Actualidad y sociedad
32 meneos
323 clics

Munich se esta pensando volver a Windows parcialmente

Munich fue una ciudad pionera en intentar sustituir Windows por Linux, en concreto, Limux, en todos sus puestos de trabajo. Pero un nuevo reporte del alcalde Dieter Reiter que explica el futuro tecnológico en el ayuntamiento apunta a volver a Windows 10 y Office, dando la posibilidad de elegir a cada departamento. Uno de los mas críticos, el departamento de recursos humanos, esta alertando que la productividad ha bajado notablemente desde la migración a Linux, debido, entre otras cosas, a caídas del software...

| etiquetas: munich , cambio so , windows , linux
  1. Acabarán en Windows... no hay que hacer un master para arrancarlo.
  2. Este es el año (de la desaparición) de Linux en el escritorio del Ayuntamiento de Múnich.
  3. La que esta liando Trump...
  4. es que en oficinas hay que poner software a prueba de tontos, y un solitario de windows, claro
  5. #2 Linux si? Le diré a toda mi familia que pidan los títulos. En especial a mi suegra, estudios primarios no acabados, que piensa que internet se puede "bajar" en el móvil. Sin embargo, enciende el ordenador para ponerle los juegos (gcompris especialmente) y la música a sus nietos.

    EDIT: interesante comentario en la noticia:
    "Lo que está fallando es el alcalde, también conocido como "el Alcalde Microsoft", cuya campaña ha sido apoyada por Microsoft. Por "azares" de la vida, inmediatamente después de que el ayuntamiento migrara a Linux, Microsoft migró su principal CPD al municipio, ofreció un montón de puestos de trabajo para la zona (de gente a la que echó del antiguo CPD), y empezó a apoyar la carrera política del actual alcalde de Munich, quien, por supuesto, ganó.

    Que los de recursos humanos de un ayuntamiento le laman el culo al alcalde es la noticia menos sorprendente de la Historia. A quien hay que consultar estos temas es al equipo informático. De hecho, el problema es que esto ya lo hicieron, la primera vez que el recién nombrado alcalde amenazó con revertir la migración, y estos contestaron que iba todo mucho mejor con Linux, lo cual viene muy mal para los intereses económicos y políticos del alcalde.

    Vaya joyita que ficharon en Munich...

    Un saludo."
    por @bauglir
  6. el ayuntamiento apunta a volver a Windows 10

    No pueden volver a lo que nunca usaron.
  7. La mítica resistencia del usuario al cambio. Qué sería de Microsoft sin ella...
  8. #6 Exacto así es. Pepesunos hay en todas partes. Gürtel es correa en alemán.

    www.muycomputer.com/2014/08/20/linux-a-windows-en-munich/

    Microsoft da la batalla en Munich para dar ejemplo:

    Más allá de la pérdida de unas miles de licencias de Windows y Office, en Microsoft fueron conscientes del perjuicio que para sus intereses podía suponer este proyecto si tenía éxito y se convertía en ejemplo a seguir por otras administraciones.

    Por ello, el mismísimo CEO, Steve Ballmer, voló a Múnich antes de la aprobación del proyecto e intentó convencer al alcalde sobre la “mala decisión” que tomarían si reemplazaban el software de Microsoft con alternativas de código abierto. No tuvo éxito y semanas después el consejo de la ciudad aprobó el proyecto LiMux.

    Posteriormente, Microsoft informó que el proyecto habría costado 60 millones de euros, mucho más que el coste de la actualización a productos de la firma por aquellos entonces, Windows XP y Office 2013. Un extremo negado repetidamente por el ayuntamiento.

    Más tarde y casualmente, Microsoft trasladó su sede en Alemania a las afueras de Múnich lo que da idea de la importancia de este proyecto de software libre, no ya por él mismo sino como ejemplo
    .
  9. El problema no és Linux. Es siempre el mismo. Se pone Linux sin contratar técnicos de mantenimiento especializados. Entonces no habría esos problemas.
  10. A ver si somos serios si Microsoft instala un CPD en tu ciudad y te llueve el empleo y los contratos te tapas la nariz y miras para otro lado. Ya lo quisiéramos nosotros para muchas ciudades
  11. #5 De hecho, el solitario de Windows, se creó para enseñar a la gente a usar el ratón.
  12. #6 Confirmado, en Alemania los políticos hacen las cosas por las mismas razones que en España. PP. Por Pasta. No penséis mal.
  13. #2 Master? Con quitar 6 tornillos y tirar fuerte del disco duro arrancas Linups, Windox o OStiX.
    Otra cosa es que quieras usar un computador con Linux instalado.... eso si que es un currazo y la mayoria necesitamos uno o varios masters para localizar y pulsar correctamente el boton de pauer.
  14. #11 He tenido una gran idea!!!!

    Migremos todas las ciudades a linux para que microsoft instale un CPD en cada una de ellas, y lluevan empleo para todos los españoles.

    No sé como no me dedico profesionalmente a esto.
  15. #15 ya estamos :facepalm:
  16. #9 Gürtel es correa en alemán ¿Y qué? A la operación Gürtel la llamó así la policía por Francisco Correa, poniéndole un nombre "en clave" de coña.

    Es cierto que en Alemania hay políticos corruptos como en todas partes. Pero que lo intentes demostar con semejante gilipollez de argumento tiene delito.
  17. #9 Gürtel es cinturón, correa es Leine (entre otras, Gürtel no siendo una de ellas).
  18. #14 Pues estoy con #2, en mi familia todo el mundo lo usa y no necesitan ningún máster, de hecho se adaptaron muy bien al cambio. Nadie en mi casa tiene que estar pendiente de las actualizaciones del antivirus y si tienen el ordenador infectado, ni tienen que formatear cada dos por tres, ni un largo etc.

    Cada uno tenemos nuestra opinión y nuestras preferencias, ni la tuya es mejor ni la mía es mejor. PERO NO HACE FALTA UN MÁSTER PARA USAR LINUX. Eso hace tiempo que pasó a ser un mito.
  19. Noticia sin fuentes fidedignas, escasa y micro, voto microblogging #0
  20. #10 Yo soy un usuario avanzado de windows (los he usado todos desde el 3.1 al 7, paso del 8 en adelante), y me manejo con OSX(que odio).

    He tenido que trabajar con ubuntu algunas veces y siempre me siento super perdido, lo noto muy poco intuitivo, y el sistema de carpetas, instalaciones y organización es muy confuso.

    El problema de las distros linux es que no es intuitivo, y tienes que recurrir a la línea de comandos para resolver mil problemas.
  21. #21 Por eso se han de contratar técnicos de mantenimiento. Para que no tengas que ir a la línea de comando.
    Linux es tan intuitivo como windows, el problema e sque no estamos acostumbrados.
    Las carpetas tienen una organización que ya quisiera windows, el problema es que nadie se las conoce, no que estén desorganizadas.
    Prueba opensuse con kde. y siempre puedes buscar lo que sea con alt+F2 o desde el boton inicio y escribiendo lo que quieres encontrar.
  22. #19 Creo que no has captado la ironía de #14
  23. #22 Tengo a mi disposición equipos con OSX, Ubuntu, y Win7, me quedo con Win7. Mi jefe me ofreció comprarme un macbook y le dije que me diese la pasta que ya me pillaba yo un ACER.
    De hecho he recuperado dos PCs que iba a tirar IT services y les he instalado yo Win7 y los he puesto para trabajar y van mejor que 3 mac minis que tenemos en la oficina, que si pudiese les metía fuego.
  24. #6 También falla que lo que hayan instalado es una distribución personalizada basada en Ubuntu 12.x, que no todos los equipos estén actualizados con la última versión y que tengan un puñado de equipos con Windows aún pululando que, por alguna razón, no pasaron a Linux sino a Windows 7.

    Y todo esto después de gastarse varios millones en el proceso de migración.
  25. Como se cae un software?
  26. #21 Pues normalmente los programas se instalan donde deben.

    En windows que es un jaleo hasta buscar donde estan las partidas guardadas de los juegos, cada aplicación instala y usa los directorios que le sale de los huevos.

    es.wikipedia.org/wiki/Filesystem_Hierarchy_Standard

    Todo suele estar muy bien documentado, es cuestion de buscar la información, por que existir, existe. :-)
  27. #23 Va a ser que tienes razón :palm:
comentarios cerrados

menéame