Actualidad y sociedad
40 meneos
393 clics

Un misil de Corea del Norte vuela hasta el espacio, toma fotografías de la Tierra y alcanza su objetivo

El domingo 30 de enero, Corea del Norte realizó su primer lanzamiento de prueba del misil balístico de alcance intermedio Hwasong-12 desde 2017, lo que supuso la cuarta prueba con éxito del misil, así como el séptimo lanzamiento de prueba de misiles del país en 2022. El misil tiene un alcance estimado de 4.500 km, y ha sido apodado “Asesino de Guam”. El misil fue lanzado en una trayectoria extrema que lo llevó a volar en el espacio, muy por encima del límite de Armstrong de 18 km, hasta altitudes de 2000 km.

| etiquetas: corea del norte , armamento nuclear , misiles
  1. Así me gusta. Hoy en día no basta con destruir un objetivo, hay que cachondearse de él.
  2. Este Kim Jong-un tiene unos gustos bien raros, le habrá salido cara la foto xD
  3. Para comer no tendrán pero para petardos que no falte.
  4. Y en las fotos sale la tierra esférica. Los terraplanistas dirán que corea del norte está confabulada con el gobierno mundial.
  5. #4 Es que la hicieron con una lente ojo de pez.
  6. No sé si hay algún error con los datos. 2000 kms de altitud es mucho...
  7. #6 Seguramente porque en la misma frase dice muy por encima del límite de Armstrong de 18 km.

    Parece que, una vez más, los periodistas confunden metros con kilómetros, kilogramos con toneladas (alguna vez he leído "un camión de 30.000 toneladas"), etc....

    Cunado no confunden información con opinión....
  8. #1 vamos que hasta Corea del Norte ridiculiza a los terraplanistas.
  9. #6 #7 "Altitud 2111,5 km trayectoria hacia arriba"

    es.wikipedia.org/wiki/Hwasong-12
  10. #9. Gracias por el enlace, muy interesante.
  11. #9 Gracias por la información. "Me la envaino"
  12. Por unos momentos pudo escapar de Korea del Norte y pudo ser libre, pero algo salió mal.
  13. #12 Se escapó por todo lo alto. Puedes llamarme Matías
  14. Estos un día nos plantan un coreano en Marte y nos deja con la boca abierta, y el ojete prieto.
  15. #3 estaba cazando un ciervo. A misilazos
  16. #14 apuesto que la India lo hace antes que Corea del norte.
  17. #6 #7 tenéis que jugar al Kerbal Space Program :-P
  18. #4 Esférica no, redonda, que no es lo mismo. Al final me voy a creer yo también el terraplanismo :troll:
  19. #8 a los terraplanistas no se pero al programa espacial españistani lo deja a la altura del betun.
  20. #4 Por muy enemigos que sean, para las cosas importantes actúan unidos
  21. Una pregunta sincera, a nivel cientifico-técnico, ¿cuando se deja de considerar altitud y pasa a llamarse órbita?
  22. #21 Creo que las orbitas más bajas posibles están alrededor de 200 km, ya que por debajo ya hay demasiada atmosfera, que frena al satélite y provoca su caída. Pero a esta altura también hay mucha frenada y tienen que corregir su órbita constantemente. Por ejemplo, la estación espacial internacional está a unos 400 km de altura, y tienen que corregir, impulsándose hacia adelante periódicamente con sus propulsores.

    Todas tienen "altitud". Solo se considera órbita si tiene la posibilidad de orbitar sin necesidad de una propulsión constante. Y eso únicamente se logra si alcanza la velocidad orbital, que es más grande cuanto más baja es la altura. Esa velocidad es la necesaria para que, al caer, vaya tan deprisa lateralmente que llegue a evitar la superficie terrestre. Que en realidad eso es orbitar. Para un avión comercial a tan sollo 10 km, la velocidad necesaria para orbitar sería gigantesca, de muchos miles de km por segundo, por lo que un avión no orbita.
  23. #22 Buena respuesta, y creo que ya conocía todo, excepto el dato de los 200kms
    ¿Pero en el ámbito aeroespacial se dice "la ISS está a 400km de altura" o "la ISS está a una distancia de 400km"? Es una cuestión lingüística del ámbito técnico que me intriga
  24. #23 Pues eso no sé decirte. En el caso de un satélite supongo que se puede decir de ambas formas.
comentarios cerrados

menéame