Actualidad y sociedad
39 meneos
145 clics

No hay escasez de chips, lo que hay es un déficit enorme: estamos fabricando más que nunca y aun así no es suficiente

En 2021 la industria global de los semiconductores facturó 555 900 millones de dólares. El año pasado este mercado creció un 26,2% si lo comparamos con el volumen de negocio que tenía en 2020, sin embargo, y esto es lo más perturbador, los usuarios tenemos una sensación de desabastecimiento. Esta coyuntura está provocando que algunos consumidores concluyan que los chips escasean, pero nada más lejos de la realidad.

| etiquetas: chips , tsmc , semiconductores , circuitos integrados , ordenadores , componentes
  1. Nos acercamos a una gran escasez, y mientras tanto consumimos recursos limitados fabricando armas y minando criptomonedas.

    La Era de la Estupidez.
  2. Es lo que tiene ponerles chips hasta a las bolsas de risketos.
  3. No hay escasez de chips, lo que hay es un déficit enorme
    No lo pillo :roll:

    RAE, déficit
    3. m. Falta o escasez de algo que se juzga necesario. El enfermo tiene déficit de glóbulos rojos. La ciudad tiene déficit de viviendas.
  4. Este artículo iguala aumento de facturación con aumento de producción, y saca conclusiones que podrían ser erróneas ya que simplemente puede ser que los precios de lo producido hayan subido...
  5. #1 En Star Trek ponen la guerra nuclear para 2053. Vamos a ver si aciertan.
  6. #3 Parece que un entorno "normal" de demanda habría mercado más que de sobra para satisfacerla, pero ahora hay un exceso de demanda por encima de lo habitual que impide, incluso en sobreproducción, atenderla.
    Hubo (y hay) desde el inicio de la pandemia algo similar en el sector del acero.
    Hay quien dice que es por dos motivos:
    1-Paises no dolar (o otras monedas "fuertes") que intuyen una devaluación importante de sus divisas importan y sobreestocan hoy para no comprar mañana al doble de lo que hoy pueden hacer por la mitad.
    2-Preparar a algunos de sus sectores mas acerointensivos (y tecnológicos)... esa da mas miedo....
  7. #5 Yo leí una novela hace 20 años donde supremacistas eslavos ucranianos provocaban la Última Guerra de la Tierra creando super soldados modificados genéticamente alrededor del año 3.000

    honorverse.fandom.com/wiki/Earth's_Final_War
  8. #3 No hay escasez de periodistas decentes, lo que hay es un déficit enorme de periodistas decentes.
  9. #9: Si al menos las cosas durasen más tiempo podría ser entendible, pero para que todo sea de usar y tirar...
  10. #2 Es exactamente eso...
    Aquí en Taiwán las fábricas están al 90/95% de producción y eso que han terminado una mega fábrica TSMC hace cosa de 6 meses (se terminó de construir en verano pero ha tardado como 3 meses en estar funcionando) lo que ha casi duplicado la capacidad de producción de microprocesadores de última generación de la isla...
  11. #5 Lamentablemente las armas nucleares están para quedarse, es imposible que se abandonen en todo el planeta. Si cada cierto tiempo aparece una situación como la actual con gobernantes irracionales, por baja que sea la probabilidad de que se desate, tarde o temprano la habrá. Sea este año o dentro de cien.
  12. #3 El titular no hay por donde cogerlo :palm: Escasez y déficit son sinónimos.
comentarios cerrados

menéame