Actualidad y sociedad
50 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No hay techo de cristal. Es la maternidad

En este estudio se analiza cómo se reparten las tareas domésticas las parejas de médicos “exitosos” en los EE.UU., es decir, médicos que, además de trabajo clínico, realizan investigación y cuyo trabajo ha sido reconocido institucionalmente. Los resultados confirman que es la maternidad la causa del “techo de cristal” de las mujeres profesionales. El aumento del trabajo doméstico que supone tener hijos para un matrimonio lo asume, más que proporcionalmente, la mujer. Y sacrifica, para ello, tiempo dedicado – en el caso de estos médicos – a la

| etiquetas: techo , cristal , maternidad , igualdad , trabajo , hijos , tareas , hogar
41 9 6 K 100
41 9 6 K 100
  1. Y sacrifica, para ello, tiempo dedicado – en el caso de estos médicos – a la investigación, lo que se traduce, en el largo plazo, en que la carrera académica de los maridos avanza más deprisa que la de las mujeres.

    Sin embargo, no se aprecian diferencias en parejas de médicos sin hijos.

    Otro resultado interesante es que – confirmando la idea de que son ellas las que eligen – las mujeres médicos se casan con hombres que tienen un empleo a tiempo completo en mayor medida que los hombres médicos, lo que explica que, en conjunto, los hombres médicos dediquen menos tiempo a las tareas domésticas que las mujeres médicos (sus cónyuges respectivos trabajan menos/más fuera del hogar).
  2. Y este es el auténtico problema. Ni patriarcado ni leches. para tener hijos necesitas tiempo. No hay más. El gran problema ha sido la transición de la mujer al mundo laboral, donde lejos de convertirse en una repartición del trabajo y las tareas (inclusive el cuidado de los niños) dentro de la pareja, se ha convertido en un multiplicador de horas de trabajo. A mayor demanda de empleo menores salarios. Y, disimulado por la inflación, las personas hoy cobran mucho menos que antes. El resultado no es que hombres y mujeres trabajen 4 horas, y luego se repartan las taréas del hogar. Tampoco es que en las parejas se decida arbitrariamente quién trabaja y quien cuida del hogar. Lo que ha sucedido es que, como el poder adquisitivo de la unidad familiar se ha multiplicado, el precio de los bienes de subsistencia (vivienda, alimentación, luz, agua...) también se ha multiplicado. Así que ahora las parejas trabajan 16 horas para lo mismo que conseguian hace 40 años con 8, pero si ambos trabajan, no hay quien cuide de la vivienda (y con ello los niños). Y en la mayor parte de las parejas las tareas del hogar se han reducido a la mínima expresion (a ver quién es el que plancha ahora una sola prenda que no sea por necesidad imperiosa / laboral), pero de los niños no te puedes escapar.

    Luego, la gente no tiene niños. Normal. Estamos esclavizados en una sociedad donde obligamos a gente en edad de tener hijos a irse a vivir a un piso compartido porque no pueden permitirse ahorrar. Y mientras tanto, el feminismo institucional, por orgullo, incapaz de reconocer que el sistema capitalista les ha engañado con esa transición laboral, tira para adelante y empieza a achacar todos los problemas de la mujer a chorradas. Pone a pegarse a los mismos que viven con el agua al cuello por a ver quien gana un euro de más, cuando la realidad es que a ambos se nos está robando nuestro trabajo. Por ello medidas como una RBU, una jornada laboral de 6 horas (que deberían ser 4), y derechos de los trabajadores, no de las mujeres, para la conciliación familiar, serán medidas infinitamente más efectivas contra la discriminación, puesto que, lejos de lo que nos cuenta la narrativa del feminismo de cuarta ola, estas diferencias no tienen raiz en una conspiración judeomasónica contra las mujeres, sino en una sociedad que está cada vez más estrangulada laboralmente.
  3. No compro: "Además, se dice que los resultados no cambian cuando se analizan cohortes más jóvenes. Lo que podría indicar, a mi juicio, que estas diferencias en la dedicación de tiempo a los niños son difíciles de modificar porque responden, quizá, a preferencias muy internalizadas evolutivamente." Ya empieza regular cuando tu argumentación comienza con un "quizas".

    Lo único que claro evolutivamente es que son las mujeres las que tienen que tener el hijo, lo demás son cuentos. Nada impide al una pareja separarse las tareas del hogar exactamente al 50%.
    Y mira que en el titular parece que lo tiene , pero luego nada. "No hay techo de cristal, es la materneidad" El mismo artículo demuestra que la maternidad funciona como techo de cristal y lo utiliza para explicar que al ser un techo de cristal tan normal, no es un techo de cristal, son "preferencias internalizadas evolutivamente", por que tu quieras.
  4. #2 Acabo de ver un caso parecido. Un compañero había sido propuesto para un curso, con dedicación exclusiva y traslado a otra población durante el mismo, y lo habían designado. Justo antes de empezarlo ha solicitado la reducción de jornada para cuidar a su hijo. Obviamente han enviado a otro al curso. Si no tienes disponibilidad completa para el trabajo diario tampoco la tienes para irte un mes a otra población -aunque te desplaces diariamente- con un horario idéntico al que tendrías en tu puesto habitual.
  5. Por cierto, esto tiene de "ciencia" lo mismo que yo de guapo.
  6. Y asi, entre sutiles lineas cuidando la redaccion, se inculca que el trabajo esta por encima de la familia, dedicarselo a los hijos es "una merma" en la carrera. Lo malo no es sacrificar la vida familiar, sino que lo sacrifique la mujer.... ¿No sera que lo malo es tener que sacrificar la vida familiar?
    Sociedad podrida y muerta, que exige sacrificar niños al dios trabajo-dinero.
  7. Yo tuve madre trabajadora hasta que se jubiló.
  8. #7 Exactamente, cuando se habla de brecha, sólo es dinero. Nunca se habla de brecha de género del tiempo que los padres pueden disfrutar de sus hijos que aporta mucho más que ganar 100000€ en vez de 80000€.
    La obsesión con el dinero y la igualdad que pretendemos por lo menos importante.
  9. #3 Lo que antes se conseguía con 8 horas de trabajo del hombre y otras tantas de trabajo de la mujer en tareas domésticas NO se consigue hoy con 8+8 horas de trabajo asalariado. Y eso que la formación y la productividad de hoy está a años luz de la de entonces.
  10. #3 algo muy parecido es lo que llevo defendiendo desde hace tiempo, y mientras lasninstiruciones no vean la raiz del problema, españa no tendra ningun futuro
  11. No hay problema ahora que los hombres pueden dar a luz
  12. Esto es más o menos lo que explica Roxana Kreimer aquí:

    www.youtube.com/watch?v=9H45I-fFKqA
  13. Más que los hijos, la gran diferencia entre hombres y mujeres es el embarazo. Alguna vez lo he comentado por aquí:
    www.meneame.net/notame/3395515

    Es un tema peliagudo. Al feminismo muchas veces no les hace gracia mencionar este tema porque es admitir una diferencia biológica no cultural muy fuerte entre ambos sexos. Los contrarios al feminismo suelen usar para cargar contra el feminismo con la retorcida lógica de "las mujeres vivían mejor cuando estaban fuera del mercado laboral). Después están las personas que dicen que no se puede hablar de que el embarazo es algo exclusivo de las mujeres (porque claro, afirmarlo solo porque el 99'99...% de las personas gestantes sean mujeres es una generalización injusta, supongo)

    Al final el embarazo es uno de los elementos más influyentes a la hora de que existen los distintos roles y diferencias de género pero todo el mundo prefiere hacer como que no existe y mirar hacia otro lado.
  14. «No hay techo de cristal. Es la maternidad». O sea que sí hay techo de cristal. Vaya…

    Es decir, lo que el artículo viene a decir que si las mujeres no ejercen su rol de mujer, su rol social de la crianza, no van a tener problemas a la hora de ascender, es decir, van a ser tratados como el rol de hombres (estoy hablando de roles de género, no de sexos), pero en el momento que ejerce su rol de género (establecido por la sociedad según su sexo), el de mujer, ya sí va a tener techo de cristal.

    Por eso las feministas radicales lo que quieren es abolir el género, quieren abolir los roles esperados según tu sexo, y que si ejerces no ya tu rol de género sino lo que te de la real gana como mujer (la maternidad), no haya absolutamente ninguna consecuencia derivada de ello.

    El artículo es sensacionalista y el estudio, como mínimo, sesgado por no tener en cuenta la diferenciación entre sexo (elemento biológico) y género (elemento social).

    También #4 lo ha dejado bastante claro: la maternidad, cosa que sólo pueden tener las mujeres, ES el techo de cristal. Con lo que no estoy de acuerdo es que los hijos sólo los quieren tener las mujeres: no es cierto. Los hijos los quieren tener ambos miembros de la pareja, pero sólo la mujer puede gestarlos y parirlos (hablamos de parejas heterosexuales, por supuesto, las demás son otro tema). Lo mismo pasa con repartir las tareas al 50%: cuando vives en pareja las tareas no se reparten sino que se tiene la responsabilidad compartida del 100% de las mismas, que es diferente.

    #2 Hombre, claro que tener hijos tiene un coste profesional, pero que no se lo coman solo las mujeres, que de eso se trata, ¿no crees? Y sí, el patriarcado es el sistema social que se encarga de que sólo se lo coman las mujeres, así que mira si es importante.

    #14 Eso que dices no es cierto. El feminismo radical se basa precisamente en esa diferencia biológica, en la capacidad reproductiva, en la que basa toda su teoría: del sexo (y todo lo que conlleva: diferencias biológicas y capacidad reproductiva) deriva el género y el género es lo que usa el patriarcado para perpetuar la opresión machista y la explotación del cuerpo de la mujer. Eso de todo el mundo prefiere hacer como que el género no existe es erróneo. Más que nada porque es el eje central de la agenda feminista radical.
  15. #15 Cierto, a veces olvido que las terf también son feministas.
  16. #16 Vaya, así que las mujeres feministas radicales que quieren abolir el género, la prostitución, los vientres de alquiler… son TERF porque un señor como tú no comprende qué es la abolición del género y en vez de preguntarles sólo se te ocurre insultarlas, porque eso es lo que has hecho insultar a mujeres feministas radicales porque no te gusta su discurso. Entiendo.
  17. #2 Muy interesantes tus reflexiones, son como hablar de que la culpa la tiene el sistema patriarcal pero sin darte ni puta cuenta de ello. Mis dieses.
  18. #15 en el momento que ejerce su rol de género (establecido por la sociedad según su sexo),

    que triste tiene que ser tener un cerebro ameba donde la sociedad tome las riendas de tu vida

    Y sí, el patriarcado es el sistema social que se encarga de que sólo se lo coman las mujeres

    el patriarcado es un problema femenino derivado de su excesivo grado de gregarismo, son incapaces de romper con la sociedad, pero eso sí a ver si la sociedad se convierte como ellas quieren que sea, incluso cuando ellas mismas son más de la mitad de la sociedad
  19. #10 Sí se conseguía, lo importante sí, no me vale que antes las teles eran muy caras y ahora todo el mundo tiene varias. La gente tenía 2 o más hijos, compraba un piso y lo pagaba en 10 años, tenían coche, la lista de la compra, la luz y todo eso eran más baratas (hablo en relación al poder adquisitivo no en dinero absoluto), muchos tenían segunda residencia. Y eran hogares donde sólo trabaja el marido y en trabajos que hoy en día se consideran de mierda.
  20. #4 Pues sí, las hembras mujeres son la primeras que quieren o más bien necesitan estar con sus crías hijos por una pulsión biológica muy fuerte y con una lógica aplastante evolutivamente. Esto es un hecho, luego está de que forma se pueden hacer las cosas para que esto no sea un problema, a mi se me ocurren varias, pero todas pasan por tocar los cojones a empresarios, clases extractivas, capitalistas y demás mierda.
  21. #14 El embarazo y la crianza en los primeros años
  22. #3 Debemos de haber leído artículos diferentes, porque el eje de éste es algo que tú prácticamente ni mencionas en tu comentario: el hecho de que la maternidad sigue suponiendo una dedicación de tiempo mayor que la paternidad, y que las mujeres que deciden tener hijos tienen más problemas en su trabajo (por no hablar de la merma en su carrera profesional) que los hombres que deciden lo mismo.

    Que sí, que estamos de acuerdo en que hay un problema mucho mayor que es básicamente cómo nos trata a todos este sistema y el hecho de que se anteponga lo profesional a algo tan elemental como tener hijos... Pero eso no justifica ignorar otro problema añadido que sufren las mujeres, que se ven más perjudicadas que los hombres en este sentido, cosa que sí que podría tener remedio (la baja por paternidad instransferible e irrenunciable es un buen avance). Ni mucho menos justifica cargar contra "el feminismo" como si tuviera la culpa de esto. Si acaso lo tendrán las cuatro pseudo-feministas hembristas que critican medidas como la baja por paternidad.
  23. #14 Al feminismo muchas veces no les hace gracia mencionar este tema porque es admitir una diferencia biológica no cultural muy fuerte entre ambos sexos.

    Mas bien, hay a quien no le hace gracia reconocer que a mayores del embarazo, el cuidado de los hijos sigue siendo mayoritariamente asunto de la mujer.

    Fuente: He perdido la cuenta de la cantidad de veces que he escuchado "Que refrescante ver a un padre por aqui, siempre vienen las madres".
  24. #23 "Pues sí, las hembras mujeres son la primeras que quieren o más bien necesitan estar con sus crías hijos por una pulsión biológica muy fuerte y con una lógica aplastante evolutivamente. Esto es un hecho".

    No lo comparto y tampoco "es un hecho". "Pues sí, las hembras mujeres los padres (me refiero a padre y madre) son la primeros que quieren o más bien necesitan estar con sus crías hijos por una pulsión biológica muy fuerte y con una lógica aplastante evolutivamente".
    Esa pulsión bilógica hay muchos varones que no la tienen igual que hay muchas mujeres que no la tienen. A ver si la "pulsión biológcia" va a ser "pulsión social-cultural".

    Que una mujer tenga un hijo y no lo vuelva a ver nunca más se nos hace rarísimo, pensamos que debe ser una mala madre...problamente muy mala persona. En cambio esto es el dia a dia de muchos niños en Sudamerica con su padre y ni desde los estandares europeos acaba de alarmarnos.
  25. #27 Esa pulsión bilógica hay muchos varones que no la tienen igual que hay muchas mujeres que no la tienen. A ver si la "pulsión biológcia" va a ser "pulsión social-cultural".

    que hartura de gente, cambiar las excepción por la norma y luego general la excepción, Para qué cojones van a tener hijos personas que no sienten la necesidad de hacerlo?
  26. #28 "Para qué cojones van a tener hijos personas que no sienten la necesidad de hacerlo?" xD xD xD [+18, Mejor que te lo expliquen tus padres] , pero en serio, bonito y marravilloso mundo en el que vives en el que todos los hijos son deseados, quien pudiera vivir en ese mundo.
  27. #29 que se pongan un puto condón y si se rompe que vayan a por la pastillita.
comentarios cerrados

menéame