Actualidad y sociedad
6 meneos
24 clics

Ni izquierdas ni derechas: arriba o abajo

Antes eran izquierdas asesinas, como lo atestiguaron Mao o Stalin. Neofascismo camuflado, como el que promovió el denostado Zapatero. Derechas bárbaras o cerriles, como lo corroboró el soberbio Aznar con brutalidad. O extremas derechas letales, como lo certificó Hitler. Entre ambos extremos hay una similitud: millones de muertos. Entre la moderación supuesta de los otros dos sólo hay corrupción, arrogancia, vacío intelectual, degeneración social y neofascismo emergente. ¿Ideología? El dinero.

| etiquetas: opinión , poderes , españa , justicia
  1. Ahora a Lenin hay que llamarlo "de abajo" y a Pinochet "de arriba". :palm:
  2. #1 Esteeee... Dime que no te has leído el artículo... Porque si te lo has leído y sacas esa conclusión, te voy a tener pedir por favor que me expliques cómo has llegado hasta ahí.
  3. Los partidos políticos y las sociedades de todo el mundo siguen discutiendo en términos obsoletos: izquierdas o derechas, rentistas o trabajadores, proletarios o propietarios, progresismo o conservadurismo.

    Hoy los parámetros ideológicos son otros: los que esquilman desde arriba y los que sobreviven abajo, los que retuercen la caja sin compasión y los que la rellenan con trabajo duro y sufrimiento, los que exprimen y los que son exprimidos. El resto es pura parafernalia, llámese de izquierdas o de derechas, simple envoltorio formal que permite justificar las tropelías a la inconsciente yeguada.


    Eso es lo que yo llamo reinventar la rueda. La izquierda y la derecha existen, la lucha de clases existe y la clase obrera existe. Lo que es parafernalia es inventar términos nuevos para hacerse el moderno.
  4. #3 Primer Estado, Segundo estado, Tercer Estado... :troll:

    Nah, en serio, creo que tienes razón, no es necesario inventarse nada, yo evito salir con tales denominaciones a quién sospecho que me va a montar una discusión de corte histórico semántico para desviarme de un análisis o reflexión sobre la lucha de clases/estamentos/grupos sociales/llámalo X (aunque me parece que, desde que se inventó el dinero, siempre están los de arriba al poder y los de abajo sin él).
comentarios cerrados

menéame