Actualidad y sociedad
66 meneos
329 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los movimientos financieros de Rusia pueden hundir el dólar

Como consecuencia de la crisis de Ucrania y las posibles sanciones económicas para Rusia por parte de EEUU y la UE, este país ha comenzado una serie de movimientos financieros estratégicos que podrían acabar perjudicando al final más a los Estados Unidos y al dólar. Una de las cuatro petroleras rusas más grandes, Gazprom Neft, podría comerciar en euros con sus compradores en lugar de dólares. Por otra parte, Gazprom, está considerando la posibilidad de colocar sus eurobonos en yuanes. Algunas empresas y bancos rusos ya han recurrido a...

| etiquetas: rusia , petróleo , dólar , estados unidos , sanciones , ucrania
55 11 12 K 143
55 11 12 K 143
  1. Como deje de usarse el dolar como referencia en la compra-venta de petroleo a EEUU se le caen los calzoncillos.
  2. Como todo el mundo sabe el poderío económico y financiero de Rusia es impresionante.

    Madre mía cuanto tarao hay por aquí.
  3. Si no fuera por el recurso más preciado que tiene EEUU que es la máquina de imprimir dolares, hace tiempo que EEUU no sería ni la mitad de lo que es ahora. Es que es casi un robo, si EEUU necesita comprar gas natural a Rusia lo tiene tan fácil como imprimir los billetitos y pagar con ellos. Gracias a esto, le sale más barato hacer una guerra en Irak para obligar que te compren el petroleo en papel verde que extraer el petroleo en su propio territorio.
    Pero Rusía no es Irak y tiene poderío nuclear para destruir el mundo entero un par de veces, así que si decide empezar a comprar en euros o yuanes EEUU tendrá que tragar.
  4. El ataque al dólar es un poco como la destrucción mutua asegurada de las armas nucleares.Hay varios países que le pueden hacer pupa a EEUU y por ende a la economía global pero no lo hacen por el simple motivo de que ellos van arrastrados en la vorágine.

    Otra cosa es que lo hagan poco a poco y a largo plazo, para producir un cambio de moneda-refugio de manera poco traumática para sus economías.
  5. #4 Compruebo con profunda decepción que tu negativo es por darte por aludido en mi anterior comentario, seguramente no vas muy desencaminado.

    Y sí, tienes razón, todo se debe a la máquina de imprimir dólares, ya que como verás en esta gráfica que te adjunto: cincodias.com/cincodias/2014/05/01/mercados/1398964637_970611.html

    Las empresas más capitalizadas del mundo son todas rusas, ni una de EEUU. Y es que como las empresas de EEUU no puede imprimir billetes pues se puede decir que andan en quiebra.
  6. Pos que tengan cuidado :-P . Irak y Libia iban a cambiar de moneda para la compra de su petróleo o su gas. Y mira como están ahora. ¿Se atreverán con Rusia?
  7. #3 La fragilidad del dolar es conocida y reconocida por todos. Obviamente si solo lo hiciera Rusia las consecuencias serían pocas, pero tambien sabemos que Rusia ejerce influencia en paises como Iran, Venezuela, Argentina, China...
  8. "Podrían" acabar con el dolar. También "podrían" hacer que a Putin le salieran flores en el culo

    Sensacionalista
  9. Primero, la economía de Rusia con 143 millones de habitantes es del tamaño de Italia con 60 millones de habitantes, una economía monocultivo sin ningún valor añadido, materias primas y los pocos productos elaborados que exportan son de bajísima calidad.Luego está lo de China que es el país que más deuda americana tiene en su poder, en dólares que es además el principal destino de sus exportaciones (No he podido encontrar el puesto de Rusia en impor-expor con China, con lo cual supongo que es bajo el nivel de intercambio) que son competitivas actualmente gracias a que ellos tienen artificialmente devaluado el Yuan, con lo cual no se que más podrían hacer en caso de depreciación del dólar.
    ¿Y este señor que un país interesado en el que el dolar se mantenga fuerte por motivos obvios y otro con el con un PIB como el de Italia van a tumbar el dólar?, por favor un poco de seriedad.
  10. #3 ¿Podrías explicar lo de "tarao"? Yo lo que entiendo del Artículo es que Rusia dejará paulatinamente de usar del dólar como moneda de cambio por su petroleo. Es algo que puede hacer independientemente de que tenga o no una impresionante capacidad financiera o poderío económico, qué sí lo tiene. De hecho hace unos meses se ofreció a prestar a su vecino 15 000 millones de dólares. Además porqué agredir a otros, en general diciendo "Cuánto tarao hay aquí". Si te crees más inteligente deberías iluminar Menéame con tu vibrante erudición en lugar de insultar.
  11. De momento China y Rusia van a firmar un gran pacto energético en el cual no utilizarán dólares. Y se va a construir un enorme oleoducto para suministrar petróleo ruso a la India.

    #8 Si Rusia permite que su gas o su petroleo se pague en euros, los países europeos no necesitarían adquirir dólares para comprarlos. Los países que más energía consumen son los más desarrollados, además de los que empiezan a desarrollarse (China, Brasil, India, etc.). China va a empezar a comprar gas ruso y pagarlo en yuanes o rublos. El gas o petroleo que puedan comprar Argentina, Marruecos o Tanzania no importa mucho porque compran poco. Pero si China y Europa deciden pagar respectivamente en yuanes y euros, el dólar se iba a llevar un zarandeo de tres pares de narices. Aunque los demás países exportadores siguiesen cobrando en dólares. Además eso podría hacer que los países europeos que compran petróleo a otros como Arabia, Kuwait, etc. dejasen de hacerlo y se decantasen más por el petróleo ruso ya que tendrían más facilidades de pago.
  12. #10 No se trata del tamaño del PIB sino de intercambios de petróleo, punto en el que Rusia si es fuerte. Si abandona el dólar sería mucho más difícil para EE.UU exportar su inflación mediante la maquinita. En especial si otros países empiezan a hacer lo mismo, porque se reducirían los puntos de recepción de dólares y ellos mismos tendrían que quedárselos generando inflación interna o ralentización de los préstamos y la banca en general dentro de USA. No significará un descalabro, ni un apocalipsis, desde luego, pero el petróleo y el gas mueven muchísimo, una cantidad escandalosa de dinero, que según el artículo podrían dejar de ser dólares y convertirse en yuanes.
  13. #10 Pues con esa economía, tienen un programa espacial que el de Italia y España da risa.
  14. #10 Primero, la economía de Rusia con 143 millones de habitantes es del tamaño de Italia con 60 millones de habitantes

    Vaya forma curiosa de darle la vuelta a la tortilla y de marear la perdiz. Eso lo único que significa es que la economía rusa en el futuro puede crecer mucho más que la italiana, pero no tiene mayor importancia que eso. Es decir, que la economía rusa es mucho menos de lo que podría ser, vale, pero lo que cuenta es lo que es ahora y no su potencial. Como dice el artículo, la economía rusa es la quinta del mundo, y ese dato es el único que importa en este análisis del ataque al dólar.

    ¿Que la economía rusa podía ser mayor si tenemos en cuenta la población? Pues sí. Hablemos de Luxemburgo, que es el país del mundo con mayor renta per cápita. Tienen una super-economía si tenemos en cuenta el tamaño de su población. Por tanto ¡Pobre del mundo si Luxemburgo se decide a dejar de usar dólares! ¡Hundirá la economía yanki, la europea y la china!! Pues no, para nada. Porque el peso de la economía de Luxemburgo, toda ella, sin tener en cuenta la renta per cápita, es lo único que importa. Y Luxemburgo no puede hacer nada contra la economía mundial, aunque todos su habitantes dejen de consumir y de producir y se mueran de hambre. Rusia es la quinta economía mundial, más que España, y puede hacer daño si quiere. De hecho España puede poner en peligro a toda la Unión Europea si hubiera que rescatarla porque no habría con qué. Pues Rusia más.

    Y en cuanto a que Rusia sólo exporta productos del sector primario. Será aquí. Como no se venden productos rusos en el corte inglés, o como no hay un Ikea ruso o un McDonalds ruso o un Zara ruso ya pensamos que no hay nada ruso fuera de gas y petróleo. Pero Rusia exporta armas de avanzado nivel tecnológico, exporta aviones civiles, exporta tecnología para centrales nucleares, trolebuses y autobuses, camiones, escavadoras, tecnología láser, equipos de control de radiación, industria espacial, etc. Aquí tienes una web con muchas más cosas: export.gov.ru/es/. Que no se vendan en países occidentales es más por motivos políticos que otra cosa. A lo mejor las exportaciones de gas y de petroleo de Rusia suponen la mayor parte de ellas. Pero eso no significa que su economía sea primaria. Hace unas décadas Estados Unidos era el principal exportador de petróleo, tal como es ahora Arabia Saudita, pero de ahí no se puede sacar la conclusión de que la economía yanki era primaria.
    Rusia es una economía de servicios donde el sector servicios representa el 55,9 % del Producto Interior Bruto (PIB); la industria, el 39,5 %; y la agricultura, un 4,5 %, según el Servicio Federal de Estadísticas de Rusia (Rosstat).
    rusopedia.rt.com/economia/issue_195.html

    Y centrándonos ya en el tema del dólar y la capacidad de Rusia para hacer temblar a USA, yo propongo un duelo económico. Que Rusia deje de exportar petróleo y gas, y que Japón deje de exportar tecnología avanzada. A ver quién hace más daño.
  15. #15 Rusia no es la quinta economía del mundo
    en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_GDP_(nominal)

    Las exportaciones de armas rusas son de sobra conocidas (AK47), son baratas y bastante fiables, pero con poco tecnología punta, no es la cantidad es la calidad.En cuanto aviación están intentandolo mediante la United Aircraft Corporation no pasan de exportar un puñado de aviones a países satélites, es posible que hasta Embraer de Brasil venda más aviones que ellos.Recientemente Lada ha firmado un acuerdo con Renault para llegar a producir coches Eurocap 5 & 6, no son capaces de llegar por si solos a ese nivel.

    Si Rusia deja de exportar gas y petróleo la primera perjudicada sería ella ya que perdería su única fuente de financiación.Probablemente sin la tecnología japonesas Rusia no podría extraer petróleo u otras materias primas.
  16. #17 ¿Poca tecnologia punta? xD xD xD
    Hay que ser ignorante.
  17. #18 Podría responder con otro exabrupto pero no me voy a rebajar a tu nivel.

    Dime que tecnología punta en cualquier ámbito, exceptuando el espacial, una herencia del pasado, es Rusia una potencia en biotecnología?, en empresas relacionadas con internet o la informática?,industria farmaceutica, en aparatos médicos?, dime en que ámbitos Rusia destaca más dime estoy impaciente.No son capaces ni de fabricar algo tan simple como coches con los requisitos mínimos para el mercado global.
  18. #12 Bajada del dólar: Ventaja para las exportaciones americanas - ya que USA pronto dejará de ser importador de petróleo vía fracking - y apreciación insoportable del euro. No sé...
  19. #17 Los AK47 son del 47 y se fabrican en muchos paises del mundo, no solo en rusia... desde entonces los rusos han hecho algo mas que emborracharse con vodka...
  20. #19 No son capaces ni de fabricar algo tan simple como coches con los requisitos mínimos para el mercado global.

    Ves muchos coches estadounidenses por europa? No? sabes que ocurre? que no son capaces ni de fabricar algo tan simple como coches con los requisitos minimos para el mercado global...
  21. #22 Yo hace años que no veo, por ejemplo, un Ford.
  22. Kamaz creo que exporta camiones por toda Asia. En realidad se sabe poco de la industria rusa, pero sé que fabrican buques, locomotoras, maquinaria pesada, armas avanzadas y no tan avanzadas, satélites y todo lo relacionado a la industria aeroespacial, hay una incipiente industria electrónica, pero su producto estrella son las tenistas y fiscales sexys y las matrioshkas. El año pasado me obsequiaron un producto ruso, es una pequeña y encantadora obra de cerámica. Aparte de eso, todo lo que tengo creo que está hecho en China.
  23. No quiero ni pensar lo que puede pasar si Putin corta el grifo del gas a Europa,que creo que consume la mitad de la exportacion rusa .

    Por comparacion la economia española

    upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/e1/Spain_Export_Treemap.png  media
  24. #2 O las bombas. Y asunto resulto.

    ¿por que apuestas bombas o calzoncillos?
  25. #23 Yo hace poco que vi un ford mustang y una camioneta Ford f-350, un monton de Lincolns ademas de las famosas furgonetas de la serie E!!!!

    Pero ninguno fuera de USA, fijate que cosas!

    Si hablamos de marcas es otra cosa... he visto chrevrolets escalade en USA y daewoos con la chapa de chevrolet en europa.
comentarios cerrados

menéame