Actualidad y sociedad
432 meneos
3265 clics
«No están abandonados»: denuncian el robo de perros y gatos en Cabrales

«No están abandonados»: denuncian el robo de perros y gatos en Cabrales

Propietarios acusan a una protectora de animales madrileña de llevarse a sus mascotas por estar libres por el pueblo

| etiquetas: gatos , protectoras , asturias , cabrales , perros
178 254 0 K 371
178 254 0 K 371
«123
  1. #8 Pues es importante, hay zonas en las que solo se puede llegar por teleférico o andando. En otros pueblos apenas hay coches.

    Este año, Asturias se puso de moda, por aquello del COVID, y los animalistas descubrieron pueblos que no eran turísticos y decidieron que iban a ser los salvadores del modo de vida de los paisanos que llevan muchos cientos de años teniendo sus propias reglas.

    Llevan mucho tiempo siendo depredadores, callejeros, libres y biencuidados, y hay un equilibrio medioambiental desde siempre. Pero ahora, a los animalistas les dio por cambiar ese equilibrio, porque como descubrieron el turismo rural asturiano decidieron, por sus huevos, que ese entorno no es propicio para los gatos ni los perros.

    Eso lo tendrá que decidir el SEPRONA, no los animalistas, vamos, eso creo. Pero nunca hubo polémica hasta este año.

    Como los animalistas que se están llevando a los mastines recién nacidos de los bosquesporque creen que están abandonados cuando es la madre la que los deja temporalmente para buscar comida.

    Hasta este año, eso no pasaba, y Asturias no se caracteriza, precisamente, por ser una Comunidad que destroce el medioambiente, sino todo lo contrario.
  2. Defensores de los animales de FB, Twitter, Instagram, etc., que no tienen ni idea de cómo viven los animales domésticos en los pueblos del Norte.

    Y encima tienen los huevos de ir a robarlos para que luego algunos de ellos, presumiblemente, viva en un piso de 60 m², separándolos de su entorno de libertad y de sus dueños.
  3. Pueblo de 882 habitantes que viven a su modo porque les da la gana y llegan los señoritos urbanitas a imponer una forma de vida distinta porque se creen superiores. Yo soy de ciudad pero aplico aquello de "allá donde fueres haz lo que vieres" salvo que sea algo muy salvaje y que me niegue reproducir. Si tienen los perro y gatos sueltos estoy casi seguro que están mejor que los que viven encerrados en apartamentos porque no dejan de ser animales y tienen la naturaleza que tienen.
  4. Si es de verdad, hay gente que piensa que un gato o un perro viven mejor en un apartamento de 20 m2 en Madrid que en la calle en un pueblo, porque en el pueblo van más sucios.
  5. #8 Venga, tigre. Vas a ir tú ahora a decirle a un tipo de Carreña o de Sotres que no deben dejar a los gatos sueltos citando un estudio sobre el impacto de los gatos domésticos en la fauna salvaje de EEUU. Te mandan a tomar por culo a la velocidad de la luz.
  6. #6 En los pueblos los gatos andan sueltos de toda la vida y no pasaba nada.
  7. #6 ¿Conoces Cabrales?
  8. Huele a que la protectora andaba buscando engordar los registros de acogida para trincar más subvenciones
  9. #5 Yo creo que los de las ciudades tenemos la obligación de ir a los pueblos y explicarles a esas gentes, sanas pero ignorantes, como deben vivir, que abandonen esos paseos y tabernas e instalen NetFlix en sus televisores, que encierren a esas mascotas que, erróneamente, se sienten libres en estancias cerradas y las alimenten con lo que se anuncia en TV, que para eso sale en TV.

    Los tenemos muy abandonados y así no van a progresar.,
  10. #1 Si tiene CHIP tiene dueño, si tiene dueño y no tiene CHIP entonces el dueño está cometiendo una ilegalidad... si no tiene CHIP lo más normal puede ser pensar que son callejeros y sin dueño...

    Si una protectora de animales se los lleva, verifica el chip, y llaman al dueño... si tiene chip y no llaman al dueño no es ninguna protectora de animales.
  11. #72 Los gatos son territoriales. Aunque no tengan chip, si andan por el pueblo, andan por su zona y siempre vuelven a casa. Como toda la vida de Dios.
  12. #1 Cuando sales a la calle también te puede pasar lo mismo.
  13. #6 Un gato si puede hacer vida de gato, mucho mejor para él. Y si lo mata un perro o un coche, es el precio de la libertad.
  14. #20 No es obligatorio tener chipeado al gato, y te lo dice uno de los que han hecho la aplicación con la que se gestionan los chips en Cantabria.

    Vivo a 10 minutos de Santander en coche (30 en bicicleta... el carril bici es un poco trambolico). En este barrio, de chalets y bloques bajos de viviendas, de veinte propietarios de gato, quince dejan a los gatos a su aire. Primero porque viven menos estresados, segundo porque ni tu ni tu ejercito tiene cojones a tener encerrado a un artista del escapismo con bigotes, tercero porque estando capados poca sorpresa te pueden dar. Y cuarto, porque mantienen a raya a las ratas y los topos, algo que mantiene bastante sanas las huertas del barrio.

    No me vengáis con que es un depredador no natural, cuando al depredador natural (lobos y zorros) lo hemos echado a patadas hasta que se les ha acabado el monte. Es un gato, no un puma, no va a acabar con el ecosistema. No cuando ya nos lo hemos cargado nosotros con basura, pesticidas y posta del doce.

    Yo personalmente lo tengo claro. El que intente llevarse a mi gata, mas le vale traer armadura completa de futbol americano. Porque va a llevarse mas varazos que un olivo, y no pienso parar de seguirle dándole ostias hasta que se acabe el pueblo... que me denuncie después si tiene cojones, que la multa la pagare con gusto, pero no va a volver a coger un gato ni para cambiar una rueda pinchada.
  15. #6 Se ve que no vives en el campo (no en un chalet). Sino sabrías, primero que los gatos siempre están sueltos (a ver como consigues que un gato no escape estando en el campo) y su instinto depredador es muy útil ya que te libra de ratones y topillos, no solo porque los caces sino porque su mero olor los ahuyenta.
  16. #2 Sí vamos, las protectoras se forran con las subvenciones :roll:

    El propio artículo desmiente que una de las personas que se llevó los animales fuese de una protectora.

    Léase: www.facebook.com/HuellasDelSella/posts/2668188240108618

    Esta mujer, de PARLA, MADRID, que es una mujer en particular NO ES UNA PROTECTORA. Nos escribió el mes pasado para que la ayudáramos a coger unos gatos que según ella estaban fatal. Nos ponemos en contacto con las voluntarias que tenemos en la zona y nos dicen que los gatos tienen dueños y están muy bien.
  17. #6 #8 Ejem ¿Seguro que sabes lo que es un gato y cómo funciona?
  18. #29 Macho, pues cruza el pueblo despacio, porque de toda la puta vida los animales han estado a su bola por los pueblos. Y que siga así
  19. #18 Se supone que están para velar por el medioambiente, desde luego más especializados que "El Hogar de Lucy" están.
  20. #14 No son animalistas, son paletos de ciudad y sus normas son las unicas que valen.
    Eso si, la mayoria de animales deberian estar como en los pueblos, sueltos y al aire libre, y no en zulos de 60 metros.
    Hay gatos que jamas pisaran la calle.
    Hay perros que salen 5 minutos 3 veces al dia... o 2 veces... algunos incluso ninguna.

    Y sobre esto ultimo Alemania ya ha tenido que regular el tema

    En Alemania, sacar a los perros de paseo será una obligación legal
    Dos veces al día, una hora

    Julia Klöckner, Ministra de Agricultura, estaría a cargo de la "Hundeveordnung" o "Ley de perros". Se basa en estudios científicos que subrayan la necesidad de que los canes tengan un mínimo de actividad y estímulos ambientales.

    “Los perros no son objetos peludos, tienen sus propias necesidades, que hay que tener en cuenta”, afirma el miembro de la Unión Demócrata Cristiana de Alemania (CDU). Los propietarios se verían en la obligación de sacar a sus mascotas dos veces al día. Los paseos deberán ser de una hora. Por consiguiente, una vueltecita a la manzana resultará insuficiente.
  21. #40 yo alucino con que nos vengas a decir a los pueblos como debemos tener a los gatos .
    Mis gatos andan por dentro y fuera de casa, cazan, toman el sol en el tejado, cuando quieren entrar a dormir a casa entran, cuando no quieren pues duermen fuera.
    Y si viene un mesetario y me roba un gato me voy a por el hasta el fin del mundo y no paro hasta que le multen por ROBO.
  22. También hay jabalíes sueltos por los pueblos de Asturias, ¿porque no se los han llevado?

    Me he criado con gatos y perros como animales "salvajes" y lo que es una tortura es tenerlos encerrados...

    Por cierto, la utilidad de los gatos en los pueblos es mantener a raya las plagas de ratones, y para eso, no pueden tener el estómago demasiado lleno... Ahh y la utilidad de los perros era proteger y guiar al ganado. Meterlos en un piso y que te hagan compañia las 2h al día que no están en el trabajo o el gimnasio, eso es algo nuevo.
  23. #7 No, pero no sé qué relevancia tiene. Tengo gato, vivo en una zona bastante rural y nunca lo dejaría suelto por todo lo que he comentado.
  24. #20 El chip no es obligatorio en gatos.
  25. #37 A los que hay que amarrar es a los imbeciles. Y si van con estudios con doble correa. Y bozal.
  26. #14 Creo que es un tema de concepción. Un perro o un gato pueden hacer de perros o gatos... o de animales de compañía. Seguramente los animalistas de la gran ciudad se piensan que todos los animales son mascotas.

    De hecho para ellos está mal que un gato pueda salir del interior de una casa, porque claro, lo podrían atropellar, o podría cazar pájaros, o podría hacer cosas de gatos. Vamos, desanimalizan (o humanizan?) a los animales y los convierten en sus esclavos.
  27. Ahora que con la pandemia la gente se vuelca en pasar sus vacaciones en sitios rurales del pais, me queda clara una cosa: cuanto más desconectado del mundo natural esta una persona, más ignorante se vuelve.
  28. #20 #24 #25 #26:

    Teneis toda la razón, parece ser que en Asturias no es obligatorio hacerlo con los gatos, que esto depende de la comunidad autonoma... En Madrid, Cantabria, etc... si lo es pero parece ser que en Asturias no.
  29. #6 ¿Asi que dejar un animal cuyo estado natural es la naturaleza con otros animales y fauna local es una irresponsabilidad en contra de tenerlo encerrado en una casa que es lo responsable? Resulta que debemos encerrarlos porque tienen un instinto depredador!. Un poco de responsabilidad no sé si haría falta tanto como un poco de sentido comun, hay que oir cada gilipollez...

    No se en cuantos pueblos has estado, en el mio de toda la vida los gatos han hecho lo q se les pone del pito, hay gatos dentro de casas , gatos fuera, gatos q si quieren estar dentro estan toda la vida dentro, y si quieren estar tres dias sin aparecer por casa , lo están En cuanto a su instinto depredador , mas allá de ratones o algun pajaro nunca he visto gatos cargarse gallinas, pollos, caballos, rinocerontes o lo que entiendas por fauna local, y permiteme que dude mucho que lo hagan.
  30. #6 yo tengo otra visión del asunto. Habiendo vivido en Barcelona ciudad y en una casa en medio del bosque totalmente apartada. Cuando ves al mismo gato viviendo en ambos ambientes te das cuenta. A los gatos no les gusta tanto estar apalancados durmiendo, no.... Lo que están es aburridos hasta la saciedad. Asqueados. Eso es lo que le pasa a un gato en un piso, que tienen una vida de mierda. Al menos comparado con el mismo gato en semilibertad en el campo o en un pueblo pequeño. Es que es como otro animal distinto al tuyo. Mucho más feliz.

    Así que por responsabilidad tener un gato en un piso o casa ... Pues no sé yo. Se acostumbran porque no les queda otra. Mejor en un piso que en la calle de una ciudad, sí. Mejor en una casa que en un piso, también. Pero que un gato quiere libertad, jugar, trepar, saltar. Es su naturaleza. No dejar que salgan de casa por su propia seguridad, en el caso de los gatos sería como dejar a un niño en su habitación toda la vida para que no le pase nada. Cruel.
  31. #34 Creo que el que necesita información eres tú. Me parece que eres como los que fueron al pueblo a rescatar gatos.
  32. #35 #40 en un ecosistema lo que se ha hecho siempre es lo que funciona y a lo que el medio se ha adaptado (hasta que se produzca un cambio externo) si los gatos llevan años y años así y fuera tan horrible para el ecosistema ya habría pasado algo. Aunque no estuvieran como mascotas felinos hay campando libremente por ahí desde hace muuuuuchos años, no creo que el error sea hablar del equilibro medioambiental sino ponerlo en duda
  33. #20 no tienes ni idea de cómo viven los gatos en los pueblos.
  34. #40 Alucino con el argumento "es que hay que hacerlo según la moda del urbanita de turnoOoooOOooOOOoo"
  35. #14 ¿Lo del equilibrio medioambiental lo sabes o te lo imaginas? Hay estudios sobre el impacto de los gatos domésticos sobre la fauna local, que algo se haya hecho "toda la vida" no es garantía de nada.
  36. #6 Una irresponsabilidad en una ciudad, obviamente si. Pero en un pueblo (o una urbanización) que apenas pasan coches y los que hay pasan despacio, que las casas hasta tendrán su patio o jardín, lo que me parece inviable es tenerlos encerrados en la casa. Y eso del instinto depredador... Mis gatos como mucho cazaban un ratón o una cucaracha (fauna local?), que en una casa de pueblo te está haciendo hasta un favor...
  37. #37
    "The estimate that incorporated European data (but not data from Australia and New Zealand) may be slightly lower because wildlife across much of Europe were historically exposed to predation by a similarly-sized wild cat (Felis sylvestris) and, therefore, may be less naive to predation by domestic cats."

    ¿Tu te lees lo que mandas o lo mandas por si cuela?
  38. #213 no sé si sabes que en estos lugares no hay problema, se aplica un control de población tradicional que funciona bastante bien, que consiste en meter los gatitos en una bolsa y tirarlos al río, enterrarlos o similar. Nunca he visto problemas con esto en el rural, excepto en el caso de algún individuo irresponsable que se dedicaba a criarlos y alimentarlos por docenas.
  39. #30 Las poblaciones están controladas y no se multiplican, ¿has visto algún pueblo con esos problemas de ciudad?
  40. #9 No lo desmiente esa protectora dice eso pero a los del pueblo se presentaron como de una protectora
    Ver:
    www.facebook.com/photo.php?fbid=3267545343338120&set=a.22522642090

    "A todos los que podáis ayudarme!!
    Este es rallitas, el gatin de mi hermana que nos llevaron ayer de la puerta de casa una chica que decía ser de una protectora de Madrid y que con jaulas y una red de cazar, andaban detrás de los gatos."
  41. #3 No voy a defender esta desfachatez, pero dejar a los gatos sueltos por la calle es una irresponsabilidad. Primero por ellos, obviamente, donde coches, perros y otros gatos son un peligro constante. Luego por la fauna local, ya que los gatos tienen un instinto depredador muy fuerte y matarán animales aunque no tengan hambre. Y son uno de los depredadores más eficaces del mundo animal.

    Un poco de responsabilidad.
  42. #11 Hombre, puede presentarse como quiera, pero eso no lo convierte en cierto, y quien no lea el artículo hasta el final no tendrá claro si era/eran de una protectora o no.
  43. #30 "si no tiene chip el animal, su dueño está cometiendo una infracción"

    Lo repito. En Asturias a los gatos no se les pone Chip.
  44. #20 todo el mundo en el pueblo sabe quienes son los dueños de perros y gatos. Perros y gatos que nunca serán abandonados y que no están sobrealimentados.
  45. #30 Te recuerdo que en Asturias tambien hay protectoras, muchas, que controlan colonias urbanas e interurbanas y tienen completo conocimiento, mejor que las madrileñas, de lo que ocurre en la zona rural. No necesitamos que vengan de otras provincias mesetarias a decirnos como debemos convivir con los animales.
  46. #48 ¿Que los gatos matan animales? Loco me quedo. Cientos de años en los pueblos se tenia gato y yo pensando que era para ponerles un lacito y subir videos a youtube.

    Hablare de lo que me de la gana, como punto uno. No se , ni me importa , en cuantos pueblos has estado. Se que si no sacas a tu gato de casa porque aparentemente resulta un desequilibrio para la naturaleza (imagino que segun tu porque no es su estado natural) o porque es un animal con instinto depredador (lo nunca visto) y te parece una irresponsabilidad casi es mejor que te quedes alli peinandole y echandole colonia.

    ¿Me puedes simplemente especificar cual es el peligro que supone la irresponsabilidad de tener un gato en libertad en un pueblo? Porque llevo años viendolo y mas alla de que te roben la comida de encima de la mesa , o de su propia naturaleza de cazador no la veo. ¿Que otras cosas atacan aparte de ratones, topillos y algun pajaro? (lo cual es su naturaleza, a la que por lo que sea hay que poner puertas ahora)

    Por cierto, te suponia un minimo de materia gris (a pesar de tu primer post) como para darte cuenta de que lo del rinoceronte no era literal.
  47. #95

    En Cantabria si es obligatorio, hayas hecho la app o no... que no lo hagas no quiere decir que no sea obligatorio... tambien es obligatorio ponerse el cinturón siempre y hay gente que no se lo pone en ciertos trayectos cortos...

    "En Cantabria, es obligatoria la implantación del microchip en perros, gatos y hurones que residan aquí por un periodo mayor de 45 días antes de que cumplan los 3 meses de edad. Las leyes varían según la comunidad autónoma en la que nos encontremos, por eso debemos informarnos en caso de que vayamos a viajar con nuestra mascota."

    www.asis.vet/microchip/#:~:text=En Cantabria, es obligatoria la,los 3 .

    "CUÁNDO ES OBLIGATORIO EL MICROCHIP PARA GATOS


    Aunque en nuestro país es obligatorio ponerle un microchip a todos los perros, no ocurre lo mismo con los gatos. De hecho, varía según la comunidad autónoma. Por el momento, es obligatorio ponerle microchip a los gatos en Andalucía, Cantabria, Galicia, Madrid y Cataluña. De igual modo, pregunta a tu veterinario, pues la ley puede cambiar.
    "

    www.affinity-petcare.com/advance/es/gato/microchip-gatos-es-obligatori
  48. #11 Soltar a Rayitas hijos de puta
  49. #56 Como se que no voy a explicarte nada ni tu a mi, directamente pal ignore. En tu casa haz lo que te de la gana, en la mia, va a ser que no te acerques.
  50. ¿Qué hace una protectora madrileña en Asturias capturando gatos en pueblos?...¿No hay suficientes en Madrid?
  51. #35 No existe ningún estudio sobre el impacto negativo de los gatos domésticos en la Asturias rural. Los estudios de otros paises (con sus circunstancias) no sirven aquí, no se por qué os cuesta tanto entenderlo.
  52. #20 Que yo sepa a los gatos no le ponen Chip

    cc #1
  53. #71 ¿Que el gato no es un animal domesticado? xD
  54. #6 En casa de mis abuelos tenía un patio interno grande y cerca campo y ahí estaban los gatos a su aire, salían del patio cuando querían y volvían cuando querían, y no por irresponsabilidad, sino porque no se puede techar todo el patio simplemente para evitar el instinto natural de un gato adulto, de salir a investigar los alrededores y relacionarse con otros gatos del barrio. Además tienen hábitos nocturnos, que no puedes estar pendiente toda la noche para que no se escape.
  55. #99 Pues sí, pero creo que voy a pasar. La gente no busca aprender en una conversación, sólo intentar ganarla teniendo la razón.
  56. #102 Por que tienen que imponer su punto de vista si o si. Estos son los mismos que te sueltan el video de los lobos de Yellostone, comparandolo con Asturias. Cuando solo ese parque es como toda la comunidad autonoma. Sin casas, sin granjas, sin estabulaciones, solo con cabañas para turistas y con posibilidad de ir armados o con sprays anti osos, etc.

    Y se te quedan tan panchos...

    Y aun todavia hay que razonar con ellos. A varazos... Pa no perder el tiempo. Que hay cosas mas importantes que hacer.
  57. #6 Afirmando esto está claro que no has ido a ningún pueblo rural en tu vida. Perros y gatos han vivido siempre libres por los pueblos y, sí, efectivamente, los gatos cazan. ¿Y? Cazan ratones, pequeños pájaros y si acaso alguna que otra lagartija, ¿son un peligro por eso? ¿Van a alterar el ecosistema local o a qué te refieres con esa insensatez?
  58. #6 Se tienen a los gatos precisamente para eso. Los núcleos urbanos atraen alimañas y los gatos se encargan de ellas.
  59. #19 chigre! Se dice chigre!
  60. #29 si te hubieras quedado encerrado en casa no te hubiera pasado nada, no?
  61. #155 seré un paleto, pero los gatos lleva miles de años viviendo libres , lo que no es “normal”es encerrarlos en pisos.
  62. #85 Los pueblos en Asturias son pequeños, los vecinos saben de quien es el gato, aunque a menudo es como si fueran de todos porque visitan todas las casas, aún así siempre hay una casa de referencia donde acuden a comer o ser mimados. En los pueblos los gatos tienen nombre, necesitas más explicaciones?
  63. #76 ¿Y de gaviotas comiendo palomas? ¿Y de gaviotas comiendose los pajaros enjaulados en las ventanas? Las metemos en casa tambien para que no maten?

    Un gato si tiene hambre y tiene que cazar (que cada vez lo necesitan menos) , cazará. Y en los pueblos lo hacen, y mantienen un equilibrio, y no hay ningun problema. Resulta que es ahora un comportamiento a erradicar?

    No entiendo na
  64. #5 NO, es parroquia de 882 habitantes. Las parroquias las conforman varias aldeas dispersas o no, o barrios (como los denomina el ayuntamiento). El robo de gatos fue en una aldea (barrio) de la parroquia. Más vergonzoso aún.
  65. Cuando dejas suleto a tus mascotas por la calle corres el riesgo de que los depreden...
  66. #26 el mío lo lleva
  67. #121 Sí, llevas razón. "Dába-yos verdascazos pe les pates a tolos foriatos, camá babayos!"
  68. #146 Vaya, debi explicar que me referia a ello como "norma" general.

    Mira, imagino que no te valdrá pero tampoco voy a perder tiempo buscando algo que es obvio.Aqui te explican :

    Resumen, eliminaron los gatos de la isla , aumentó la poblacion de ratas y ratones desmesuradamente, y acabaron alimentandose de los pajaros.

    www.nespthreatenedspecies.edu.au/news/watching-an-island-transform-mon.

    Otro esfuerzo de erradicación de gatos en la isla Macquarie en el Océano Pacífico vio cómo la población de conejos aumentaba enormemente una vez que los gatos se habían ido. Sin gatos para mantener a raya a los conejos, la vegetación local fue devastada por un frenesí de alimentación de conejos, y otras especies animales se vieron amenazadas por la pérdida de alimento y hábitat.

    No he buscado mas, principalmente porque te valdrán igual que a mi los tuyos, de nada. A mi me vale el sentido comun, que es el que me dice que los gatos llevan miles de años formando parte de un ecosistema al que ayudan a mantener equilibrado. Descuida que si fuesen una amenaza, mismamente en nuestra vida rural, hace cientos de años que no estarían.

    Con lo cual , si lo obvio no te convence de la realidad, no lo va a hacer un estudio. Manten el gato en casa.
  69. #72 #160 #133 #20 #6 Y otros muchos...

    Los gatos son para cazar ratones y los perros para pastorear al ganado o guardar la casa. Son.... trabajadores.
    Sois unos animalistas de sofá en jungla de asfalto, todos.
  70. #14 Me gusta tu comentario, en general, porque cuando has soltado lo de seprona... me ha dado la risa floja.
  71. #104 rayitas etxera¡¡¡  media
  72. Protectoras que se apropian de cualquier gato callejero, que si alguien por su cuenta le pone chip y lo registra se apuntan la "buena acción" {0x2122} porque "lo tenían en su lista pero no habían podido atraparlo... :roll:

    Habrá buenas protectoras, pero algunas parece que se llevan comisión por adoptar o que buscan likes a costa de apropiarse de lo que hacen terceras personas...
  73. #13 Nos estamos amariconado x minutos...
  74. #79 Hasta que araña o muerde a un niño, o provocan un accidente. Después son gatos sin dueño.

    Edit: #79 ahora te he leído. Por ahí van los tiros.
  75. #81 exacto, esa es mi experiencia teniendo gatos (muchos gatos!) a lo largo de mi vida, tanto en casa de campo como en chalet de urbanización. Y te digo cómo amante de la naturaleza, que en esas situaciones en concreto para tener al animal encerrado y sufriendo por no poder salir, mejor no tener animal.
  76. #19 Es más, habría que rescatar a los paisanus y llevarlos a un centro de acogida en la ciudad, que no saben cómo vivir
  77. #23 Eso es lo bueno de menéame, que es una fuente de ideas.

    Una especie de centros de reeducación para los mayores, a los menores los podíamos llamar MENC, Menores Españones No Civilizados y llevarlos a unos centros especiales.

    Lo veo, lo veo.
  78. Urbanistas fuera de su hábitat causando daños al ecosistema local.
  79. #109 "Un señor que no atiende a ningún tipo de razón los sobre-alimenta haciendo posible que se dispare la población", ese es un comportamiento bastante "urbano".
  80. #213 Creo que disparas mal, yo no empecé el debate.

    De todas formas, vete a decírselo a la paisana que denunció la desaparición de su gato, está en Twitter. O díselo también a los que les volaron los tres mastines que tenían para cuidar las vacas y que andaban sueltos por el prado (esos son conocidos míos).

    Pero bueno, mejor lo sabrá un animalista de Madrid que la paisanina de Cabrales. Si tiene que venir un ejército de salvagatos de Parla, por primera vez en su historia porque descubrieron el turismo y se lamentan que los animales anden sueltos por ahí, seguro que los cuidan mejor que alguien que los tiene al libre albedrío por el pueblo.

    ¡Ah! Ideas para los animalistas. Fijaos en los pitos caleyeros. Ahí hay mucho trabajo.
  81. #203 Pues nada, venid a salvar a los paisanos de Cabrales. La naturaleza lo agradecerá. ¡Qué harían los pitos, gatos, y perros caleyeros sin vosotros!
  82. #54 Claro que sí. Abajo la ciencia. Arriba las experiencias personales. Así es como hemos avanzado como sociedad.
  83. #35 Habría que ver el ámbito de esos estudios. Pero no sé por qué me parece que no han sido hechos en ningún pueblo como Cabrales.
  84. #6 En todos los pueblos que conozco, y son un puñado muy grande, los gatos se crían en la p....calle para que cazen ratones. El gato no es un animal domesticado, vive con nosotros por comodidad, por eso cuando lo quieres tener en un piso encerrado se tiene que castrar para matar su instinto natural de explorar.
  85. No voy a defender que llegue uno y pille un gato o un perro de un pueblo porque sí y se lo lleve por las bravas. Es absurdo y de idiotas. Pero también digo que si son mascotas, imagino que estarán correctamente identificadas, chipeadas y vacunadas, no?

    O son "mascotas" de esas que no son de nadie?

    #26 Los míos están chipeados, siempre. Aunque no sea obligatorio, precisamente por si hubiera un accidente y se perdiesen.

    #100 Madrid está lleno de gatos (no pun intended) y tenemos mogollón de palomas, gorriones, cotorras, agapornis... El principal problema para los pájaros son otras aves más territoriales. Lo de los gatos cazando pájaros está bastante exagerado aunque puedan formar parte de su dieta.
  86. #156 Los gatos de Cabrales no son una colonia salvaje!! Que tienen nombre!! Que los vecinos los reconocen, acogen y miman!! Qué parte no has entendido? Que no son salvajes, repito!!
    A ver si de esta te enteras, o igual debo escribir en mayúsculas...
  87. Cuando sepáis lo que es un "pitu de caleya" vais a flipar.
  88. #208 Que normalmente es ir por donde quiere y cuando quiere, haciendo lo que quiere.
  89. #104 Buenas, es aquí para votar por Rayitas para presidente?
  90. #111 Tus artículos son inexactos o incorrectos. Vete a boc.cantabria.es y busca "microchip homologado" en el buscador de anuncios. Veras solo ordenandas LOCALES; es cada ayuntamiento el que define las normas, y la mayoría solo lo aplica chip homologado necesario a perros. Apenas hay 12 ayuntamientos que obliguen a tener chip en los gatos.
  91. #108 En primer lugar , muestra un estudio (por mucho que sea de dos profesores conocidos en su casa de una universidad de holanda) y sin esforzarte mucho encontraras otro que dice exactamente lo contrario, para este y cualquier tema. Con lo que si , da igual los estudios que me muestres del diarioveterinario.com.

    Por otra parte, los gatos fueron domesticados principalmente para controlar plagas, como ratones, ratas, serpientes, topos,etc. Y no tengo ningun estudio de dos profesores de holanda, pero estoy seguro que aportan mas al equilibrio del ecosistema de lo que puedan desestabilizarlo (lo pone en tu propio link, no se encuentran entre las mayores amenazas para la biodiversidad.

    Por otra parte, los gatos sueltos en los pueblos no son gatos salvajes por el hecho de estar sueltos, y generalmente nisiquiera tienen que esforzarse mucho para encontrar comida sin necesidad de cazar o llevar 367 especies a la extincion (no literalmente)
  92. #123 Disculpa entonces, entiendo lo que dices , lo que no entiendo es porque al parecer ahora hay q corregir (o llamale x) los instintos q por naturaleza tiene un animal que lleva miles de años aqui antes de que fuese gracioso en youtube.
«123
comentarios cerrados

menéame