Actualidad y sociedad
10 meneos
76 clics

Un modelo económico y social pospandemia

En Holanda un total de 170 académicos avalan una propuesta de un nuevo modelo económico pospandemia. El manifiesto holandés se basa en priorizar la vida, lo que implica el decrecimiento de sectores hasta ahora considerados clave y exige construir una estructura económica basada en la redistribución, crear una renta básica universal, un sistema universal de servicios públicos, un fuerte impuesto a los ingresos, al lucro y la riqueza, horarios de trabajo reducidos y trabajos compartidos, y un sistema que reconozca los trabajos de cuidados.

| etiquetas: modelo económico , pospandemia , holanda
  1. Todo eso está muy bien, pero me llama mucho la atención lo de fuerte impuesto a los ingresos, así. Si pones fuertes impuestos a los ingresos, en plan impuesto confiscatorio, lo que provocas es que el que lo padece la primera vez, al año siguiente, si no ha podido irse a otro lado a tributar, pues bajará su ritmo de trabajo, porque total, si me lo van a quitar después, pues curro menos, pago menos, y me queda lo mismo.

    Y eso provoca que el estado, al final, cobre menos.
  2. Quitando la renta básica Universal, el resto ya lo tienen, y más en países desarrollados como Holanda
  3. Redistrib.... Comunistas!
  4. "priorizar la vida, lo que implica el decrecimiento de sectores hasta ahora considerados clave"
    Me parece que esto tiene que ver más con el cambio climático que con el covid-19
    No es que sea comunista, va contra los fundamentos del capitalismo que es crecer y crecer.
  5. Como primera medida, acabar con el paraíso fiscal
  6. #1 claro, por qué la gente no quiere trabajar.
    Yo le voy a decir q mi jefe que voy a currar menos a ver qué me dice.

    Yo es que flipo con algunos..... De verdad, no se de dónde habéis salido.....
  7. #4 precisamente ese es el problema. Usar un sistema económico que necesita estar en continuo crecimiento cuando vivimos en el mundo finito.

    #2 holanda redistribulle la riqueza? Mmmmm me da que no....
  8. #5 Hay que predicar con el ejemplo y nada de competencia desleal en fiscalidad, dumping fiscal.
  9. #6 Te iba a poner a caldo, pero lo más probable es que no me haya expresado bien (es lo que tiene escribir de economía recién levantado y sentado en el trono).

    Vamos a ver. Evidentemente si eres un currito, eso ni te afecta. Pero si eres un profesional liberal, tipo médico, arquitecto, aparejadores,abogados, etc... si que te afecta. ¿Por qué? Pues porque no tienes un jefe que te diga cuanto tienes que currar. Y hay mucha gente que gana mucho, muchísimo, pero que echa más horas que un reloj.

    A esa gente, que en un sistema de tramos, en su tramo más alto creo que les cobran el 45%, y el estado se saca su buen pellizco, les pones un tipo confiscatorio del 90%, al estilo de lo que proponen los holandeses esos, y puede pasar tres cosas.

    Una, que si puede facturar en otro lado con menos gravamen, lo hará, con lo que pierdes todo lo que ese tipo pagaba.
    Dos, que si puede cobrar en negro, se pase a la caja B, y pierde el estado ingresos.
    Tres, que si no pude hacer ninguna de las dos cosas anteriores, hara lo más racional, que es trabajar hasta generar ingresos que no se metan en el tramo impositivo superior, porque, total, si por mucho que trabaje esa persona, el estado a partir de cierto nivel se queda 9 de 10 euros que generara (con la propuesta holandesa), pues trabaja menos, gana calidad de vidad. Y el estado perdería dinero también.

    Espero haberme explicado mejor. Un saludo.
comentarios cerrados

menéame