Actualidad y sociedad
1372 meneos
4537 clics
Muere a los 84 años el reportero y deportista Miguel de la Quadra-Salcedo

Muere a los 84 años el reportero y deportista Miguel de la Quadra-Salcedo

El reportero y deportista Miguel de la Quadra-Salcedo ha fallecido a las 6.00 horas de este viernes en su domicilio de Madrid, a los 84 años de edad, ha informado a Europa Press su hijo Rodrigo de la Quadra-Salcedo.

| etiquetas: miguel , quadra-salcedo
482 890 0 K 520
482 890 0 K 520
«12
  1. Campeón del mundo de lanzamiento de jabalina.
  2. De niño siempre me gustaba ver (y tenía una envidia terrible, por supuesto) la Ruta Quetzal :-/
  3. Me sorprende lo que han elegido para destacar de él en el titular. Si este señor fue y es conocido por el mundo entero es a causa de la Ruta Quetzal, una iniciativa que fue reconocida incluso por la UNESCO. Siempre pensé que era una pena que se hubiera dejado de hacer el programa que la daba a conocer, hoy en día con un formato algo más cercano a los chavales seguiría teniendo seguidores (al fin y al cabo, es como un supervivientes de post-adolescentes pero con lecciones de historia y naturaleza).
  4. Para mí, inolvidable en "A la caza del tesoro", junto a Isabel Tenaille. Y sí, ya vamos teniendo una edad...
  5. #15 D.E.P. Un gran personaje. No creo que le quedaran cosas por hacer en esta vida. Que no se diga que se aburría :-P

    Estuve con él en la Ruta Quetzal cuando fuimos a Panamá en el año 99 (entonces Ruta Quetzal Argentaria). La mejor experiencia de mi vida y eso que por aquel país no es que hubiese mucha ruina precolombina.

    PD: Fui con la Ruta Quetzal, no a crear una off-shore de esas ¬¬
  6. #60 Fueron unos 52 días (desde mediados de junio hasta el 2-3 de agosto). Por contar alguna os diré que al poco de llegar a Panamá y entrar en el aeropuerto no noté que había mucho cambio de temperatura y humedad hasta que me pidieron llevar una caja de suministros que no pesaba gran cosa al autobús. Fueron como 20 segundos los que tardé en salir de la terminal, dejar la caja y volver dentro. Una sudada del quince. Uno de los últimos días hicimos la travesía del Canal de Panamá en un barco de recreo. Estuvimos durmiendo al aire libre en el Fuerte de San Lorenzo. Estuvimos en la aduana de Portobelo. Unos sitios muy bonitos.

    En Portobelo pude ver la primera "cortina de agua" que presencié en mi vida: estaba (por suerte) a cubierto, no llovía, estaba nublado y la calle estaba seca. Oímos un ruido que se acercaba que no entendíamos que era hasta que empezó a jarrear (de golpe) como si no hubiera un mañana. No llegó a durar 3 segundos. Estaba todo el suelo empapado. Si me hubiese pillado en medio de la plaza me hubiese calado enterito y no me hubiese dado tiempo a refugiarme. Para entonces ya habría parado o_o

    Me tuve que vacunar de 4 o 5 cosas (fiebre amarilla y algunas más que no recuerdo, tengo la cartilla de vacunación por ahí perdida).

    El primer pensamiento al llegar era el típico temor de cuando vas a un sitio tropical: "voy a ir embutido hasta arriba para no dejar que me pique nada de nada, bichos, lagartos, arañas...". Estuvimos en una granja que estaba en una zona de pre-selva y con unos amigos nos acercamos a un gallinero donde también había conejos o conejas (que tenían nombres del estilo: Miss Honduras, Miss Perú... :-D). Al acercarnos al gallinero (sí, no habíamos visto gallinas en nuestra vida ¬¬ :popcorn:) y estar cerca de la alambrada no nos dimos cuenta de la telaraña que había en primer plano. Me fijé y había una araña de color verde que ocupaba la mitad de mi mano (no era peluda), se le veían perfectamente todas las patas y tenía motas amarillas. En cuanto hice notar a la chica que estaba conmigo lo que había ahí los alaridos no se hicieron esperar (cual película de Tarzán). Tal era la gravedad del asunto ¬¬ que llamamos a uno de protección civil que estaba por ahí cerca. Total que se acercó con la cabeza a un palmo de la araña y dijo con total naturalidad: "Bah, no es de las que saltan." {wow}{wow} Roto me quedé :-|

    Días más tarde estábamos en Bocas del Toro (donde estuvimos 5 días en…   » ver todo el comentario
  7. Fue corresponsal de guerra. Lo recuerdo retransmitiendo desde los altos del Golán --creo-- en compañía de su cameraman. Una ráfaga los obligó a echarse a tierra al grito de "¡hostias, Pedrín!" Creo que esa fue la primera vez que oí un taco en Tv.
  8. #15 Hubiera dado cualquier cosa por haber podido ir a la Ruta Quetzal.
  9. #49 Primera condición tener entre 16-17 años (iba por años de nacimiento). Había que realizar un trabajo sobre temas conmemorativos que planteaban. Me acuerdo que uno de los temas era el "Camino de Santiago por el norte peninsular" y otro algo así como "El Barroco en Iberoamérica". Solían ser temas que se verían luego en la expedición (de hecho hicimos etapas del Camino de Santiago por el norte, ruta del Cares incluida).

    Luego se podía elegir hacer el trabajo escrito (20 hojas máximo), artístico o musical. Yo me decanté por la última opción porque lo de escribir "mucho no molar". De España eligieron a 150 personas y algún periodista de los que nos acompañaban me dijo que se presentaron 16000 trabajos y que se quedaron fuera de selección trabajos de "DIEZ" (entonces había que mandar un certificado con la nota media del curso anterior, que era lo que usaban para desempatar).

    Yo me enteré porque años antes un conocido del barrio participó en Bolivia 96 (creo) y en mi colegio solían dejarlo caer también. Donde siempre estaban los folletos informativos (en aquel momento) era en Argentaria, que era el patrocinador en aquel momento.
  10. #12 Hay una cosa que se llama metal que no es tan fácil de romper, y se puede hace mallas con él :roll:
  11. Adios, tío Matt  media
  12. #19 #15 #64 #73 #53 #54 #47 #41 #40
    Mi novia fue en 2008, cuando ya era Ruta BBVA, y os aseguro que no es ninguna pija ni "hija de". Simplemente hizo un trabajo y la seleccionaron... tuvo suerte, si, pero xq se lo curro. Fueron a Panamá y me cuenta que hacian caminatas de todo el dia por la selva, vivieron unos dias en un poblado de indios (no me acuerdo la tribu)... Al parecer era "bastante duro" pa chavales de 16 años, no es que fuera el ejercito pero no deja de ser un mes sin parar, pero lo recuerda como la mejor experiencia de su vida. Aun mantiene contacto con mucha gente con la que fue.
    Creo que cuando ella fue, Miguel ya no acudia a las rutas, pero iba su hijo Rodrigo. Segun me contó, un pijo que no se bajaba del jeep para nada.
    Si teneis curiosidad le puedo preguntar algo que me digais.
  13. #2 #6 #8 #10 youtu.be/ul6dCL2vOkk

    Es un método peligroso... pero yo creo que el principal motivo es que necesitan que se haga en un estadio olímpico, y si en sus primeros momentos ya se llegaba a los 100m pensarian que en breve un estadio se les quedaría corto.

    Puro marketing.
  14. se nos va la España de nuestra infancia... :-(
  15. #15 #19 #53 #47 Desgraciadamente #64 tiene razón. La mayoría de los chavales que iban lo hacían por ser hijos de. Un amigo fue porque presentó un trabajo cojonudo (dicho sea de paso le ayudaron) y recuerdo que me contaba que la mayoría eran unos niños pijos sin problemas reales a los que les importaba una leche la historia de latinoamérica o España, solo iban por el rollito de viaje gratis.

    No os machaquéis, allí los niños normales no tenían la menor oportunidad de ir, o eran muy escasas. Era un viaje montado para los hijos de la élite.
  16. #1 #2 joder, qué curioso. No tenía ni idea. Este hombre es una caja de sorpresas. Es de estas personas que han tenido una vida tan rica y han hecho tantas cosas que parece que han tenido varias vidas. Hay quien le saca jugo a su tiempo. :-)

    Descanse en paz.
  17. #92 Con el tema de las arañas tengo un par de anécdotas más:

    1.- En el mismo seminario que estuvimos pude ver (después de la araña lobo) unas chicas encontraron encima de una hoja grande a media altura otra araña tipo tarántula de color verde botella y con lo que parecía un saco de huevos de color naranja (del tamaño de una canica). Yo estaba viéndolo a media distancia pero cuando vino el profesor y les dijo a las chicas que se alejaran no fue un comentario reconfortante que digamos o_o

    2.- Mi segundo encuentro con la araña lobo fue llegando a mi tienda de campaña con noche cerrada antes de ir a dormir. Había dicho que en Panamá iba a ir embutido hasta las cejas para que no me pasara nada. Total que (despegado de mí) iba con camiseta, pantalón corto y sandalias por el mundo adelante :-P y con mi linterna apuntando hacia el suelo camino a la tienda de campaña cuando me encontré el bicho en el suelo. No sé si me acojonó más encontrarla al lado de la tienda de campaña o perderla de vista al poco de verla después de semejante susto o_o . Al final no fue a más pero el susto ahí estaba.

    Uno de los seminarios en esa isla era el de ver corales submarinos. Estuvimos viendo que había corales de fuego y estuvimos en una zona de manglares en la que se veía el fondo sin movernos mucho para no levantar los sedimentos. Llegamos a ver un pez globo y un chaval que estaba cerca de los manglares afirmó ver un tiburón, comentario que me recordó que tenía que subir a la embarcación o_o . Debía ser una especie de tiburón gato que intentó pillar el monitor aunque finalmente escapó.

    El último día en esa isla (5 días estuvimos) cuando teníamos que recoger las cosas para abandonar la isla (Creo que fue la misma zona donde hicieron la primera edición de Supervivientes años más tarde) hizo un sol espléndido y nos permitieron bañarnos en el agua. Al poco una lancha de salvamento tuvo que ir a por una chica que se la llevaba mar adentro. Debido a eso los monitores, que estaban repartidos por la playa, nos dejaban bañarnos solo hasta la mitad de la rodilla :wall: unos 50cms máximo. La única solución era quedarse tumbado en el suelo donde rompían las olas. La verdad es que las olas rompían cerca de la orilla y con una fuerza del copón. A mí cada vez que ocurría me dejaba llevar y me desplazaba varios metros. He de decir que derribé a 5 monitores con la coña :troll:

    Teníamos conferencias para aburrir muchas solían ser cuando íbamos a ciertos lugares y otras, normalmente…   » ver todo el comentario
  18. #1 Al principio esperaba ver en los videos una catetada o algo por el estilo que fuese inaceptable en la disciplina, pero no has sido así. Creo que aquí los deportistas españoles (y vascos sobre todo) si tenemos derecho a patalear: es como si al primero que decidió hacer el salto de altura de espaldas le hubiesen dicho que así no.

    No veo ninguna excusa razonable para evitar que la jabalina se lance así.

    cc/ #6
  19. #12 Hombre, yo no es por defender nada, pero si haces una reja de cuerda gorda, con agujeros pequeños, no, no pasa. Se queda atrancada.

    Pero bueno, sobre la modalidad, yo siempre lo he dicho: el problema de los deportes son las reglas; la noticia es el ejemplo perfecto: el mejor "lanzador" del mundo, el sueco, se queda en nada si cambias muy ligeramente las normas.
    Lo mismo para cualquier otro: el "impresionante salto de X metros con pértiga" se quda en nada si las pértigas fueren 1 m más largas, y sería imposible con pértigas más cortas. En ambos casos, el mejor del mundo seguramente no lo sería más, porque alguien levemente más fuerte podría ganarle en la pértiga grande, y alguien más ágil en la corta.

    No sé si al final me he explicado del todo; me pasa como con los conductores de F1 (que no acepto como deporte, of course), que los cambias de coche y ya no son el mejor pilo del mundo.
  20. #16 Te di negativo sorry, te compenso con un negativo más en otro comentario
  21. #84 Para acabar te comento. Lo que me decían esta gente era que en la Ruta es como en la cárcel: "todo el mundo es inocente". Todo el mundo ha ido por un trabajo, todo el mundo está ahí porque su idea fue la polla con cebolla. Lo cierto es que con el tiempo y con la confianza la gente enchufada terminaba admitiendo que fue por estar su familia vinculada a algún patrocinador. No todos, pero sí con bastante frecuencia. De hecho estos se divertían investigando quién podía haber ido porque lo merecía y quién por enchufe.

    Hablo de la ruta del año 2000. Tal vez con los años el tema se volvió más transparente.
  22. #1 Nunca fue campeón (como mucho recordman), pero el estilo se prohibió antes de los JJOO
  23. #73 Yo fui a la expedición 2003 y no tenía ningún enchufe. Además desde Zaragoza estaba complicado porque de toda Aragón solo cogían a seis (no hubo ningún turolense aquel año). Ese año se presentaron miles de candidaturas por lo que la nota de corte de los trabajos presentados fue el 10. No daba dos duros por conseguirlo, y fije una experiencia que ha significado mucho en mi vida. Aun sigo en contacto con muchos ruteros de España y Latinoamérica.
  24. #18 La Ruta Quetzal se ha seguido haciendo aunque le hayan cambiado el nombre en 2013 al del patrocinador. 27 ediciones en 33 años.

    es.wikipedia.org/wiki/Ruta_Quetzal
    www.rutabbva.com/TLRQ/

    y por lo que veo también sigue en la tele. (los sábados en La 2)
  25. #55 Sí, era ese. Los concursantes creo que tenían como una biblioteca o algo así para documentarse, y le iban dando las pistas al tipo, que viajaba en helicóptero. Yo era muy pequeño pero recuerdo que me encantaba. Igual si lo viéramos ahora nos defraudaría, porque a veces los recuerdos de la infancia se magnifican, pero nunca he entendido porqué no se ha vuelto a repetir el formato.
  26. #4 Ese es el programa en el que iban en un helicoptero siguiendo las pistas que le daban desde el plató, no ? Ese programa era mítico.
  27. #13 De hecho ya se cambió el centro de gravedad de la jabalina en 1987 para evitar que los lanzadores sobrepasaran el estadio...
    es.wikipedia.org/wiki/Lanzamiento_de_jabalina#Mejores_marcas_mundiales
  28. #4 Edad suficiente para recordar la mítica frase: "Isabel, me parece que me he caído", después de llevarse por delante un puesto de fruta en un mercado de algún pueblo perdido de Nepal (o Indonesia, pal caso, patatas)
  29. ¿PERO QUÉ MIERDA ES ESA DE LA RUTA BBVA? ¡No me jodáis que a la ruta Quetzal le han cambiado el nombre por el de un banco! (que será el que lo patrocina) Yo no sé si los de marketing se paran a pensar un poco...venga a cambiar nombres de lugares, pruebas ilustres y de sobra conocidas por el gran público por el de su marca. ¿Piensan que va a haber una transferencia de valores positiva? Pues a mi me da cada vez más asco esta técnica.
  30. Yo le conocí y solo puedo estar agradecido de haberme cruzado con ese pedazo de personaje!!!

    DEP
  31. #19 un amigo fue, su padre era directivo en Caja Postal (luego Argentaria luego BBVA, patrocinadores de la Ruta)

    El choteo continúa y tiene reuniones periódicas con otros ex-ruteros
  32. #36 ¿Cuando era Argentaria te parecía bien? ¡Vendo motos! ¡Vendo motos!
  33. DEP uno de los mejores aventureros del S. XX

    Realmente me ha dado pena porque formaba parte de mi infancia.
  34. Otra actividad conocida que tuvo fue el Camel Trophy.
  35. #32 Reconoce que es un chiste demasiado infantil y que en la noticia del fallecimiento sobra
  36. #26 El "¡Ostras Pedrín!" lo soltó Jesús González Green en pleno bombardeo durante la Batalla del Sinaí y filmado por Tacho de la Calle.

    En todo caso, yo también recuerdo más a Miguel de la Quadra Salcedo como corresponsal de guerra y periodista que en relación a su labor para la Ruta Quetzal.
  37. Un grande. Ha dado a España más cultura que todos los ministros de cultura juntos. Dep
  38. #40 hombre... Cuando tienes 16 o 17 años salir a pasar 45 días por la selva, sin utilizar una cama ni agua corriente y conviviendo con 300 chavales mas, te digo que es el viaje que mas me ha marcado con diferencia. Además se trata de una etapa vital en la que estas empezando a ser adulto, cuando empiezas a decidiomas cosas por ti mismo como qué estudiar o qué hacer en general con tu vida.
  39. #8 porque una jabalina atraviesa una red, y con lo puntiagudo que es hasta una lona.

    En cualquier caso con lanzamientos de 120m caería en la curva contraria
  40. #79 Yo en la de 1999 también estuve en Panamá. Entonces Miguel de la Quadra tenía unos 67 años y, si bien nos acompañaba por el día en ciertas travesías y seminarios e incluso explicándonos curiosidades en la selva, no dormía en tienda de campaña por lo general, o sea iba a la cabaña o al hotel (lo que quedara más cerca) lo que encuentro bastante comprensible teniendo esa edad. Al aire libre y sólo con el saco de dormir sí que lo vi dormir con los que quisieron pasar la noche al raso en el Fuerte de San Lorenzo :-P

    Nosotros andamos cachos del Camino de Santiago del norte (hicimos a pata en tramos unos 130-150 kms.). Una matada teniendo en cuenta que íbamos despistados sin saber que andaríamos tanto (en plan para prepararte un poco). Y por Panamá hubo momentos bastante duros. De hecho mi monitor, que llevaba desde los comienzos, dijo que ese año fue el más duro de todos los que había estado hasta entonces.

    Lo de que la gente pasaba olímpicamente y sólo iba de viaje gratis pues hombre, hay de todo. A mí estas cosas de ver sitios y conocer cosas nuevas me han encantado desde siempre y tengo que decir que algunas veces llegabas tan derrengado/rendido/muerto a cualquier sitio que en cuanto tenías ocasión descansabas o te dormías sin querer, por muy interesante que pudiera ser la charla o sitio en el que estuvieras.
  41. #14 No me quiero imaginar el peso y la estructura necesaria para algo así. Mover la jaula del martillo ya costaba un cojón... Sería más práctico el metacrilato, pero entonces no creo que hubiese esos medios. Eso o poner cotas de malla de 30kg a cada espectador

    No he sido lanzador de jablina, pero si atleta, aunque entrenando alguna vez sí he lanzado.
  42. #96 Creo que de las 150 plazas para España (porque los otros 150 hasta 300 más o menos eran gente que supiera hablar español de otros 40 países, latinoamérica, europa e incluso creo que había alguien de Filipinas) había un cierto número de plazas reservadas para los hijos de empleados del patrocinador (Argentaria en aquella época). No era mi caso y no sabría decir cuántas plazas se reservaban (pero no debían ser muchas). La mayor parte era gente normal. Recuerdo que había italianas que iban todo el día maquilladas. La verdad que no aguantaron mucho con el maquillaje :-D
  43. #79 Pregúntale por favor a tu novia si tuvo sexo en la selva.
  44. #85 Muchas gracias por contarlo :-D Cuando tengas un rato más, por favor, ¡Sigue! :-D
  45. Grandísimo bigote antes de que fuese mainstream. Un bigote valiente pegado a un tipo valiente. Descanse en paz.
  46. #85 ¡Un |TeRespondo para este tío, yaaaaaa!
  47. #4 #55 Y con sintonía de mis idolatrados por entonces Azul y Negro
  48. #180 #111 #115 #144 #164 #173 #170 Si lo veis bien pruebo a abrir un teRepondo de esos y, viendo que no soy el único, podremos responder más de uno :hug:
  49. Me he quedado a Quadros al enterarme de la noticia...

    </matias_prats>
  50. #7 si, y una fila adelante los demás. ..
  51. Debéis ser todos muy jóvenes, porque la Ruta Quetzal, Argentaria, etc, incialmente fue "Aventura 92", y me sorprende que nadie la haya mencionado (aunque en la noticia sí se menciona):

    www.youtube.com/watch?v=xdaDRTUh1E0

    Tengo un amigo que participó y lo cuenta como la mejor experiencia de su vida, y aun mantiene contacto con amigos que hizo en ella.
  52. #44 Envidia cochinísima tengo ahora mismo >:-( :'(
  53. #15 Un nido de hijos de pijos, ricachones y famosetes q no hacian la mitad de las cosas q decian q hacian, al menos las ultimas ediciones donde De la Quadra ya estaba viejo.

    Contado por una amiga q estuvo de monitora un año

    Cuando me lo contó, arruinó mi infancia :-(
  54. #16 NO es así, te equivocas, en gallego "cedo" es temprano, así que el dormía en la cuadra y su madre le decía "Miguel, de la cuadra sal cedo "temprano". Este chiste lo contó José Luis Coll en el programa de TVE "como Pedro por su casa" (1985).
  55. #133 #126 Imagino que el aumentar la edad era para facilitarse ellos mismos todo, tanto papeleo como responsabilidad.... Pero precisamente esos 2 o 3 anos de diferencia hacen que de ir con los ojos abiertos al mundo a aprender como un nino pases a ir como alguien cuyas ideas ya estan mas formadas...

    Antiguamente eran 300; 150 para cada continente. Pero no especificaban cuantos de los de espana pertenecian al BBVA.
  56. ¿84 años? Yo le echaba 65. D.E.P.
  57. #22 Y no ves nada. Para eso, mejor que lo hagan sin espectadores.
  58. #73 Supongo que como en cualquier otro espectáculo patrocinado por empresas privadas. Pero he de reconocer que conozco a una chica de mi instituto que era un "coco" y fué. Vino tan entusiasmada que no hablaba de otra cosa, le costó adaptarse a la rutina e incluso repitió el curso tras el viaje.
  59. #16 tío iba a hacer un chiste similar pero la gente no tiene sentido del humor
  60. Una vida larga y llena de aventuras. DEP.
  61. #145 Antes había más manga ancha en ciertos aspectos de presentación. Últimamente creo que se pusieron más estrictos. Creo recordar que alguno mandó su trabajo literario metido en una caja de época. Mi trabajo era de tipo musical y aún así hice un libro encuadernado (no era obligatorio porque creo que con mandar la grabación bastaba) de unas 15 páginas explicando la composición, fotos, la partitura y así. Encuadernado con canutillo
    :foreveralone: Ahora no te pasan una. De hecho acabo de ver cómo hacen para participar hoy día y parece una gimkana de obstáculos :-S
  62. Triste noticia, gracias a Joaquin Reyes, al menos, me arranca una sonrisilla con su Celebrities, probablemente de los mejores... Pájaro el Quetzal, echa unas mierdas eso que parece gotelé.
  63. #20 Una jabalina pesa menos de un kilo, no creo que hiciese falta tanta estructura como para el martillo.
  64. #1 No sé si lo dices de manera irónica porque en muchos casos la gente se queda con la anécdota de la vida de una persona, pero Miguel de la Quadra-Salcedo fue muchísimas cosas más que eso.
  65. #34 Ah, había entendido que pensabas que lo habían dejado de hacer.

    El problema de lo que planteas es que la naturaleza de la Ruta Quetzal es otra. Si el coste de hacerlo televisivo es hacerlo en plan supervivientes creo que te cargas la esencia del programa que es una convivencia de muchos chavales de muchas nacionalidades con mucho de cultura e historia. Si hago caso a los audimetros españoles sería dificil hacer algo que tuviera audiencia con esa materia prima.
  66. #85 que buen relato y que manera tan amena y divertida de contarlo. tienes talento para los relatos.
    el hielo viene bien para sofocar esos dedos, de hecho si lo haces ya!, en 10 minutos podrías seguir deleitándonos con alguna anécdotas mas ;)
  67. #21 Fácil. Por lo mismo que a mi no me gustan los toros y el tenis. Porque cuando había que emitir alguno de esos programas lo hacían cancelando los dibujos animados/series que había a esa hora.
  68. #7 Ya todas las mañanas que entro a menéame me digo "voy a ver quién se murió ayer"
  69. #53 yo hice el trabajo artístico: un cuadro de piratas del Caribe que me llevó mucho tiempo: el viaje fue por la República Dominicana y Puerto Rico aunque en un principio iba a ser también por Jamaica y Haití.
    He de decir que hay dos oportunidades y que yo lo conseguí a la segunda.
    ¡A saber dónde andará ahora el cuadro!
  70. #11 Y la atravesaría igualmente
  71. #21 A mí tampoco, y efectivamente sin un motivo fundado.

    Igual porque con el bigote tenía pinta de explorador cruel mata indígenas, rollo Hernán Cortés.

    O porque su actitud ante la vida y los chavales me recordaba a la de algún profesor de gimnasia loco que había tenido.

    O porque sus apellidos compuestos me hacían pensar que era uno de estos pijos de familia acomodada que se aburren tanto que se buscan problemas solo por diversión (como el Bultaco)

    No sé, no caía bien, no creo que hubiera sido amigo suyo.
  72. #26 tu eres muy senior
  73. Miguel de la Quadra Salcedo fue uno de los mejores deportistas de nuestra historia. Y aún podemos decir que lo es porque este navarro, al que el destino llevó a nacer en Madrid en 1932, nunca ha perdido el espíritu aventurero, el afán de mejorar y retarse a sí mismo, que caracterizan al verdadero deportista. Su vida ha sido, es, rica, variada, plena. Una aventura permanente.  media
  74. #3: Del mundo, no olímpico.
  75. #36 Pues verás cuando te enteres de lo de la Liga...
    :-)
  76. Nuestro Indiana Jones pero de verdad, sin mariconadas.

    Sit tibi terra levis.
  77. #80 Ya no se hacen programas como los de antes. :-(
    www.youtube.com/watch?v=coxYhgvPiQM
  78. Curiosamente hace unos días conocí a su hermano, idéntico a él por cierto, y se paró a contarme alguna que otra anécdota de éste.

    Y éste será mi pequeño homenaje:

    www.youtube.com/watch?v=Fz50-N3_uCM
  79. #126 Aparte del matiz de que yo no le llamaría adolescente a un niño o niña de 10 años, me parece muy optimista llamar post-adolescente a uno de 18... yo lo llamaría pleno-adolescente. :-)
    De todas formas se ve que lo ha cambiado el BBVA en 2015, porque hasta 2014 eran de 16 y 17 ( sabucoquetzal.blogspot.com.es/ ). Y no solo cambiaron eso, alucina vecina:
    El número de becas ofrecidas para esta edición es de 200 becas de las cuales 76 corresponderán a las Comunidades y Ciudades Autónomas españolas, que tendrán una representación mínima de una beca; otras 72 para concursantes iberoamericanos, 50 para los hijos de empleados del Grupo BBVA y 2 para la Embajada de la Discapacidad.
    Ahora un 25% de esos "aventureros" son hijos del BBVA.
    becas.universia.es/beca/concurso-ruta-bbva-2015/236381
  80. #59 No creo que tengas que intervenir en plan supervivientes, era una forma de hablar. Ni hace falta hacerlo televisivo, sólo acompañarlos en el viaje, y de vez en cuando, en los descansos, preguntarles qué los ha llevado a participar, cosas así. Es más de un mes, muchos destinos... y la última vez que lo encontré en televisión era un resumen de una semana entera en 20 minutos. Me parece que da para más, sin alterar su espíritu, concibiéndolo como en sus inicios, una actividad de fomento de la aventura y la cultura
  81. Se muere habiendo vivido lo que muchos no viviremos en 10 vidas.

    DEP
  82. #24 Medio kilo es suficiente para atravesar a alguien
  83. #37 #21 Yo habiendole conocido tambien tenia mis reservas hacia su persona... Pero aun asi me parece de las pocas personas con mas luces que sombras...

    www.youtube.com/watch?v=tq8gDxopmIY
  84. #183 adelante!
  85. #57 Pero entonces era "ruta Quetzal Argentaria", no "ruta BBVA" a secas como ahora.
  86. #100 #137 #139 ¡Gracias por los enlaces!
  87. #26 Yo le recuerdo retransmitiendo desde un estadio de fútbol después del golpe de estado en Chile (1973), donde habían encerrado a miles de personas...

    En ese campo fue visto por última vez el cantautor Víctor Jara.
  88. #18 Es porque la noticia enlazada es de Telecinco y no van a nombrar a programas de TV de TVE, por temas de derechos de autor, competencia, ego y todas esas mierdas.
  89. #127 Pues lo citan como reportero... una carrera que desarrolló en RTVE. Ahora le han añadido un párrafo sobre la Ruta, pero al principio ni eso
  90. #100 Y además en Cartagena de Indias!!
    Seguro que el espíritu de Blas de Lezo andaba por allí también, jeje
    Mítico!!
  91. #6 ¿Por que no se puso una jaula como en lanzamiento de martillo?
  92. Nunca le vi la gracia a lo de la ruta Quetzal. Descubrir América ya no es ninguna aventura en la mente de los niños, mejor podría preparar astronautas.
  93. Se va sin explicar de qué coño iba el programa aquel que hacía. Todavía no me he enterado.
  94. #149 Si no te lo estoy negando... pero hacerlo por sorteo logras no fomentar que aquellos que quieran ir luchen por ello, aunque en ese proceso haya problemas... Aun asi, cualquiera sigue pudiendo presentarse y hacer el trabajo...
«12
comentarios cerrados

menéame