Actualidad y sociedad
442 meneos
3994 clics
Muere un niño de cinco años tras sufrir un ataque del perro de su abuelo en Jaén

Muere un niño de cinco años tras sufrir un ataque del perro de su abuelo en Jaén

Un niño de entre cuatro y cinco años de edad ha fallecido tras sufrir lesiones en cabeza y cuello como consecuencia del ataque de un perro del que ha sido víctima en una parcela propiedad de su abuelo en el barrio de Pago de Pozuela, en Jaén capital. Según han informado a Europa Press fuentes de la Guardia Civil, el suceso se originó este viernes por la tarde, entre las 19,00 y las 19,30 horas, cuando un perro mordió al referido niño, que finalmente ha fallecido en la madrugada de este sábado en el Hospital Materno-Infantil de Jaén.

| etiquetas: niño , muere , ataque , perro , abuelo , jaen , pago de pozuela , hospital
180 262 5 K 599
180 262 5 K 599
  1. Más de la mitad de comentarios para hacer chistes sobre el significado de PPP. Lamentable.
  2. #84 pero esa es otra cuestión. El descuido sigue siendo del abuelo.
  3. #82 El problema está en que, en general todo es potencialmente peligroso. Y claro que lo digan de tu perro, al que quieres, pues sienta mal.
    Hablas de un precipicio y un escalón y claro, la comparación es irrisoria. Sabias que en 2010 en Eeuu hubieron cerca de dos millones de accidentes en escaleras, rampas y rellanos? Las llamamos escaleras potencialmente peligrosas? Rellanos potencialmente peligrosos? 46.200 heridos por manejo de aparatos del alta fidelidad dan para que ahora les llamemos aparatos de alta fidelidad potencialmente peligrosos? Hablo de accidentes de ir a un hospital... si no no quedan registrados. Además es bastante gracioso que solo hubo 16.570 accidentes usando HACHAS... Que sí,es evidente que son potencialmente peligrosas pero lo abreviamos no? Porque claro, podemos hablar de precipicios, hachas y escaleras sin mentar sus peligrosidad, pero no de perros. Lo firma un dueño de un perro potencialmente peligroso de 8 kilos un coche potencialmente peligroso de 2 toneladas e incluso padre de un hijo potencialmente peligroso...
  4. #94 Victima del perropatriarcado!
  5. #100 #90 Los perros por encima de 40 kg, si mal no recuerdo (tengo un bicho superior a ese peso) tienen que tener bozal y correa de menos de 60 cms, no pueden ir sueltos y en función de las características de un PPP pueden ser considerados como tales.

    PPP (Perros Potencialmente Peligrosos) no son las razas únicamente, si no las características concretas -que tenga mordida con presa, que su cruz supere una determinada altura, el peso...- las razas catalogadas como PPP son las que por su fisionomía ya entran en esas características.

    -- Se consideran perros potencialmente peligrosos las siguientes razas: pit bull terrier, Staffordshire bull terrier, Staffordshire terrier americano, rottweiler, dogo argentino, fila brasileiro, Tosa Inu, Akita Inu o aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las siguientes:

    Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
    Marcado carácter y gran valor.
    Pelo corto.
    Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 40 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
    Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.
    Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
    Cuello ancho, musculoso y corto.
    Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
    Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.--

    Extraído de wiki, en el 3.2 España.

    Por lo que un mastín, cumple con varias de esas características aunque no todas -en ocasiones.
  6. #103 Mira eso último si que es potencialmente peligroso. Bromas a parte. El acha, los escalones y los precipicios no te van a atacar están quietecitos. Por otro lado para usar el coche necesitas un carnet y hay una serie de personas (Guardia Civil) que se encarga de vigilar que lo usas correctamente. Tu perro de 8 kilos no presenta peligrosidad real de matar a nadie, al igual que el mio de 7. Decir que todos los perros son iguales es negar una evidencia, porque no lo son.
  7. #106 Exacto. Estamos hablando de animales que no dejan de ser animales. Por cierto, si con ocho kilos es un PPP tiene que ser todo cabeza. Volviendo al tema: Si en la boca del perro cabe una extremidad de una persona, potencialmente -que no están llamándolos peligrosos a secas, si no potencialmente, lo de la piedra y la semilla- son peligrosos.

    Basta con que el animal reciba un pisotón sin ser adrede y que el animal responda como lo que es: Un ser vivo que al recibir un daño sin venir a cuento, puede reaccionar violentamente. Estoy de acuerdo con lo que se dice de que, a fin de cuentas, es una responsabilidad como tener un arma. De hecho, en esa responsabilidad es donde nace el que el animal individualmente tenga un comportamiento u otro.
  8. #76 querrás decir un Samsung K9.
  9. #105 ¿Pelo corto?, ¿un perro con el pelo largo no puede ser peligroso?. Pues si que va a ser una estupidez la ley
  10. #40 Te equivocas, cualquier perro grande y/o de mordida potente es potencialmente mortal, especialmente para niños. La educación es irrelevante, un animal es imprevisible, unos conocidos han sufrido esto en sus propias carnes, tenían un perro casero, Schnauzer Gigante para más señas, muy bien educado, muy sociable, acostumbrado a estar con niños y que nunca les había dado ningún problema, un día sin venir a cuento, y sin mediar ningún ruido o provocación, atacó a su hija de diez meses y le destrozó la cara, probablemente no la mató porque ellos estaban presentes y pudieron separar la del animal. La niña estaba sentada en el suelo a varios metros del perro, con lo que no se puede alejar ni siquiera que el perro se defendiera, simplemente perdió la cabeza y atacó
  11. #69 Si le metes el dedo en el ojo a un perro no agresivo su primera reacción será largarse, no atacar.
    Muchas veces he tenido que hacer daño a mis perros para curarles heridas o ponerles inyecciones y se aguantan, hasta cuándo el daño se lo hace el veterinario, que no lo conoce tanto, se aguanta.
  12. Qué noticia más escueta. Ni siquiera dicen la raza del perro.
  13. #26 No se como criais a vuestros perros, pero en toda mi vida mis perros jamás se han medido con personas o niños, la mayoría no se han medido ni entre ellos mismos, a día de hoy tengo una perra de 55kg, un perro de 7kg y un gato que se cree perro, y no hoy una jerarquía clara entre los tres.
  14. #106 Es verdad que ni tu perro ni mi perro de 7 y 8 kilos son ppp como tu bien dices. Eso si, no dejó yo a mi hijo menor de un año solo con el perro ni de coña. Y es evidente que no es un ppp, pero es un perro y con eso debería bastar. A lo que iba es que todo es potencialmente peligroso. Te puedo contar la historia de un perro majísimo y una vaca que se conocían y se llevaban bien desde hace años que en cuando la vaca tuvo a su cría y el pobre perro se acerco a oler... Pues es lo último que hizo el perro.

    Resumiendo... son animales, debería estar implícito que en su naturaleza (por muy domesticados que estén) son ppp. Que luego hay muchos factores para que a un perro se le vaya la olla. Y que es evidente que casi cualquier animal de 8 kilos va a hacer mucho menos daño que uno de 40.
  15. #96 POTENCIALMENTE peligrosos.
    ¿Tanto cuesta entender que potencialmente hace referencia a su poderío físico, no a su carácter?
    Un caniche, por muy agresivo que sea no es peligroso, un perro grande no tiene porque ser agresivo, pero en caso de que alguno lo sea puede hacer mucha pupa, por eso se le llama POTENCIMENTE peligroso, por su POTENCIAL físico, no por el carácter.
    Y no,no veo ningún problema conductual en la normativa de los ppp.
  16. Una mala tarde la tiene cualquier perro, si es un perro normal te pega un mordisco, si es un PPP puede matarte.

    He tenido 3 perros muy buenos en general y todos me han mordido alguna vez durante sus muchos años de vida, si hubiera sido un perro PPP me podría haber arrancado el brazo.
  17. #99 ¿Y eso por qué? Tener cualquier mascota (y si es una tan empática como un perro más) puede aportar mucho a mucha gente desde el punto de vista psicológico. Es una murga y una fuente de suciedad pero no entiendo lo de gilipollas.
  18. #44 Llevarías a tus hijos a una guardería sabiendo que, si hay hombres, tienen penes... exactamente igual que... tachán, has acertado, los violadores. :troll:
  19. #100 Además de la lista, la ley da unas características físicas a tener en cuenta:

    Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
    Marcado carácter y gran valor.
    Pelo corto.
    Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 40 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
    Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas.
    Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
    Cuello ancho, musculoso y corto.
    Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
    Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
  20. #100 Menos los galgos.
  21. #114 Todo cierto. Solo quiero añadir dos cosas. Uno que como ya he dicho veo justificada la diferenciación entre perros normales y PPP, ya que unos pueden matar a una persona adulta. Y la segunda que la legislación se hizo por culpa de las personas que no han educado correctamente, o lo han hecho expresamente mal a sus perros. Lo que ha provocado la mayoría de las situaciones. Una legislación que como la mayoría estará mal hecha o tendrá lagunas, pero que veo necesaria para intentar evitar situaciones peligrosas.
  22. #103 Claro la cantidad de escaleras y precipicios que todo el mundo cruza a diario es el mismo, como también es igual de habitual usar hachas que equipos de sonido.
    Si vas a jugar a las estadísticas hazlo bien.
  23. Quizás no he profundizado mucho en la noticia, pero me da que esto se convierte en una excusa para verter todo tipo de prejuicios, cuando parece que la noticia trata más de un accidente.
  24. No me gustaría estar en la piel del abuelo...
  25. #110 Yo tube un Schnauzer Gigante y nunca atacó a ninguna persona, pero era ver a otro perro, cualquier perro, y se le iba la pinza completamente, por eso ni mi hermana ni mi madre pudieron nunca sacarlo a pasear, sólo yo conseguía sujetarlo.
  26. #71 Vamos a ver, si mi perro te muerde, yo soy el responsable de los daños, pero eso no me convierte en un agresor.
    Hace muchos años mi padre tenía un perro para vigilar las obras por la noche, se llevaba muy bien con las personas, yo jugaba mucho con el de niño, pero hubo tres noches que se escapó y se cargó un montón de ovejas de una finca cercana, mi padre las tubo que pagar todas cada vez, eso no convierte a mi padre en un exterminador de ovejas, era el perro que yo que se que fijación tenía con las ovejas, se creería medio lobo.
  27. #68 Que marca? jajajaja Te has lucio! jajaja
  28. #60 No os equivoqueis con eso de la lista, además de las razas mencionadas, la ley también incluye unas características físicas a tener en cuenta.
    Así que básicamente cualquier perro grande y fuerte entra dentro de las características de PPP según la ley, cosa que es lógica, porque por ejemplo un Mastín Leones no está en la lista, pero son perros que plantan cara a un lobo cuando están cuidando los rebaños.
  29. Dios mio, no quiero ni imaginar la sensación que están pasando tanto el abuelo como los padres.
  30. #71 No, no son asesinos porque para ser asesinos tiene que darse 1) Ser el autor material y 2) Existir intencionalidad de matar. Si el perro ataca y mata a alguien sin que el dueño le azuze para ello, se le considerará responsable, pero no es asesinato.
  31. #26 Holi??? Pues la yorkshire toy de mi familia no mide ni 30 cm y sólo se encara con dobermans y pastores alemanes. A los otros de su tamaño los ningunea...Ella solo va a por los que tienen pinta de malotes...
  32. #94 Y de los transgenero, no seais homofobos...
  33. #99 puedes desarrollar el porque de esa teoria¿? Has tenido perro alguna vez?
  34. #97 Si fuesen PPP lo pondría en el titular de la noticia y resaltado en negrita varias veces a lo largo de la noticia, aunque al decir que es una rehala de perros me imagino que de caza, aunque no tiene porqué ser de razas especiales para la caza.
  35. Si es mu bueno. No muerde.
    PD: real a es una jauría de perros de montería. Así que posiblemente si eran PPP.
    Pobre chavalín.
  36. #123 Venga vale! Anda que no te cruzaras con perros todos los días... Si vas a contestar contesta bien.
  37. #65 si, pero no tienen noción de que el factor altura sea relevante para la confrontación con otros seres
  38. #127 Sí tienes un perro que mata ovejas, tu eres el que las mata, no le puedes pedir a un animal que cumpla las leyes humanas, lo mismo cualquier otra agresión. Otra cosa es lo que le permita hacer la ley.
  39. #132 Entoces si te disparo con una pistola, el autor fue la pistola...Un perro es un arma no un hijo y no se le puede aplicar leyes humanas, solo a su dueño. Estás a favor de que se considere al perro culpable de asesinato, como se hace cuando se les "sacrifica" por matar a una persona. Porque si no lo estuvieras, nadie sería culpable según tu.
  40. #42 "Y los perros más potencialmente peligrosos pasar algun examen para ver si debería estar en en esa lista o NO..."
    ¿Los perros más potencialmente peligrosos deberían pasar un examen para ver si están en la lista de perros potencialmente peligrosos? :shit:
    Por enésima vez en este hilo, lo que se mira es el potencial peligro según su físico, no según su carácter.
  41. #1 Veamos... Un tío mantiene encerrados un montón de perros. De vez en cuando los saca para que maten otros animales por diversión. Probablemente estos perros no sepan ni lo que es una caricia ni una pelota ni un niño. ¿Qué podría salir mal?
  42. #96 #115 #100 #90 #105 #79 #82 #141 La ley:

    Os pongo la ley, para que se vea lo arbitraria que es y se intenta basar en la conductibilidad, es una ley que mediante prejuicios por las características físicas se infiere que son potenciales en producir daños y hechos violentos tal como se puede leer, además de no justificar en ningún lado por que las especies incluidas son las que son y no otras, ¿son peligrosos los boxers, mastines, etc.? ¿Por qué no están en la lista?



    Artículo 2. Animales de la especie canina potencialmente peligrosos.
    1. A los efectos previstos en el artículo 2.2 de la Ley 50/1999, tendrán la consideración de perros potencialmente peligrosos:
    a) Los que pertenezcan a las razas relacionadas en el anexo I del presente Real Decreto y a sus cruces.
    b) Aquellos cuyas características se correspondan con todas o la mayoría de las que figuran en el anexo II.
    2. En todo caso, aunque no se encuentren incluidos en el apartado anterior, serán considerados perros potencialmente peligrosos aquellos animales de la especie canina que manifiesten un carácter marcadamente agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o a otros animales.
    3. En los supuestos contemplados en el apartado anterior, la potencial peligrosidad habrá de ser apreciada por la autoridad competente atendiendo a criterios objetivos, bien de oficio o bien tras haber sido objeto de una notificación o una denuncia, previo informe de un veterinario, oficial o colegiado, designado o habilitado por la autoridad competente autonómica o municipal.


    ANEXO I
    a) Pit Bull Terrier.
    b) Staffordshire Bull Terrier.
    c) American Staffodshire Terrier.
    d) Rottweiler.
    e) Dogo Argentino.
    f) Fila Brasileiro.
    g) Tosa Inu.
    h) Akita Inu.

    ANEXO II
    Los perros afectados por la presente disposición tienen todas o la mayoría de las características siguientes:
    a) Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
    b) Marcado carácter y gran valor.
    c) Pelo corto.
    d) Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
    e) Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
    f) Cuello ancho, musculoso y corto.
    g) Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
    h) Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.


    www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2002-6016
  43. #96 #115 #100 #90 #105 #79 #82 #141

    Continuación de #146
    Si seguimos hablando de los problemas conductuales que puede originar el cumplimiento integro de la ley es bastente serio, ya que se aisla al perro:


    Artículo 8. Medidas de seguridad.

    1. La presencia de animales potencialmente peligrosos en lugares o espacios públicos exigirá que la persona que los conduzca y controle lleve consigo la licencia administrativa a que se refiere el artículo 3 de este Real Decreto, así como certificación acreditativa de la inscripción del animal en el Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos.

    2. Los animales de la especie canina potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán llevar obligatoriamente bozal apropiado para la tipología racial de cada animal. Ok, es una buena medida hasta que tienes que sacar a tu perro a 40 ºC en la calle.

    3. Igualmente los perros potencialmente peligrosos, en lugares y espacios públicos, deberán ser conducidos y controlados con cadena o correa no extensible de menos de 2 metros, sin que pueda llevarse más de uno de estos perros por persona. Ok, así evitas tener descontrolado el perro, pero limitas la socialización del perro y por tanto poco a poco si no tienes cuidado en complementar esta socialización puede tener problemas de aislamiento.

    4. Los animales potencialmente peligrosos, que se encuentran en una finca, casa de campo, chalet, parcela, terraza, patio o cualquier otro lugar delimitado, habrán de estar atados, a no ser que se disponga de habitáculo con la superficie, altura y adecuado cerramiento, para proteger a las personas o animales que accedan o se acerquen a estos lugares. WTF? Esto es maltrato y puedes provocar problemas de rechazo a los humanos, lo correcto es que el perro socialice con los humanos.

    5. Los criadores, adiestradores y comerciantes de animales potencialmente peligrosos habrán de disponer de instalaciones y medios adecuados para su tenencia. Ok, Totalmente de acuerdo

    6. La sustracción o pérdida del animal habrá de ser comunicada por su titular al responsable del Registro Municipal de animales potencialmente peligrosos en el plazo máximo de cuarenta y ocho horas desde que tenga conocimiento de esos hechos. Ok, Totalmente de acuerdo
  44. #5 Mira. No lo pone en la noticia. ¿A que es un PPP?
    Yo desde que conocí un dogo argentino tengo claro que es un PPP y que existen.
  45. #137 Eres un hijo de la gran puta.
  46. Ha muerto un niño y tal. Dais un poco de pena haciendo chistes.
  47. #15 Yo ya estoy hasta las narices de su política de dar de comer niños a los perros
  48. Quien siembra vientos, recoge tempestades.
    Quien tiene un perro agresivo y nietos, se puede quedar sin ellos.
  49. #78 Dónde lees la broma? Madre mía con los hipersusceptibles.
  50. #143 Comparacion absurda. El perro, a diferencia de la pistola, puede atacar a alguien por si mismo, sin necesidad de que nadie lo "active". La pistola no se dispara sola. Y no, el perro no es un arma. Es un animal.

    Y no he dicho que nadie sea culpable; segun la ley existen responsabilidades.
  51. #142 Vamos a ver, ¿si te sale un hijo tonto? ¿es que tu eres tonto?,
    Si te sale delincuente ¿es que tu eres delincuente?, si sale gay ¿es que tu eres gay?.
    ¿Si me sale un perro agresivo que mata ovejas (aunque es un amor de perro con la gente) es que yo soy un asesino de ovejas?.
    Una cosa es que yo sea responsable de los actos del perro y otra es que los actos del perro se conviertan en mis actos.
    Se te va la pinza.
  52. #139 Pero es que a mi no me ha dado por poner cifras y compararlas ridículamente, solamente me he burlado de tu argumento.
  53. #146 Pero si en esta ley que expones está la respuesta a tu pregunta. No están en la lista específica pero entran en la descripción del anexo 2 y pueden entrar en los puntos 2 y 3.

    Que no se citan específicamente? Porque no se consideran razas creadas únicamente para pelea, pero no están excluidos
  54. #88 Qué bromas?
  55. #155 Comparas a tu hijo con un perro. A quien se le va la pinza no es a mi precisamente...
  56. #154 Un perro no puede atacar si no está suelto y lleva bozal, punto.
    Cuando hay un asesinato siempre hay culpables. Un accidente es que te caiga un meteorito. Otra cosa es lo que diga la ley, que favorece que se repitan estos sucesos.
  57. #153 #159 A lo mejor tienes el detector de gracietas estropeado.

    Así por encima:

    #41 El mejor amigo del hombre...
    #68 De qué marca era el perro? -Un Samsung X9
    #83 Es culpa del heteroperroarcado
  58. #161 De ahi que el dueño sea legalmente responsable si el perro ataca a alguien. Lo que yo te estoy explicando es por que no es asesinato. Para que lo fuera, el dueño tendria que haber entrenado al perro para ser agresivo y azuzarle para que ataque a alguien. Lo que ha pasado en este caso es como si el niño estuviese trasteando con la escopeta de su abuelo y esta se hubiese disparado accidentalmente. Existe responsabilidad legal, pero es un accidente y nada mas.

    Tu estas confundiendo el homicidio con el asesinato.
  59. #163 Llámalo homicidio imprudente, no asesinato, pero tampoco accidente. Y en un homicidio sí hay culpables.
    #165 Pues es el caso de esta noticia. El abuelo debe ser considerado homicida. A parte debería ser delito llevar el perro suelto y sin bozal.
  60. #164 Bueno, es que los homicidios por imprudencia suelen ser accidentes. Como cuando un conductor atropella a alguien por ir despistado.
  61. Me encantan los perros, he tenido dos, y seguiré teniendo, pero no entiendo que se crien razas tan potentes y peligrosas. Y lo repito una y otra vez NO solo es culpa de los dueños, son animales muy peligrosos, ya han hecho mucho daño y matado a muchas personas para que sigamos defendiéndolos. A ver cuando vemos una noticia sobre un boxer o un labrador que mata a un niño, los cojones.
  62. #157 ¿De verás me dices que todo dueño de este tipo de perros tienen que cumplir esta ley? Pues va a ser que no, estas razas no se rigen por esta ley, solo tiene obligatoriedad de bozal y correa. Amplian el abaníco solo para que entren los casos de otro tipo razas que generen violencia, pero la ley criminaliza a una serie de perros simplemente por que tienen unas características físicas que no de comportamiento.

    ¿Sabes que "razas creadas únicamente para pelea" es un uso y no una características? Que los creadores de estas razas buscaban un determinado número de características fisiológicas no quiere decir que los perros de esas razas tengan que tener ese uso y por tanto ese comportamiento innato, que es lo que creo que es lo que se piensa. Es el adiestramiento y el trato que se le de a esos perros los que producen hechos violentos, pero claro si se justifica esto, habría que prohibir el uso de perros en el uso de la violencia, véase perros policías, el uso de perros de guarda y poner en marcha campañas de control y prevención de los trastornos sociológicos, es más fácil legislar sin ningún criterio etológico y con prejuicios hacia una serie de perros.
  63. #144 :palm: y yo lo que estoy diciendo es que lo de razas PPP es una chorrada que se debería ver su carácter para catalogarlos PP :palm:

    Meneame, un nido gente que lee pero no tiene ni puta idea ni entiende de lo que se esta hablando, pero eso no le impide responder.
  64. #167 Llevas unos cuantos comentarios intentando defender que la agresividad de un perro no depende de su raza o cría selectiva. Como muestra, un extremo:

    es.wikipedia.org/wiki/Perro_de_pelea_cordobés
    Era conocido por su deseo de luchar hasta la muerte, así como por su gran tolerancia al dolor. La raza era tan agresiva hacia otros perros, que los machos y las hembras preferían pelear entre ellos antes que aparearse. Esto, sumado a la cantidad de ejemplares que morían en las peleas de perros, llevó a su extinción.

    No te digo que un cocker con problemas de ansiedad no puede resultar más peligroso que un dogo argentino bien criado. Pero hay razas que cuyo adiestramiento es más complicado y generalmente hablando, el peligro que representan es mayor.
  65. #153 Creo que #162 ya te lo ha explicado. Gracias @Joice.

    Hacer chistes sobre un niño que ha muerto por el ataque de un perro, es de muy mal gusto.
    Llámame hipersusceptible, pero creo que os habéis pasado.
  66. #5 Y dueños que no saben educar a sus perros más peligrosos todavía.
  67. #160 Yo no tengo, comparaba un hipotético hijo tuyo, ya que eres tú el que ve las cosas así.
    Hay que mejorar esa comprensión lectora.
  68. #143 Disparate con una pistola es un acto voluntarrio, y es asesinato.
    Si pierdo el control del coche y te atropello es involuntario y puede ser negligencia (si la responsabilidad es achacable a mi), o no ser negligencia, (si la responsabilidad es achacable a las condiciones de la vía, meteorología etc...)
    Un perro no es un arma, aunque pueda matar, tampoco lo es un coche ni una piedra, y también pueden matar.
  69. #56 Es como decir que un tío cachas es un Humano Potencialmente Peligroso (HPP). Suscribo lo dicho por #50
  70. #173 Un perro sin correa y bozal es un arma, como es un arma conducir borracho, los dos casos deberían ser delito.
  71. #168 No seas tan duro contigo mismo, ¡hombre!
    Yo creo que lo que necesitas es expresarte mejor y no faltar al respeto al resto, pero bueno, como diría mi abuelo, los consejos, como las lentejas.
  72. #176 anda y puerta que no me divierte los comentarios de gente que tiene problemas de comprensión lectora alarmantes y lamentables.
  73. Tengo dos perros pastores. Una pastora alemana pura y un cruce entre una pastora belga y un pastor alemán. Cuando los saco de paseo los llevo siempre con correa. Entiendo perfectamente a las personas a las que les pueden dar miedo este tipo de perros. No creo que sea tan difícil cumplir una simple norma para que nos podamos respetar todos que es la de llevar a tus perros atados. Si los quieres soltar te vas a un parque para perros o a una zona alejada. En mi caso no tengo ese problema ya que viven en una casa con finca y se pegan sus buenas carreras todos los días. Una pena lo de ese niño, mis condolencias a los padres que deben estar destrozados. Yo tengo dos hijos (8 y 10) y a pesar de haberse criado con mis perros nunca se quedan solos con ellos. Los perros tan grandes aún jugando pueden hacer mucho daño.
  74. #174 Los humanos somos responsables legalmente. Los perros no.
  75. Hoy en los perros de bart
  76. #183 Para nada, soy una persona de lo más normal, con un perro que coincide que en España está catalogado como PPP pero que ni siquiera elegí yo, me lo encontré medio muerto, abandonado con menos de dos meses... pero que, sabiendo que tiene una mandíbula que puede destruir, me he preocupado especialmente de educar.  media
  77. El abuelo se llamaba Lore Ramsay Bolton?

    Eso de tener los perros "guardados"..
  78. #181 Un hecho evidente que no responde en nada a lo que he comentado.
  79. #186 supongo que lo terminará matando aquel a quien nombraba Ediondo como ocurre en el libro.
  80. #187 piénsalo... Verás como sí.
  81. #189 editado. Respondo en el próximo con más extensión.
  82. #137 ¿Y qué esperabais que pasase cuando el perro se comiese los alfileres? Aparte de las intenciones, vaya plan mas idiota para matar a un perro con el que convives.

    Si yo estaba de acuerdo con lo que decías en 99, pero al final el que ha resultado ser un poco gilipollas has sido tú.

    #135 Yo sí he tenido perro por obligación, porque si no se lo comían los perros con los que convivía (pero muy mansos ellos, y muy pacíficos, sólo le arrancaron media cara al que me llevé, mascotas muy confiables que casualmente nunca habían hecho nada y allí siguieron ricamente saliéndose con la suya).

    Yo no quiero tener que aguantar ladridos cada vez que alguien pasa por el portal de enfrente, ni oír llorar al perro de la vecina todo el día porque está solo. Tampoco me gustaba tener que levantarme a las 2 de la madrugada a intentar callar al mío porque habrá oído un jabalí y tiene que hacerse el macho, ni que paseándolo se encare a un pastor alemán porque cree que ya le protejo. Detesto estar en la aldea y que me aparezca por detrás un perro más grande que yo, completamente libre, por muy pacífico que sea, sin rastro del dueño. Me tranquiliza menos aún cuando vienen en manada dos o tres y el más pequeño se pone gruñón y se me acerca, porque no sé como va a actuar el grande.

    Y todo esto lo vivo en el día a día (lo del "mío" no, porque ya murió), porque la gente se piensa que tener un perro es solo una cosa propia, y la familia y los vecinos se tienen que joder... así que permíteme afirmar que los dueños de esos perros son gilipollas (sin el "un poco", llanamente). Incluido el del mío que en realidad era mi madre y ya bastantes charlas tuve que tener con ella por como lo trataba.

    Pero ciñéndome a la pregunta, tener un perro en familia solo lo es un poco: si los perros le cogieron envidia al chiquitín porque recibía todos los mimos ¿Qué podría pasar si sintieran el mismo impulso el día que naciera un bebé? ¿Realmente merece la pena ese riesgo solo por el gusto egoísta de tener un perro cuando tienes una familia? Si crees que sabes todo lo que le pasa a tu mascota por la cabeza y cómo va a actuar ante distintos cambios en el entorno, y te confías en base a ello, eres un poco gilipollas.
  83. #56 ¿Tronzadora mecánica? xD xD

    ¿De dónde eres?. Yo siempre he llamaod a la motosierra "tronzador" pero en femenino no lo había oído nunca. Es una palabra bien bonita tanto en masculino como en femenino.
  84. #189 Lo que dices de la responsabilidad penal no tiene que ver con el hecho de que un humano que quiera agredir a otro lo pueda hacer, y lo pueda hacer con más fuerza si él es fuerte.

    Tu argumento comparando el pequinés con las razas grandes es un argumento basado en su capacidad de hacer daño, no en su motivación. Vienes a decir lo siguiente: si un perro quiere morder es más peligroso si es más grande. La mordedura del pequinés es poco preocupante.

    Lo cual es cierto, es evidente. Como también es evidente que un tío alto y musculoso, si me quiere pegar, es más peligroso que mi abuela.

    El tío musculoso no es peligroso ni deja de serlo por ser sujeto de derecho, sino por ser de carácter violento o pacífico. Ni siquiera el saberse posible sujeto de castigo hace que todo el mundo quiera respetar la ley.

    El perro es pacífico o violento por su educación y por cómo ha sentido lo que le pasado en su vida. Tu afirmación de que si un pitbull es PPP también lo tendría que ser cualquier perro del mismo tamaño tiene sentido, pero la ley no lo hace, lo que la convierte en absurda, porque traslada a las razas de perro un problema que es de los dueños.

    Lo que pasa es que a los canis, macarras y gente que quiere un perro para presumir de cómo este enseña los dientes les suelen gustar ciertas razas, pero si les gustasen los border collies entonces los border collies tendrían esa consideración de peligrosos. Perro uno perro de los considerados PPP tiene, por sí mismo, tantas ganas de agredir a la gente como cualquier otro.
  85. #170 Tú estabas respondiendo al comentario 1, que no tiene broma ninguna. Será un error tuyo al citarle, pero no tenía sentido esa respuesta a ese comentario.

    Y bien visto, lo de la "marca" del perro puede ser una crítica a pedigrees, comercialización y clasificación artificial de razas.
  86. #194 Ahora que lo veo, me confundí en la citación. Mil disculpas a @Plasnisk_Llealldrou. No iba dirigido a él, sino a varios de los comentarios posteriores.

    Gracias a ti por advertirme de mi error.
  87. #1 Así funciona la "actualidad". Ahora volverán a poner el tema de moda.
  88. #177 Pobrecillo, ¡entonces debes de pasarlo fatal cada vez que te lees!
  89. #156 Claro que no! Es cierto que en vez de razonar te ha dado por comentar y burlarte como un payaso. Que de hecho lo haces muy bien. Ánimo!
  90. #172 Ya que pides que otros mejoren su comprensión lectora, mejora un poco tu ortografía que en #127 has escrito un "tubo" que duele bastante. Como veo que te mola la lingüística y eso de dar lecciones... ánimo crack! Sin acritud!
comentarios cerrados

menéame