Actualidad y sociedad
11 meneos
24 clics

Las naciones asiáticas enfrentan una segunda ola de casos importados (Eng)

Corea del Sur, China y Singapur se encuentran entre los países asiáticos que enfrentan una segunda ola de coronavirus, alimentada por personas que la importan desde el exterior. China, donde surgió el virus por primera vez, confirmó que no tenía nuevos casos internos el miércoles por primera vez desde que comenzó el brote, un hito importante. Pero informó 34 casos nuevos entre personas que recientemente regresaron a China. Singapur también reportó 47 casos nuevos, de los cuales 33 fueron importados, 30 de ellos regresaron...

| etiquetas: coronavirus , segunda ola , casos importados
  1. Es lo que yo pensaba: hasta que no estemos todos con el virus supercontrolado, en cualquier momento puede brotar de nuevo una epidemia en tu país aunque ya la hayas pasado.

    Hasta que no haya vacuna, la cosa va a estar así.
  2. #1 bueno de momento en China hoy ningún caso local nuevo, la situación parece que la tienen bastante controlada. Cerrar fronteras y ya, algo que se tendría que haber hecho aquí hace semanas.
  3. #2 Lo dices como si cerrar fronteras fuese sencillo y no reportase coste alguno. Estás diciendo lo mismo que decía el Doctor Simón hace un mes: "Son casos puntuales de extranjeros. Tenemos la traza de contagio de cada uno. Está controlado".
  4. #1 El día de la marmota...
  5. Esto empieza a parecerse a uno de esos problemas de teoría de juegos:

    www.youtube.com/watch?v=wS84q1SQwSU

    Cada país decide si hace cuarentena total y salvaje (China) o toma medidas graduales aunque nos acabemos contagiando todos (Europa). ¿Qué estrategia sería la mejor?

    ¿Quién sería la rubia en este caso?
  6. #3 Era tan fácil como todos los que venían de un país de riesgo, meterlos en una cuarentena 14 días. Quizá ahora tendríamos casos, pero no de tal magnitud. Pero claro, era mucho mejor hacer el ganso hasta que no ha quedado otra que encerrarnos a todos en casa.
  7. #1 china ha dicho que a Pekín si se quiere ir se ha de pasar una cuarentena de 14 días pagadas del bolsillo del turista o quien sea que quiera entrar. Te llevan a unas bonitas instalaciones que tienen preparadas se pasan 14 días allí y listos. Y seguramente lo extienda a toda china, el que quiera ir a china 14 días de cuarentena pagados de su bolsillo. Fin del problema. A los chinos les van a ir ahora con mariconadas...
  8. #2 El problema es que no puedes cerrar fronteras, porque necesitas enviar y recibir mercancías, y eso incluye el movimiento de personas, por muy pocas que sean.

    Ciertamente, yo no sé cuál es el plan una vez que lleguemos (esperemos) a una situación como la de China actualmente... Si te dedicas a hacer vida normal, en un mes estás en la misma situación que ahora. Solo se me ocurren varias salidas a esta encerrona:
    - Que saquen algún medicamento efectivo que te permita pasar la enfermedad en tu casa con muy pocos síntomas y sin peligro (o prácticamente sin él) de tener que necesitar ningún tipo de hospitalización. Esta me parece a día de hoy la única salida más o menos factible.
    - Seguir manteniendo el número de contagios bajo hasta que puedas vacunar a la población. Esto duraría demasiado tiempo (meses o más de un año) como para ser factible, me parece.
    - A falta de la solución de arriba, ir abriendo restricciones para que solo puedan ir saliendo a la calle gente de poco riesgo, mientras mantienes al resto en casa. Que primero solo puedan salir a la calle gente de hasta 30 años, que apenas va a colapsar los hospitales. Cuando se hayan contagiado muchos de estos (tendrías que hacer tests a mansalva), ir dejando salir a gente de más edad durante unas semanas, hasta que al final casi todo el mundo fuera de los grupos de riesgo lo haya pillado y tengas un efecto parecido a haber vacunado.

    La última solución es un tanto así y seguramente no sea factible, pero es que no veo más opciones a día de hoy... Estamos en una situación de bloqueo en la que no puedes dejar salir a la gente de casa porque se te contagian y colapsas el sistema sanitario, pero la propia reclusión en casa no hace que mejore el problema sino que simplemente lo aplaza...
  9. #8 Ahí estamos. Llevo días preguntando, ¿que condiciones se tienen que dar y como terminamos el confinamiento?
  10. #8 En realidad podrías tener un equipo de cada lado de la frontera. Unos dejan la mercancía y otros la manipulan a partir de ese momento
  11. #8 cuando hablaba de cerrar fronteras me refería a limitar el viaje a personas que lo hagan por ocio, y los que vengan de un país en riesgo, ponerlos en cuarentena, creo que esto hubiese ahorrado muchos problemas.
  12. Esto es como el ping pong. Ahora se la devolvemos. :-D
  13. #7 #6 No es tan sencillo. La inmigración no es solo la que entra por avión. Por no hablar del tema mercancias, como dice #8 . Y aquí en la UE prácticamente no hay fronteras.
  14. #14 dentro de la UE quizá no, pero fuera de la UE sí, y este virus proviene de un país fuera de la UE.
  15. #15 vino, pero ya es más autóctono que de ningún otro lado. El foco mundial ahora mismo es Europa.
comentarios cerrados

menéame