Actualidad y sociedad
341 meneos
5833 clics

¿Por qué la mutua no te quiere dar la baja?

La situación de la que hablaremos hoy en Laboro es conocida por muchos españistanos. El empleado no puede trabajar porque sufre algún tipo de problema médico relacionado con su trabajo, acude a la mutua de su empresa pero le deniegan la baja diciendo que lo que tiene no es una contingencia profesional (CP: enfermedad profesional o accidente de trabajo) y lo derivan "a la SS" alegando que es una contingencia común (CC: accidente o enfermedad no relacionados con el trabajo). ¿Te suena?

| etiquetas: mutua , no quiere , dar baja , contingencia profesional , contingencia común
120 221 1 K 317
120 221 1 K 317
  1. Porque no son obreras son mutuas patronales, y chutan contra la portería que chutan.
  2. Porque son empresas al servicio del empresario
  3. Porque si te dan de baja requiere para ellos gastar pasta. Medicos, enfermeros , etc no se pagan solos en las mutuas. Si hay mucha gente no pueden con 1 medico tener mas de x numeros de pacientes.
  4. Porque son empresas privadas que lo que quieren es ganar dinero y les suda la polla lo que te pase realmente con tal de escurrir el bulto.
  5. Con las mutuas he tenido yo unas cuantas, incluido denuncias ganadas.

    Una muy buena, yo con una contractura en la espalda y va el médico y me dice que eso era de subir la botella de butano a mi casa que eso no era del trabajo y de esas a puñaos, entre los compañeros podríamos escribir varios libros sobre estos sinvergüenzas.
  6. Porque si es baja común paga el estado, si es baja laboral, pagan ellos.
  7. Pq su robo se basa en que no la cojas, BUM. Pq es una empresa y su interés es que no la cojas, no le interesa tu salud pq ofrecer salud es muy caro. Mutuas usureras.
  8. Brillante.

    ¿Las mutuas inflan los gastos con ese proposito? La respuesta es que no. Es cierto que alguna vez... (y viene todo lo que desmiente lo anterior).

    O como un buen abogado evita una demanda por una afirmación general haciendo, de facto, una afirmación general.

    Hay otra menera de llevarse una pasta. En Chile las Universidades privadas solo pueden ser sin ániml de lucro. ¿Truco?

    Muchos las hacen constructores. Hacen un edificio de puta madre para la Universidad y se lo alquilan a un precio desorbitado.
  9. Pues porque les cuesta dinero!!! Pero claro, mientras el médico de la SS te dé la baja, las mutuas nunca pierden.
    La solución estaría en que los médicos de la SS pudieran dar bajas CON CARGO a la mútua tras el rechazo de la misma. Así se acababan las tonterías.
  10. #5 pero los médicos siguen haciendo esas salvajadas porque nadie todavía le ha dado un buen par de hostias a un medico mentiroso caradura y delincuente.
    en el momento en que los médicos empiecen a probar las "enfermedades profesionales" propias que les puede producir una mala praxis medica, se acabarían estas tonterías
  11. #10 yo no le daba de hostias, pero le quitaba la licencia.
  12. #4 MEEEEC, error!

    Son entidades sin ánimo de lucro, por tanto todo el dinero que no gasten a final de año en la gestión de enfermedades/accidentes/CC, etc., debe ser devuelto a la tesorería. O por qué creéis que hace unos años hubo lío con mutuas como Universal que gastaba dinero en "putiferios varios" como comidas a jefazos de empresas cliente y demás...

    Afortunadamente a día de hoy están auditadas y se sabe en que se gasta cada euro asignado a cada mutua.
  13. #9 o quitando las mutuas y asimilándolas a la SS. Pero eh, la gestión privada del dinero público siempre es más eficiente...para el que lo maneja.
  14. Mi pregunta es, ¿para qué existen las mutuas si tenemos SS?
  15. #13 Las mutuas son una idea buena: liberamos a la SS de tratar accidentes y enfermedades del trabajo, al mismo tiempo que tenemos recursos específicos para eso y competencia entre empresas para ofrecer precios realistas acordes a la actividad de las empresas que contratan el servicio.
    Pero claro, como todo lo que conlleva un beneficio económico, se vicia si la Administración no hace un férreo control (que no hace) y al final tenemos un chiringuito controlado por cuatro.

    Repito, la solución en mi opinión es modificar la legislación para que la SS pueda cargar bajas a la Mutua cuando se considere que ha habido dejación de funciones. De igual forma, si la SS considera que un paciente de baja por la Mutua no tiene que darse de alta, se anule esa alta y se sancione a la Mutua.

    De esta forma, se quitaban el 90% de los "problemas".
  16. He leido la parte de lo que cobra el trabajador durante la baja y me ha extrañado un poco, supongo que debe ir por convenios. La baja más larga que he tenido fueron 3 meses por una rotura de la cabeza de húmero (el hombro vamos) que requirió intervención quirúrgica+rehabilitación y durante la baja cobré íntegramente el 100% de mi sueldo.

    Eso sí, lo que me fastidió fue me sucedió el primer día de vacaciones, así que no sólo se me chafaron las vacaciones sino que al volver me descontaron un buen puñado de días de vacaciones restantes alegando precisamente que era porque me había ocurrido durante las vacaciones y que la normativa era esa, cosa que al año siguiente el tribunal supremo dejó bien claro que era ilegal esa práctica pues un trabajador de baja no está de vacaciones.
  17. #9 Es que es asi, tu cuando sufres un accidente en el trabajo primero tienes que pedir que la empresa te rellene un parte en el cual la empresa admita que fue un accidente causado durante tu jornada laboral o acudiendo a tu puesto de trabajo, una vez tengas ese parte vas a la mutua la cual te hara un chequeo para confirmar que es un accidente laboral y ponerte un tratamiento, pero pueden ocurrir dos cosas o que la empresa se niegue a darte ese parte o que la mutua no lo admita como accidente laboral, ante lo cual tu tienes que ir al medico de cabecera siempre indicando que fue en el trabajo y la seguridad social sea o no accidente laboral te tratara, ahora si no estas deacuerdo tienes primero que interponer una denuncia ante inspeccion de trabajo alegando los hechos y estos en la mayor brevedad visitaran la empresa e intentaran esclarecer los hechos y segundo ir al inspector de la seguridad social y pedir un cambio contingencia, este inspector de la seguridad social junto a la inspeccion de trabajo emitiran en un plazo maximo de 3 meses una resolución en la cual declara o no como accidente laboral. Si se declara finalmente como accidente laboral la seguridad social pasara tooooooodos los gastos medicos a la mutua, y creeme cualquier tratamiento es enormemente mas caro si te lo cobra la seguridad social que si se realiza en un centro concertado de la mutua, ademas debera pagarte la mutua todos los dias que has estado de baja... conclusion si de verdad es una ccidente labroal claro ninguna mutua te negara la atencion ya que pagar todos los gastos delegados de hospitales publicos le saldra enormemente mas caro. Y creeme casi todos los informes de cambios de contingencias suelen fallar a favor del enfermo ya que existe la "presunción de veracidad" y es la mutua quien deberia probar que esa enfermedad no es causada por el trabajo y no al reves.
  18. #17 si es accidente o enfermedad laboral se cobra el 100% en todos los convenios.
    Cuando se cobra el 60% 70% y 75% es cuando no te lo reconocen como enfermedad o accidente de trabajo y t pagan como enfermedad común.
  19. #15 Otra solución seria que fuera el trabajador quien elige la mutua y no la empresa, como ocurre en muchos países del norte de Europa. Así las mutuas tienen un incentivo para tratar bien a los trabajadores.
  20. #18 Conozco como funciona, y no, yo no me refiero a eso...yo me refiero a que la SS debería controlar las bajas-altas de mutas directamente, sin necesidad de que haya denuncia.

    Es decir, que si yo voy a mi Mutua porque me duele la muñeca y me dicen que no es por el golpe que me dí ayer en el trabajo, y me trata la SS, DIRECTAMENTE puedan cargarle el tratamiento a la Mutua si existe la certeza de que es por ese golpe.
    Y si mi Mutua me da de alta porque, ¡ey, ya estás bastante mejor de ese esguince por torcedura en el trabajo! y yo no me puedo ni mover, que directamente el médico de la SS me reponga la baja, se sancione a la Mutua y se le carguen los gastos.
    Y como eso, todo lo demás.

    Tú me has explicado (bastante bien) el procedimiento que se sigue, pero a mi entender sobra el tener que denunciar, ya que la Mutua "juega" a ver cuántas denuncias pierde. Y pierde pocas porque se hacen pocas denuncias, cuando la Administración debería ser un férreo garante de que se cumpla la legislación (cosa que no se hace, pero se podría hacer dando pocos medios más a los médicos de la SS y a la inspección).
  21. #20 Eso sería una solución complementaria, controlando que no haya "repartos" por zonas y obligando a que toda Mutua diera servicio en toda España de manera similar o con unos mínimos.
  22. #5 Y al butanero, en las mismas, le dicen que es de empotrarse a las clientas contra la pared xD
  23. #10 El típico "ojo morado" y "brazo cabestrillo" de los médicos en las mútuas.
    Debería ser enfermedaad común a su trabajo xD
  24. #5 #10 #11 #24

    Yo cuando voy a la mutua llevo mi movil con la grabadora puesta, por ahora no he tenido ninguna queja, pero si me llegan a decir lo de la bomba de butano denuncia que va, y no solo contra la mutua, sino contra el trabajador también.
  25. #12 Sí, claro... Leete el artículo, anda.
  26. #14 Pues porque los empresarios no pueden controlar la SS.
  27. #15 No confundir la Seguridad Social con el INSALUD, o como se llame ahora en cada Comunidad Autónoma, la SS también puede cumplir con el cometido, hay muchas empresas que pasan de las mutuas y contratan ese servicio directamente a la Seguridad Social.

    Aparte de esas puntualizaciones estoy bastante de acuerdo con el fondo de tu comentario.
  28. Si trabajo en un centro escolar como funcionario y contraigo un virus de los niños, es enfermedad común o no? A qué médico me dirigió, mutua o sus?
  29. #19 pero quién te lo reconoce? El medico de cabecera te puede poner si tu enfermedad es profesional o no? Si pillo varicela porque trabajo con niños, qué es? Quién lo decide?
  30. #26 #27 Trabajé con la M.U. y me pilló muy de cerca los 2.000.000.000 de Ptas que devolvieron de otros empleados a quienes se les trató de forma deficiente. Personalmente, tenía un compañero de baja de larga duración y me vinieron a visitar los directores de la oficina y el provincial para que solictase el alta y les comuniqué que ese compañero empleado había fallecido el dia anterior por caer de un balcón. Los directivos se fueron inmediatamente y muy contentos porque ya no pagarían mas la baja de ese compañero, objetivo conseguido.

    Esa y todas la mutuas tenian un servicio de PRL, que por no sé que real decreto, ahora son empresas privadas que fueron levantadas con dinero de los trabajadores y esas si pueden ahora repartir beneficios.

    Nos mean encima y nos dicen que llueve mientras se rien.

    Espero que algún día auditen el servicio de investigación de nuevas enfermedades profesionales.
  31. #30 Correcto, creía que se entendía que no me refería al INSS, sino al Servicio de Salud de cada CCAA...pero gracias por la puntualización.
  32. Es un negocio. ¿qué otra explicación hace falta?
    Lo pueden pintar, adornar, o incluso poner a las administrativas con bata blanca, pero seguirá siendo un negocio, para lo bueno y para lo malo.
  33. #25 con el tiempo aprendí que no hacen falta grabadoras, pideles un informe médico, ahí les empieza a cambiar la cara.
  34. #26 qué parte concreta? me vas a explicar a mi el funcionamiento de una mutua?? en serio?
  35. #27 otro que va de listo, y que va a explicar a mi que he trabajado en una mutua como funcionan las mutuas, igual eres tú el que se ha caído del guindo y crees que lo sabes todo cuando en realidad no sabes NADA.

    te devuelvo el negativo, guapo.
  36. #39 igual necesitas apuntarte a yoga... o a clases de meditación, veo demasiada ira en tus palabras. Te hacían bulliying de pequeño? usas el anonimato de internet para creerte superior? Take it easy!
comentarios cerrados

menéame