Actualidad y sociedad
24 meneos
45 clics

El mundo árabe se arrima a Xi Jinping

El presidente de China ha sido recibido por el rey Salman de Arabia, de salud precaria, este mismo jueves. Aunque toda la expectación en el palacio de Yamama, sede de gobierno, estaba puesta en su encuentro con el príncipe heredero. Ambos han firmado un "acuerdo de cooperación estratégica" del que no han trascendido detalles, más allá de la voluntad de armonizar la Visión 2030 del príncipe Bin Salman con las Nuevas Rutas de la Seda.

| etiquetas: mundo árabe , petróleo , xi jinping , bin salman
22 2 3 K 115
22 2 3 K 115
  1. Muro poroso, en cualquier caso pongo lo más destacable.
    En resumen, miles de millones para infraestructuras, con un lugar privilegiado para Neom, la kilométrica ciudad lineal entre el Mar Rojo y las montañas del desierto que es el juguete particular del joven Bin Salman. En sintonía con los tiempos, también ha encontrado un hueco el hidrógeno verde. Un Xi Jinping que no para de ganar terreno en Oriente Medio, sin dar codazos, firma este jueves una columna en un diario oficialista saudí, en la que recuerda la cita de Mahoma según la cual "si en pos del conocimiento hay que ir a China, se va". También elogia "el aprecio del pueblo árabe por la independencia y su oposición a las injerencias externas". Cabe recordar que, en el momento en que la reputación de Bin Salman había tocado fondo, inmediatamente después del asesinato de Jamal Khashoggi en su consulado de Estambul, el príncipe fue a la Gran Muralla China a buscarse a sí mismo. La veintena de acuerdos a firmar esta semana suman cerca de treinta mil millones de euros. La gran fábrica del mundo va a necesitar combustible durante mucho tiempo.
    El mayor exportador de petróleo recibe estos días al mayor importador y el mundo se pregunta si hay algo más debajo de la alfombra roja, aparte del mutuo interés comercial. La visita de tres días del presidente de China a Arabia Saudí no es como las demás. Xi Jinping solo había salido de su país dos veces desde el inicio de la pandemia, antes de aterrizar ayer por la tarde en Riad.

    Esta es además una cita que vale por tres, ya que no se trata de un encuentro puramente bilateral, sino de una cumbre sino-árabe apenas encubierta. La delegación china participará en la cita del Consejo de Cooperación del Golfo -que agrupa a todas las monarquías de la Península Arábiga- y se reunirá además con una treintena de dirigentes de todo el mundo árabe desplazados para la ocasión. Entre ellos, los presidentes de Egipto y Túnez, Abdul Fatah al Sisi y Kais Said, así como los primeros ministros de Irak, Mohamed Shia al Sudani; Marruecos, Aziz Ajanuch y Líbano, Nayib Mikati.

    Nuevo actor regional
    La cita bilateral se completa con una cumbre sino-árabe y otra con el Consejo del Golfo
    El plato fuerte de cualquier modo son los encuentros de este jueves y viernes entre Xi Jinping y el rey Salman y, sobre todo, con el hijo de este y verdadero hombre fuerte del reino, Mohamed bin Salman. La última visita de Xi Jinping a Arabia Saudí fue en 2016, cuando Bin Salman ni…   » ver todo el comentario
  2. FSM los cría y ellos se juntan... los déspotas digo.
  3. Esto se parece cada vez mas al mundo del Imperi Romano. Una Europa unida sin recursos, con potencias orientales y China asomando la cabeza.

    Otra cosa es que evidentemente un mundo teocratico como el musulman este mas cerca de un mundo pseudo-tecocratico como el Chino que con los conceptos de la Revolucion Francesa. Y me dejo a EEUU y sus cositas.
  4. #4 No hay petroleo ni gas, si no Hitler no hubiera invadido Stalingrado ni Rusia, ni hubiera habido la particion de Africa, ni nuestros tatarabuelos se hubieran metido algunos en una barquita a descubrir las Indias.

    El carbon ya lo consumimos, el petroleo y gas es minino, el coltan lo sacamos del Congo.
  5. #5 Hay de todo en Europa, la diferencia con África es que aquí no se quieren abrir minas.
    Si para realizar simples prospecciones salen 40 grupos ecologistas oponiéndose, pues a los políticos les es más cómodo que las minas sean en África que tener aquí protestas y perder votos.

    Si hasta han prohibido por ley la mineria del uranio siendo el país con más yacimientos y reservas de Europa
comentarios cerrados

menéame