Actualidad y sociedad
42 meneos
237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No a la cultura 'woke': toca despertarnos de verdad

El reproche habitual de los liberal-conservadores hacia la llamada cultura ‘woke’ (también conocida como ‘cultura de la cancelación') es que les parece demasiado radical: sus partisanos quieren destruir todas las estatuas, purgar nuestros museos, privarnos por completo de nuestra memoria colectiva y purificar el lenguaje cotidiano imponiendo su jerigonza insípida, fruto de la censura.

| etiquetas: zizek , cultura , woke , cancelación , liberal , conservador
  1. "A la vez que criticamos la cultura de cancelación, siempre debemos tener en mente que compartimos sus objetivos (los del feminismo, el antirracismo, etcétera) ya que nuestra crítica radica en la ineficiencia para llegar a ellos. Con los defensores de los mitos fundacionales, la historia es muy diferente: sus objetivos son inaceptables, por lo que esperamos que nunca los alcancen".
  2. cultura ‘woke’: imbéciles malcriados con demasiado tiempo libre...
  3. Voxpopuli, como mínimo irrelevante.
  4. Pues la cancelación no fue siempre la base de su ideología?
  5. #3 Esto sí que es matar al mensajero.
  6. Cuidado con los paladines y talibanes de cualquier idea, cogen un martillo y todo son clavos.
  7. Estoy de acuerdo con lo que dice de los woke. Pero no se me ocurre peor aberracion que pretender justificar la regulacion del delito sexual en una teoria psicoanalitica. El deseo debe ser irrelevante, de lo que se trata es del consentimiento.
  8. Ofendiditos que no ven que el mundo cambia delante de sus ojos y son incapaces de adaptarse llorando, no es sorprendente.
  9. #8 ofendiditos y ofendiditas, hablemos con propiedad giliwoke.
  10. Además de lo que menciona el artículo, todo esto del movimiento woke hasta ahora no ha traído nada interesante en lo cultural. Por lo general, no importa si estás a favor o en contra, cada fenómeno social incorpora una cultura que se refleja en el arte, llámese el comunismo de la URSS, el catolicismo a lo largo de su historia, el Islam, el existencialismo, etc. Y ese arte es en sí mismo perenne. No pasa así con lo woke, que nos ha traído, en el mejor de los casos mediocridad, como Nomadland y Moonlight, y el peor, auténticas mierdas como Batwoman o Ghostbusters (2016). Esto, y que cada vez aparezcan más movimientos anti-woke, me hace suponer que a los woke les quedan un par de años como mucho.
  11. #2 para mí más bien obsesión por buscar enemigos por parte de la derecha mediática, aunque sean 4 universitarios que escriben en tuister
  12. #11 Eso también...
  13. #2 en realidad don ególatras en una sociedad donde forjarse una identidad es difícil. Por ello acaban cogiendo ideales nobles, porque ellos son los buenos de la película, y como compiten entre ellos por ver quién es el más heroico de todos, estiran tanto el concepto inicial que lo llevan al extremo, y los extremos se tocan.
  14. #10 los woke han venido para quedarse. Su problema es identitario, se han creado una identidad con esto y ahora su único grupo de amigos son ellos mismos. Son como los terraplanistas, que tras haberse convertido en eso mismo, si reconocieran su error, se quedarían sin amigos y sin vida social, y eso hace que sigan en ello aunque tengan millones de dudas.
  15. #14 los woke son un peñazo
  16. #16 Hola. No tengo ni puta idea de lo que significa woke, y no pienso molestarme buscándolo en la red. Lo siento.
  17. Atentos a los votos del meneo para ver cuánta proporción de wokes hay. En el día a día parece que hay muchos pero de momento están muy poco activos.
    ¿Se estarán empezando a dar cuenta de la tontería o es que son pocos pero hacen mucho ruido?
  18. #17 los e-woke de Star Wars.
  19. Putos ociosos primermundistas. Me gustaría saber la proporción de wokes que hacen cosas en la vida real para solucionar problemas reales (aunque sea cooperar con una ONG) sobre el total de gilipollas
comentarios cerrados

menéame