Actualidad y sociedad
20 meneos
228 clics

El modelo estadounidense de cría intensiva invade el mundo

Desde los días de los pioneros del salvaje oeste, la imagen más popularizada de los granjeros estadounidenses ha sido la de los vaqueros arreando el ganado en grandes ranchos, con hurras, latigazos y gritos. En la actualidad, aquellos vaqueros y ranchos han sido reemplazados por grandes cobertizos, imponentes sobre la llanura, donde viven miles de animales cuyos ruidos y olores se propagan más allá del cercado. EEUU ha liderado la agricultura a gran escala siendo el primero en implementar la cría intensiva para cerdos, vacas y ovejas.

| etiquetas: cría intensiva , modelo , estados unidos
17 3 1 K 82
17 3 1 K 82
  1. Y ahora también están criando cerdos ibéricos para engordarlos con bellota.

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2016-05-30/cerdos-ibericos-es
  2. Horroroso...
  3. Hay dos opciones:

    1. Se legisla para que esto no ocurra.
    2. Se obliga a etiquetar la carne procedente de este tipo de granjas (y los productos elaborados a partir de ella) En restaurantes de comida rápida también.

    Que no sepamos lo que comemos es inaceptable.
  4. Cada cual obtiene lo que paga.
    Cada vez la gente quiere carne mas barata y cada vez se le ofrecen "cosas" mas baratas.
  5. 25% de descuento señores....... Carne de vacuno 71,4%

    Este filete adelgaza un 29% más que uno de verdad.  media
  6. Luego vienen las enfermedades, los antibióticos y la pésima calidad del producto, pero claro si la mayoría quiere comer entrecot todos los días hay poco más k se pueda hacer, como han dicho por arriba etiquetar y multar
  7. #6 esa es la cuestión, hace falta comer carne cada día?
  8. #3 Se te olvida un dato importante, la resistencia a antibióticos que generan estas "plantas" de crecimiento rápido, vamos que si no tenemos derecho a que nuestros gobiernos legisle para protegernos que menos que derecho a decidir si consumimos o no lo que a la larga nos destruirá.
comentarios cerrados

menéame