Actualidad y sociedad
257 meneos
964 clics
Muerte masiva de cangrejos ermitaños atrapados por los residuos de plástico

Muerte masiva de cangrejos ermitaños atrapados por los residuos de plástico

Un nuevo estudio científico publicado en la revista Journal of Hazardous Materials por expertos de Tasmania, Australia y Reino Unido aporta nuevos datos sobre los efectos probablemente devastadores que los residuos de plástico están causando en poblaciones de cangrejos ermitaños. Estima que [en los últimos meses] han muerto más de 560.000 cangrejos ermitaños en las Islas Cocos (Keeling) en el Océano Índico y la Isla Henderson en el Pacífico, después de quedar atrapados en desechos plásticos”.

| etiquetas: cangrejos ermitaños , residuos de plástico , muerte masiva
88 169 0 K 220
88 169 0 K 220
  1. Y la culpa será de los europeos, que tendremos que pagar las bolsas de plástico a 1€. Con eso solucionamos todo.
    Mientras, paises en vías de desarrollo que no tienen dinero para reciclar ni depurar, tiran toda su mierda al mar. Y Murcia.
  2. #1 También es verdad que occidente ha estado tirando y trasladando toda su mierda a muchos países de Asia. Ellos tienen culpa por sus políticas de tratamiento de residuos, nosotros por esconder la mierda debajo de la alfombra.
  3. #3 Y el 0% en Namibia. Que no, que yo reciclo y pago impuestos para que mis residuos se traten. He estado tres meses fuera y me ha llegado una factura fija de 30€ del agua por tratamiento de residuos. Cuando estoy en casa (me ducho, cocino, lavo la ropa) me cobran 35-40€.
  4. #2 Y la cantidad de mierda que arrastran las riadas de la gota fría. Y sin olvidar del plástico de los invernaderos que acaba en el mar, que no es poco.
  5. La única forma de arreglar esto es consumir menos y decrecer. A menos que prohibamos el plástico al igual que se hace con las armas y explosivos.
  6. Tasmania. Residuos plásticos que seguramente provienen de China e India, los países más contaminantes. Pero la culpa es de los europeos.
  7. #4 Mucho menor es su impacto, por población y por economía.
  8. #7 En parte, sí. Les mandamos nuestra basura para que la "reciclen" sabiendo que eso no es posible.
  9. #1 mmmm... Te olvidas de que son nuestras fábricas, y que gracias a su desestructuración, corrupción, retraso, etc. tú y yo podemos estar hablándonos mediante infraestructuras y dispositivos cuyo precio de fabricación en un país legislado sería mucho mayor (materiales de comercio justo/regulado, horarios y convenios, trabajadores viviendo en sus casas y no en zulos/colonias, tratamiento de residuos y cumplimiento de normativas ambientales, etc... De ahí sale el ahorro)
  10. #5 Recuerdo cuando era un niño en los 80 ir por el campo con mis padres y encontrarnos ramblas o zonas llenas de basura y electrodomésticos grandes. Lo veo menos ahora, pero existir existe todavía ese problema.
  11. #11 Algo hemos mejorado en eso pero no es suficiente.
  12. #10 Te debo un café.
  13. Los plásticos y su mal uso y deficiente reciclado son un GRAN problema mundial. Echarse culpas unos a otros sólo distrae de la verdadera naturaleza del problema. Todos debiéramos tomar conciencia de él y actuar en la medida de nuestras posibilidades, esperando que los demás también lo hagan pero sin escudarnos en sus actos para esconder nuestra inacción. Y exigir a nuestros políticos actuar, pero actuar ya, el tiempo apremia.
  14. #10 Nuestras fábricas? No sabía que Xiaomi (por decir una) fuera nuestra.
    Por cierto, que lo que describes sería lo ideal. Competencia LEAL, no basada en nula legislación de derechos humanos o mediambientales.
    Así también compito yo.
    Y eso, en el parlamento europeo no exigimos.
  15. Son ejemplos claros de la situación al que nos dirigimos. No es una metáfora, es real.
comentarios cerrados

menéame