Actualidad y sociedad
26 meneos
147 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni la ley de Salud Pública ni la ley de Medidas Especiales: sólo el estado de alarma garantiza el confinamiento

El presidente Sánchez asegura que "no hay Plan B" si no se aprueba el estado de alarma. Que eso o el 'caos', pero desde el Partido Popular y algunas Comunidades Autónomas le apuntan como alternativa la Ley Orgánica de Medidas Especiales en Materia de Salud Pública y sobre todo la Ley General de Salud Pública de 2011.

| etiquetas: covid , conavirus , confinamiento
  1. El miercoles se reune el Tribunal Constitucional, seria muy gracioso que tumbasen esa chapuza del gobierno central por ilegal.
  2. Voto errónea por empezar con una foto sacada con teleobjetivo para ilustrar las "aglomeraciones". Parece como si hubiera dos metros entre farolas. Es insultante.

    No podría prohibir la libre circulación de personas y su desplazamiento a otras Comunidades Autónomas

    Y ahora con un estado de alarma tampoco puede, qué cosas.
  3. #1 Me esta empezando a llegar ya por whatsapp, desde varios grupos, un mensaje defendiendo la postura de varios partidos politicos de no apoyar el estado de alarma, con el pretexto de que hay mejores leyes y mas concretas para imponer medidas sanitarias y limitaciones de movilidad y que el gobierno utiliza el estado de alarma unicamente para legislar sin control, a su provecho, porque no es algo realmente necesario. Como este punto es, cuando menos, discutible , creo que es importante seamos conscientes de otros puntos de vista.
  4. #2 Votas erronea por tu valoracion de un foto, y no por el contenido de la noticia ni lo que transmita ?? Que tiene que ver la foto con lo que comparativa de leyes que relaciona la noticia ? ¿ El contenido de la noticia y la argumentacion es erronea, o lo que buscar es una excusa para tumbar un punto de vista que no compartes ?
  5. #4 La foto es parte del contenido, y la foto es errónea y su pie también lo es. También es erróneo afirmar que el estado de alarma garantiza el confinamiento, cuando la postura de que el estado de alarma permite una suspensión de derechos tan descarada es como muy poco discutible, y discutida.
  6. Que eso o el 'caos'. Qué gran definición la de Peter. Nosotros o el Caos.
    Y si no votáis incondicionalmente lo que nosotros queramos, me llevo el scatergories y tendréis caos
  7. Pero qué confinamiento? Si solo falta que abran los after!
  8. #3 Y si habia medidas mejores porque no votaron en contra en la primera solicitud del estado de alarma, o en la segunda ?
    La impresion que estan dando es que querian que el gobierno se comiese el marron de la fase complicada y las medidas coercitivas, y ahora que esto consiste en aflojar y volver a la "normalidad" son las comunidades la que quieren gestionarlo y apuntarse el tanto, esperemos que no les salga el tiro por la culata, y lo paguemos con mas muertes.
    Y a esto que dicen los partidos estatales (como el PP) para justificar su negativa al estado de alarma, que plan alternativo proponen ?
  9. El Estado de Alarma ha permitido al Gobierno dictar normas de dudoso encaje legal.
    Han cometido errores garrafales suprimiendo derechos fundamentales como el de reunión, o libre circulación.
  10. #3 y #8 A mitad de la toma de Omaha, habría que haber parado el desembarco para decirles a los aliados que había mejores playas que tomar y con menos muertos. :palm:
  11. #2 #9 #5 Aprovecho vuestro comentario para meter este meneo donde unos abogados ofrecen el modelo tipo para reclamar las multas por estas ilegales razones de las que hablamos.
    www.meneame.net/story/regalo-ciudadanos
  12. #3 Diles a los del Whatsup que te digan en concreto que leyes son las que permiten restringir la movilidad de las personas sin estar en estado de alarma. gracias
  13. #2 Las "aglomeraciones" no necesitan fotos. Ahí están todos los días.
  14. #4 No preguntes obviedades.
  15. #3 A ver, que la limitación tan coercitiva que están haciendo de derechos fundamentales como la libertad de tránsito no se puede hacer con cualquier norma. Entiendo que los detractores del estado de alarma lo que argumentan es que se debería haber decretado el estado de excepción o el estado de sitio. Señalar que la Constitución Española (art. 55.1) solamente contempla que los derechos fundamentales puedan ser suspendidos con los estados de alarma, sitio o excepción.

    "Artículo 55.1
    Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18, apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1, a) y d), y 5, artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución."
  16. #1 Ni es chapuza ni es ilegal. Ni tienes idea.
  17. #9 Solo dudan Vox, el PP y tu. Eso lo dice todo.
  18. #12 Déjalo.... no lo entiende y entrarás en bucle
  19. #2 YA esta prohibida, o mas bien limitada.
  20. #3 Si no había posibilidad de adquirir equipos de protección ni tests fiables, ¿qué más podían hacer a parte de evitar la proximidad de las personas como vector de transmisión?, ¿qué es lo que se tenía que haber hecho, seguir el ejemplo del zanahorio1, zanahorio2, Bolsonaro?
  21. #9 ¿Pero qué supresión del derecho de reunión? En mi empresa hay una reunión de los representantes sindicales y la empresa todas las semanas, ¿acaso están haciendo algo ilegal?
  22. #18 pues entre el PP Vox y yo somos unos cuantos millones de personas, no parece vd haber caido en la cuenta.
  23. #22 Muy gracioso vd.
  24. #24 Vamos, que el derecho a reunión no se ha suspendido como algunos se cansan de decir. Soy graciosa, porque es que sacar a la luz contradicciones a veces resulta simpático.
  25. #25 Se ha suspendido el derecho de reunión, el de manifestación y el de libertad de circulación.
    Lis tres son derechos FUNDAMENTALES.
    El hecho de que tú hagas una reunión de trabajo dentro de tu empresa es indiferente.
    La reunión debe poder hacerse en cualquier sitio público o casa.
    No tiene NADA QUE VER con una reunión de trabajo.
  26. #26 ¿Pero tú sabes lo que es el derecho de reunión? No se trata de una reunión de trabajo o de colegas para tomarse unas cañas. Es una reunión de carácter oficial de los sindicalistas con los empleados o entre los representantes sindicales y los representantes de la empresa, para negociar. El vivo ejemplo de lo que implica el derecho de reunión.

    Si ese derecho estuviese suspendido estaría prohibido reunirse. Y estar prohibido significa que es ilegal.

    A ver si diferenciamos entre SUSPENDER y LIMITAR, porque jurídicamente son cosas muy distintas.
  27. #27 Mire ignorante.
    Se lo voy a copiar literalmente.
    El derecho de reunión es la libertad pública individual que faculta a un grupo de personas a concurrir temporalmente en un mismo lugar, pacíficamente y sin armas, para cualquier finalidad lícita y conforme a la ley. Se considera una libertad y un derecho humano de primera generación.
    Y a ver si dejas ya de decir tonterías.
  28. #28 Parece que en éste foro abunda la gente o que no sabe lo que son las libertades públicas o bien no cree en ellas.
  29. #28 Vaya nivel, ya hemos llegado a las descalificaciones. Y precedido de usted, para parecer respetuoso. Enhorabuena.

    Me descuelgo del hilo porque lo de descalificar a mi interlocutor no me va, lo siento. Que tengas buen día.
  30. #30 Ser un ignorante parece la tónica general para defender algo con el ímpetu necesario del que se cree en la verdad.
    Saludos.
comentarios cerrados

menéame