Actualidad y sociedad
33 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer llevando a su hija en patinete atropella a una anciana de 80 en una zona peatonal de Gandía

Los patinetes eléctricos siguen proliferando en nuestras ciudades, y en las ciudades de todo el mundo

| etiquetas: patinete , atropella , anciana
27 6 13 K 30
27 6 13 K 30
  1. Irrelevante.
  2. En fin habrá que esperar a que hay algun muertito para que el gobierno o la comunidad o el ayuntamiento o todos legislen de una vez. Mira que es sencillo, a modode sugerencia: los patinetes no pueden circular en lugares públicos hasta que no exista una normativa al efecto. Se publica en el BOE y en marcha. Y ahora a elaborar una normativa, porque prohibir para siempre no es bueno ni necesario.
  3. #3 tambien se podría publicar en el boe que mañana mismo se quite un carril a los coches en todas las calles y pasen a ser carril bici.
    Y al que le pique que se rasque.
  4. #1 Y voté irrelevante, porque yo, no era una vieja. Después, los patinentes fueron por los niños. Y voté irrelevante, porque... etc.
  5. #4 Pues mira una idea interesante. Hay sitios con avenidas de seis carriles en los que pasan cuator coches a la hora (por ejemplo zonas de expansión en ciudades que se paralizaron con la crisis urbanistica). Mientras no se empeoren las condiciones de vida de la mayoría es una idea interesante. No todo el mundo tiene veinte años, o la forma f´sicia adecuada, para ir en bici a cualqueir sitio.
  6. Cuando le das libertad a los que no tienen sentido común..... Pasa este tipo de cosas.
  7. #3 Según la noticia ya ha habido 3 muertos.
  8. #1 Más bien gente con patinete votando negativo creyendo que con eso nunca se regulará nada.
  9. #8 Normal que un medio de transporte que antes no existía y ahora es un boom hayan accidentes.
    Tendríamos que ver cifras con perspectiva, porque también hay muertos en bici o en monopatín:
    www.cuatro.com/noticias/sociedad/tragico-accidente-monopatin-joven-Mar
  10. #6 Pues esos, en autobús.
  11. Mi opinión siempre ha sido que si estás en la acera tienes que comportarte de la forma más parecida a un peatón y en la calzada a un coche. No tengo problema en que convivan distintos transportes, pero hay mucho cafre suelto, siempre que veo a alguien en patinete (y vale que son muy pocos) van folladísimos.
  12. #12 Tu opinión es irrelevante, pero coincide con las ordenanzas municipales. El problema es que aunque existen nadie se las lee.

    Yo creo que sería necesario ir con matrícula. Al menos así cuando atropellen a alguien se pensarán dejarlo ahí tirado, que es lo que está ocurriendo.
  13. #13 el problema es la regulacion y no la matricula
  14. Esta mujer no conocía los beneficios de llevar bastón. Llévenlo y úsenlo, aconsejad a vuestros padres o abuelos.
  15. #9 Gandía tiene regulación para patinetes, cosa que se comenta en la noticia.

    En realidad la noticia es tan relevante o irrelevante como cualquier atropello con un automóvil implicado.
  16. #3 En el caso de Gandía como ocurre en Madrid o Barcelona, los VMP deben circular por las calzadas y no pueden transitar por aceras ni zonas peatonales.

    El incumplimiento de la ordenanza municipal de Gandía supone la apertura de un atestado sobre el incidente que previsiblemente tendrá repercusiones legales en contra de la mujer que conducía el patinete, primero por circular por una zona peatonal y segundo por circular dos personas montadas en un vehículo cuya capacidad es para una sola persona.
  17. #4 Justo en la zona donde pasó hay un carril bici y hay calles que tienen reservado un minicarril para bicis. La mujer fue por la acera porque le salió del pirri.
  18. #18 Tenia doble autorizacion. Chochopase y Niñopase.
  19. #14 En las ordenanzas de mi ciudad dice que no puedes ir sobre ruedas por la acera cerca de los peatones y a más velocidad de 8km/h, si no me falla la memoria.

    Ya está regulado pero nadie hace ni puñetero caso.
  20. #16 A mas regulación me refería.
  21. #20 los que van con patines tampoco pueden ir por la acera?
  22. #22 Sí pueden, acomodando su marcha a la de los peatones.
  23. La gente se empeña en no entender que es un vehículo y como tal tiene sus limitaciones y regulaciones. Lo de exigir unos mínimos (como luces) y un seguro y matrícula (vía pública) tendría que ser para que la gente se diera cuenta de lo que lleva entre manos. Que porque lo vendan en amazon y no en un concesionario no deja de ser un vehículo con el que quieres circular por la vía pública. Otra cosa es que te vayas a una pista o a un parque que son sitios de ocio, pero en la calzada...

    En cuanto a lo de los crios como pasajeros, que este no es caso único, si en el coche o en la moto está regulado, no veo el porqué aquí no debiera estarlo. Es una opción de movilidad personal, sí, pero eso no da carta blanca para nada.
  24. #24 Los patinetes son vehículos para una sola persona, por lo tanto dudo mucho que no exista una regulación para multarla por ir 2.
    No sé en Gandia, pero hay muchas ciudades que obligan a ir con patinete fuera de la acera y zonas peatonales, lo que obliga a ir por la carretera, donde tampoco deberían estar este tipo de vehículos.
    Esto no es fácil regularlo, pero no creo que ponerle impuestos funcione para usar estos tipos de vehículos, es más, claramente desfomenta su uso.
    No tiene lógica pagar un seguro de matriculación por un patinete, que igual solo uso en un parque. En ese caso tendríamos que poner seguro a los patinetes, y a todo, incluso como peatón deberías llevar seguro obligatorio por si haces algo.
    Vamos, pasta y más pasta.

    No tiene ni pies ni cabeza, lo que hay que hacer es poner carriles bici con sentido y que permitan moverse a la gente de manera segura.
  25. #25 Los patinetes son vehículos para una sola persona, por lo tanto dudo mucho que no exista una regulación para multarla por ir 2.

    En la noticia ya dice que la sancionan también por eso. Pero otra cosa es que no haya calado entre la gente, que tienen una sensación muy diferente. En general sigue siendo un juguete de moda.

    Para mi lo ideal es que usaran los carriles bici que están lejos de estar saturados y se mueven a velocidades similares.

    No tiene lógica pagar un seguro de matriculación por un patinete, que igual solo uso en un parque.

    No lo pagarías, del mismo modo que no pagas en el caso de una moto de circuito o de un coche que sólo usas en una finca. No es la vía pública (aunque sea la calle). De todas maneras, el impuesto aquí lo uso más como simbolismo de que lo que llevas es un vehículo y no un juguete, que otra cosa.

    Por otro lado, quizás habría que desincentivar su uso y que lo use gente que sí quiera aceptar lo que está manejando por lo que es.
  26. #15 que le atizaron por la espalda
  27. #6 para los que tengan un fisico menos deportista está la bici eléctrica o el patine eléctrico
  28. #26 Llevamos años haciendo campañas de si bebes no conduzcas y sigue sin haber calado entre la gente. Ya se ponen multas si van 2 personas.
    Cual es tu propuesta para evitar que se suban 2 si todo el mundo ya sabe que es un vehículo para 1?
    Si es que tontos los va a haber siempre, no entiendo muy bien como quieres evitar que los haya.

    Los carriles bicis en muchas ciudades, ni se los ve, en otras no llegan a ninguna parte útil. He estado en bastantes sitios en españa, y he visto carriles bicis que eran para turistas, y cuando necesitabas ir a algún sitio fuera de la zona turística, o te metes en la carretera o a ver que haces.

    Un coche que solo usas en una finca debe de llevar seguro, ya que si lo usas puede causar daños, aunque solo sea dentro de la finca, exactamente igual que un tractor. Ah, y tanto el coche como el tractor deben estar matriculados, aunque los uses para decorar, no se venden coches sin matricular y no puedes evitar pagarlo que yo sepa.
    Así que no, tu ejemplo no es válido. Además, si me dices arriba que la gente no lo entiende lo de solo 1, y no ha calado, dejar patinetes en parque sin seguro provocará que mucha gente vuelva a casa en patinete porque es más rapido o lo que sea, sin seguro. Eso sí que no va a calar además de ser una medida sin sentido alguno.
    Unos patinetes de linea son también un vehículo, un triciclo de niño es también un vehículo, etc. etc. Quieres ponerle seguro a todo e impuesto de matriculación a todo?

    Respecto de tu última linea, voy en la linea opuesta, hay que desincentivar claramente el uso del coche, y hacer que las carreteras sean para bicis y patinetes y otros vehículos pequeños, y que los coches solo sean para grandes distancias, como mucho.
  29. #29 Cual es tu propuesta para evitar que se suban 2 si todo el mundo ya sabe que es un vehículo para 1?

    Clases de seguridad vial en los institutos. Para que todos los aspectos de la circulación se comprendan incluso para vehículos que no necesitan licencia de conducción. Concienciación y educación, antes que ponerse a tirar leyes a última hora y corriendo.

    Deben estar matriculados, aunque los uses para decorar, no se venden coches sin matricular y no puedes evitar pagarlo que yo sepa.
    El seguro sólo es obligatorio para circular por la vía pública. Puedes tener un seguro de la casa o actividad para otras cosas, pero no te haría falta el del vehículo. Por ejemplo, para la gente que rueda en circuito, hay seguros para sólo esos días de rodada y que cubren sólo temas que pasen dentro del circuito. Del mismo modo, si no vas a circular en carretera, no te hace falta matricularlo (coches de aeropuerto, máquinas de obra, vehículos de circuito o espectáculos/películas) ni darlo de alta en tráfico, pasar ITV o pagar IVTM. Lo que pagarás será el IVA al comprarlo y luego te lo tendrás que llevar en una grua. Incluso podrías dar de baja en tráfico uno que ya tuvieras y olvidarte de todo lo anterior, siempre que no salieses a la carretera.
  30. #30 más cosas en los institutos? Los institutos no son una caja sin fondo donde puedes meter y meter cosas eh? No entra todo.
    No sé, yo no veo la medida, lo siento y más cuando como en el ejemplo estamos hablando de una mujer adulta, que el instituto no lo pisa precisamente.

    En este país hoy en día hay gente que circula sin seguro de coche, todavía hoy en día se dan casos, no veo ninguna de tus soluciones como algo que realmente se pueda considerar útil, más allá de sacar dinero y más dinero al contribuyente.
    Personalmente si tengo que pagar seguro y matricula de bici y patinete, y patines, y etc. etc. Pues cojo el coche para todo y listo, y no me complico la vida con 14 seguros que lo único que valen es para sablearme el bolsillo.
    Si pones ese seguro, mucha gente dejará la bici en casa y cogerá el coche de nuevo, de manera clara, así que más contaminación, más tráfico y más cristos. No lo veo solución con tu propuesta ni mucho menos, considero que la solución es desincentivar cada vez más y más el uso del coche, esa es la solución y así pasar a las bicis y el resto de vehículos a la carretera sin que tengan peligro de que les atropellen.
  31. #28 Pero ¿es obligatorio que te guste ir en bici o en patinete? Supongo que no.
  32. #17 Pues eso, legislando bien y rápido se solucionan muchas cosas, para eso elegimos a nuestros políticos.
  33. #11 Te aseguro que habría que mejorar muchísimo el servicio de autobuses para que sea algo viable en muchos lugares. Yo tengo un bus cada 45 minutos. Y no debo ser el único en el país.
  34. #8 Pues se ve que hacen falta más
  35. #34 Pues es lo que hay que reclamar, y no prohibir los patinetes por BOE.
  36. #36 No me gustan las prohibiciones, lo cual no quiere decir que a veces sean necesaris de forma provisional mientras se arreglan las cosas. Lo que no es normal es mantener una situación que genera problemas serios en las calles donde todos nos movemos. La via creo que es normalizar la situación, que cada cual se pueda trasladar como mejor le convenga: bici, patinete. coche, bus, metro, a pie.
    Y los patinetes me parecen una solución excelente a la movilidad, no estoy contra ellos, sino contra un uso molesto alegal que provoque problemas. Me encanta la idea de poder ir a la ciudad en coche, dejarlo en las afueras y desplazarme dentro del casco urbano hasta mi trabajo en el patinete que llevo en el maletero. Es una solución que rebajaría parte del tráfico en el casco urbano y lo haría más humano, creo.
    Pero hoy eso es un lío, te expones a sanciones o a problemas si tienes un incidente. Es necesario crear la norma que de seguridad a todo el mundo. ¿no? Se trata de convivir y para eso hacen falta unas normas mayoritariamente aceptadas
  37. #37 En eso estoy de acuerdo.
  38. #36 Se ueden hacer varias cosas al mismo tiempo, sobretodo si van el mismo camino:_ hacer frente a los cambios en la movilidad.
  39. #27 Quizá un buen ataque preventivo sea la mejor defensa ante energúmenos y energúmenas manifiestos.
comentarios cerrados

menéame