Actualidad y sociedad
53 meneos
122 clics

"Los niños educados en casa sacan mejores resultados en PISA"

Manel Moles defiende la enseñanza libre como alternativa a una escuela con 'cada vez más problemas' para satisfacer las necesidades de los alumnos y reivindica la importancia de que los niños aprendan por voluntad propia.

| etiquetas: educación , hogar , niños , pisa
  1. #0 Es que en casa no te quitan las ganas de aprender como en las aulas donde sentados matricialmente aprendemos a cubrir papeles premiando socialmente al que memoriza lo que dice el adulto. Vaya estupidez de sistema educativo.
  2. Dos profesores para un niño y en su ambiente, lo raro sería que no aprendiese.
  3. Los niños educados en casa son de familias con dinero, muchos medios, y nivel cultural alto. Si no, el juez obliga a la escolarización.
  4. Si ponemos a dos maestros por niño seguro que sube el nivel, no te digo!.

    El que quiera algo parecido que meta a su hijo en una escuela rural. Yo si puedo lo haré.
  5. #3 Incluso en ese supuesto, ha habido más de un problema judicial, lo de la educación en casa no es bien entendido aun en nuestro país, ya que muchos siguen considerando que todo rebaño necesita pastores.
    De todos modos, lo de muchos medios y dinero no es imprescindible, te lo digo por experiencias conocidas. Es más una cuestión de convicciones y austeridad. Lo del nivel cultural alto (con toda la ambigüedad y amplitud del término) sí es necesario.
  6. Me llama la atención los comentarios a la noticia en publico.es, da la sensación de que ninguno a leído la entrevista, y solo les importa insultar a ese hombre y enviar a sus hijos a un orfanato.
  7. #3 Es lo que pensado inmeditamente despues de leer el titular. En un entorno en el que lo padres como mucho tienen estudios primarios el niño no puede aprender mucho evidentemente.
  8. La frase del titular es como decir que los niños que juegan a baloncesto son más altos: que sea cierto no quiere decir que una cosa tenga como consecuencia necesaria la otra.
  9. Aparte de lo que dice #3, los chavales que son educados en casa generalmente es porque o bien sus padres o bien profesores particulares seleccionados les dan esas clases. Es decir, son chavales con padres con interés en la educación por sus hijos. Si en la educación tradicional solo contamos los chavales cuyos padres tienen interés por la educación de sus hijos, los resultados PISA también serían muy distintos de lo que son.
  10. El problema no es la educación en casa. El problema es cuando los padres piensan que la educación de los críos se acaba cuando toca el timbre y salen del cole.
  11. #5: Pues a mi no me gusta, puesto que favorece el aislamiento. :-/
  12. #11 Creo que no has leido la entrevista, que da sobrada respuesta a esa cuestión, que suele ser la que sacan a relucir siempre los que no conocen la educación en casa, pues es un temor razonable.
    Conozco a varios niños educados en casa, por cuyas casas normalmente pasamos mucha gente, o vienen ellos a las nuestras, o quedamos en el parque o en el monte,... A veces he llegado a oir suplicar a esos niños que querían pasar alguna tarde sólos en casa con sus padres.
  13. #11 #12 Soy partidiario de abrir los modelos educativos como en Paideia pero el tema de la educación en casa me preocupa porque podría ser usado como excusa para la disgregación social y la exclusión.

    Me explico... siempre nos imaginamos la educación en casa promovida por padres de alta formación y medianamente progresistas... ¿pero qué pensaríamos de esto si lo solicitan determinados grupos religiosos o sectas? Si no se legisla bien podría ser una puerta trasera para que niñas, personas con discapacidad, hijos de padres integristas... queden excluidos de una educación inclusiva.

    En estos temas, me gusta partir de la premisa de que el derecho a la educación es de los niños y no de los padres.
  14. #13: Y yo voy más allá en el caso de las famlias ricas, aunque los niños vayan a colegios "de nivel", es más fácil que entiendan que no todo el mundo es superrico que si son educados en casa y sin salir de ese ambiente de opulencia.
  15. #13 También, pero me temo que en la educacón privada de elite ya sucede por desgracia
  16. #14 Te respondí en #15 :-)
  17. #13

    Esa pregunta sobre los grupos religiosos o sectas tiene toda la pertinencia del mundo, ya que no pocas de las voces que reclaman homeschooling vienen justamente de ahí.

    Personalmente, habría que tomarlo con pinzas. No es algo que pueda hacer cualquiera.
  18. #3 No tienes no la menor idea de lo que estas hablando
  19. #18 Añado:

    #3 No se de donde sacas eso de que el homeschooling se da sólo o principalmente en rentas altas. Todos los casos que conozco, por cierto bastante exitosos, son de rentas medidas o bajas y con un denominador común, ser de zonas rurales.

    #17 Tienes razón, en sus inicios estuvo muy influenciado por grupos religiosos, pero eso ahora no tiene porque ser así. Eso si, coincido contigo en que no vale cualquier padre.
comentarios cerrados

menéame