Actualidad y sociedad
84 meneos
106 clics
Nantes a punto de completar su migración a LibreOffice

Nantes a punto de completar su migración a LibreOffice

La histórica ciudad de Nantes, una de las más importantes de Francia en cuanto a población, está a punto de finalizar la transición de su estructura administrativa a la suite ofimática LibreOffice, reemplazando al software privativo de Microsoft Office, algo que sucederá el próximo mes de abril. Algo que han hecho con menos problemas de las previstos y con una recepción por parte de los funcionarios bastante positiva.

| etiquetas: nantes , libreoffice , odf , código abierto
68 16 2 K 440
68 16 2 K 440
  1. Yo hace tiempo que lo uso y estoy encantada, os lo recomiendo.
  2. A veces requiere cierta paciencia el salto de Office a LibreOffice. Se acostumbra uno a lo bueno...y no es lo mismo una cosa que otra.
  3. Pues yo uso Google docs y paso de cutreces como office y libreoffice que no puedo ejecutar dentro de una pestaña del navegador, no permiten edición simultánea entre varios usuarios y no realizan copias de seguridad automáticamente.
  4. #3 No me parece cutre, me es util y gratis de verdad. La copia de seguridad, me la hace OneDrive y listo.
  5. #3 pero google docs requiere que te des de alta en google puesto que forma parte de google drive. Ademas, se guardan en Google, por lo que pierdes parcialmente la propiedad del documento
  6. #5 me importa un rábano los peros que citas.

    Con mocosoft office o libreoffice si se me joder el disco duro y no he hecho copias lo pierdo todo y además me obliga a trabajar siempre con el mismo pc o a ir con el Pen drive de un sitio a otro.

    Y otra ventaja que no he nombrado. Google tiene un motor de búsqueda cojonudo para encontrar rápidamente cualquier documento.

    Me parece que es como comparar el futuro con el pasado.
  7. #1 #2 La verdad es que yo no he sido capaz, principalmente por la hoja de cálculo. Lo he intentado, pero para un uso de nivel intermedio no termino de verlo.
  8. #6 Es tan fácil como guardar el documento que te interesa en el subdirectorio del drive del ordenador. Así tienes las ventajas de la nube y la de estar en tu ordenador.

    Las única ventaja que le encuentro al sistema de Google, muy limitado, es la edición simultanea. Solo la he tenido que usar dos veces en la vida.
  9. #8 Ya, claro ¿Y respecto a poder editar simultáneamente con otros colegas o poder publicar directamente en la Web o no tener que preocuparme por actualizar las nuevas versiones o quedarme sin disco duro, ....?

    Para hacer lo que comentas, directamente trabajo con Google Docs y cuando quiero me bajo una copia en PDF o LibreOffice por si me dá la paranoia de que alguien va a apagar Internet.

    El único problema REAL que existe con G.Docs es trabajar en algunas empresas donde la conexión a Internet es una mierda y cada dos por tres falla o se bloquea (algo que no debería suceder con conexiones de fibra óptica de 300Mbs pero que por culpa del *incompetente de turno* sucede). En ese caso sí es mejor trabajar en local con LibreOffice, pero en cualquier otra situación es tirar el tiempo y el dinero a la basura. Creo incluso, que los de LibreOffice quieren hacer una versión en la nube, pero hasta que no lo vea funcionando no lo recomiendo.

    Incluso programas "pesados" como Eclipse, el entorno de desarrollo de Java que liberó IBM lo están portando a versión Web (eclipse.org/che/) y los propios desarrolladores de Eclipse dicen que ese será el futuro de su IDE. No es porque lo diga yo, es que trabajar fuera del navegador Web es duplicar el trabajo y reinventar la rueda, a parte de los miles de inconvenientes asociados a la computación clásica de escritorio (información desperdigada por discos duros de portátiles, copias de seguridad que no se hacen, imposibilidad de trabajar en equipo, gigas de memoria RAM perdida para arrancar la suite ofimática + el correo + app de mensajería + "mi aplicación favorita", carencia de los protocoles estándar de seguridad de la Web -TLS, MVC, -, ...). Si la Web ha triunfado y ahora mismo estás utilizando un navegador web para leer meneame es porque la tecnología realmente funciona.
  10. Google Docs es bastante es más limitado que LibreOffice, de largo. Drive es un caos de organización, el buscador es lamentable (igual que el buscador de GMail, al menos el de la versión gratuita), te puedes quedar sin espacio en Drive igualmente (y es bastante más caro que un ampliar tu ordenador local), además de depender totalmente de un servicio externo.

    Google Docs es un buen servicio, pero como todo tiene sus ventajas y sus desventajas, siendo adecuado para unas cosas más que otras. No es una bala de de plata.
  11. Lo más importante es esto:

    "Aunque las alegrías no finalizan ahí, ya que las autoridades locales van a colaborar en la resolución de algunos errores que han detectado en la implementación de LibreOffice, incluyendo la mejora de los gráficos en tablas dinámicas o la importación de tablas HTML en Calc, algo de lo que nos beneficiaremos todos los usuarios de este software.

    Para ello han sacado a concurso público un programa presupuestado en 200 000€, que sigue las directrices establecidas por el gobierno francés respecto a la contratación, desarrollo y mantenimiento del software libre en la administración."

    Si todas las administraciones usasen software libre y colaborasen en su desarrollo el resultado sería espectacular y disponible para todos. Esa es la dirección.
  12. #11 si en vez pagar software de pago debido a que no funciona del todo bien, pagasen a un desarrollador para arreglarlo, hace tiempo que libreoffice sería un software bueno.
  13. #6 No guardes bases de datos/ficheros con datos de carácter personal. No cumpleS con la LOPD.

    Y podrías valorar opciones como Owncloud
  14. #9 ¿Pero tú de donde has salido? Rebosas ignorancia en todos tus comentarios.

    - reinventar la rueda: justo lo que hacen las aplicaciones web y encima más limitadas y con menor usabilidad
    - información desperdigada: como ya has dejado claro no tienes ni idea de que hace años puedes tener tus documentos en red. Que por cierto, nada evita que también tengas desperdiga la información en varios servicos web
    - copias de seguridad que no se hacen: el servicio web puede desaparecer, perder datos y no hacerse responsable,...
    - imposibilidad de trabajar en equipo: estamos en 2016, deberías actualizarte un poco
    - gigas de memoria ram perdida: como si usar aplicaciones web mejorase esto. Es más suelen ser más tragonas
    - carencia de protocolos estándar de seguridad: si hijo si. Y encima metes MVC como protocolo de seguridad
  15. ¿Por qué no usan Vim?, es mucho más potente.

    www.youtube.com/watch?v=Umb59mMvCxA

    :troll:
  16. Habrá un Nantes y un después.
  17. #7 libreoffice es un software amateur comparado con el de Windows.
  18. #17 LibreOffice también tiene versión para Windows :troll:
  19. #18 no jodas xD
  20. #11 es la mejor noticia que he leído en mucho tiempo.
comentarios cerrados

menéame