Actualidad y sociedad
414 meneos
3752 clics
Muere electrocutada una trabajadora de Endesa

Muere electrocutada una trabajadora de Endesa

La mujer de 38 años, experta en Subestaciones Eléctricas, recibió una descarga que le provocó la muerte en la subestación transformadora Mallorca, de Zaragoza.

| etiquetas: electrocutada , transformador , ingenieria , endesa
166 248 4 K 418
166 248 4 K 418
Comentarios destacados:                  
#3 #2 Da la impresión de que estás culpando a la trabajadora e indicando que el accidente fue causado por ella, algo que yo soy incapaz de deducir pese a haber leído la noticia entera.
¿Falta de mantenimiento, de recursos, de equipo, de inversión? A falta de más información pueden haber sido 1.000 causas.
  1. Que en la noticia recalquen que era experta suena a subcontratada en precario
  2. Formación, Formación y Formación
  3. #2 Da la impresión de que estás culpando a la trabajadora e indicando que el accidente fue causado por ella, algo que yo soy incapaz de deducir pese a haber leído la noticia entera.
    ¿Falta de mantenimiento, de recursos, de equipo, de inversión? A falta de más información pueden haber sido 1.000 causas.
  4. #3 No tiene sentido entrar en ese debate ahora. Entre otras cosas porque puede que la responsable del accidente sea la misma trabajadora muerta. Y no creo que sea adecuado lanzar el séptimo de caballería contra alguien que ha muerto.

    En todo caso lo más probable es algún descuido como los que cometemos todos, todos los días, pero que en la mayoría de profesiones no resultan mortales.
  5. Pues nada... este mes volverá a subir la factura.

    DEP
  6. #2 ¿Tu ves normal culpar a la trabajadora? sin saber la causas, hijo puta hijo hijo puta
  7. #1 Que le otorguen una medalla y le aumenten la pensión a su viudo.
    www.meneame.net/story/entregan-medalla-oro-merito-policial-agente-arro

    No, no, espera. Eso no es para trabajadores, es solo para policías.
  8. En este tipo de noticias el "chachi" después de menear jode un poco.
  9. #2 y prevención, prevención, prevención (de riesgos laborales).
  10. #4 hombre... a mi me parece prioritario que se investigue, al menos cara a la compañía y las autoridades, qué ha ocurrido.

    Ha muerto una persona que estaba en un sitio "peligroso", sin ningún compañero de apoyo, o al menos eso se desprende de la noticia. No se sabe si ha muerto por falta de seguridad, por falta de conocimientos, por despiste.... en cualquier caso, hay errores que subsanar.
  11. #14 lo último de tu comentario, ¿a qué viene o qué quieres dar a entender?
  12. DEP
    Una pena dar la vida en el trabajo.
  13. #14 La alta tensión no mata, por mi cuerpo y el de Tesla han pasado miles de voltios. Lo que mata son los amperios, y los que más los miliamperios sobre todos aquellos cercanos la frecuencia cardiaca.
  14. #5 #6 Os tendría que dar vergüenza intentar hacer gracias de la muerte de una persona.
  15. #3 Efectivamente puede haber sido por mil cosas.

    Por ejemplo, en una subestación transformadora, si falla una toma a tierra, te puedes encontrar con que hay zonas del suelo con distinto potencial eléctrico: un mal paso y te electrocutas. También podría haber sido por un defecto en el EPI (equipo de proteccion individual), bien sea por defecto de origen o por desgaste. La alta tensión es lo que tiene, que el mínimo accidente es mortal.

    Mis ánimos a su pareja y allegados. DEP.
  16. #20 entonces, porque es algo que siempre ha ocurrido, ¿ya no debemos sentirnos indignados ni pedir responsabilidades?

    ¿Si lo hacemos, somos subnormales?

    Vaya :-/
  17. Madre mía, los pelos de punta... Igual que ella. Ba dum tsss
  18. Sin mas datos la navaja de Ockham (para Españistan) dice que lo mas probable es que sea culpa de la empresa y no de la trabajadora.
  19. #23 No debería haberme reído. O al menos no TANTO.
  20. Sin tener datos algunos se han lanzado a soltar chorradas y otros a contar chistes. Qué asco da meneame a veces.
    DEP
  21. #4 El primer responsable es el empresario que debe facilitar la formación y los medios para prevenir los riesgos
  22. #18 ¿Los miliamperios son peor que los amperios???
    Entonces los mg de veneno son peores que los gramos del mismo veneneo...

    Aparte, los amperios no tienen frecuencia. La frecuencia va en hercios, y es cierto que la corriente alterna tiene más facilidad, a igual intensidad, para detener el corazón.

    Aunque es cierto que lo que mata es la intensidad, esta va directamente ligada al voltaje.
    La resistencia del cuerpo humano es más o menos fija. Si tocas un cable a 12v, ni te enteras. A 220v, te llevas el calambrazo. A 45000, te fries
  23. #26 asco no, se llama libertad.
  24. #26 Ya, supongo que no es ni más ni menos que el reflejo de esta (decadente) sociedad.
  25. No dice nada en la noticia, pero quizás debería ir acompañada, algunos trabajos aunque no sean de levantar peso han de hacerse por parejas. a ver si es que han recortado en medios humanos.....seguramente ha muerto por culpa de la negligencia de alguien que se está llenado los bolsillos.
    Eso si quéjate a RRHH, al departamento de calidad o pide formación que te enseñan la puerta de la calle. Es lo típico en España
  26. #28 Me gustan todos tus "es cierto" para contestarme.
  27. #18 No dice eso la IEC (IEC 60479, IEEE Std. 80). A más amperios peor (aunque relacionado inversamente con la raíz del tiempo de exposición). Factores como el tipo de recorrido en el cuerpo o el peso también se han de tener en cuenta.

    Y técnicamente, el voltaje no es el problema pero en el momento en que tienes puestas a tierra, una falta te va a generar corriente que sí lo es. Precisamente en subestaciones (donde ha tenido lugar el accidente) lo que se exige en el diseño son tensiones: de paso y de contacto. Eso está ligado al nivel de voltaje de la instalación, al aislamiento y las puestas a tierra.
  28. #34 Me encanta que digas que el voltaje no es el problema.
  29. #19 Pues fíjate tu que pese a la coletilla soy el primero del hilo que ha dado el pésame. Habré resultado banal, pero el compartimento de estas compañías (que es a las que me he referido, creo que está bastante claro) hacen que estas noticias pasen de ser una tragedia a una indignación que en ocasiones la única forma de sobrellevarlas sea por medio de la ironía para remarcar lo absurdo del punto al que han llegado. ¿Vergüenza? Ninguna, estos medios tienen la virtud de permitirte pensar muy bien las cosas antes de darle a "enviar". Yo soy consciente del respeto que le guardo a la fallecida, tu aprobación me trae sin cuidado.
  30. #27 Una persona que trabaja en media tensión tiene la formación y los medios porque una persona trabajando en media tensión sin formación y medios dura viva menos que dos peces de hielo en un whisky on the rocks. O lo mismo que alguien pilotando un 747 habiendo hecho un curso CCC.

    Dicho esto, obvio que se investigue y depuren responsabilidades si las hay.
  31. #35 Es cogersela con papel de fumar. Técnicamente, un profesor de mi universidad te pondría mal la pregunta diciéndote que el voltaje sí es el problema, la tensión no lo es (como le dijo a un amigo).

    En lo que a mi respecta, y como dicen en derecho, la causa de la causa es causa del mal causado. O en la práctica, toda la normativa eléctrica te lleva a gestionar la diferencia de potencial a la que puede llegar a verse expuesto una persona. Sí, realmente hay una cadena donde eso causa una intensidad que causa fibrilación. Pero entramos en filosofía y en la práctica se puede hablar de uno u otro (en reglamentos eléctricos hay también curvas admisibles voltaje-tiempo de falta en vez de intensidad-tiempo de falta).

    Y los efectos fisiológicos como te digo no son peores a intensidades bajas. Mira la gráfica de la IEC que te cito (o la fórmula de Daziel o bibliografía sobre cualquier texto sobre puestas a tierra).
  32. #38 No proyectes con cogérsela con papel de fumar macho. No queda bien empezar así y luego soltar que la fibrilación es filosofía.
  33. Para que la trabajadora pudiera realizar tareas dentro de la SET estaría formada fijo. Y si era de Endesa no le faltarían medios. Otra cosa es que allí dentro tienes que andar con pies de plomo, cualquier descuido es muy peligroso. Pobre mujer.
  34. #32 Eso también. No debería estar sola allí dentro. Esta terminantemente prohibido.
  35. #8 espero que no estés hablando del ave en galiza... Por que habría que ser muy hijo de puta para culpar al maquinista...
  36. #39 La fibrilación no es filosofía. Discutir si sobre si la cadena de elementos que causó el incidente es debido a que circuló una intensidad X o a que se produjó una diferencia de potencial entre dos puntos que hizo que se movieran cargas generando una intensidad X sí lo es. Cojones, ha muerto alguien. No es una clase de 1º de carrera para sacar punta. Yo personalmente lo dejo aquí.
  37. #18 No sé si habrás usado alguna vez un traje metálico como el que se usa en trabajos en caliente en lineas de muy alta tensión, pero si así fuese sabrás que por tu cuerpo NO pasan miles de voltios.
    Dichos voltios pasan por el exterior de tu cuerpo, por esa red o malla metálica conductora y que precisamente evita que tengas diferentes potenciales entre tu cabeza y tus pies (por ejemplo).

    La alta tensión si mata. Tu puedes tocar un embarrado por el que estén pasando 50.000 Amperios con 12V y ni enterarte. Luego toca un cable por donde estén pasando 5 amperios y 15.000V y te fries.
    ¿De que depende?. De la tensión.
    I:V/R La resistencia de tu cuerpo es más o menos algo fijo, y para que la intensidad que te mata sea mayor o menor, va ligada directamente a la tensión.

    Cuando un formador o tutor me salta con que lo que mata son los miliamperios (o amperios), siempre le digo lo mismo. ¿Y que necesito para que circulen miliamperios por mi corazón?.
    La respuesta es siempre la misma: "Tension".

    Sobre la noticia, lo siento mucho por la fallecida. Los que trabajamos en el sector sabemos que muchas veces se cometen imprudencias por exceso de confianza, pero que también a veces los accidentes ocurren de la manera más inesperada y habiendo tomado todas las medidas de seguridad.
    D.E.P.
  38. Veo que el año pasado murieron por accidente laboral 146 personas en el lugar de trabajo (descarto los in itinere). Casi uno cada dos días. Y sospecho que más de uno por electrocución.

    ¿A qué se deberá que se le de especial relevancia a este accidente?
  39. Me estáis decepcionando, ¿es que nadie va a meter con calzador en esta noticia a Mariano o a Podemos?. xD
  40. #41 En una subestación o un centro de transformación, por ejemplo:
    Para tomar lectura de los contadores, comprobar el nivel de SF6 de celdas, configurar protecciones, inspecciones visuales de aparamenta, limpieza, etc no es necesario ni ir en pareja ni ser personal cualificado para alta tensión.
    Son ejemplos en los que no se compromete la seguridad ni se modifica el estado de la instalación, no hay maniobras ni sobrepasas en ningún momento distancias de seguridad.

    Evidentemente no ha sido el caso.
  41. - Sabes el chiste de la electricidad?
    - No
    - Pues es muy corriente?
    - :palm:
    - Lo has cogido?
    - :-|
    - Pues sueltalo que da calambre.

    De pequeño lo podía contar cientos de veces. Y me tomaban a broma. A lo mejor alguna vez incluso a la señora de la noticia... Debió haber escuchado más atentamente.

    #chistes
  42. #43 A buenas horas.
  43. #44 Claro y cuando una nave espacial se estrella la culpa es del que conduce de la nave, no te jode...
  44. #8 Efectivamente la responsabilidad siempre es de la empresa;y si el trabajador se ha saltado una norma, por permitir que se la salte. Si cuando se hizo la evaluación de riesgos se catalogó el riesgo como muy grave la empresa debió poner los medios para evitar que el accidente se llegara a producir. Ya nos gustaría de el ISSLA hiciera pública la investigación del accidente, y que no se conformen con la causa inmediata sino que lleguen a la causa raíz.
  45. #44 El maquinista tuvo su parte de culpa pero no toda, el hecho que lo demuestra es que a partir del accidente se modificaron las normas.
  46. #18 #28 No te olvides que la frecuencia también influye.La corriente alterna de 220 y a 50 Hz. <doméstica) es cinco
    veces mas peligrosa que una corriente continua de la misma
    tensión, Sin embargo, en corrientes de alta frecuencia, por
    encima de 1.000 Hz., el peligro disminuye a medida que aumenta
    la frecuencia. En corrientes terapeuticas (300,000 Hz.) como
    consecuencia del efecto skin desaparecen los efectos
    patológicos, químicos y biológicos de las descargas eléctricas
    a favor de los efectos térmicos; con una acción preferentemente
    superficial y totalmente inocua.
    Aun hay abuelos que se acuerdan del hombre eléctrico que recorría las ferias basado en estos efectos.
  47. #18 Existen diferentes tipos y grados de electrocución. Una es la fibrilación ventricular que se produce cómo bien dices por corrienets que alteran el ritmo cardíaco.
    #28 estas equivocado al afirmar que la resistencia del cuerpo siempre es similar, en corrienets altas la piel y parte de los tejidos mas aislantes se queman produciendose un descenso muy grande de la resistencia aumentando así la intensidad.
    En resumen, a muy baja tesión no hay problemas de electrocución ya que esa tensión no es capaz de atravesar la resistencia de la piel, el REBT fija en 50V la tensión de seguridad. A mas alta tensión mayor posibilidad de que se produzcan arcos o chispas las cuales queman.
  48. #18 Los voltios no pasan por ningún sitio ni se van a ninguna parte, lo que puedes hacer es ponerte tu al mismo potencial que el cable que estés tocando, y si tocas un potencial menor o mayor a la vez lo que pasara por tu cuerpo serán amperios :-)
  49. #8 Has intentado hacer una gracia y no te ha salido, toma 200 negativos por "gracioso" espera que me tire por el suelo, que risa :palm:
  50. Trabajo a diario con riesgo eléctrico y te digo que por mucha formación que tengas, los accidentes ocurren por falta de coordinación, exceso de confianza, fallos en los equipos o enclavamientos, y sobre todo por fallos en la instalación, mantenimiento o señalización. Echar la culpa a la trabajadora es mezquino y oportunista. DEP y que no se vuelva a repetir.
  51. #18 los voltios no pasan por ningún lado. Voltio = diferencia de potencial, no es algo físico que pase por ti.

    De todas formas me imagino que conoces la Ley de Ohm. V=I*R. Si consideramos la resistencia del cuerpo humano constante, ¿cómo puede ser que los voltios no maten y los amperios sí?

    Tú te estás refiriendo a pequeñas descargas en las que no hay suficientes culombios como para generar una corriente constante (p.ej. con electricidad estática), pero una corriente a alto voltaje mata.

    #56 y voy justo y te leo ;)
  52. #60 #56 Bien, os habéis aprendido la lección.
  53. #56 Me encantan que digas que lo que discurre es intensidad.
  54. #3 Morir electrocutada es una jodida redundancia, si te electrocutas, mueres, por definición, si no, sufres una descarga eléctrica.
  55. #63 Si muy bien, estoy de acuerdo ¿y por que me lo cuentas a mi?
  56. #64 Se me coló, perdona.
  57. #58 Me he caido de risa y me he dado un golpe en la cabeza, despierto ahora, muy bueno :troll:
  58. #9 Debe cobrar lo que este dispuesto a aceptar por realizar el trabajo.
  59. #12 Mejor I=V/Z ya que lo que te mata no es la tensión, si no la corriente que atraviesa tu cuerpo. Y la Z es la impedancia del cuerpo humano (Es corriente alterna seguro).
  60. #36 No tienes vergüenza.
comentarios cerrados

menéame