Actualidad y sociedad
554 meneos
1008 clics

Muere Vera Rubin, la astrónoma que nos llevó a intuir la existencia de la materia oscura

Muere Vera Rubin, la astrónoma que nos llevó a intuir la existencia de la materia oscura, se convirtió en quien, junto con Kent Ford, llevó a cabo el primer estudio que nos llevó a descubrir la existencia de la materia oscura.

| etiquetas: vera rubin , materia oscura
237 317 1 K 584
237 317 1 K 584
  1. 2016 está siendo la caña...
  2. Grande Vera Rubin. Gracias por hacernos ver que en el universo hay más de lo que nuestros infantiles ojos son capaces de ver.
  3. Otra oportunidad perdida para un más que merecido premio Nobel de física para una mujer.
  4. No creo que vea muchos "melafos" entre los comentarios.
  5. ¿por qué a las astronomas las suelen medio ignorar?

    Es como a Cecilia Payne
  6. Leyendo su biografía.. fue una persona excepcional.
    Superando trabas, rompiendo esquemas,..una crack.
  7. #5 No solamente a las astrónomas, el ninguneo a muchas mujeres en la ciencia ha sido (y desgraciadamente es) algo demasiado habitual: Emmy Noether, Rosalind Franklin, etc. Cecilia Paynne es un buen ejemplo, primera mujer en alcanzar el puesto de profesora asociada en Harvard en 1956. Vergonzoso.
  8. #3 ella dijo al ser elegida como miembre de la academia nacional de las ciencias de 1981: ecía:
    "Fame is fleeting. My numbers mean more to me than my name. If astronomers are still using my data years from now, that's my greatest compliment."
    “La fama es pasajera. Mis números significan más para mí que los premios. Si los astrónomos siguen usando mis datos en el futuro, ese será mi mayor honor”
    webs.wichita.edu/lapo/vr.htm

    D.E.P.
  9. #8 Me parece una actitud estupenda, pero sigo pensando que hay un déficit en el reconocimiento a la aportación de las mujeres a la ciencia. Como puse en otro comentario, no me parece normal que no hubiese un profesora asociada en Harvard hasta 1956.
    Hay una historia poco conocida de las "calculadoras", matemáticas que antes del desarrollo de la informática se dedicaban a procesar los datos de observaciones y experimentos de la física y otras ciencias y que fueron fundamentales para el desarrollo de las mismas.
  10. #10 #8 Rubin quiso entrar en Princeton pero no admitían mujeres (y no lo hicieron hasta 1975) :-|
  11. #11 Aquí cuentan una historia muy interesante sobre Rosalind Franklin, su trabajo sobre la estructura del ADN y sus visicitudes, e incluso plagios, que sufrió por el hecho de ser mujer: cuentos-cuanticos.com/2016/10/26/la-foto-51-del-patron-de-difraccion-a
  12. Tuvo 4 hijos, compatibilizó los embarazos y la crianza con sus estudios y su trabajo.
    Los 4 se doctoraron en disciplinas científicas.

    Ya sólo a nivel personal me resulta admirable
  13. #7 Y la mejor tesis doctoral de la historia en su campo
  14. La historia del conocimiento se escribe con las contribuciones de personas extraordinarias. Vera Rubin ha sido una de ellas.
  15. Se ve que también a la parca le han cambiado el contrato y tiene que cumplir objetivos, está apretando antes de que llegue el 31, menudo 2016.
  16. Gran persona y astrónoma. Respeto su trabajo, pero desde mi humilde opinión como aficionado, sigo sin creerme la materia oscura.. Siempre me ha parecido un ajuste entre teoría y datos experimentales, en fin, habrá que seguir buscando..
  17. Segunda noticia que leo hoy sobre Vera Rubin y segunda noticia en la que se afirma (incorrectamente) que fue ella la descubridora de la materia oscura. Y eso es absolutamente falso.

    Los trabajos de Vera Rubin (en los años 60-70) mostraron que las curvas de rotación de las galaxias muestran un comportamiento anómalo, consistente con la existencia de una materia no luminosa que las compone en su mayor parte. Fantástico descubrimiento. Sin embargo, no debemos olvidar que las primeras evidencias de la existencia de materia oscura las obtuvo el físico suizo Fritz Zwicky, quien encontró una rotación anormalmente rápida en el cúmulo galáctico Coma en los años 30. De hecho, fue Zwicky quien inventó el término "materia oscura". Más información:

    es.wikipedia.org/wiki/Fritz_Zwicky

    Nota: y por supuesto que Vera Rubin merecía el Nobel y todos los honores científicos del mundo, pero hay que ser rigurosos.
  18. #5 El caso de Cecilia es doloroso
  19. #3 Vera Rubin fue una física experimental. Y estos suelen estar desprestigiados a la hora de dar premios. Así que no creo que fuera por ser mujer. Lo que ella observó fue que las galaxias no se mueven conforme a la teoria de la relatividad de Einstein, pero no explico el porqué, que es lo que se necesita para que te den el Novel. Si se hubiera demostrado empíricamente la existencia de la materia oscura, posiblemente se lo hubieran dado. Un caso famoso que podia haber terminado de forma parecido ha sido el de Peter Higgs, ya que hasta que no se demostró experimentalmente la existencia del bosón que lleva su nombre no le dieron el Novel.

    Con esto no quiero decir que Vera Rubin no hiciera méritos para ser galardonada. Y nadie duda que se ha ganado un puesto de honor en la historia de la ciencia.
  20. #4 O sí, aunque quizá demasiado jovencita en la foto.  media
  21. #23 Yo creo que el cálculo de rotación de galaxias ya era merecedor del premio Nobel al poner de manifiesto un gran problema. Y no sería la primera vez que la observación de un hecho trascendental es valedor de un premio Nobel aunque no se aporte una explicación del mismo: 2006 a Mather y Smoot por la observación de la anisotropía del fondo de microondas, en 1993 a Hooton Taylor y Russell Hulse "por el descubrimiento de un nuevo tipo de púlsar que abre nuevas posibilidades para el estudio de la gravitación", etc.

    Pero el caso más parecido sería el de 2011 con el premio a Perlmutter, Schmidt y Riess por la observación de que el universo se expande de forma acelerada, esta expansión acelerada se trata de explicar mediante la energía oscura de la que se conoce exactamente lo mismo que sobre la materia oscura. Además no solamente es la curva de rotación de las galaxias, ha habido muchos descubrimientos y observaciones (en lentes gravitacionales, cúmulos de galaxias, radiación de fondo de microondas etc.) que se ajustan este fenómeno.
comentarios cerrados

menéame