Actualidad y sociedad
562 meneos
1096 clics

Movilización histórica. Más 25.000 personas salen a las calles de Palma para decir basta a la masificación turística (TW).  

Movilización histórica. Más 25.000 personas salen a las calles de Palma para decir basta a la masificación turística (TW).

| etiquetas: palma , baleares , turismo , masificación
208 354 2 K 465
208 354 2 K 465
#85 Si como en Singapur o Suiza que no hay regulaciones, no?
#117 y ahora insultando, bravo
#103 es que si la vendes al día siguiente (por ejemplo porque ahora necesitas el dinero) ya tienes que venderla por un 10% más para no perder.
Si miras mi historial verás que lo que te diré no es por llevar la contraria. Yo no creo que la vivienda esté cara, la veo como en francia o alemania a igualdad de ciudades. Lo que yo defiendo es que el problema no es el precio de la vivienda si no lo que la mayoría están cobrando, en eso sí estamos por debajo de francia o alemania. Por tanto no es bajar la vivienda si no subir los ingresos
#104 Ah, tranquilo, no pienso que sea por llevar la contraria, creo que estos teniendo un debate bastante sano y civilizado.
 
Si que pienso que estamos en medio de una burbuja, de hecho, pese a las crisis de 2008, la burbuja nunca se desinfló del todo. También lo pienso por la subida salvaje que ha experimentado a lo largo de los años, una subida tan bestia que no creo que sea posible que los salarios le sigan el ritmo, ni cobrando como en Francia o Alemania. Y si cobráramos más, ya tendrían…   » ver todo el comentario
#105 no es que tengas que ganar, pero aunque estés en contra de la especulación y no quiras obtener beneficio a costa de los que necesitan vivienda, tampoco querrás perder, con lo que subirá ese 10% que se llevará tuyo el estado y luego otro 10% del nuevo comprador. Si fuéramos empresas ese iva sería deducible y al vender podrías vender al mismo precio y quedaria iva neutro por lo que no tendríamos que subir los precios el 10%.
Porqué no se nos tiene que aplicar lo mismo que se aplica a las empresas.
#106 No tienes que ganar obligatoriamente y si pierdes, pues perdiste. Es lo que tienen las inversiones que pueden salir mal. Si no quieres vender y esperar a que vuelva a subir, es otra opción con su riesgo. O así debería ser en una economía de mercado. Lo que el mercado inmobiliario está tan manipulado que solo sube.
 
Estoy de acuerdo en que las empresas no deberían tener esa clase de ventajas sobre las personas, pero me inclino mas porque no le deduzcan a nadie antes que a todos.
 
P,D.: Quiero remarcar que estoy en contra de que la vivienda se regule por el 'libre' mercado.
#109 No hablo de ganar, precisamente de lo contrario, que pudiendo especular y tener un beneficio decides no tenerlo y limitarte a recuperar tu inversión. Eso ya provoca una subida del 10% en el precio de la vivienda.
#110 Pues que se regule el precio de la vivienda y ya está. El tema es que si se regula y se pone a los precios que son socialmente justo, mucha gente con mucho poder y propiedades perdería mucho dinero (también gente más de a pie perdería, pero mucho menos). Porque si tienes 100 viviendas y tienes apuntado que cada una vale X y si regulas y todas pasab a valer la mitad, como esta gente basa sus fortunas en algo etéreo que no existe, que es la valoración que tengan acciones o propiedades, vamos que no es economía productiva sino financiera, pues verían sus fortunas tocadas, y eso no lo van a permitir. Primero el negocio y luego el negocio, las necesidades de la gente ni se valoran.
#20 a lo mejor más que prohibir habría que dotar a esos lugares de las infraestructuras que disfrutan otros lados, a veces en exceso, pero eso ni se plantea, por eso se amplia el aeropuerto de Madrid y sus dos estaciones principales y en cambio en sitios costeros hay un déficit brutal de infraestructuras, como cercanías o carreteras.
Votaron eso. Votaron libertad. Ahora toma, dos tazas
¿El turismo no traía riqueza? Pues lo ciudadanos de Palma deben ser los más ricos del mundo, pueden comprarse casoplones donde quieran, que no se quejen
#28 Posiblemente bastaría con eliminar la oferta ilegal de aribnbs que hay y regularizar los que quedan para que cumpla con la normativa a rajatabla.
www.eldiario.es/illes-balears/economia/caseros-fantasma-airbnb-casa-ma
"Pollença –“Uno de los municipios más 'airbnbificados' de Europa”– es un buen ejemplo. En 2017, según el estudio de  Blázquez-Salom, Müller y Murray, había un total de 56 viviendas de alquiler turístico legal en las

…   » ver todo el comentario
#100 No dudo que tengas tus motivos para tener la vivienda vacía, sólo indico que no te hace falta el dinero, rebatiendo así lo que me decías que mi premisa era falsa.
 
Lo de quitar hoteles y reformarlos para vivienda, creo que podría ser una idea a estudiar, tendría que meditar y saber más para poder darte una valoración segura, pero no niego que podría estar bien, aunque no lo veo como una solución en un principio.
 
Si decides que la vivienda se debe tratar como una necesidad y que la…   » ver todo el comentario
#101 lo de la premisa falsa no es por mi caso particular, solo es un caso, si no por la enorme cantidad de viviendas vacias que sus dueños así las quieren.

Alguno se ha hecho en mallorca

Venderlo por su coste no es especular, cuando compras por ejemplo aceite dices que te ha costado 10 euros, no le quitas los impuestos. Es simplemente no vender perdiendo. Por otra parte si el gobierno quiere facilitar que se pueda acceder a la vivienda que no lo penalice con impuestos
#102 Bueno, tú o todos los que las tienen vacías, creo que no les hace falta ese dinero. Lo vemos diferente y no creo que lleguemos a estar de acuerdo, no importa, es un tema menor.
 
Ahora entiendo lo que me querías decir, pero es que el caso del aceite y la vivienda no creo que sea comparable. Es que la vivienda es un bien con una naturaleza diferente a la de la gran mayoría de los bienes por lo que no se puede tratar su mercado como uno más, me explico: Si el aceite te costó 10€ en total,…   » ver todo el comentario
#90 a darles dinero? El dinero no se gana (mal gana en este caso) con el trabajo?
#107 no. El trabajo no da dinero per se. Puedes trabajar hasta deslomarte moviendo tierra de un lugar a otro de un terreno y no ganarás un céntimo si eso no le sirve a nadie.
#114 bueno yo creo que las obviedades y simplificaciones están de más, que no estamos en el instituto.
#115 buen argumento
#116 Al menos no es una gilipollez.
12»
comentarios cerrados

menéame