Actualidad y sociedad
47 meneos
75 clics

Morirse en España no es tan sencillo: cuesta hasta diez veces el salario mínimo  

De los países de la Unión Europea, España es en el que hay que pagar más impuestos por morir. La subida del IVA del 8 al 21% ha encarecido los precios de los sepelios entre 500 y 700 euros. El coste medio por entierro o incineración es de unos 3.500 euros. Un coste casi imposible para algunos españoles, por lo que muchos recurren a los seguros de decesos.

| etiquetas: entierro , muertos , decesos , coste , precio , incineración , impuesto , iva
  1. Morirse es gratis, lo que cuesta es retirar el fiambre.
  2. Morirse es sencillo. Lo que cuesta pasta es qué hacemos con el cadáver.
  3. Pues habrá que hacer más turismo de tanatorio, es decir, ir a un país barato a cascarla.
  4. El Estado nos roba con impuestos hasta después de muertos :palm:
  5. La solucion es facil:Donar tu cuerpo a la ciencia.
  6. IVA del 21%... morirse ahora es un lujo. Yo me esperaría a que pase la crisis.
  7. En España pagamos más porque queremos más a nuestros familiares.
  8. Y si alguien muere, y su familia se limita a notificarlo a las autoridades, ¿quien se hace cargo del entierro?

    Aparte, como dice la noticia, el truco está en contratar cosas sin leer, costumbre amplia y fuertemente arraigada en España, que nos sirve para culpar luego a cualquier otro menos a nosotros mismos.
  9. donad el cuerpo a la universidad, gastos cerrados a 0
  10. Pero en serio, a parte de donar el cuerpo a la ciencia (en sitios como Alicante esta opción esta colapsada) que alternativas hay para la gente sin recursos o que se niegan a pagar ese pastizal?, dentro de la legalidad
  11. #1 Es gratis tambien, si no tienes dinero el ayuntamiento debe hacerse cargo.
  12. #5 ¿cuanto pagan?
  13. Pongamos por caso que me suicido. Mi familia no tiene ni un duro, ¿qué pasaría con mi asqueroso cadáver? ¿Se lo tendría nque comer con patatas o como? Porque pagar esas cantidades es impensable.
  14. #13 Hasta diez veces el salario mínimo. ;)
  15. #9 o_o Vender por 100 pesetas un servicio esencial en la capital del reino :palm:

    Claro, fue para darle un regalo a un amiguete :ffu:
  16. El enterramiento ha sido caro en España desde siempre, y complicado, por eso yo soy una firme defensora de los seguros de decesos (y no tengo ninguna relacion con ninguna compañia ni he trabajado nunca para ninguna) Lo cierto es que, a parte de que no sabes si cuando tu, o tus seres queridos, mueran vas a disponer de esa pasta, no os haceis una idea de lo que se agradece en una situacion así que alguien se ocupe ABSOUTAMENTE DE TODO y al instante. Cuando a principios del mes pasado murio mi marido yo solo cogí el telefono, llame a un numero gratuito y 15 minutos mas tarde tenia organizado el velatorio, el funeral y el entierro en sí, y luego ellos mismos han tramitado los certificados de defuncion, de ultimas voluntades y las pensiones del INSS para mi y para mi hija, y aun ha sobrado dinero de lo asegurado y me lo han devuelto en un cheque nominativo una semana despues del funeral. Y todo eso contando que, en el momento de su fallecimiento mi marido llevava solo 3 años pagando la poliza, a un coste exhiguo que (lo he contado) no ha cubierto ni de muy lejos los gastos facutrados por la empresa municipal de servicios funerarios de Barcelona por el servicio. A mi modo de ver, lo que hemos pagasdo, y seguimos pagando(en mi caso y el de mi hija)por la poliza de decesos es dinero bien invertido, por mas que hay algunos (muchos) que aun creen que eso es "de viejas" y que pagarse "los muertos" como dicen por aqui es de mal gusto.
  17. yo pienso morirme a plazos :-D
  18. Ahora cuando gane el de la coleta nos pagarán por morirnos, todos tranquilos.
  19. #18 si le pides el 100% de la muerte a un banco normalmente te conceden el 110% o el 120%, para que puedas comprar parte de la muerte de tu pareja... ¡o de quien tu quieras! :troll:
  20. #8 Eso me pregunto yo. A ver si alguien nos resuelve la duda. Por ejemplo una cosa es no tener recursos y que el Ayuntamiento se haga cargo del finado y por otro lado supongamos una familia tiene recursos pero el que se fue al otro barrio era un cabrón y no se quieren gastar un euro en él. ¿Que pasa entonces? ¿Está la família obligada a correr con los gastos en contra de su voluntad?

    #17 Lamento la pérdida de tu marido. ¿Podrías decirme si no te sabe mal, con que compañía tienes contratada la póliza de decesos? Es porque una de las cosas que se critican de estas pólizas es que si se lleva muchos años pagando, al final resulta más caro que los servicios ofrecidos. Pero en tu caso dices que te han devuelto dinero porque las cuotas pagadas superaban el importe de dichos servicios si no he entendido mal. Gracias.
  21. #21 El nombre no te lo diré, porque no me parece etico hacer publicidad, pero a buen entendedor, es una que sale un sol en los anuncios y su nombre es sinonimo de puesta de sol. Por otra parte no, no me has entendido bien, lo que yo he dicho es que el importe asegurado por la poliza era superior a lo gastado, porque pagamos por el servicio mas caro que hay y no hemos usado todo, por ejemplo solo se hicieron 100 recordatorios en vez de 200, no quise el ataud mas caro sino el segundo mas caro (porque me parecio mas "bonito") ni el cristo que iba encima del mismo, de los 3 coches de alquiler solo quise 2.. y así, por ese motivo me han devuelto el importe de lo que tenia asegurado y no he gastado , aun y cuando con las cuotas que ha pagado mi marido en los 3 años que ha estado asegurado no cubria el siquiera el importe de lo gastado.

    En respuesta a tu otra pregunta, en otras comunidades no sé aqui en Catalunya los ascendientes y los descendientes del difunto, en caso de tener recursos si están obligados a correr con los gastos. Ya si es tu tio, tu cuñado o el sobrino de la vecina del quinto no.
  22. #22 Gracias por tu respuesta y por comentar tu experiencia con este tipo de seguros. Te entendí mal en referencia a lo económico. Ya me ha quedado claro. Un saludo.
comentarios cerrados

menéame