Actualidad y sociedad
265 meneos
6306 clics

Un niño de dos años se precipitó desde un primer piso y fue recogido en el aire

Álvaro Fraga Díaz se encontraba paseando a sus tres perros por la plaza de Sevilla, en la que había más gente con mascotas, y una chica le comentó muy nerviosa que había un niño en una ventana. «Cuando levanté la vista, vi al pequeño sentando en la repisa, apoyado en una de las hojas de la ventana».

| etiquetas: niño , caída , ferrol , ventana
120 145 2 K 324
120 145 2 K 324
  1. #1 Pues la mía con 2 añitos se subió a una silla y de ahí a una mesa que estaba pegada a un ventana, para mirar a la calle...a una altura de 6 pisos y con la ventana abierta. Cuando la vi asomada a la ventana me quedé paralizado un momento y después la llamé y le dije que le había comprado un juguete nuevo, se dio la vuelta y vino hacia mi, la cogí en brazos y cerré la ventana. Cada vez que recuerdo ese momento se me pone mal cuerpo al pensar lo cerca que estuvo de pasar una desgracia.
  2. En nuestra casa, cuando éramos pequeños, nuestro padre nos ataba con alargador para que no pasaran cosas como esta, pero los milenials de ahora no tienen ni idea de lo que hablo porque ahora todo es wireless
  3. Qué pánico. Mi hija de 2 años está en la edad de subirse a todo y no puedes dejarla sola 5 segundos. Me ha dado un. Escalofrío al leer el titular.
  4. Sobre todo, me alegro que se haya quedado en susto pero no he podido evitar acordarme del chiste aquel con portero de futbol que captura niño al vuelo y luego lo bota y lo saca con el pie xD
  5. #4 pues yo tengo gemelas de dos años, y si tenemos q salir solo un adulto con las dos las llevamos con la correa, prefiero q me miren mal a q se me suelte una de la mano, se vaya corriendo y la atropelle un camion
  6. #8 Hay que ser animal para ponerse a recoger al niño en vez de grabarlo :troll:
  7. #3 Los milenials aprendieron a usar el teléfono girando una rueda.
  8. #4 llámame carcamal si quieres, pero soy de los que piensa que esto de implantar un chip en el pescuezo del crío no termina de reemplazar la tradicional correa
  9. #3 Milenials: los nacidos entre 1981-1993. Es decir, que algunos "milenials" ya tienen casi 40 tacos. Querrás decir generación z.

    P.D.: Ok, boomer.
  10. Se ha comprobado que el bebé no era de nacionalidad británica?
  11. #24 Lo más infalible es el pastor eléctrico
  12. Al menos aún hay gente joven con sangre que tiene respeto por la vida humana y que reacciona en lugar de grabar la caída. Gracias!!! Eres un puto héroe
  13. #3 Que pena - no me acuerdo ahora del apellido - pero yo he conocido a una señora que paseaba a sus cuatro hijos por Doña Casilda de esa manera. Atados con correas.
  14. #4 Uno de los míos era tan inquieto que tuvimos que comprar una correa. Hablo de los ochenta y no salí a hostias con alguna gente de milagro.
    No sé si ahora estaremos más civilizados pero a nosotros nos decían de todo.
  15. Nuestro héroe justo después de la parada:
    .  media
  16. #6 #1 Si, yo por ejemplo he cambiado las manillas a una con llave. Sigue siendo todo igual, oscilo batiente ya que solamente se cambia la manilla.

    Además me sale unos 7€ cada una y si por ejemplo la pones en batiente y quitas la llave, no puede cambiar la posición.
  17. #1 Pocas cosas pasan... que seguro que los padres podrían haber estado más atentos o lo que queramos pero los que hemos criado a unos pocos seguro que todos nos hemos llevado nuestros sustos.
  18. #4 Hoy en día también se usan  media
  19. #22 Creo que hay, incluso, un artículo por ahí en la red hablando de la " cria " de los niños en la Inglaterra de los 50 ( foto ).

    Mis padres nunca usaron correa, pero estos amigos... que eran cuatro para una sola oersona en un parque enorme con lagos, animales, etc.. si que los usaban.

    De todas formas el hilo es del chaval que se ha salvado, de su rescatador y de sus cuidadores. Feliz navidad, ahora si. Eh.?  media
  20. #5 Era impresionante ( solo las familias bien de entonces... que tenian contacto con lo que se llevaba en UK y con puericultores de la onda , se atrevían a ello ). Lo recuerdo como si lo estuviera viendo ahora. La pena es que no me sale el apellido.

    En fin, un primer piso no se si es oara poner enrejados en las ventanas, los balcones, etc... y como dice una meneante, a la que te das la vuelta, te la lían. Mucha suerte ha habido. Felicitaciones al rescatista y aviso a navegantes. Que todos los años pasa algo
  21. #16 Todo lo que sea " cuidar " de los críos...  media
  22. #4 en la Costa del Sol en los 80, algunos extranjeros del norte de Europa paseaban así a sus hijos. Los locales nos escandalizábamos, pero ande yo caliente.... #16
  23. #6 Yo conozco para las oscilobatientes unas rejillas que se pegan en el marco, se usan básicamente para que los gatos no pasen cuando está abierta por arriba, porque al apoyarse si se le cierra.. adiós gato o si vives en un piso alto...spidercaaaattt


    Como esta www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/redes_gateras_gatos/protectores_venta
  24. #1 venden unas alarmas para ventanas que rondan los 20 euros el juego de 6 o 7 alarmas, también unos seguros que hay que apretar para mover una pieza y así girar la manilla de la ventana en caso de que no sea corredera.
  25. #16 No se de cuantos metros era, pero a mi me parece una de 2-4 metros le da mas libertad, porque lo dejar mas a su aire sabiendo que no se escapa lejos.

    En Padres Forzosos en un capitulos llevaban a la pequeña con un cuerda.

    #19 #22 #19 #18
    #25 Crei que el de la miniatura era checho el niño perdido de la Gran familia.
  26. Que buena historia acerca de la persona solidaria que salvó al Bebé.
  27. ¿Y nadie se paró a grabarlo? No me lo creo...:roll:
  28. #40 Yo estoy convencido de que el mito del ángel de la guarda viene de las veces que hemos visto algun niño salvarse por los pelos, de los tres que he criado uno de ellos nos daba un susto grande día sí y día no.
  29. #5 A ver, cua dos llegues a casa siempre puedes continuar atizándole con la correa
  30. #1 hay unos topes para controlar la apertura de ventanas ¿No?
    Para correderas sin duda. Para batientes algo tiene que haber inventado.
  31. #3 yo vivía en un 8^ y todas las ventanas las tenía atornilladas, solo podías abrir dos dedos para renovar el aire, y me quite todo lo que necesitaba Gas y lo puse todo eléctrico. Tener un hijo movido por no decir un cabroncete te obliga a ser mil veces más cauto.
    Imagino que tener un hijo que siempre está quito y no dice nada acabas bajando la guardia y ocurren desgracias...
  32. #2 U OJ Simpsons, haciendo un touchdown

    youtu.be/h1oyd0MnDcE?t=125
  33. #6 Yo tengo de los dos tipos, en las correderas se ponen unos topes, en las otras al principio no había problema porque no es sencillo abrirlo, pero según crecen aprenden. Terminé poniendo los típicos seguros para que no abran las puertas de los armarios, pero arriba del todo, porque incluso eso terminan abriéndolo. También hay redes de nailon específicas para niños que permiten cubrir por completo ventanas y balcones. Se ven pero son bastante discretas.
  34. #7 Qué animal! xD xD xD
  35. #34 Ande yo caliente y el mamón de mi hijo viviente.

    Cada niño es diferente y el que necesita correa mejor así que en el cementerio. Yo he criado a tres y solo uno lo he tenido que controlar así. Hay que vivirlo para entenderlo.
  36. #14 Todos cometemos fallos solo que la mayoría de las veces las cosas salen bien
  37. #20 surfero :-> :-> :-> no se si habrá estadísticas pero de los casos que conozco de héroes "no profesionales" va más o menos así...gente de la obra (albañiles sobre todo) ...surferos....skaters.....escaladores.... funcionarios y demás gente "blandita" son más de sacar el móvil (para llamar con suerte) y eso si no se convierten en parte del problema....(no os enfadeis :hug: :hug: )
  38. Alguna posibilidad de que el héroe de la foto me reciba en brazos desde un balcón?
  39. Recimil en Ferrol es el típico barrio de okupas y pelirrojos, la versión mini de las 3.000 viviendas. Son casas propiedad del ayuntamiento que se gasta menos que cero en el mantenimiento de las mismas, cero seguridad y por otro lado una buen parte de vecinos viene de vivir en infraviviendas (chabolismo) y no está acostumbrado a vivir en altura. Todo esto dicho sin criticar a esa gente, mas bien a la administración que tiene las casas como el los años 50.
comentarios cerrados

menéame