Actualidad y sociedad
14 meneos
86 clics

El mundo cada vez va a mejor pero hay una trampa: los riesgos existenciales (eng)

Mucha gente piensa que el mundo empeora, pero los datos cuentan lo contrario: el mundo cada vez va mejor. Menos pobreza, menos guerras y violencia, menos mortalidad infantil, menos enfermedades contagiosas, mayor esperanza de vida... Lo que sucede es que tenemos acceso a más información que antes sobre las cosas malas. Sin embargo, este modo de pensar oculta un peligro inminente: los riesgos existenciales como las armas de nanotecnología molecular, el desarrollo de una Súper-Inteligencia Artificial, pandemias inoculadas, terrorismo nuclear,...

| etiquetas: mundo , mejora , riesgos existenciales
11 3 1 K 118
11 3 1 K 118
  1. Más información:

    en.wikipedia.org/wiki/Global_catastrophic_risk

    Existential Risks - Analyzing Human Extinction Scenarios and Related Hazards
    www.nickbostrom.com/existential/risks.html
  2. El mundo va a mejor porque se han creado salarios de pobres en paises del tercer mundo restando trabajos de clase media alta en paises del primer mundo forzando a occidente a sobrevivir de deudas y viendo como su renta y poder adquitivo se degradaba.

    Estoy cansado de estos artículos turboliberales que intentan vender que comprarse un iPhone a plazos es mejor que tener una casa en propiedad, vehículo propio y familia.

    Pero cada vez que salga otra basura así me vais a tener señalando lo que realmente
  3. Hasta ahora no necesariamente un ejército tiene que ser fiel si va contra su propia población, dentro de unos años si las FFSS terminan siendo sustituidas en buena parte por la robótica se solventará ese dilema.

    Que decir de la nanotecnología concentrada en el poder, gran facilidad de espionaje e incluso de matar de manera mucho más sencilla que un dron.

    Suena a conspiparanoia, pero habrá que ver si la tecnología termina cercenando al ser humano.

    PD: si a esto le añades el otro artículo sobre inmortalidad nos encontramos con el apocalipsis zombie de la plebe. :troll:

    Nos dirigimos hacia un mudo a lo Elysium.
  4. #2 "Menos pobreza, menos guerras y violencia, menos mortalidad infantil, menos enfermedades contagiosas, mayor esperanza de vida..."

    Te invito a leer el artículo donde aporta los datos que sostienen esas afirmaciones.
  5. #4 Y muchas mas deuda, todo eso se paga con deuda y solo en la pública desata solo en ESP 30000 Milloes al año de déficit y decide quien gobierna y quien no.

    Hemos perdido soberanía, poder adquisitivo, libertad, etc... pero nos tenemos que conformar con que el progreso sigue ¿progresando? y un mundo artificialmente financiado es menos violento.

    NO!
  6. #5 La deuda es algo intangible: los países pueden acordar dejarla de pagar y absolutamente nadie va a morir por ello. Sin embargo el que desciendan la pobreza o las guerras o la mortalidad infantil es algo tangible e infinitamente más significativo que el suba la "deuda", que no es más que un concepto mental.
  7. #6 A nivel muy macro la deuda nunca se va a pagar económicamente, se pagan sus intereses religiosamente, y somete a los países a la voluntad de entidades supranacionales: GRECIA.

    A nivel micro no pagar la deuda te hecha de casa o te anatemiza condenandote a no poder pedir mas en un mundo donde todos los de abajo están de facto forzados a endeudarse.

    Estoy harto de conversación
  8. #4 Los datos son claros y las mejoras son sustanciales en casi todo.

    Los daños ambientales llevan un ritmo catastrófico, y estamos consumiendo recursos a un ritmo muy superior al de su reposición.

    Vamos que estamos viviendo a crédito ambiental, de recursos y financiero, que tarde o temprano empezaremos a pagar.
  9. #6 Ves como artículo no nombra la deuda:

    asterissco@asterissco-vesper:/tmp$ wget www.refinethemind.com/global-progress-11-charts-world-is-getting-bette
    --2016-10-29 16:56:42-- www.refinethemind.com/global-progress-11-charts-world-is-getting-bette
    Resolviendo www.refinethemind.com (www.refinethemind.com)... 192.241.228.56
    Conectando con www.refinethemind.com (www.refinethemind.com)[192.241.228.56]:80... conectado.
    Petición HTTP enviada, esperando respuesta... 200 OK
    Longitud: 51993 (51K) [text/html]
    Grabando a: “index.html”

    index.html 100%[================================================================================================================>] 50,77K 41,2KB/s in 1,2s

    2016-10-29 16:56:44 (41,2 KB/s) - “index.html” guardado [51993/51993]

    asterissco@asterissco-vesper:/tmp$ cat index.html |grep -i debt
    asterissco@asterissco-vesper:/tmp$ cat index.html |grep -i debt |wc -l
    0
  10. Todo mentira, esto no puede ir a otro lado que el peor.
  11. Menos guerras? Que se lo digan a oriente
  12. Gracias por la información @OroborO!
    Es cuestión de estadísticas, debe ser la otra parte la que está mejor.
  13. #8 Los daños ambientales llevan un ritmo catastrófico,

    NASA: Buenas noticias sobre los bosques y el dióxido de carbono

    "Un nuevo estudio dirigido por la NASA muestra que los bosques tropicales pueden estar absorbiendo mucho más dióxido de carbono que lo que pensaban muchos científicos, en respuesta al aumento de los niveles atmosféricos de los gases de efecto invernadero. El estudio estima que los bosques tropicales absorben 1.400 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono de una absorción global total de 2.500 millones (más de lo que es absorbido por los bosques de Canadá, de Siberia y de otras regiones del norte, llamados bosques boreales)."

    ciencia.nasa.gov/ciencias-especiales/31dec_forests
  14. Nunca, repito, nunca me meto con ningún aporte, me gusta sin embargo, felicitar siempre los que me agradan especialmente o me entretienen, y ser todo lo educado que puedo, pero como científico, cuando leo estos documentos "envueltos" de cifras y razonamientos torticeros, me indigno, para nada quiero culpar a quien los aporta a meneame, ni censurar ninguna forma de opinion, pero me temo que si Carl Sagan se levantara, no dudaria en volver a cerrar la tapa. Solo dire algo claro y sin muchos juegos lógicos: La superpoblación y la destrucción imparable de recursos en pos de la producción y el crecimiento ilimitado, creando una deuda insostenible a todos los niveles, en constante crecimiento NO ES un riesgo existencial , es la MALDITA REALIDAD EMPIRICA. Y de nuevo, perdón y pese a todo, gracias por el aporte.
  15. Si, si, los datos son excelentes, también los de la ganadería, nunca ha habido tanto pollo, cordero, cerdo, ... con el destino del matadero. Puede que nosotros no estemos condenados al matadero, pero terminaremos asfixiandonos nosotros mismos, aun existen reservas concocidas de petróleo para llegar a la 2000 ppm de CO2.
    Hay quien dice que mejor para los bosques, pero no hay, ni habrá nitrógeno y fosforo suficientes para que esos bosques crezcan sanos reteniendo el CO2.
  16. #13: No, en cambio climático vamos cada vez peor, el año pasado no hubo a penas invierno, y este año de momento casi no hay otoño. Los datos de temperaturas cada vez son más elevados...

    ...y nada es de extrañar, con la cantidad de contaminación que se está emitiendo.

    ¿Tu no has mirado las ciudades en horizontal? En muchas se nota mucho la capa de mugre que está respirando la gente.

    Lo peor de todo esto es que no sólo no se toman medidas para cortar este desastre, sino que la gente sigue aplaudiendo la construcción de nuevas autovías, sigue comprando vehículos de gran peso y de gran consumo de energía, sigue sin usar el transporte público como opción preferente...
  17. #2 Y viajar, no te olvides de viajar ¿Comprarte una casa y afianzarte en una carrera profesional? ¡Por dios que antiguo! Lo que se lleva ahora es recorrer Sudamérica y el Sur de Asia y ya cuando vuelvas a casa....Pues eso.
  18. #13 Los científicos en general, incluyendo la NASA llevan años advirtiéndo de que nuestro modo de vida no es sostenible:

    www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-03-20/un-estudio-de-la-n
comentarios cerrados

menéame