Actualidad y sociedad
7 meneos
31 clics

Un muy mal indicador

España ha sido el primer país democrático europeo que ha tenido que repetir elecciones ante la imposibilidad de que hubiera acuerdo parlamentario para investir a un candidato como presidente del Gobierno. La sociedad española ha podido hacer una síntesis política de sí misma a través de ese sistema bipartidista hasta que la combinación de la crisis económica de 2008 y la crisis de la constitución territorial a partir de 2010 lo ha desquiciado. Desde 2015 la Constitución española no ha dejado de ser por completo una constitución normativa, pero

| etiquetas: mal indicador , repetición elecciones , sistema bipartidista , anomalías
  1. "Desde 2015 la Constitución española no ha dejado de ser por completo una constitución normativa, pero sí se ha ido deslizando en la dirección de una constitución nominal, es decir, una Constitución en la que la distancia entre lo que la Constitución dice y lo que en la realidad ocurre, es notable.
    El funcionamiento de las instituciones, y en particular de las Cortes Generales, se aleja bastante de lo que la Constitución prevé. La disolución anticipada por la no investidura del presidente del Gobierno en 2016 es la prueba más llamativa, aunque no sea la única. La sustitución de la ley por el decreto ley, la no aprobación de los presupuestos generales del Estado, la no renovación del Consejo General del Poder Judicial.
    Son muchas las anomalías que se van acumulando.
    Y no vamos a mejor. El hecho de que se esté contemplando la posibilidad de volver a tener que repetir las elecciones habla por sí solo. "
comentarios cerrados

menéame