Actualidad y sociedad
51 meneos
302 clics

"Muchos trabajos van a desaparecer muy, muy rápido", dice el presidente del BM

El presidente del Banco Mundial (BM), Jim Yong Kim, alertó hoy de la importancia de promover el desarrollo en un entorno económico en el que las aspiraciones de los habitantes de países pobres aumentan, pero habrá menos trabajos debido a la robotización."Muchos trabajos van a desaparecer muy, muy rápido", alertó Kim, quien consideró que es necesario cambiar con urgencia el modo de trabajar de las organizaciones internacionales para incentivar programas de desarrollo más eficientes y buscar más incentivos para la participación del sector privado

| etiquetas: banco mundial , robots , puestos , trabajo
  1. Eso lo vengo avisando desde hace tiempo. Y la masa con la cabeza pegada a sus series... vais de culo chatos..,
  2. #1 Los problemas de la sociedad no son el terrorismo o la pobreza, es juego de tronos.
  3. Los reponedores...
  4. #2 qué pena...
  5. #1 ¡Gracias por iluminarnos el horizonte Bro!. Voy a acabar el culo de mi txato vino.
  6. #3 Los cajeros de supermercado...
  7. El puesto de presidente del Banco Mundial lo puede hacer perfectamente un ordenador.
  8. #5 de nada. Paga antes de irte, me pillas sin suelto...
  9. #8 A ti seguro que te fían.
  10. #9 el fiar se va a acabar
  11. ¿Pero esque eso hay personas que aún no lo saben?
  12. #6 Eso ya se ve con las auto cajas .
  13. Con lo que cuesta sacar una ingeniería y en unos años no va a servir de nada.
  14. #13 Solo habría que actualizarle el firmware al ingeniero.
  15. Yo se uno que ya ha desaparecido: periodista
  16. #15 Pero ese no ha sido sustituido por ordenadores, sino por escribanos que pican teclas en MSWord para decir lo que el director de su periódico (ese sí estudió periodismo) les ordena que digan.
  17. #17 Estoy seguro de que, aún siendo una mierda de artículos, estarán mejor escritos que los de BBC Español.
  18. "Incentivos para la participación del sector privado" La solución para todo de estos lamebotas de las corporaciones y testigos Adam Jehova Smith.
  19. Todos a dar conciertos.
  20. #7 Y con ese dinero que nos ahorramos pueden vivir cientos de parados.
  21. #13 a lo mejor es al revés, que lo único que valdrá es ser ingeniero o similar.
  22. #7 No tienes ni idea. Un ordenador no sabría qué hacer con la pasta proveniente de "favores", "asesoría" y "otros"
  23. La mitad de los funcionarios...
  24. #1 es paradójico, pero en el monólogo del episodio final en pleno times square, en la serie mr. Robot, tratan el tema. Nos han lavado el cerebro a base de series, películas y marqueting.
  25. #26 Os lo vengo avisando...
  26. Congresistas, senadores, presidentes de diputación, asesores, eméritos, ... ¿También peligran?
  27. #3 abogados, psicólogos, administradores, programadores, recepcionistas, camareros, médicos de atención primaria,... ¡ah! y no nos olvidemos de una gran parte de funcionarios españoles
    Se nos viene una mierda muy gorda.
  28. #7 eso es un puesto. Calcule la cantidad de funcionarios administrativos de todas las instituciones públicas españolas.
  29. #23 Claro, es totalmente descabellado pensar que una empresa de software pueda desarrollar un software que haga programas, para no pagar sueldos. :-D
  30. #31 no entiendo. Ya hay sistemas automáticos que pagan sueldos, se llaman ordenadores. Donde antes eran necesarias decenas de personas, ahora casi nadie. Pero ¿ qué tiene que ver eso con lo que yo decía ?
    Los trabajos que ya se están perdiendo son los que requieren menos trabajo intelectual. Los ingenieros y otros especializados (cirujanos, investigadores,...) son más difícilmente sustituibles.
    De todas formas habría que ver el saldo entre obsoletos y nuevos.
  31. #29 ¿Programadores? ¿Y quién va a programar las IA?
    Te has dejado los que van a desaparecer antes, que va a ser ya mismo: taxistas, camioneros y demás resto de conductores de vehículos.
  32. #33 no sé. Pero todos los picacódigos van a quedar obsoletos. Es una actividad automática y sustituible.
    Por otra parte, tiene razón: los que usted señala van primero.
  33. #7 Es difícil, un ordenador no sabría qué hacer con el yate, las furcias ni a que animal disparar en las cacerías.
  34. #34 te doy toda la razón. Ya hay IAs que programan mejor que los humanos y empresas que las usan para la administración y seguridad de sus sistemas.

    Yo desde hace un año estoy con Lisp que es el lenguaje de las IAs.
  35. #7 La entropia de un ordenador no seria la misma. ;)
  36. #6 Los taxistas... :professor: :troll:

    /cc #3
  37. #33 Las IA se programarán y construirán a sí mismas dejando a la humanidad obsoleta
  38. #17 Eso sería una gran mejora.
  39. #7 Quizás lo puede hacer. Pero no lo hará, y en su lugar es tu puesto el que va a desaparecer.
  40. #36 A lo mejor algunas IA se programan en Lisp, igual que se pueden hacer con Java. Pero la chicha, con lo que se programan las grandes IA, es con Python y R. Las principales API están hechas para esos lenguajes: TensorFlow, Caffe, etc.
  41. #39 #34 Pero los programadores, sobre todo los que programamos IA, no somos gilipollas y no vamos a programar una IA que programe IAs, no vamos a tirar piedras sobre nuestro tejado. Todo eso de las IA que toman conciencia y esclavizan al mundo entero está bien para las pelis de CiFi, pero en la realidad no es tan sencillo. Al fin y al cabo, un desarrollo de machine learning no es más que multiplicar matrices inmensas de datos. Alguien tiene que facilitarle esos datos, montar todo el sistema HW para que corra con fluidez... Muchos parámetros.
  42. #31 ¿Y quién mantiene ese software y toda la infraestructura que hay detrás? Al final, lo de menos es programar el sistema. La mayoría de sistemas informáticos, y donde trabaja mucha gente, es en sistemas con productos genéricos, no a medida. Instalar un array de discos con una BBDD oracle de alta disponibilidad, un sistema de backup Veritas, Un Jira más su correspondiente MySQL para gestionar incidencias de clientes, que todo eso se comunique con los sistemas de los clientes para intercambio de datos, montar los equipos de los usuarios con Windows y Office más su programa de gestión correspondiente... Ahí hay muchísimo trabajo para mucha gente durante mucho tiempo, y lo de menos es la programación (es todo SW genérico, solo hay que comprarlo). De hecho, se agradecería un sistema que programara para eliminar ese trabajo y poder dedicarte al resto de tareas que conlleva ese proyecto.
  43. #43 y los abogados tampoco quedarán todos obsoletos, pero los que buscan precedentes o examinan documentacion y legislacion aplicable al caso, ya están desapareciendo.
    Y los contables que diseñen productos de eficiencia contable tampoco quedarán obsoletos, pero los que clasifiquen en debe y haber, sí.
    Y los chóferes de las grandes fortunas tampoco, que visten mucho. Pero los taxistas, sí.
    Los cirujanos especialistas permanecerán; los médicos de atención primaria que derivan a especialistas, sí.
    Lo mismo para la gran mayoría de programadores que hacen trabajos repetitivos y de búsqueda en hubs. Estos a la calle. Usted, que trabaja y se prepara para tareas más especializadas, no.

    Y así con todo. Los elementos insustituibles estarán a salvo de la quema. Los demás (que creo que son mayoría), no.
  44. #45 Efectivamente, tarde o temprano todos los trabajos repetitivos los harán robots.
  45. #43 sobre IAs que esclavizan el mundo, echa un ojo a las teorías de Nick Bostrom sobre los riesgos de la IA, maximizadores de clips, o recolectores de estampas:

    amp.theguardian.com/technology/2016/jun/12/nick-bostrom-artificial-int
    wiki.lesswrong.com/wiki/Paperclip_maximizer
    youtu.be/tcdVC4e6EV4

    La realidad puede superar a la ficción muy fácilmente.
  46. #45 Dudo que un médico pueda ser sustituido por una máquina. La cantidad de sintomas similares con distintas patologías y tratamiento son inmensas. Además de que hace falta revisar antecedentes en muchos casos, la ascendencia, ... y que la atención primaria sirve o para dar una solución casi inmediata o derivar a especialista, pero por muy "sistemático" que parezca no lo es.
  47. #48 es posible, pero una máquina tendrá los mismos conocimientos que el médico y su experiencia será acumulativa. Lo que aprenda una al mirar una mancha lo aprenderán todas.
    Eso por no hablar de la monitorización en tiempo real gracias a los wearables (palabro más feo pardiez), o los inodoros que analizan la orina, heces, presencia de sangre, análisis de sangre sin pinchazos ni extracción al alcance del móvil, nanodispositivos circulando por el interior del cuerpo,... Y todo esto está a la vuelta de la esquina.

    Y toda esa información gestionada por algoritmos de machine learning.
    No. Sigo pensando que el médico de atención primaria está condenado (por lo menos en los países económicamente más favorecidos).
comentarios cerrados

menéame