Actualidad y sociedad
13 meneos
47 clics

Mujica: "En EE.UU. van a tener que comenzar a hablar español"

Al respecto del asunto de la educación, Mujica señaló durante el encuentro su esperanza en establecer una cooperación por parte de EE.UU. con el envío de docentes. "Tendremos que aprender inglés sí o sí", declaró Mujica, añadiendo que pronto todos los ciudadanos de EE.UU. también van a tener que comenzar a hablar español y aconsejando al presidente Obama que ayude a transformar su país en una nación bilingüe.

| etiquetas: jose mujica , obama , estados unidos , presidente , casa blanca , uruguay
  1. Los hijos, la segunda generación, hablan mejor inglés que Obama. La tercera generación es incapaz de entender bien a los abuelos y al final lo pierde. Creo que Mujica no conoce muchos hispanos en Estados Unidos o los que conoce hacen referencia a lo que le han contado de guettos y gente recién llegada (que los hay y muchos) y de hace decenios (y eso que el "Espańol" se habla mucho, ojo)
  2. Miles de pateras llenas de profesores españoles preparándose para cruzar el Atlántico en 3, 2, 1, ...
  3. Una prima de mi novia (nacida ya en USA), casada con un italoamericano tienen dos hijos, de 5 y 8 años aprox. Esos niños tienen 2 abuelos italianos, 1 abuelo español y 1 abuela francesa.

    En castellano sabe decir Hola, adios, guapo/guapa, rogo, vede, amarilio, asul, uno, do y tes. Que son las palabras que dice un jugete que le regaló su abuelo.
    De italiano CERO, y de francés creo que poco poco también.
  4. Sí, y en España deberían comenzar a hablar inglés. Sobre todo si van a hablar en público.
  5. #1 #3 es cierto que era casi una "costumbre" perder el idioma de los padres y abuelos pero la situación está cambiando bastante. Los nietos viajan a los países de sus abuelos a aprender, además hay ciudades donde el idioma vehicular es el español

    en EEUU siempre se ha intentado asimilar a los inmigrantes completamente pero los hispanos son demasiados, tienen canales de televisión, periódicos, revistas etc. Me da a mi que Mujica tiene bastante razón
  6. #5 conozco a demasiada gente de segunda/tercera generación para afirmarlo, de verdad. No abandonan sus raices, ni reniegan de ellas, pero son muy americanos y llevan un origen que va desapareciendo (con naturalidad) Evidentemente no es estadístico, pero lo ves

    Sobre lo que dices de los canales de televisión: los hispanos son deprimentes (conozco lo que hay desde los 80s) y van dirigidos a un público muy concreto (hasta en Netflix lo que hay hispano es basura) Todo eso contribuye a que una parte grande, cuando de verdad aprende inglés, no es que pase de medios hispanos, pero los abandona sin darse cuenta y se introduce en el sistema culturalmente estandarizado (inglés)

    Entre chavales, más allá de los colegios que suelen ir por barrios y eso en ciudades grandes se nota, en las universidades, incluso institutos, la mezcla entre hispanos (Segunda generación) y americanos "de toda la vida" es bestial y muy natural. Unos aprenden que los latinos no son como se los han contado y otros dejan atrás las malas costumbres nuestras, tomando como propias las de allí. Esa mezcla la ves sobre todo en estados medianos y ciudades no grandes
  7. #6 yo también conozco bastante gente de 1ª, 2ª y 3ª generación y en general conservan el idioma más que antes, todos hablan inglés naturalmente pero son capaces de mantener una conversación normal en español y lo hacen constantemente. El bilingüismo ya es una realidad en muchas partes de EEUU
  8. #7 si no te quito la razón, ojo. Sólo es una sensación muy subjetiva que tengo cuando leo tantas "campanas al cielo" tras 30 años hablando de lo mismo
  9. #8 coincido contigo en que esto que es un proceso natural y lento de los cambios poblacionales es solo eso y no debe ser motivo de ningún orgullo patriotero :-P
  10. #9 Cuanto daño ha hecho West Side History www.youtube.com/watch?v=4B1IjqiMQJ0 :troll:
comentarios cerrados

menéame