Actualidad y sociedad
443 meneos
1879 clics
El negro futuro del urogallo: "No hay solución; se extingue"

El negro futuro del urogallo: "No hay solución; se extingue"

Los expertos son pesimistas sobre la supervivencia del urogallo en España: quedan 300 ejemplares y muy pocos machos reproductores.

| etiquetas: urogallo , animal , extingue , españa
189 254 2 K 329
189 254 2 K 329
Comentarios destacados:                      
#1 ¡Me cago en mi vida, rápido, que los toreen!
  1. ¡Me cago en mi vida, rápido, que los toreen!
  2. Mentira y de las gordas

    Lo dejan extinguir
  3. Desde que Félix Rodriguez de la Fuente sacó que estaban en peligro, intuyo que se deben haber repartido 2 sobres por cada urogallo con la excusa de protegerlos.
  4. #1 mejor los llevamos a Urovision, total peor no podemos hacerlo.
  5. #1 dioxxxx me has obligado a entrar a votarte positivo......
    Aún me estoy secando las lágrimas
    xD xD xD
  6. #1 El truco infalible es soltar una pareja reproductora a Australia, en unos años será una plaga.
  7. #1 O que permitan su caza, que "ayuda la conservación de la biodiversidad":

    www.portalcazayocio.com/blog/importancia-de-la-caza/
  8. #6 y evolucionarán a algo mortal con veneno
  9. #7 nunca me cansaré de leerlo xD
  10. Errónea, en todo caso dejará de estar presente en España. En el norte de Europa y Rusia su población es más que saludable. Necesita bosque y no ser interrumpido durante el celo, aquí los felices excursionistas, ciclistas etc creen que son inocuos y hacen un gran daño en la población durante la reproducción del pájaro, que es cuando necesita calma total.
  11. #9 ¡Yo tampoco! Además de la historia de cómo Kenya redujo su población de vida salvaje tras la prohibición de la caza.
  12. #13 Entonces más bien te refieres a todo lo que hay alrededor de, por ejemplo, en Lince Ibérico. Un "todo" cuya finalidad es salvar a la especie de la extinción, no matarlo en un espectáculo de mierda.
  13. Acabaron con su ecosistema. En los eucaliptales no hay comida ni escondite para ellos. Enhorabuena a los votantes del desastre ambiental que es el noroeste ahora mismo, podéis añadir una extinción a vuestro currículum vitae.
  14. #13 Suena genial, la realidad es que el urogallo en cautividad no se reproduce y los intentos son desastrosos
  15. #1 ¿Los cazadores no están haciendo nada? Lo mismo es que los ecologistas no les dejan , putos ecologistas
  16. #8 Y generarán algún tipo de virus que se transmitirá a humanos.
  17. #1 Nueva tradición (porque si no es tradición no es legal :shit:):

    Peleas de urogallos
  18. #21 La verdad que no puede sonar más medieval :-D
  19. #4 gallos va a haber de las dos formas.
  20. #15 podemos poner a Linces a torear toros, salvamos dos especies a la vez. Y los urogallos de cheerleaders animando, que vienen con el pompon incorporado.
  21. #18 ¿Alvise? No es tan caro
  22. #22 peleas de urogallos con alabarda  media
  23. #15 Lo siento el "toro bravo" como especie no existe. Es una selección de toros normales y corrientes, pero no es una especie.
    Esa chorrada de salvar al toro bravo es igual de absurda como decir "salvemos los chihuahuas".
  24. #11 no debe resultar difícil prohibir el acceso durante la temporada de celo, y poner multazos.

    Eso sí, si se prohíbe el acceso a ciclistas, para que luego vayan los cazadores ilegales y se pongan las botas...
  25. #24 Traen el pompón los machos además.
  26. #23 llevemosle al Uro-logo
  27. #7 En una cosa les doy la razón, yo no soy partidario de la caza, pero también creo que muchas terrenos en los que no se permita actividades que den rendimiento económico en ese tipo de hábitat, acabarían con el hábitat, al utilizar el terreno para otras actividades que si lo den, reconvirtiendo el monte en pastizales, cultivos, plantaciones de árboles, etc.

    Todo lo demás que pone ahí, son minucias o soluciones a problemas creados por acabar con los depredadores. Aunque la realidad es que muchos hábitats yo son pseudonaturales, como las dehesas o las plantaciones de árboles del norte.
  28. Tiene huevos que no nombren la región donde están el valle de Laciana.
    Cerraron las minas y Villablino es la población que más habitantes perdió de España.
    Lo único que queda es Leitariegos y ganadería que si se extiende pues acabará con los habitas del Urogayo.
  29. #11 De la que hablan en la noticia es es una subespecie del urogallo occidental, el Urogallo Cantábrico. El mayor problema es que en España ya casi no hay bosques salvajes y que no estén "intervenidos". Cuando vas a un bosque de Centro Europa o Europa del Este te das cuenta que no están tocados por la mano del hombre y que son totalmente salvajes y precisamente ahí es donde el Urogallo está a gusto y reproduciéndose sin problemas.
  30. #25 Para ese con un plato de lentejas... Y sin el plato.
    Porque se va de precio, pero como mamporrero Vicente Vallés no tiene competencia.
  31. #11 Has caido en un error muy común, el de ignorar que es una subespecie y por lo tanto es única. Te dejo el enlace de la wiki:
    es.wikipedia.org/wiki/Tetrao_urogallus_cantabricus

    Si has votado erronea te has equivocado.
  32. Dios los cuide, de los cazadores y de los tontos bien intencionados
  33. #37 Pues sí, cagada por mi parte. ¡Gracias por el apunte! :hug: No obstante el titular sigue siendo capcioso, debería especificar que se trata de la subespecie en cuestión. Una vez mas gracias ;)
  34. Es lo que tiene que no follen suficiente. Estos Urogalloagas.
  35. #15 Pero desde la ignoracia, ¿el toro bravo no es como una raza de perro?, es decir un animal doméstico seleccionado durante generaciones para potenciar ciertas características.

    Si es así, lo del Lince es más apropiado que lo del Toro, que básicamente es un negocio de animales domésticos.
  36. #17 Pues habrá que poner funcionarios mamporreros.
  37. La noticia no habla demasiado bien del centro de recuperación. Cuando hay tanto secretismo mal asunto. Seguramente sean 4 enchufados sin ningún tipo de preparación ni conocimientos
  38. Gracias ecologistas. En el Pirineo les dio por prohibir la caza del jabalí en zonas donde anidaban. Sí, el principal depredador de sus huevos. Ahora está infestado de puercos y el urogallo desaparece.
    No sé podía saber...
  39. #38 Los cazadores de especies que proliferan en exceso y destruyen sus nidos, como el jabalí, son sus únicos aliados.
  40. #11 El ciclista...lo sabía, y espera que no inventen campers 4x4.
  41. #44 Lo del jabali en Espanya es de traca y da plena razon a los cazadores, dejando a los ecologistas ( en realidad mas bien animalistas ) como lo que son, mamapagas, ideologos ignorantes y sentimentaloides con una aceituna por cerebro :-)
  42. #39 Un placer, el tema de las subespecies de aves es muy interesante, porque te abre de una forma increíble la perspectiva de cada especie.

    Desglose de la wiki de subespecies para que se vea la lista "actual":

    Aunque se han descrito hasta doce subespecies, en la actualidad se reconocen 10 subespecies:

    T. u. aquitanicus Ingram, 1915 - Pirineos;
    T. u. cantabricus Castroviejo, 1967 - cordillera Cantábrica;
    T. u. crassirostris C. L. Brehm, 1831 - Alemania y Polonia hasta la península balcánica;
    T. u. karelicus Lönnberg, 1924 - Finlandia y Karelia;
    T. u. kureikensis Buturlin, 1927 - noroeste de Rusia;
    T. u. lonnbergi - península de Kola;
    T. u. taczanowskii (Stejneger, 1885) - Siberia central hasta los montes Altái y el noroeste de Mongolia y Corea del Norte;
    T. u. uralensis Menzbier, 1887 - Sur de los montes Urales y suroeste de Siberia.
    T. u. urogallus Linnaeus, 1758 - Escandinavia y Escocia;
    T. u. volgensis Buturlin, 1907 - Bielorrusia y el centro y sureste de Rusia.
  43. #12 Oh sí, es bien conocido que sin el hombre se va todo a pique.
  44. Bueno a diferencia del Lince, esto es una subespecie, siempre se pueden importar más urogallos del norte de Europa, sino hay más remedio, y a ver los genes de que subespecie se imponen.
  45. #11 Vaya, qué olvido más tonto has tenido obviando la permisividad con la caza de esta especie en peligro de extinción.
  46. #45 Y AlQaeda, que mata gente, y es la gente la que perjudica al urogallo.
  47. #47 Peor es lo del cerdolí! :shit:

    Pero bueno, acabar con los depredadores tienen sus consecuencias.
  48. #44 leete el artículo antes de meter la pata de esa manera
  49. Entonces está claro ¿no?, una batida de caza por un lado y un grupo de toreros que los apuñalen por otro y ya está salvada la especie.
  50. #26 En aguas internacionales.
  51. #44 "El impacto de las actividades humanas, las infraestructuras, los incendios forestales y la fragmentación del hábitat son las principales causas del declive de la especie"...

    ...pero si, yo creo que si reventamos a tiros unos cuantos gorrinos se arregla todo. Y si no, pues por lo menos nos divertimos.
  52. #1 será que los urogalleen....
  53. #35 Todos los bosques europeos están tocados por la mano del hombre, hay mínimas excepciones de bosque primigenios que suelen estar protegidos pero nada más.
    El problema del urogallo es que es una reliquia de la última glaciación que permitió que fauna de clima boreal ocupase espacios mucho más al sur de su hábitat natural.
    Al retirarse los hielos quedaron pequeños grupos aislados en varios sistemas montañosos, el grupo cantábrico es uno de los más vulnerables porque el clima y la vegetación no son los más adecuados para la especie y por eso su recuperación es muy difícil.
  54. #35 que los manden de Erasmus, a ver si se reproducen...
  55. #59 #35 Lo que si tienen los bosques de Europa es menos presión porque hay menos población, pero cada cierto tiempo los cortan como es normal, pero hay masa suficiente para que no se note.
  56. #16 me puedes indicar cuantos eucaliptales hay en el área de distribución de los censos de urogallo?

    Casi peor que no hacer nada, es tomar decisiones erróneas.
  57. #61 ¿De donde de Europa?, por qué en Alemania que es Europa hay bastante más población que en España, entre otros.
  58. Gracias cazadores!!  media
  59. #63 Los países nórdicos.
  60. y si los siguen haciendo caldo se extinguen mas rápido aun
  61. #17 No se reproduce en Asturias, se ve que son más tímidos que en Escocia. Allí, sin problema. A ver en el nuevo centro en León qué pasa
  62. #11 "Entre esas actividades a evitar o limitar señaló las cacerías, las carreras de montaña, la construcción de infraestructuras, los tendidos eléctricos, la gestión forestal, los aerogeneradores eólicos y que no se haya hecho nada para “conectar los montes con presencia de la especie” para revertir la fragmentación del hábitat."
    "La cacería masiva de machos fue el principio del fin".
  63. #5 Si Félix levantara la cabeza...
    www.youtube.com/watch?v=gtKNsQyl_gA
  64. El personaje Carpanta del difunto Escobar siempre se quería comer un pollo o uno de estos, me enseñó que existe esta especie siendo apenas un infante :-P
  65. #64 ostras, los imaginaba más pequeños.
  66. El titular tiene connotaciones racistas. Debería cambiarse "negro" por "afroamericano". ¬¬
  67. #29 soy antitaurino. Radical. El toro sólo me gusta en el campo. Y pienso que como ganado de carne a precio de Wagyu es totalmente viable.
    Pero decir que un toro es una selección de toros normales y corrientes es quedarse un poco lejos. Si,es una selección. La misma que permitió crear a la Asturiana de la Montaña,la Frisona,la Fleckvieh,el Lusitano,el Árabe,el Appaloosa,el Dogo de Burdeos,el Pit Bull, el Jack Russell,el Siamés,el Persa o el Scotish Fold, por citar algunas selecciones de animales normales y corrientes cuya diferenciación es tal que cualquier neófito puede distinguir razas dentro de especies.
  68. #43 tan es así que la primera persona que consiguió la eclosión y desarrollo de pollos en cautividad no se le permite ni la entrada.
    El negocio de su extinción es similar al del Lince. 4 ignorantes chupópteros,media docena de becarios culoenpompa,2 jetas viviendo de subvenciones,y los que saben,lo hacen de tapadillo y a nivel particular
  69. #40 Si es por eso, ¿por qué no están los ecologistas clamando al cielo con mi caso? >:-(
  70. #64 éso son Urogallos europeos,no cantábricos
  71. #76 {0x1f600} por que como especie, salvo que seas una especie unica, no supone la extincion :-P
  72. #78 Mierda. Tenía la esperanza de que me enviasen unas meretrices a cargo de este ministerio: es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_para_la_Transición_Ecológica_y_el_R

    P.D: En realidad sí me considero único en mi especie. ¿Quien más mezcla tabasco con nata montada?
  73. #51 #64 Pues está prohibidísimo en España desde hace muchos años, he visto BOEs de varios años y ya en 1979 se prohíbe su caza y nunca he oído/leído nada al respecto de la permisividad de su caza ilegal.
  74. #6 ¿Pareja? Con que un turista lleve uno de extranjis y lo suelte a la salida del aeropuerto va que chuta. Urogallos a tutiplén.
  75. #74 has descrito perfectamente lo que es una raza: por ejemplo un bulldog francés o un pastor alemán son todos perros. Mi comentario respondía a otro comentario que comparaba toros con línces ibéricos. Y por ahí no paso. Los toros de lidia pueden ser una "raza" (incluso hay diferentes tipos de toros de lidia), pero son todos toros.
    El lince ibérico es una especie única cuya perdida es una perdida de un patrimonio natural terrible.
    Que desaparezca una raza de toros seleccionada artificialmente es otro orden de magnitud de perdida (que también lo es).
  76. #26 eso es un "pavus navidensis"
  77. #80 Estás muy equivocado. Hasta Manuel Fraga iba a cazar urogallos en los 80 con su escopeta por Galicia. Busca en Google.
  78. #17 el urogallo en cautividad se reproduce. Pregunta a Ernesto Junco o Jose Ignacio Pardo,por citar dos personas "conocidas". Pero es que además hay gente que lo ha reproducido a nivel más particular.
  79. #57
    Los ecologistas que escriben esa mierda qué te van a decir? Lo que sea con tal de seguir chupando y que sigáis tragando. He visto más de 100 urogallos en mi vida y sé cuál es su enemigo.
  80. #83 a ver si te crees que hay muchos gifs de Urogallos con armas medievales para elegir, pon un poco de tu parte.
  81. El impacto de las actividades humanas, las infraestructuras, los incendios forestales y la fragmentación del hábitat son las principales causas del declive de la especie

    ...el hombre, siempre el hombre.
  82. #82 subespecie, el lince ibérico es subespecie.
  83. #54 Conozco la realidad, créeme. Ese artículo es una real patochada redactada por los mismos ineptos que la cagan. Por supuesto desde vuestras ciudades os vais a tragar toda esa mierda.
  84. #16 Te ha quedado muy bonito, lastima que la realidad no tenga nada que ver con lo que tu comentas.
  85. #89 nop, es especie, es Lynx pardinus, el boreal es Lynx lynx
  86. #92 ¿desde cuándo?
  87. #93 Desde 1827, que lo describió Temnick
  88. #15 La "especie" del Toro Bravo no existe
comentarios cerrados

menéame