Actualidad y sociedad
32 meneos
49 clics

Nadie hablará de nosotros cuando hayamos muerto (en accidente laboral)

No se me ocurre ningún otro ámbito de la vida en que nos resulten tan indiferentes cifras como las de trabajadores muertos. Ni siquiera los vemos, los olvidamos en seguida. Y la mayoría de muertes laborales tiene algo en común: se podían haber evitado.

| etiquetas: accidente laboral , muertes , salud laboral , siniestralidad
  1. No habrá minutos de silencio, ni ministerios ad-hoc, ni campañas en prime time, ni un triste día dedicado a ello. Sólo el silencio cómplice.
  2. #1 Lo que si habrá es oportunismo y comparaciones absurdas cada vez que sale el tema, de eso nunca falta.
  3. Pocas muertes más estúpidas que morir por el trabajo
  4. Lo más sorprendente de todo, o quizás no, es una apreciación mía, es que hay un alto porcentaje de ellas que ocurren durante los desplazamientos y no en el centro de trabajo, cuando las muertes por accidentes de tráfico, por suerte, descienden cada año
  5. #2 en lo del oportunismo se parece mucho a lo que hace eshe minishterio del que ushted me habla
  6. #1 Porque este es un problema real que supone tocar el bolsillo de grupos de presión reales... Mejor continuar cazando fantasmas, que queda muy bien políticamente y no molesta a absolutamente nadie.

    #2 El autor del artículo ya abre ese melón No se me ocurre ningún otro ámbito de la vida en que nos resulten tan indiferentes cifras de esa magnitud. Los accidentes de tráfico, tiempo atrás. La violencia machista en su día. Incluso el terrorismo durante años. En todos los casos acabamos por desarrollar indignación como sociedad...
  7. #2 Comparaciones absurdas para el que no quiera pensar un poco. ¿Cuál es la inversión del estado por cada muerto en uno y otro caso? ¿Hay muertos de primera y de segunda?
  8. Doy clase a adultos, casi todos con mucha experiencia laboral. Siempre pregunto cuantos accidentes laborales mortales creen que hay al año y las cifras que dan son ridículas (diez, veinte o cuarenta). Vemos las cifras reales y hablamos de muertos y accidentes graves que conocen y entonces empiezan a salir historias una detras de otra. Es un tema del que se deberia hablar MUCHISIMO mas.
  9. Es que la nomenclatura "accidente laboral" quita hierro semántico a la cosa, "accidente" remite a algo imprevisto e inevitable. Propongo "degollina laboral", tal vez así lo tomaríamos en cuenta.
  10. #7 "¿Cuál es la inversión del estado por cada muerto en uno y otro caso? "


    Habría que hacer cuentas, la inversión de gobiernos y de las empresas en prevención de riesgos laborales es enorme, muy superior a la de prevención de muertes por VG.

    "¿Hay muertos de primera y de segunda?"

    No, hay muertes por asesinatos y accidentes, como hacer una comparación absurda entre accidentes laborales y atentados terroristas porque hay pocos.
  11. #4 al final el principal motivo de desplazamiento por carretera es laboral, así que es normal que los accidentes camino del trabajo supongan un buen porcentaje de los accidentes totales
comentarios cerrados

menéame