Actualidad y sociedad
43 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que no se dice en España: 1.556.200 hogares con todos sus miembros en desempleo

El empleo aumenta y el paro baja en el último trimestre de 2015, según los datos de la EPA del último trimestre de 2015 publicados hoy. Un buen dato que, sin embargo, hay que matizar porque solo el 63% de las personas que salen del desempleo lo hacen porque encontraron un trabajo; el otro 37% porque dejó de buscarlo, al menos en nuestro país.

| etiquetas: españa , desempleo , paro , epa
36 7 4 K 109
36 7 4 K 109
  1. Otra prueba de que ha llegado la recuperación económica.
  2. Otros porque se han marchado del país, otros porque les han ofrecido un contrato de dos horas (se les da de baja en el paro), otros por "errores informáticos, conozco algunos casos, etc. etc., suma y sigue.

    Mentiras tras mentiras.
  3. Y que el numero de afiliados a la SS ha bajado en 25.444 por lo tanto en realidad hay menos gente trabajando que cuando empezo la legislatura y ese si es un hecho innegable. Muchos nos hemos ido a buscarnos la vida fuera, que no te engañen!
  4. #4 Me parece que poquitos, hay gente muy, pero que muy desesperada, que lo que menos piensan es en quitarse la vida, más bien antes se llevarían a alguno por delante.
  5. Cuanto más paro más feliz está menéame.
  6. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro ha bajado en el cuarto trimestre de 2015 en 16.300, hasta un total de 1.556.600, de los que 354.600 eran unipersonales.

    El número de hogares en los que todos sus miembros activos estaban ocupados aumentó en 64.400, hasta 9.530.400, de los que 1.830.200 hogares estaban formados por una sola persona.

    En comparativa anual, el número de hogares con al menos un miembro activo en los que todos estaban en paro se redujo en 209.700, mientras que los que tenían a todos sus activos ocupados creció en 420.300. El número de hogares se incrementó en 17.000 respecto al tercer trimestre de 2015 y se situó en 18.395.100, de los que 4.667.500 eran unipersonales.

    Pongamos todos los datos.
  7. Para luego ver al Pánfilo sacar pecho y al Os Guindo decir que su gestión figurará en los libros de historia.
  8. Bufff, esa apesebrada con cara de maruja de Cuéntame...
  9. ¿Que no se dice? Yo se lo he oído a miembros del gobierno en la misma declaración donde hablan de crecimiento del empleo.

    Comprendo que si no se escucha solo cuando dicen el dato bueno, no se les puede acusar de triunfalista, pero yo les he oído decir que seguimos teniendo un paro inaceptable. Aunque eso no se lo escuchamos, claro.
  10. Vaya, seguimos siendo el país con más parados de la Unión Europea. No me lo esperaba después de escuchar los discursos triunfalistas del gobierno y sus medios de comunicación colaboradores.
  11. #7 No seas ingenuo. Esto es menéame. No reconocerán una buena tendencia en la economía hasta que tengan que hablar de ella en pasado.
    Y no, no hemos salido de la crisis. No mientras tengamos un 20% de paro.
    Pero una cosa es la situación puntual, y otra es la tendencia. Y aunque estamos muy jodidos, la tendencia es buena. Aunque en menéame no guste.
  12. Y que los autónomos seguimos siendo los que más pagamos de Europa, y que la diferencia entre ricos y pobres es abismal, y que el estado mantiene cientos de miles de puestos de trabajo no productivos en administraciones duplicadas de diputaciones y autonomías, y que el salario mínimo es deplorable y que las pensiones han perdido parte del poder adquisitivo..

    Y aún así, hay subnormales que me dicen que lo mejor es que siga el PP porque cogió el país quebrado y ahora la prima de riesgo está en 120.. si es que nos lo merecemos.
  13. #17 No caigamos en conspiraciones, bajo ese argumento tuyo de los "datos reales" se amparan todos los charlatanes del mundo.
comentarios cerrados

menéame