Actualidad y sociedad
86 meneos
185 clics

El monopolio siempre son los otros

César Alierta y Vittorio Colao hoy nos ofrecían unas declaraciones que son un ejemplo magnífico sobre por qué los mayores enemigos del capitalismo son los empresarios. Alierta se dedicaba a criticar el “monopolio” de Google, diciendo que son un sistema operativo cerrado que vulnera la privacidad de los usuarios, y diciendo que la Comisión Europea puede acabar con el problema en dos tardes.

| etiquetas: monopolio , empresarios , alierta , google
71 15 1 K 85
71 15 1 K 85
  1. Yo se lo explico al autor: por favor, que mire cuáles son las cuotas de mercado que tienen las operadoras en la UE para ser consideradas como "dominante" y que mire cuáles son las cuotas de mercado de Google en los páises de la UE.
  2. Tiene narices, la excusa de Alierta es tán fácil de salvar con que nadie contrataría sus líneas si no hubiese compañías que generan aplicaciones y contenido para ver en la Red. Nadie quiere pagar 20 megas si no descarga nada, si no puede leer noticias o usar el correo.
  3. #1 sí, pero como señala uno de los comentarios del artículo " La (pequeña) diferencia es que el poder de mercado de Google viene conferido por una innovación de enorme utilidad para el mundo, mientras que el de las operadoras europeas viene dado por una aplicación benevolente de la legislación anticompetencia, sin impacto positivo alguno sobre el consumidor."
  4. #3 no soy técnico, pero ¿me puedes explicar por qué el algoritmo de buscador de Google es "una innovación de enorme utilidad para el mundo" y lo que fue el GSM o ahora el G4 no lo son? es que me llama mucho la atención, por que mientras el primero genera algunos miles de puestos de trabajo e inversiones menores a cien millones de dólares anuales, los segundos generan decenas de miles de puestos de trabajo tecnológico indirecto e inversiones de decenas de miles de millones de dólares al año en Europa. ¿Y de qué sirve ese algoritmo que es "una innovación de enorme utilidad para el mundo" sin redes? más bien parece que Google (que por cierto no paga apenas impuestos en Europa) es un parásito de la brutal inversión de los operadores. Ah, pero eso sí, es americana y en USA hay un gobierno que apoya su tecnología y en Europa no. Y, además, capitaliza mucho más en bolsa, lo que hace que Wall Street y los banqueros estén contentísimos con este monopolio de bajas inversiones y poco empleo que capitaliza más que las petroleras.
  5. #4 pero el G4 y el GSM no los inventó Telefónica, no? El que tenga la patente de esas tecnologías estará haciendo un muy buen dinero con su invento. Lo que piden las operadoras es que se les pague dos veces.
  6. #4 ¿Google, "poco empleo"?

    Ya les gustaría a los desgraciados que trabajan para Telefónica, Ono, Jazztel y demás tener las condiciones que tienen los trabajadores de Google, en países como EEUU o Reino Unido, donde hay despido libre sin indemnización, por cierto.

    Te digo yo que cualquiera de los técnicos e ingenieros de Telefónica y de Ono se dejaban extirpar un huevo por tener el salario (al cambio USA-España, si quieres), los extras y las condiciones de trabajo de un técnico o ingeniero de Google, que también tienen técnicos tirando cable, operando centros de datos, enrackando máquinas, manteniendo infraestructuras... igual que una operadora española.

    Que Google genere poco empleo en España significa lo mismo que que Telefónica genere poco empleo en los EEUU. Si a eso le añades que Google, en los países donde tiene infraestructuras y oficinas de desarrollo, genera puestos de trabajo de calidad infinitamente superior a los que genera cuaquier puta mierda de operadora de teleco española, apaga y vámonos, porque Telefónica en Latinoamérica, donde al borracho del Alierta le da por sacar pecho, habría que ver la basura de puestos de trabajo que ofrecen.

    Ah, pero claro, que es una empresa que ofrece servicios online en España sin pasar por caja (la caja de PPSOE, claro). Alierta, defiéndenos de esta incursión en nuestros mercados!

    Hay que joderse.
  7. Es entrañable encontrarse a César Alierta tan preocupado por los problemas de los usuarios... aunque sea mintiendo y acerca de problemas que no existen.
  8. politico colocado como ejecutivo.
    Grandes ejemplos de la vida politica española
    Grandes declaraciones
  9. Es lo que se llama ver la paja en el ojo ajeno


    m.youtube.com/watch?v=WtnD8VNEk6c
  10. #6 ya que yo no tengo ni puta idea y tú pareces ser muy listo, podrías mostrarnos aquí algún enlace que diga cuál ha sido la inversión capex de las operadoras en Europa en los últimos años y cuál ha sido la de Google, por ejemplo. Si no lo encuentras, te lo pongo yo.
  11. #7 Google, poco empleo, sí. Busca el dato de empleo de Google (en Europa o en USA, el que quieras) y luego busca el empleo que suman TEF y VOD, por ejemplo, a ver qué diferencias encuentras.
  12. #3 Ahora va a resultar que Google ha inventado los buscadores... :palm:
  13. #15 vamos, que no tienes ni puta idea del empleo que generan unos y otros, o cuál es el capex de cada uno. Pues no es tan difícil encontrarlo, que las empresas publican sus informes anuales y las que cotizan en Nueva York tienen obligación de presentar los 20F a la SEC.
  14. #17 ¿ni siquiera eres capaz de encontrar un dato de empleo o inversión en los filling de la SEC? te doy una pista. He nombrado tres empresas. Una de ellas cierra el ejercicio fiscal 2013 con 34.311 empleados, otra con 133.263 y otra con 97,721. En cuanto a capex, una unos 9.000 millones de euros , otra unos 6.000 millones y otra unos 2.000. A ver si adivinas cuáles son.
  15. #3 A microsoft le cayó una buena y tenía mucha menos cuota de mercado que google. Si la union europea es coherente, ahora toca aplicar otro buen palo igual que se lo dieron a microsoft.
  16. #1 Yo te lo explico.

    ¿Que pagas cuando consultas algo en Google? ¿Google o telefonica?

    Resulta que vives en un pais donde Telefonica, gracias a su posicion dominante, nos cobra al precio de USA mientras nos da redes peores que las europeas. En este caso el parasito no es Google. Ademas dices en #4:

    ¿Y de qué sirve ese algoritmo que es "una innovación de enorme utilidad para el mundo" sin redes?

    Y yo te pregunto, ¿de que sirve las redes sin esa empresa del algoritmo que ha creado cientos de servicios online y capacidad de generar ingresos mediante publicidad?
  17. #21 ah, entonces tú eres d elos que piensas que Goolge no cobra, que son una ONG amabilísima que da gratis todo por amor filantrópico a la humanidad. Y sus accionistas, que han multiplicado por diez el valor de sus acciones en los últimos años, son hermanas d ela caridad que sólo piensan en darlo todo gratis por el mundo. Qué bonito. Seme saltan las lágrimas.
  18. #19 tú no eres economista ¿verdad?
  19. #22 No, Google gana dinero por publicidad sin embargo el UNICO que me cobra a mi por usar Google es Telefonica, y encima me cobra mas por darme menos que en la mayoria de paises del mundo
  20. #24 ah, claro. Entonces es que son las multinacionales que pagan esa publicidad quienes gastan esas millonadas (que le generan una capitalización bursátil a Google de casi 400 billones de dólares) por amor al prójimo y filatropía humanitaria, y jamás trasladan el coste a sus clientes porque renuncian a los beneficios para que tú hagas clic en Google. Qué mundo tan bonito tenemos, oye. Y qué buenos son los CEO de las multinacionales ¡Es todo tan bonito!
  21. #25 ¿Que te has fumao neng? Deja de soltar tonterias por que te voy a empezar a perder el respeto.

    ¿Que tonteria es esa de amor al projimo y filantropia?
    Google ofrece servicios a empresas que estan encantadas de pagar a google ya que tiene cientos de servicios muy utiles y eficientes gratuitos y por lo tanto tiene una base de datos de clientes enoooooooooooooooorme

    ¿Quien renuncia a beneficios?
    Soberana gilipollez, unos pagan por poner publicidad a traves de una plataforma muy eficiente

    Lo que no es nada bonito es que Telefonica sea una de las grandisimas empresas españolas que se forra a costa de monopolio y luego oligopolio y nos trata como subnormales. Encima hay subnormales que la defienden
  22. #26 Estaba siendo irónico, evidentemente. Pero es infantiol pensar que los costes publicitarios no se derivan en un mayor precio al consumidor. Y los precios en condiciones de monopolio suben, como lo demuestran todas las economías dle mundo desde los tiempos de los cartagineses. Lo que pasa es que no piensas en el "big picture" que llaman los americanos, sino en tu bolsillo, con la ilusión naif de que cuando compras un vuelo en internet a quien pagas es al operador y el buscador te sale gratis. Y no, no es así. El ingreso es mayor para quien menos invierte, menos empleo crea, menos impuestos paga y más atenta contra la privacidad de los usuarios (porque el producto que vende Google a las multinacionales eres tú y tu vida privada, eso no lo olvides). Por eso Google capitaliza en bolsa muchísimo mas que VOD o TEF. Y resulta que el valor añadido está en la comunicación online sea cual sea el buscador. Y resulta que la comunicación está en competencia y bajando los precios. Y resulta que el buscador está en monopoñio y subiéndolos. Y esto no es modelo de economía sostenible, y mucho menos en Europa ya que esas oepradoras sí son europeas y Google es americana. Eso es lo que quiero decir, bromas aparte.
  23. #27 Todo lo que dices lo sabemos la grandisima mayoria de personas interesadas en el tema.

    Google defiende la neutralidad de red para que cualquiera con mejores servicios (por que su valor añadido no es SOLO el buscador) pueda llegar a tumbarle. Por el otro lado estan los liberales de Alierta y compañia que quieren acabar con la neutralidad de red para que solo las grandes empresas puedan tener el capital de entrada necesario para introducirse en el mercado online por que van a tener que pagar el precio que les salga a los "liberales" para usar unas redes que en otros paises y por mucho menos es mucho mejor.

    Neng, Telefonica es indefendible
  24. #28 no pretendo defender a nadie, sino hablar de economía sostenible, para lo que hay que ver cuál es la cadena de valor de los sectores (una empresa en el caso de los monopolios como Google, un montón de empresas en el caso de los opoeradores, como Tele´fonica, Vodafone, Orange, Sonera, Ono, etc.) y la conribución a la generación y distribución de la riqueza. Y, desde luego, no me parece que sean más "liberales" los que operan en un mercado que sí está regulado, generan treinta veces más empleo y pagan diez mil veces más impuestos, la verdad.
  25. #20 pero lo de microsoft fue por obligarte a usar su navegador o algo así, no? No por ser la opción mayoritaria en cuanto a Sistema Operativo
comentarios cerrados

menéame