Actualidad y sociedad
11 meneos
131 clics

Los niños abusados y obligados a trabajar en granjas en Suiza

Desde mediados del siglo XIX hasta bien entrado el XX cientos de miles de niños en Suiza fueron separados de sus hogares y sus padres y enviados a granjas a trabajar.

| etiquetas: trabajo infantil , suiza , granjas
9 2 0 K 118
9 2 0 K 118
  1. Nos llevan años de ventaja.

    Una pena que se pierdan las buenas costumbres.
  2. ¿Por eso son tan ricos? ¿como eeuu y sus esclavos?
  3. Siempre me ha hervido la sangre con el abuso a los niños, me parece infinítamente más grave que el abuso a ancianos, parejas, empleados...Porque estos jurídicamente hablando pueden irse cuando les dé la gana, un niño es un ser indefenso desde el punto de vista legal, económico y social.
    Encima para colmo hemos heredado cierto complejo del "pater familias" romano que podía incluso decidir si sus hijos vivían o no y eso le ha llevado a la gente a pensar: es mi hijo y si digo que entrene 14 horas al día las entrena, si digo que tiene que vivir en una chabola vive y si digo que tiene que trabajar que trabaje.
    A ver cuando nos enteramos de que los niños no son propiedades en las que descargar nuestras frustraciones, desde hace muchos años se está avanzando en la dirección correcta, pero hasta hace unas décadas era común tratar a los niños como enemigos, como si fueran seres ineptos a los que hay que domesticar e incluso hoy en día se justifica el maltrato infantil aludiendo a la dichosa "hostia a tiempo", por parte de gente que se escandalizaría (y con razón) si alguien le diera la misma "hostia a tiempo" a su pareja, su empleado o a su progenitor anciano.
  4. más o menos como esto.  media
  5. Si queréis que se os pongan los pelos como escarpias, ved Der Verdingbub, que supuso una gran ruptura de un tabú sobre salgo que se sabía pero de lo que se hablaba poco.

    Suiza para ciertas cosas ha tenido rémoras que le ha costado demasiado eliminar, como el fomento de la emigración de sectores de población que no convenían al país o la tardanza en implantar el sufragio universal (hasta los años 70 en ciertas regiones), y creo sinceramente que es culpa de que la democracia directa, llevada al extremo, no es la respuesta a todo.

    Por cierto, como dice la noticia, el gobierno federal ha pedido disculpas porque era una práctica llevada a cabo no sé si con la aprobación pero sí con la vista gorda de las autoridades; pero de compensar a los afectados en principio ni hablar.
comentarios cerrados

menéame