientales han acusado al gobierno polaco de llevar el ecosistema del bosque de Białowieża en el noreste de Polonia al "borde del colapso", un año después de que un plan de manejo forestal revisado permitió triplicar la actividad estatal de tala y eliminó la prohibición de Registrando áreas de crecimiento de edad.

| etiquetas: bosque , tala , polonia , ecología , deforestación
186 415 3 K 360
186 415 3 K 360
  1. Bastante le importa el bosque al gobierno polaco.
  2. ¿Y la Unión Europea que dice? ¿sirve de algo la red natura?
  3. He estado un rato frotando la pantalla del móvil pensando que tenía manchado donde el nombre del bosque :palm:
  4. #3 quien iba a pensar que los idiomas diferentes fueran no fueran iguales?
  5. Se ve que en el 89 todo dios pensaba que Polonia ya era libre y democrática. Tras varias décadas de auténtica podredumbre política, cultural, ecológica... el personal quizá se plantee que con el Bloque del Este se vivía mejor.
  6. "As Fragas do Eume" también es un ejemplo de bosque primitivo europeo, de los poco que quedan. Por lo menos, eso es lo que me han comentado, así que corregidme si me equivoco.

    Eso sí, ya empieza a ser invadido por eucaliptos mientras las autoridades lo dejan morir.

    es.wikipedia.org/wiki/Fragas_del_Eume
  7. #6 Los bosques primitivos son aquellos que nunca han sido modificados por cultivos o por x por el hombre y están en su estado natural antes de la llegada de este. Las fragas aunque con flora totalmente nativa atlántica y de un paisaje maravilloso no son bosques primitivos
  8. #3 Si lo llega a poner en cirílico vas a un centro técnico a que te cambien el Gorilla Glass.
  9. #6 Con los eucaliptos lyego llegan los incendios forestales y ya conocemos a donde lleva.
  10. Y poniendo, la foto de un leñador.
    Para que sepamos, de que va la noticia
  11. #2 para hacer senderismo :-(
  12. Ya pasó por aquí hace un año la noticia y vemos que sigue todo igual www.meneame.net/story/gobierno-ultraconservador-polaco-comienza-tala-m
  13. #5 pone bosque, no bloque
  14. #10 y poniendo, una coma.
    Para que puntuemos, como. Queramos.
    :troll:
  15. #14 :-P tienes, razon
  16. De verdad se puede respetar el medio ambiente en un sistema de mercado, donde hay que producir e intercambiar constantemente todo tipo de mercancías y cada vez más?

    Y además se hace para sobrevivir. Mientras vivamos bajo este sistema, vamos a seguir viendo al planeta como un inventario para la explotación.

    Casi ninguna industria sería rentable si asumiera los costes medioambientales: www.exposingtruth.com/new-un-report-finds-almost-no-industry-profitabl

    Todo el dinero va a la industria y no a la preservación. Y es lógico, este sistema no tiene otra forma de funcionar.

    Todos los cantos sobre "ecologismo" en política son un homenaje al cinismo mientras no señalen esta realidad.
  17. #16 Sí se puede, solo hace falta regulación y control. Por ejemplo: el negocio del tráfico de órganos es muy lucrativo y hay un mercado pero sólo funciona en los paises debilitados por la corrupción.
  18. #1 AL menos algo le tuvo que importar hasta ahora, a Polonia le quedan bosques por talar. En España no podemos decir lo mismo.

    No conservar los bosques me parece una aberración, pero todos los países criticamos mucho a los demás, sin darnos cuenta de que nosotros lo hemos hecho antes. Así nos luce el pelo a todos, claro.
  19. #17 Y las industrias que queden seguirán vaciando el planeta. Es un problema sistémico de base. Por eso lo llaman crisis de civilización.
  20. #18 España tiene muchos más bosques que Polonia, pero tu sigue cuñadeando. Por cierto el 80 % de ese bosque está en Bielorrusia y protegido, claro que Bielorrusia siguen siendo malvados comunistas.
  21. #20 No sigo cuñadeando, todos nos lo estamos cargando todo. España no tiene bosques primitivos, más que nada porque en la noticia dice que es el último. En España apenas quedan bosques que no sea pino, y ya en el norte ni eso, todo está plagado de los malditos eucaliptos. Ojalá nos quedaran más encinas, hayas, alcornoques...

    Con esto no quiero decir que no me parezca una barbaridad lo que se está haciendo allí y que no haya que intentar que se pare. Solo digo que si es el último bosque, es porque el resto nos los hemos ido cargando con anterioridad.
  22. #8 hombre, depende, tengo un reloj ruso y viene el nombre en cirílico, BOCTOK, en ese caso ni llama la atención.

    #4 antes los topónimos que no tenían traducción no usaban los alfabetos del idioma original(*), y cuando la diferencia es tan pequeña puedes pensar que el cerebro te engaña.

    * Se solía escribir Dusseldorf en vez de Düsseldorf, por ejemplo.
  23. #7 Gracias por la aclaración ;)
  24. #21 En España no hay bosques primarios (salvo un trocito de Eume y la Selva de Irati), que no primitivos, desde la Edad media.
    Y no tuvo que ver con ser mejores o peores con los polacos, siono con la densidad de población del páis.
    Vamos, que un tanto cuñado sí que eres.
  25. #24 Irati para nada es un bosque primario. Es un bosque con una buena gestión desde hace siglos y está muy bien cuidado, pero ese bosque está entero gestionado y tocado por el hombre. Sobre Eume no estoy seguro, pero me extrañaría mucho que sea primario. Que yo sepa en España no tenemos ningún bosque primario.
    Y Bialoweza no es el único bosque primario de Europa. Bastante parte de la taiga todavía sigue intacta
  26. #24 creo que la laurisilva de Garajonay era bosque primitivo, pero claro no cuenta como Europa
  27. #24 Parece ser que tú tb has sido un poco cuñado, a juzgar por los comentarios que te han hecho.

    ¿Que nuestros bosques sean de eucalipto es tb por la densidad de población? :-/
comentarios cerrados

menéame