Actualidad y sociedad
38 meneos
133 clics

Las motos no podrán circular por Madrid los días de mayor contaminación

El Ayuntamiento de Madrid ha decidido que las motocicletas también se verán afectadas durante las restricciones de tráfico provocadas por la contaminación. La nueva delegada de Medio Ambiente y Movilidad, Inés Sabanés, de Ahora Madrid, ha señalado a que es la decisión lógica si tenemos en cuenta que “emiten lo mismo o más que los coches de gasolina”.

| etiquetas: motos , madrid , contaminacion
  1. Normal, si contaminan igual o mas que los coches que les afecte de la misma forma las restricciones.
  2. En mi opinión una moto y un coche no son equiparables. Puede ser que una moto produzca las mismas emisiones que un coche (que no estoy tan seguro, dependerá de la cilindrada), pero una moto tarda por lo general menos que un coche en llegar a su destino por lo que las emisiones serán mucho menores.

    Si únicamente circularan motos estoy seguro de que habría mucha menos contaminación porque habría muchos menos atascos.

    Y lo digo de manera imparcial, no soy motero, únicamente tengo coche.
  3. Titular alternativo: Las motos tampoco podrán circular por Madrid los días de mayor contaminación.
  4. #2 En una moto caben como mucho dos viajeros, en un coche cinco. Para el mismo número de pasajeros haría falta más motos, lo cual implica más contaminación y probablemente los mismos atascos
  5. #1 Las motos no contaminan igual o más que los coches, por varias razones:
    • No hay motos diésel
    • La cantidad de gases emitido es proporcional al combustible quemado y eso es proporcional a la cilindrada. Un coche pequeño suele tener 1100 cm3 una moto pequeña 125 cm3 o 250 cm3, una moto mediana-grande suele tener 650 cm3
    • Las motos están menos tiempo en trayecto en ciudad que un coche.
    (Excluimos las 2T que esas si sin un generador de humo, felizmente ya quedan muy pocas y suelen ser de 50 cm3)
  6. #4 También ocupan 4 o 5 veces menos, con lo cual genera menos atascos y a la larga es menos contaminación. Y en los coches caben 5 ocupantes, pero pocos son los que llevan más de 1.
  7. Sin saberlo a ciencia cierta (parece que al igual que la consejera por su "lo mismo o más")... ¿como va un motor de 500cc tirar lo mismo que uno de 1400cc?
    Que ojo que no digo que no esté bien prohibir la circulación de todo vehículo privado a combustión (que si es por una alarma por supuesto que me parece razonable) solo comento que me extraña esa afirmación de "emiten lo mismo o más".

    #4 Mientras tu das vueltas para aparcar yo he dejado la moto, he hecho el recado y ya estoy volviendo a casa... digo yo que algo más contaminará tu motor mientras mi moto está aparcada... Sinceramente es una discusión que me parece absurda, hacen falta datos (pero muchos) para poder concluir algo.
  8. #4 Claro, porque de hecho lo que se suele ver circulando por Madrid son coches con las cinco plazas ocupadas. Muy rara vez ves a un coche que lleve solo al conductor, no?
  9. #4 Lo normal es que en los desplazamientos diarios de trabajo el coche sólo lleve un ocupante o a lo sumo dos.
  10. #8 No he dicho eso, pero por pura estadística muchos coches llevarán más de dos personas, con lo cual ya hacen falta más motos que coches

    #7 En eso sí tienes razón

    #6 No sé yo si los atascos dependen más de su longitud o de los semáforos y demás parones que haya en la ruta

    #9 No todos los desplazamientos son para ir al trabajo. Si así fuese apenas habría coches fuera de las horas punta
  11. Relacionada:

    El Ayuntamiento de Madrid quiere reducir un 35% las emisiones de gases de efecto invernadero para 2020

    www.meneame.net/m/actualidad/ayuntamiento-madrid-quiere-reducir-35-emi
  12. #10 En determinados ámbitos puede haber parte de los desplazamientos en llevar a los niños. Otros días concretos (festivos y fines de semana) en salir o entrar a la ciudad por viajes, que sí suelen ir más cargados. Por las noches, la gente que sale, también van con una mayor ocupación.

    Pero la inmensa mayoría de los desplazamientos que hay dentro de la ciudad, los que forman los picos de contaminación, son los laborables, porque además son los que se atascan. Y ahí lo normal es ir solo.

    Baja ahora a la Castellana, a José Abascal, a Alcalá a ver cuantos coches ves con más de una persona (no valen taxis...).
  13. #12 La Castellana me pilla un poco lejos :-P Pero supongo que tienes razón. En todo caso lo que yo quería resaltar es que harían falta más vehículos contaminando de manera similar si usáramos motos en lugar de coches
  14. #4 Tu teoría sería buena y factible pero olvidas una cosa. Una moto siempre transporta a un pasajero, mientras que un coche casi nunca transporta a los 5 que puede llevar, casi que podría decirse que nunca, y por contra, ocupa un espacio enorme en la calzada por lo que se cumple lo que comentaba #2 sabiamente en lo referente a atascos y ralentización del tráfico.

    Lo ideal en ciudad es desplazarse en moto, y además eléctrica. O si me apuras, bicicletas, pero que respeten las normas viales, claro.
  15. #10 ¿Por pura estadística? ¿Tu has visto el carril vao de Madrid? La gran mayoría de coches van con solo un ocupante.
  16. #3 Me parece un titular mucho más veraz. el que ponen en la noticia da a entender que solo se prohibirá a las motos circular.
  17. #10 La ocupación media de los automóviles en España es de 1.3:
    blogs.elpais.com/eco-lab/2010/05/diccionario-breve-de-movilidad-sosten (AEDE)

    Así que por estadística la mayor parte van con un solo ocupante.
  18. es la decisión lógica si tenemos en cuenta que “emiten lo mismo o más que los coches de gasolina”
    :palm:

    Suelo estar de acuerdo con muchas de sus medidas, pero he de decir que en esta Inés Sabanés se ha pasado de frenada. Una moto es imposible que contamine más que un coche, ya no solo por lo CC, sino por peso del vehículo, gasto de combustible, etc...
    cc #1
  19. #19 Pero ya no es cuestión de opinión, es cuestión de lógica....
    Por otro lado, el artículo que me pones te lo desmonto rápidamente ya que el motivo que alegan es:
    el motor de una moto alcanza con facilidad a las 10.000 vueltas y en los modelos más deportivos incluso hasta 15.000 RPM
    Y esto cualquier motorista sabe que es un completo disparate, ya que si, pueden llegar a ese régimen de vueltas pero no precisamente en el centro de una ciudad, es más, para el caso de las deportivas ni tan siquiera en una vía pública.
    Por ponerte un ejemplo, mi moto siendo bicilíndrica, lo máximo que llega es a 10.000rpm y no tan fácilmente, para que te hagas una idea a esas rpm en la marcha más baja puede alcanzar los 60Km/h, por no hablar de la aceleración para alcanzar esa velocidad, con lo que esto en el centro de una ciudad es un disparate solo pensarlo; lo que no es tan disparate son los ratos que uno está parado y todo lo que se contamina al arrancar en parado (ahí los coches es cuanto más gastan y más contaminan), y frente a este punto las motos por peso (etc) no se le acerca ni de lejos.
  20. #3: Yo de hecho sugeriría a #0 que lo reemplace.
  21. #20 No entiendo de motos pero he leído varios artículos en revistas especializadas en los cuales aseguran que las motos son tan contaminantes o incluso mas que los coches.
    Por otra parte esto no es si yo contamino mas o menos, sino que si hay que reducir la contaminación cualquier emisor contaminante debe restringirse por poco que contamine.
  22. #5 "La cantidad de gases emitido es proporcional al combustible quemado y eso es proporcional a la cilindrada."

    Eso contradice totalmente tu primera afirmación y también lo que dices al final. La cantidad de CO2 es proporcional al combustible quemado, el resto de gases o materia particulada no tiene porqué.

    Ciclomotores de 2T quedan bastantes y se siguen comercializando al ser más baratos.
  23. #22 Ya, la verdad es que el tema de la contaminación no es tema baladí, es más, yo hasta prohibiría los autobuses de gasoleo (que esos si contaminan) por el centro de las ciudades, pero ya se sabe...
    Y de motos yo lo que sé es por experiencia, no por revistas, quizás existan estudios más serios sobre el tema, pero el enlace que me has puesto y como te he comentado en mi anterior comentario, es una completa burrada...
  24. #24 Tienes razón de que en ese enlace lo cuentan bastante mal, pero el problema de contaminación es cierto.

    "Small mopeds and scooters (especially those equipped with two-stroke engines) are
    disproportionately contributing to air pollution of certain pollutants (including PM, HC, and CO)."

    www.transportenvironment.org/sites/te/files/publications/Dont_Breathe_
  25. #3 #21 De hecho es el título de la noticia original, así que o lo han cambiado o #0 ha querido personalizarlo un poco.
  26. #26: Victimismo innecesario del colectivo motero, cuando sólo les ponen la misma medida que a los coches.

    #0: Ya estás corrigiéndola o te pwnearán la noticia a negativos por microblogueo.
  27. #4 Igual tendria algo de sentido si la mayoría de desplazamientos en coches fuera de 5 personas pero no, el coche mayormente viaja uno o como mucho 2 casi siempre.
  28. O sea que los días de mayor contaminación o transporte publico o bicicleta. :shit: No seré yo el que anduviera en bicicleta los dias de mayor contaminación.

    No se yo, no lo veo bien, lo que habia que fomentar es la bici, la moto primeramente, y no solo cuando se va la atmosfera a la mierda.

    Y luego en coche si se quiere prohibir pues que prohiban determinados dias para fomentar la circulación de coches con menos de 3 personas o así.

    Con eso obligas a gente a buscar compartir coche y una vez eso lo van aprovechar para el ahorro el resto de los dias.
  29. #25 Claro... si hablamos de motores de 2T en donde la combustión se hace de gasolina con aceite si, esta claro... pero hoy día son pocos los motores que se comercializan así, salvo los de 50cc, pero en ese caso hablamos de ciclomotores, no de motocicletas.
  30. #30 De las motocicletas también hablan en el mismo link, los motores de 4T son menos contaminantes pero también lo son, y es por eso que en Europa se les va a obligar a cumplir la norma Euro4, norma que ya cumplen algunas pero no todas. Por lo que, lo que dice Sabanés es cierto y hay que tenerlas en cuenta:

    Una moto de 125, que entra en la categoría L3E según la Euro4[1] (todavía no obligatoria) puede emitir un máximo de (g/km):
    CO: 1,14
    THC: 0,38
    NOx: 0,07

    Un coche de gasolina Euro5[2] (en vigor desde 2011, ahora ya hay Euro6) puede emitir un máximo en g/km de:
    CO: 1
    THC: 0,10
    NOx: 0,06


    1. transportpolicy.net/index.php?title=EU:_Motorcycles:_Emissions
    2. en.wikipedia.org/wiki/European_emission_standards#Emission_standards_f
  31. #31 No intento quitarte la razón con lo que expones, pero tu mismo me das la razón a mis comentarios anteriores con el "puede emitir un máximo".
    Claro que puede emitir, otra cosa es que en mismas circunstancias (y siempre en el escenario que plantea la noticia, que es en el centro de las ciudades) quien emite más, si un coche utilitario a una motocicleta de 125. Y creo que la respuesta es más que evidente. Y te lo dice un usuario de ambos tipos de vehículos, consciente de la cantidad y calidad de humo que pueden soltar los escapes de ambos.
  32. #32 Claro. Esos máximos son en el ciclo de homologación, en conducción real pueden variar, bastante.
  33. #5 mi moto de 650cc consume unos 6l a los 100. La de 1600, cerca de 7. Consumiendo lo mismo que un coche, dudo que emita menos gases.

    La única diferencia respecto al coche es que tardo menos.
  34. #33 Es más, ya sabemos como algunos fabricantes de automóviles pasaban ese ciclo de homologación :-(
  35. #29 O coche o moto eléctrica.
  36. #34 ¿En ciudad?
  37. #37 de media. Ciudad+ carretera.
  38. #5 un diésel moderno sin software "tramposo" no contamina nada. De hecho los propios motores de VW con la programación adecuada pasaban los test increíblemente estrictos de la administración americana en temas de emisiones de partículas y gases.

    Los motores de VW contaminaban porque trucaban el motor para conseguir más potencia y con ello más ventas pero eso pasaría con cualquier otra tecnología.
comentarios cerrados

menéame