Actualidad y sociedad
889 meneos
3391 clics
Muere una mujer en Cadaqués esperando una ambulancia que tardó más de una hora en llegar

Muere una mujer en Cadaqués esperando una ambulancia que tardó más de una hora en llegar

Una mujer murió el sábado por la noche en una cala de Cap de Creus mientras esperaba que llegara una ambulancia que tardó una hora y 10 minutos en atenderla. El problema es que ni el vehículo de emergencias ni el médico del pueblo pudieron acceder hasta el lugar porque había una valla que debía abrir la policía...

| etiquetas: muere , ambulancia , retraso , cataluña , atención médica deficiente
238 651 5 K 479
238 651 5 K 479
  1. ¡Pobre España!
  2. El problema de las calas de la Costa Brava es que o son impracticables para los vehículos o hay que poner vallas pues si se dejan libres los accesos la gente baja hasta la cala con el coche.

    Lo que se tendría que hacer es un "candado universal" cuya llave la llevasen los vehículos de emergencia. Aunque siempre saldría un menda haciéndose con un duplicado para poder bajar a la cala en coche y ahorrarse los cinco minutos de sendero.
  3. Hay que jo*****, ante una emergencia medica no hay, lo repito, NO HAY valla que te pueda impedir el atender a la victima. La vida es lo primero no el reventar el impedimento.
  4. Hay que jo*****, ante una emergencia medica no hay, lo repito, NO HAY valla que te pueda impedir el atender a la victima. La vida es lo primero no el reventar el impedimento.
  5. #2 Para entrar hay una clave que tienen los servicios de emergencia, como la policía o los bomberos, pero que no lleva la ambulancia.

    Parece que no es cuestión de un candado, sino de un sistema electronico. Lo ridículo y grave es que los servicios de emergencia sanitarios no tuvieran la clave.
  6. Por lo que explica la noticia tanto da que tardaran 5 minutos que 150. ¿Nadie supo hacerle la maniobra de Heimlich?
  7. #6 Más ridículo es que nadie se la proporcionase desde el ayuntamiento.
  8. #3 Pues espero que ahora con este incidente pongan manos a la obra (Apostaría a que la mayoría de chalets son de gente afines a ese ayuntamiento).
  9. #5 #4 has puesto dos veces el mismo comentario, se te ve indignado. :-D
  10. #8 Sirva este triste fallecimiento para depurar y aligerar el procedimiento.
  11. #10 no seas malo, que ya lo avisa Gallir.. "MENEAME PETA"... El otro día en vez de uno salieron 4 posts identicos...
  12. #2 ¿Cómo es la valla, para que en una situación de emergencia no se pueda tirar?
  13. Problemas de conectividad, sorry.
    Eso si estoy indignado.
  14. #13 No se, yo soy de la Selva, los del Ampurdán están locos.
  15. Yo tengo una amiga palestina cuya madre murió porque le dio un subidón de azúcar (era diabética) y los militares israelíes en los check points no dejaban pasar a la ambulancia.
    Estas cosas de hijoputismo evitable te llenan de rabia e impotencia.
  16. #12 pero no ocurre siempre, es algo "Random" :troll:  media
  17. #4 ¿Has leído la noticia? Pone bien claro que intentaron acceder por otros caminos, no se quedaron allí mirando.

    ¿Sabes como era la vaya? ¿Cómo pretendes que la reventasen? ¿a puñetazos? ¿estampando la ambulancia?
  18. #19 *valla
  19. #3 Es que allí hay mucha gente de pasta y ya se sabe.
  20. La mujer, de nacionalidad francesa y de unos 60 años, se atragantó mientras cenaba en un velero atracado en la Cala Culip, a pocos kilómetros del faro del Cap de Creus. Sus acompañantes llamaron enseguida al 112. Eran las 22:38 de la noche. La patrulla de Mossos, que venía de Rosas, y la de la Policía Local de Cadaqués accedieron al velero a las 23:40, al cabo de una hora del aviso, y la ambulancia y el médico del pueblo poco antes de la medianoche, concretamente a las 23:58, según los registros del SEM.

    Jo, yo también quiero una muerte así cuando sea mayor, a ser posible comiendo gambas rojas de Palamós y jabujo 5 jotas :take:
  21. #12 A mi me ha pasado un par de veces desde el móvil.
  22. #19 pojs claro a lo gta
  23. #10 #12 #18 Menéame peta  media
  24. #23 xD lo que tu quieres es una vidorra como la que te lleva a esa muerte.
  25. #3 ¿Denunciar? Vivo al lado de unos bloques de pisos que tienen espacios privados abiertos al paso público . Yo comprendo que no les guste esta situación, pero en estos casos lo normal es que los vecinos paguen unas vallas y cierren el espacio. Pues bien, las vallas que se han puesto las hemos pagado entre todos, con su escudo del ayuntamiento incluido. ¿Por qué el ayuntamiento paga una obra privada? Hay malas lenguas que dicen que por allí vive un concejal. Qué sorpresa.

    Con esto quiero decir que en la zona de la noticia no es de extrañar que el ayuntamiento no denuncie las vallas, lo que habría que ver es quién las ha puesto.
  26. #6 es mucho más habitual el candado en este tipo de caminos. Lo de "clave" me juego un kiki a que es una mala traducción de "clau" (que en catalán también significa "clavo" y "llave"). Como seguramente son malas traducciones lo que dicen de "quedar" en vez de "quedarse" y "al velero" en vez de "en el velero".
  27. #24 Hombre hay que valorar que quiza no fuese una obstrucción completa con lo cual la clínica pasaría de Apnea a más bien disnea y estridor pudiendo aguantar más y la maniobra de heimlich no funcionaría bien.
  28. Los municipales estaban ocupados espantando autocaravanas y campers.
    Quieren solo turismo de calidad dicen.
  29. #28 O no atragantarse.
  30. #33 No veo yo ahi un sistema electronico eh...mas bien como dices tu, una mala traducción, en estos casos, podrian llevar un corta frios para arrancar el candado no?
  31. #36 #28
    Lo que me llama poderosamente la atencion es que la valla que permitia a este yate disfrutar de una noche paradisiaca y sin chusma, es la que ha impedido que le salven la vida a la mujer atragantada. La vidorra tiene a veces sus peligros. Con chusmilla cerca, igual ahora estaria viva. Que tomen buena nota.
  32. #38 Es un poco como el que se va a vivir a una casita enmedio del bosque, o a las montañas. Muy relajante y sano, pero cuando hay problemas... :-(
  33. #2 Yo diría que es más bien el problema de poner puertas al campo.
    Para evitar lo de saturar la costa con coches particulares me quedó muy claro en una zona de Baleares (no recuerdo donde fué). De repente para bajar a la playa hay una calle totalmente despejada de coches o_o señal de prohibido aparcar y la respetaban en pleno Agosto !
    Claro al poco me di cuenta del tema, los municipales se pasaban cada poco poniendo recetas a sin contemplación, alli solo dejaba el coche el novato porque a los 5 munitos ya tenías la multa.
  34. #2 Se nos olvida algo importante que no se dice: el abuso de la gente de las ambulancias y la incopetencia del que filtra las actuaciones. Mi pareja es médico y cuando le toca guardia del centro de salud de ambulancia, acaba asqueada; de 15 avisos domiciliarios, 12 son por tonterías, como por ejemplo, la última semana, donde había llamado una mujer haciéndose la víctima de que estama mareada porque había peleado con el marido y quería llamar su atención, o el que se quejaba de que su madre que era muy mayor no podía dormir, o el que decía que estaba en silla de ruedas y quería que le hicieran un análisis de sangre a ver cómo estaba porque se sentía mareado y no iba a salir con el calor que hace y en su estado a la calle...
  35. #37 va a sonar un poco insensible lo que voy a decir, pero el 99% de las veces es un obstáculo trivial y los municipales lo han abierto sin problema. Lamentablemente a esta mujerle ha tocado el 1% y por eso es noticia. La estadística me la invento, no sé si es el 98% o el 99.99%. Lo suyo es poder identificar ese 1% con la suficiente antelación para activar un recurso más específico (helicóptero, bomberos con cizallas, qué sé yo). Por desgracia no se pudo prever (no me atrevo a decir si se hizo algo mal o fue un montón de circunstancias putas) y la ambulancia no puede ir preparada por defecto para todas las eventualidades posibles, porque si no era una valla podría haber sido un camino enfangado y al final nos topamos con el problema definitivo: es física y, sobre todo, económicamente imposible preparar todas las ambulancias a prueba de todo.

    Amén de lo que se dice en otros comentarios: si tenía las vías respiratorias obstruídas, aunque la ambulancia hubiese llegado en unos razonables 20 minutos (diría que es el tiempo medio actualmente, no puedo jurarlo) ¿habría servido de algo?

    Estoy en el móvil y me falta café, así que puedo haber dicho una o más tonterías. Pero soy un comentario en internet, no hay que hacerme muho caso.
  36. ¿No existían helicópteros para estos casos?
    ¿recortes?
  37. #43 solo hay helicópteros para poner multas
  38. #23 No sabes lo que dices. Es una muerte horrible porque tú y los que te rodean se ven incapaces de hacer nada. Tras el primer medio minuto, te das cuenta que no es un atragantamiento normal y que te vas al otro mundo. El resto de tu vida es agonía.
  39. #45 Perdone usted no quería ofender a nadie. Durante toda mi vida me he ido topando con muertes absurdas y truculentas, y a veces viene bien afrontar la crueldad de la vida con un poco de humor. Lo siento si le he ofendido.
  40. #41 Un mareo puede ser algo grave. Como se hace para diferencia uno malo de uno bueno? Pregunto, no soy medico.

    Creo que los que atienden por telefono no son medicos o sanitarios y la gente les habla como si tuvieran los conocimientos.

    Tambien puede darse el otro caso que subestime un sintoma. Para eso seria muy util un telefono para preguntar si los sintomas necesitan una revision en urgencias o no. Pueden ser gases o un infarto al corazon, por ejemplo. O una vision rara puede ser otro sintoma chungo.

    Hay avisos de algo muy malo que son, por desgracias, llevadero y no le hacen suplicar al paciente que lleven a urgencias.

    Siempre se habla de un extremo, pero casi nunca del otro, no ir a urgencias o al medico cuando se debe.
  41. Aquí tenéis la barrera en cuestión: goo.gl/maps/QCMC5

    La cerradura (que no es tal, es un tornillo de cabeza estriada), que examiné un día: farm4.staticflickr.com/3935/15350481199_74a5d7a64d_b.jpg

    No sirven cizallas ni cortafríos. La barrera es muy sólida, más de lo que parece a simple vista. Un vehículo normal no la tumba embistiéndola sin terminar destrozado. No hay forma de colar el vehículo por los laterales, ni por ningún otro lugar.

    En la barrera empieza el camino al Paratge de Tudela, en el cual se encuentra Cala Culip. El camino era el acceso al antiguo poblado del Club Mediterranée. Ahora la zona es parque natural. Un sitio agreste, sin urbanizar, aislado y muy a menudo azotado por el viento. Sólo hay una carretera, estrecha y en muy mal estado, la que va de Cadaqués-Port Lligat al Cap de Creus. Desde Cadaqués hasta la barrera hay unos 8 km., entre 20 y 30 minutos de trayecto siendo optimista. Desde Sabadell, la que supongo que es la base aérea más próxima con recursos, hay unos 130 km., aproximadamente unos 35 minutos a 120 nudos.

    Cierto es que no se entiende por qué los medios de socorro no disponen de una llave. Además es un modelo de barrera muy estandarizado, en uso en muchas partes. Cabe mencionar que es la única cala del paraje a la que se puede llegar con un vehículo. En la zona los accesos no son más que simples senderos. También cabe mencionar que no hay muchos puntos en los que posar un helicóptero, y que muy a menudo el viento lugar no da opción a aterrizajes.
comentarios cerrados

menéame