Actualidad y sociedad
57 meneos
61 clics

El negocio de la privatización de la educación española

Los últimos datos nos hablan que los beneficios de la educación privada en el curso 2011-2012 rondan los 500 millones de euros, además de otros privilegios, como son las concesiones de suelo, selección del alumnado, poco control sobreactividades extraescolares, etc. Para facilitar, que estos fondos inviertan en la privatización de la educación de nuestro país, el gobierno del PP ha eximido a los colegios privados y concertados de tener que cotizar a la Seguridad Social las remuneraciones en especies que cobran los profesores.

| etiquetas: educacion , privatizacion , pp
47 10 0 K 32
47 10 0 K 32
  1. Sería bueno entender por que demonios ocurren dos cosas:

    - El precio por alumno es mas barato para la comunidad autónoma en uno concertado.

    - La gente se pega por ir a un concertado, salvando escasas excepciones
  2. #1 Respecto a por qué el precio por alumno es más barato en los concertados, no es un gran misterio. Dejado aparte el gasto del edificio y mantenimientos diversos, lo que más dinero se lleva en un colegio son los sueldos de los profesores. Y de ahí es donde sacan ventaja de los concertados. Se paga a los profesores sueldos más bajos y se les hace dar más horas de clase (ver www.cvexpres.com/Blog/?p=34)

    Si hay gente a la que le gusta que a sus hijos les enseñen profesores peor pagados y con más carga de trabajo están en su derecho, naturalmente.
  3. El negocio de la privatización del... país...

    Cuando ya no quede nada por privatizar igual desaparecen de la política todos aquellos que solo están en ella para trincar.

    P.D. Si, lo sé, soy un optimista empedernido
  4. #1 : La privatización no son sólo los colegios concertados. Por ejemplo, todo el mundo es consciente de que hay que acudir al sector privado para que los niños realmente aprendan idiomas.
  5. #1 ¿ Lo de que cuesta menos es cierto ? Creo recordar que era leyenda urbana.

    Lo de que los concertados están más solicitados no creo que sea cierto del todo. Los buenos estudiantes suelen ir a la pública. Muchos de los concertados tienen alumnos porque aprueban a todos en septiembre.
  6. #2 #1 No es sólo eso, que también.
    Se da la circunstancia de que los colegios públicos tienen que llegar a donde los privados y concertados no llegan por tratarse de zonas poco rentables por su baja demanda. La escuela rural es en general más cara que la urbana en gasto por alumno, y es 100% pública.

    Además, la pública ofrece servicios "de alto coste" que ni la concertada ni la privada prestan, como son aulas de enlace y aulas de integración. Los alumnos con mayores dificultades de aprendizaje y con problemas de convivencia acaban todos en la pública, que es la única que "apuesta" por ellos.

    Por último, comentar que en muchísimos concertados de Madrid el estado de las instalaciones es de auténtica vergüenza.
comentarios cerrados

menéame