Actualidad y sociedad
25 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nación sin taras de Javier Nart

En este artículo de opinión se analiza un comentario de Javier Nart que pasó desapercibido para la opinión pública: "si la mujer tiene una tara de origen, debe esterilizarse". Se sitúa la idea en el contexto de regeneracionismo, se explica su relación con la eugenesia negativa y se lanza la idea de si tiene algo que ver con la idea españolista de "nación" que defiende Ciudadanos.

| etiquetas: eugenesia , esterilización , aborto , javier nart , ciudadanos
20 5 10 K 107
20 5 10 K 107
  1. Yo si fuera del comando C's me daría prisa en negativizar... Estas son las noticias por las que os llaman "falangitos" y las connotaciones que tienen las palabras de Nart superan incluso eso...

    Por supuesto, como no soy de ese comando, yo pongo positivo porque a mi me interesa que se sepa como son las cabezas pensantes de todos los partidos.
    (Aunque reconozco que me parecen más interesantes los videos que enlaza que las conclusiones, prefiero sacar las mías propias).
  2. bueno, más que conclusiones propone líneas interpretativas para situar el comentario en su justo lugar.. creo yo. hay mucha confusión con esto de la eugenesia porque remite directamente a la sala oscura de la historia (el nazismo), y está bien que se explique en su magnitud y complejidad sin simplificar, para poder situar las ideas de Nart y criticar, en todo caso, con conocimiento de lo que se critica
  3. A ver, si se está a favor del aborto del feto sin taras, ¿cómo podéis criticar a alguien que propone la esterilización para evitar una futura vida, vivida penosamente? Un poco de coherencia.

    Javier Nart: "Si yo tengo una tara de origen, me esterilizo, y si la mujer tiene una tara de origen, lo que hace es esterilizarse, que es lo lógico".
    "Yo, por circunstancias familiares, sé, directamente, lo que son personas con discapacidades profundísimas.[...] Carece de sentido llevar adelante un embarazo con una discapacidad fuerte, con una tara, que va a tener como consecuencia una vida de dolor o de limitación."

    Se podrá estar de acuerdo o no, pero esto no tiene nada que ver ni con 'falangitos' ni con ninguna idea españolista.
  4. "abortar o esterilizarse son decisiones individuales que cada cual ha de tomar con respecto a su situación, sus carencias o posibilidades. Por eso la ley de interrupción del embarazo se ha de basar en garantizar el derecho a decidir de la mujer; no en obligar al aborto"

    "El hecho de que Nart apunte a una "tara de origen" e inste desde una lógica y una responsabilidad podríamos decir que colectivas, que se dirigen a un grupo humano, a esterilizarse; es una idea eugenésica susceptible de convertirse en política pública si se aplica a escala poblacional."

    "Hablar de esterilización como un "deber ético" de los grupos humanos con "tara" sitúa a Nart de lleno en el discurso de la eugenesia negativa."
  5. Dab #5 Dab *
    Total, que Javier Nart defiende que la mujer disfrute de un derecho inalienable, gobierne quien gobierne, para interrumpir su embarazo en determinados supuestos y en determinados plazos a los cuales se habrá de llegar por consenso (en este caso concreto, malformaciones del feto no sobrevenidas por herencia, para las cuales dice que se debería ser más autocoherente y autoconsecuente) y el articulista dice que Nart propone la eugenesia.
    Es decir, defiende que se debe desvincular el derecho de la mujer a la interrupción del embarazo de las cuestiones morales y no se debe penalizar ni criminalizar a la mujer y se le debe proporcionar la cobertura social y sanitaria gratuita adecuada pero el articulista tergiversa sus propias declaraciones para adaptarlas al discurso que le conviene, efectivamente, desde sus propias posiciones morales.

    Bravo, articulista, bravo :clap: :clap: :clap:


    #2 No sólo esterilización que podría parecer algo impuesto por la ley, sino que, cada cual, individualmente, debería optar por esa decisión motu proprio. Como responsabilidad individual, como sentimiento humano profundo, como ética propia.
  6. #5 "Total, que Javier Nart defiende que la mujer disfrute de un derecho inalienable, gobierne quien gobierne, para interrumpir su embarazo en determinados supuestos y en determinados plazos a los cuales se habrá de llegar por consenso" --> precisamente defiende todo lo contrario. Nart no está a favor del derecho al aborto, de hecho dice que "es absurdo que la mujer tenga un derecho irrestricto sobre su propio cuerpo". Si lees mejor lo verás.

    Lo que el artículo critica es esa contradicción, y que la idea del deber moral de esterilizarse por parte de determinados grupos humanos (definidos como con "tara"), tiene que ver con ideas eugenésicas
  7. Está muy de moda hace meses usar los artículos manipuladores que los provida (de VOX y más a la derecha) han usado para atacar a C's.
  8. Dab #8 Dab *
    #6 Idea de decisión individual. Por tanto, de autoconciencia, nada de eugenesia porque la eugenesia, por definición, es una filosofía social, por tanto opuesta a la decisión individual.

    En consecuencia, la articulista pretende llevar a su terreno interesado las opiniones que vierte, en conciencia, una persona al respecto que defiende unos derechos, a los cuales denomina inalienables y no dependientes de decisiones políticas que varían de gobierno en gobierno.

    Efectivamente, no está de acuerdo con el derecho al aborto, sino con el derecho de la mujer a decidir interrumpir el embarazo en unos supuestos y en unos plazos que se hayan determinado y que lo haga de forma libre, segura, con cobertura social, legal y sanitaria gratuita.
    ¿Tú estás a favor del aborto o estás a favor de que la mujer pueda decidir sobre la interrupción de su embarazo en unos casos y supuestos concretos? Pues eso.
  9. #3 Nadie está a favor del aborto en sí. Se está a favor del derecho a decidir. Y eso incluye decidir no tenerlo como decidir tenerlo.
  10. #3 La atunada anti-ciudadanos de Menéame no quiere argumentos válidos como los que has expresado, ellos siempre van a criticar a Ciudadanos sea como sea.
  11. #9 Derecho sólo de la madre. El padre no puede renunciar a su paternidad.
  12. #8 No, te equivocas, Nart no defiende el derecho al aborto bajo ningún supuesto. Y para justificarlo, viene a decir que el aborto no hace falta si la mujer actúa con "responsabilidad" y se esteriliza si es que hay posibilidad de engendrar un feto con taras. En efecto, la eugenesia lo es cuando se convierte en una política/filosofía/sanidad social, y

    El artículo no juzga las elecciones individuales que se hagan, y de hecho se defiende que la ley del aborto ha de servir para garantizar que puedan hacerse. Lo que se expone es la preocupación de que un político, susceptible por tanto de legislar, hable desde la "obligatoriedad ética" de un determinado colectivo a esterilizarse.
  13. #11 Derecho de quien va a tener que sufrir cambios en su cuerpo, y de quien va a tener que dar a luz a una personita que lleva en su interior.

    El derecho de un padre a renunciar a su paternidad es el derecho de un hombre a obligar a una mujer a abortar. Espero que no lo estés diciendo en serio.

    En todo caso, con tu pregunta y mi respuesta nos estamos yendo del tema.
  14. #12 Creo que vemos vídeos distintos o leemos artículos distintos.
    Insisto en que no defiende el derecho al aborto porque nadie, absolutamente nadie, está a favor del aborto. Lo que Nart defiende y toda la sociedad también es el derecho a la libre decisión de la mujer para interrumpir el embarazo en unos supuestos y en unos plazos determinados.
    Nadie está a favor del aborto, estamos a favor de que si la mujer tiene que interrumpir el embarazo pueda hacerlo de forma legal, segura, libre y gratuita amparada por la sociedad, por el sistema judicial y por el sistema sanitario.
  15. #14 Creo que sí, debemos estar viendo vídeos distintos en los que Nart hace declaraciones totalmente opuestas, porque en este (www.youtube.com/watch?v=cFaOvbxZWG4) dice claramente:

    "lo que carece de todo sentido es plantear que el aborto (yo no lo llamo "interrupción legal del embarazo" ni Memeces por el estilo: aborto); que el aborto sea un derecho irrestricto de la mujer, el derecho a su propio cuerpo"

    Por favor, ¿qué vídeos y declaraciones son los que estás viendo tú?
  16. #15 Pero es que el derecho a la interrupción del embarazo se ha de basar en unos supuestos y en unos plazos. Supongo que no estarías de acuerdo en que una mujer pudiera interrumpir su embarazo sin más, porque sí, a los siete meses y tres semanas, por poner un ejemplo. Eso no es un derecho a tu propio cuerpo, eso es otra cosa.
  17. #13 El derecho de un padre a renunciar a su paternidad es el derecho de un hombre a obligar a una mujer a abortar

    En absoluto. No pido que un padre obligue a que la madre tenga un hijo si no lo quiere, eso es una manipulación que has hecho de mi frase. Una falacia lógica.
    Digo que un hombre pueda renunciar legalmente a una paternidad no deseada. Durante, pongamos, los primeros meses de embarazo de la mujer.
    Derecho de quien va a tener que pagar durante 20-30 años una pensión o manutención sin haber podido opinar ni decidir en ningún momento.

    El derecho unilateral de una madre a imponer una paternidad no deseada es el derecho de una mujer a obligar a un hombre a hipotecarse 30 años. Tal vez, un hombre al que no conoce de nada, y el niño fue fruto del rollo de una noche. Espero que no lo estés diciendo en serio.
  18. #17 Me corrigo, quería decir: No pido que un padre obligue a que la madre aborte un hijo aunque quiera tenerlo, eso es una manipulación que has hecho de mi frase.
  19. #18 Entiendo tu punto, solo que no creo que podamos comparar el derecho a decidir engendrar con el derecho a decidir pagar.
  20. #19 Por eso mismo, no son incompatibles. La mujer puede decidir engendrar pero eso no puede anular el derecho del hombre a decidir no pagar.
    Plantearlo como tú haces es una falsa dicotomía. Los dos derechos deben ser garantizados. Si solo defiendes uno, es totalmente sexista.
  21. #20 Hombre el derecho a decidir engendrar no me parece sexista en la medida que el derecho a que te operen de cancer de testículos tampoco me lo parece. Si no tienes testículos no puedes reclamar tu derecho a que te los operen, no?

    Si quieres reclamar el derecho a decidir hacerte cargo, no me parece mal del todo. Pero hay que tener en cuenta que alguien debería cubrir la parte del miembro de la pareja que no quiere hacerse cargo del hijo y que ese derecho debería ser para el padre y para la madre.
  22. #21 Hombre el derecho a decidir engendrar no me parece sexista en la medida que el derecho a que te operen de cancer de testículos tampoco me lo parece.

    Como he dicho en mi comentario, he llamado sexista al hecho de defender derechos para la mujer (decidir o no la maternidad) y no defenderlos para el hombre (decidir NO querer una paternidad). Fíjate, lo que defiendo es que el hombre pueda decidir no querer ser padre, pero no lo contrario; porque si decidiera que sí quiere serlo y la mujer quisiera abortar, ahí prevalece el derecho de la mujer que, como dices, es dueña de su cuerpo y puede abortar si quiere. Eso sí, en el caso de que quiera tenerlo no debería obligar unilateralmente y con el beneplácito del sistema judicial a que el hombre acepte una paternidad no deseada. Debería poder renunciar en un plazo de algunos meses durante el embarazo, de manera legal y con todas las garantías tanto a derechos como a obligaciones.

    Como ves, los dos derechos, aborto y renuncia de la paternidad no son incompatibles.
    Es cuestión de voluntad política, y de otorgar a los hombres un mínimo de poder de decisión sobre una cuestión tan importante como la paternidad.
  23. #22 Ya he explicado que el derecho a dar a luz es diferente que el derecho a decidir hacerse cargo de la criatura. El derecho a hacerse cargo se puede luchar si quieres, pero no cuestionando lo ya conseguido y de paso se pide tanto para el hombre como para la mujer. Que quizás haya parejas que el hombre se quiera quedar con la criatura y a la mujer tampoco le importe desentenderse del niño después de parirlo.

    Si quieres modificamos la ley y que en lugar de decir que la mujer embarazada pueda interrumpir su embarazo decimos que las personas embarazadas puedan interrumpir su embarazo. Así los puretas de la defensa de los derechos del hombre descansarán y dejarán de cuestionar el sexismo de esa ley. Pero como comprenderás dar tanta guerra con esto roza la estupidez.
  24. #13 Si el padre tiene derecho a renunciar a su paternidad vía aborto de la mujer, no le está imponiendo ningún cambio en su cuerpo, al contrario.

    El derecho de una mujer a abortar implica obligar a un hombre a no tener el propio hijo que ha concebido.

    No estoy defendiendo ninguna postura, ahora; sólo te muestro lo falaz de tus argumentos.
  25. #23 Uff. No has entendido nada de nada de lo que he dicho. Es igual, déjalo. :palm:
  26. #24 Falaz es decir que un aborto no supone nada para el cuerpo de una mujer.
  27. #25 Te he entendido perfectamente, lo que pasa es que no te doy la razón. Tu cuentas el problema desde el punto de vista que te interesa para que parezca injusto. Pero lo injusto es ver el problema desde tu punto de vista. El derecho que se le da a la mujer con la decisión de la interrupción del embarazo no está enfocado a su decisión de hacerse cargo de los hijos o no (como tu intentas hacer ver), está enfocado a su decisión de someterse a un embarazo y un parto.

    Tu tergiversación (que no es de tu autoría) hace flaco favor a lo ya conseguido. Y lo peor de todo, hace que quien lo vea desde tu punto de vista, se tome el derecho de decidir de las mujeres como motivo de enfretamiento entre ambos sexos.
  28. #27 Bueno, por enésima vez. Que no estoy en contra del derecho al aborto de la mujer. Viva el aborto. Que se embarace, que para, que haga lo que quiera.
    Lo que digo es que los hombres deben poder renunciar a una paternidad no deseada. Eso no afecta para nada el que la mujer aborte o no. Si quiere tener el hijo, perfecto, si no lo quiere tener, también perfecto.
    Pero si una mujer con la que me enrollé una noche loca me viene con un embarazo no deseado y me dice que ella no quiere abortar, pues perfecto. Pero que legalmente, yo pueda tener algún recurso para renunciar a esa paternidad. Si no, la decisión de la mujer se convierte no sólo en libertad de decisión para ella, sino en una imposición para el hombre.

    ¿Se entiende ahora, o todavía no? ?(
  29. #28 Pero, por enésima vez también ¿acaso puede la mujer tener un hijo y olvidarse de él como tu reclamas para el hombre? Si quieres eso perfecto, pero reclama además el derecho de la mujer a empaquetarle al churumbel al hombre después de parirlo y a olvidarse el resto de su vida de aquel polvo de borrachera mal echao.

    Yo te entiendo, me entiendes tu a mi ahora?
  30. #29 acaso puede la mujer tener un hijo y olvidarse de él como tu reclamas para el hombre
    Tenerlo y luego renunciar no. Lo que puede es abortar para no tenerlo.
    Y el hombre debería poder renunciar a esa paternidad ANTES de que nazca. Pongamos, hasta el cuarto mes de embarazo, o un plazo que se estipule.

    Si quieres eso perfecto, pero reclama además el derecho de la mujer a empaquetarle al churumbel al hombre después de parirlo y a olvidarse el resto de su vida de aquel polvo de borrachera mal echao.

    Esta frase no la entiendo
  31. #30 acaso puede la mujer tener un hijo y olvidarse de él como tu reclamas para el hombre
    Sí, puede abortar para no tenerlo.

    Falso, eso es decidir no tener un hijo. Yo he dicho tenerlo y olvidarse de él.

    Pues digo que tu pides para el hombre el derecho a desentenderse de un hijo biológicamente suyo, pero ese derecho no lo pides para la mujer. El equivalente a lo que tu pides para el hombre no sería que la mujer abortase, si no tener el hijo, dárselo al padre biológico y desentenderse de él para siempre.
  32. #31 Ya veo dónde no me entiendes, aunque en anteriores comentarios ya he dicho lo de un plazo durante el embarazo.

    Todo lo que yo digo en relación a la renuncia de la paternidad lo digo ANTES de que nazca el niño, no después.
    Ni la mujer ni el hombre pueden ni deben desatender a un hijo ya nacido.
    Pero si la mujer tiene el derecho de no dejar que nazca, el hombre debe tener el derecho de renunciar a esa paternidad ANTES de que nazca.
  33. #32 No, eso lo entiendo. Empiezo:

    La mujer no tiene el derecho a dejar que nazca o que no nazca, la mujer tiene derecho a decidir no pasar por un embarazo y por un parto. Ese derecho ya lo tiene el hombre por naturaleza. Además de regalo con esos derechos, le viene de regalo que si no quiere tener un hijo puede decidir no pasar por ese embarazo. Bueno, de regalo nada, que abortar no es fácil y hay que pasar por ello.

    Tu dices que con ese regalo tiene más derechos que el hombre. Así que propones que el hombre pueda renunciar a hacerse cargo de un ser ya nacido si se lo comunica a la madre (y al estado o a quien sea ) en los primeros meses de embarazo. Y yo digo, que si el hombre tiene ese derecho, entonces la mujer también tiene que poder (comunicandoselo al padre y al estado o a quien sea en el periodo estipulado) renunciar a criar a un hijo biológico (pues es normal no querer pasar por un aborto) y que después de parirlo, lo crie el padre.

    Y mi conclusión es que ese derecho extra que tu pides, no es comparable con el aborto si no una extensión de los derechos a decidir.
  34. #33 Así que propones que el hombre pueda renunciar a hacerse cargo de un ser ya nacido si se lo comunica a la madre

    Joder, lo he dicho por activa y por pasiva. Yo hablo de renuncia ANTES de que nazca. Es cansino repetirlo más.

    ...la mujer tiene derecho a decidir no pasar por un embarazo y por un parto. Ese derecho ya lo tiene el hombre por naturaleza.

    Mezclas realidades biológicas diferentes con derechos. Eso es tan absurdo como si yo te dijera lo siguiente:

    Como la mujer biológicamente vive estadísticamente 6 años más que el hombre (y eso parece estar relacionado con mayores niveles de testosterona del hombre), entonces podría hablar de que eso es un "regalo para la mujer", en los mismos términos que tú usas, y también diría que el hombre debería tener derecho a vivir más, al menos esos 6 años que le faltan, que lo ayude la sociedad para que así sea, y que ese derecho ya lo tiene la mujer por naturaleza. Absurdo. Cada realidad biológica tiene sus ventajas e inconvenientes.
  35. #34 Yo: Así que propones que el hombre pueda renunciar a hacerse cargo de un ser ya nacido si se lo comunica a la madre
    Tu: Joder, lo he dicho por activa y por pasiva. Yo hablo de renuncia ANTES de que nazca. Es cansino repetirlo más.
    Yo: Lee la frase que has copiado hasta el final a ver si he entendido lo que quieres decir:
    Así que propones que el hombre pueda renunciar a hacerse cargo de un ser ya nacido si se lo comunica a la madre (y al estado o a quien sea ) en los primeros meses de embarazo
  36. #35 renunciar a hacerse cargo de un ser ya nacido si se lo comunica a la madre (y al estado o a quien sea ) en los primeros meses de embarazo

    Esta frase no tiene sentido. Si ya ha nacido, no pueden ser los primeros meses de embarazo. ¿Hay algo que no sepa sobre los embarazos? :-O
comentarios cerrados

menéame