Actualidad y sociedad
921 meneos
8072 clics
¿Por qué no instaurar la jornada intensiva todo el año?

¿Por qué no instaurar la jornada intensiva todo el año?

Cada vez son más las empresas que, llegadas estas fechas, adoptan el llamado “horario de verano” o jornada intensiva. Ese planteamiento nos acerca, aunque sólo sea durante los meses estivales, a los horarios habituales de los países de la Unión Europea.

| etiquetas: jornada intensiva , trabajo , horario de verano
298 623 1 K 1303
298 623 1 K 1303
«12
  1. Lo ideal sería antes de todo:

    -Entrar en el merdiadiano de toda la vida que teniamos antse y del que nos sacó paca la culona.
    -Instarurar el horario Europeo que es 9 a 5, señores NUEVE A CINCO, y no 8 a 6 ni 9 a 6.30 ni muchisimo menos 9 a 8 con descanso para comer, eso es inhumano.

    Y a partir de ahí estoy seguro que disminuiría el desempleo.
  2. #10 Porque al mediodía te quedas un poco más para acabar lo que estabas haciendo y por la tarde antes de salir también te quedas otro poquito más. Y si te mandan a un cliente ya es "party hard" que ni comes en casa.

    El empresario español no quiere efectividad, quiere subordinación. A más horas calentando asiento más poderoso se siente.
  3. La respuesta a la pregunta es "Porque somos muy burros". Yo curro ahora mismo en horario continuo y mi empresa está dejando caer el cambio de horario para hacer jornada partida. He trabajado anteriormente en otro sitios con jornada partida y no hay color. Desgraciadamente solo nos fijamos en nuestros amigos europeos para lo que nos conviene y a los empresarios el horario continuo no les favorece.
  4. La respuesta es clara: somos un país de protestones fuera de la oficina y sumisos dentro de ella. En mi caso particular lo veo todos los días en mi oficina: cumplo mi horario (incluso algo más, ya que suelo llegar con tiempo) y me voy a mi hora, ya que me gusta disfrutar de mi tiempo libre. El resto de mis compañeros me miran con cara de "a donde te crees que vas?" cuando me voy y se quedan calentando silla horas, si, horas a mayores. Ni que decir que no se las pagan ni por asomo, pero lo hacen por dejar caer que a más horas mejor trabajador. Pienso exactamente lo contrario: tienes que ser organizado para cumplir tú horario de trabajo, ya que si no lo eres no tienes horario. Y firmaste uno al hacer tú contrato. Pero por regla normal, echan horas a mayores todos los días, muchísimas horas de más a la semana cada uno de ellos. Una locura.
    Eso si, luego se quejan de las horas que hacen y que no se las pagan. Me muero de ganas de decir: sois tontos.
  5. #18 Mira. Yo vivo en Reino Unido y nuestra empresa factura varios millones. Trabajamos de nueve a cinco y media. Y a esa hora nos largamos a tomar pintas al pub, al cine con tu mujer o a hacer esas dos o tres compras que necesitas. Las tiendas no cierran al mediodía, y abren de nueve a seis de la tarde, así que todos vamos con un horario similar. Coincido completamente con #38, en Europa tenemos horarios racionales que te permiten tener una vida más allá del empleo y de momento no se ha ido a pique como España.

    En cuanto al huso horario (con hache, amigo), una hora no te va a matar. Es la que tenemos nosotros aquí en UK respecto a toda Europa y, qué cosas, no nos va tan mal, ¿sabes? ;)

    Los horarios en España son una locura. La situación económica en España también. Si al resto de Europa le va mejor y tienen esos otros horarios, que además son mucho mejores para las personas, ¿no crees que vale la pena como mínimo probar?
  6. #5 pues yo ese cambio no lo veo.. Oye.. tenemos un horario como el alemán y disfrutamos de una horita más de sol, quieres salir del curro ya de noche?

    Además a mí de 9 a 5... no sé de dónde te lo has sacado. Lo normal, por lo menos en Alemania (que suele ser un referente) es trabajar de 8 a 16:30 (la media hora de pausa no cuenta como trabajo, esa media hora te la comes con patatas en tu horario ideal).

    A las 5, si cambian el horario como tú dices, ya es de noche por cierto.

    Para mí lo ideal sería currar de 7:30 a 17 de lunes a jueves, y de 7:30 a 13 los viernes (y a comer con la parienta). Estoy hablando de una jornada laboral de 40 horas.

    Claro que para mí lo ideal no es una jornada de 40 horas, ya que me parece excesiva. Yo con 32 horas de jornada laboral semanales creo que las empresas tendrían la misma o incluso mejor productividad.
  7. Cuanta chorrada!!! Pero como vamos a cambiar ningún horario si el problema es de explotación y de nada más.

    La jornada partida permite que vivas para la empresa (5 hrs de mañana y todo lo que sea necesario de tarde) mientras que la jornada continua acaba con las horas extra.
  8. #18 "ustedes alguna vez se preguntan de donde sale el dinero de la empresa privada?"

    Pues del mismo sitio que en el resto de Europa, donde no han implosionado por tener horarios racionales de trabajo. Pero ya lo sabemos, Spain is different.
  9. En cualquier trabajo , con cualquier jefe , si te dice "Vamos a ver si lo acabamos pronto y nos vamos para casa".
    Nunca, Nunca nunca, se acaba pronto, por que si no te mandan más trabajo.
    Con la jornada intensiva en España sucedería lo mismo, al final ......intensiva de mañana y a la tarde te vienes para hacer algo más.
  10. #18 para eso se tienen turnos rotatorios.
  11. #22 Por Barcelona no pasa el meridiano de Greenwich
  12. #1 La hora es lo de menos. Si cambiasemos la hora al horario europeo, las jornadas partidas y horarios abusivos seguirían estando ahí. Como si a los empresarios les importase si cuando te vas a casa es de día o de noche.
  13. Escribo esto desde Dinamarca. Un pais radicalmente distinto a España a nivel social. Allí a las 17h practicamente todo cerrado. Despues no sorprende ver que parejas jovenes tengan dos o tres hijos, que los veas a patadas por las tardes en los parques con sus bicis con carrito en el que van dos, tres e incluso cuatro niños. Aqui en España, estas mismas familias lo podrian hacer a las 20h o 21h que es cuando vuelven los padres a casa. Con suerte llegan para arropar a sus hijos en cama.
  14. #5 Casi mejor de 8 a 4, asi comes en tu casita aunque tarde y tienes más tiempo por la tarde para vivir.
  15. #11 El empresaurio hispánico medio es un cenutrio integral que no quiere hacer negocios, quiere chanchullos. Su sueño húmedo es que un amiguete le consiga un contrato troceado con la administración. Conceptos como "productividad" "eficiencia" "inversión" o "innovación" le suenan a teología china.
  16. #1 ¿Y qué tiene que ver la hora del generalillo con la jornada continua de la que habla esta noticia?
  17. #18 ¿Y a las 22:00 de la noche? ¿Por que no a las 23:00 también? Fácil, porque todos estamos acostumbrados y eso es lo que hay que cambiar. Trabajar de 8:00 a 20:30 para calentar la silla o atender una llamada no sirve de nada. Eso de pegarse dos horas y media comiendo para luego con el estomago lleno del entrante, primer plato, segundo y postre ¿te permite ser productivo? Nadie trabaja de manera productiva durante la tarde. Por eso nuestra productividad es tan baja con tantas horas que echamos. ¿Es productivo no atender a tu familia, tu casa, llegar cansado de esas dos horas extras gratis todos los días y levantarte hecho una mierda?
  18. #18 basura cómo tú nos hace ser lo que somos. Mira más allá.
  19. #57 Tu podrías sacar otro libro: "Aprenda de las empresas para llegar al éxito en la mafia"
    Vamos a ver, si tienes a 10 empleados, trabajando un total de 400 horas semanales entre todos, porqué vas a tener que contratar a 40 para poder hacer turnos? 10 empleados son 10 empleados con sus respectivas jornadas laborales.
    Si haces turnos y necesitas más empleados por eso es porqué estás exigiendo que tu empleados trabajen más horas de las que les pagas, y el chollo se te va al garete haciendo turnos.
    Ah, y eso de que eres aquello a lo que te dedicas, díselo a alguien que se pase 8 horas cada noche recogiendo basuras, a ver si te mete de cabeza en un contenedor con las ratas de tu calaña.
  20. Lo que ya es la bomba es la empresas donde algunos tienen jornada intensiva y otros no, sólo por el hecho de ser de un convenio u otro
  21. #0 Porque entonces seria la jornada normal...
  22. #28 Tu conocimiento del país se quedó congelado en 2007?
  23. #18 montas turnos, problem?
  24. #57

    Tienes un error de concepto grave. La labor principal de jefe no es mandar sino organizar o lo que es lo mismo , sacar el mayor partido a los recursos. El tener a la gente puteada "por si llama" el cliente solo demuestra una incapacidad manifiesta. Y el confundir una situación excepcional, que a veces las hay y hay que arrimar el hombro desde el primero al último con la tónica general es uno de los males patrios,

    Aquí por lo general sobran capataces de plantación y faltan jefes.
  25. Yo tengo una empresa de servicios y desde siempre el personal que trabaja a jornada completa lo hace de 9 a 17, con una pausa de 15 minutos para comer (comen en la cocina del estudio). La excepción son los que están a media jornada, porque entran a las 10 y se van a las 14 y los dos jefes (mi hermano y yo) que como vivimos al lado de la empresa nos vamos a casa a comer y luego nos quedamos hasta las 18 por si llama alguien a última hora, y para organizar cosas cuando la oficina está sin personal. Me parece una soberana chorrada hacer jornada partida porque el tipo de servicio que da mi empresa no requiere que tengamos un horario como El Corte Inglés, y el personal técnico que no atiende a público podría hacer la jornada que le diera la gana, mientras cumplan su objetivo. Además, solemos tratar con jefes / dueños de empresas / cargos intermedios y a partir de las 17 ya está "todo el pescado vendido", así que ¿para qué te vas a quedar a echar horas?. Partir el horario además te hace mucho más improductivo. Si estás con un proyecto, estás concentrado X horas y luego para casa. Entiendo que esto no se puede hacer con todos los negocios. Una tienda por ejemplo lo tendría difícil.
  26. #4 eso sería un siguiente problema a resolver. O uno que resolver desde ayer. Si no nos pagan las extras como dice el convenio y si nos obligan a hacerlas sí o sí bajo amenazas, TODOS deberíamos negarnos a pasar por el aro. Pero el miedo suele ganar... y hay mucho explotador que se aprovecha de la situación.
  27. Porque si dejas la oportunidad en este país, ponen la jornada intensiva todo el año y de prórroga media jornada por la tarde. Aunque la productividad descienda hasta los mismísimos infiernos.
  28. "Horarios habituales de los países europeos" debe referirse a los horarios de sus tiendas de ropa, de 10 a 17.

    Más que nada, porque el resto de comercios, bares, factorías, construcción, oficinas y empresas en general hacen exactamente los putos mismos horarios que los españoles. Incluso voy a ir más allá: con menos vacaciones.

    Otro mito que se te cae cuando trabajas fuera de España.
  29. #57 El trabajo es lo que te convierte en lo que eres si te sientes identificado y parte de la empresa. Si te tratan como un mero servidor de la voluntad del dueño/jefe pasa a importarte una mierda todo lo que pase allí, y si te obligan por norma general a quedarte más horas de lo que dice tu contrato laboral, la empresa pasa a ser una esclavista en vez de una creadora de empleo.
    Porque a la hora de repartir esfuerzos se tiene en cuenta al empleado siempre, pero a la hora de repartir beneficios nunca se acuerdan, oiga.
  30. #10 pues porque aquí tenemos un concepto de "vivir para trabajar" y no "trabajar para vivir". A la gente le mola restregarte que es "no se que" en su empresa, que tiene móvil o coche de empresa y que tiene un trabajo superimportante que no le deja prácticamente ni tener vida social. Somos así de tontos y los empresarios lo saben y se aprovechan fomentando la rivalidad y ese mundillo de a ver quién tiene más llamadas superimportantes a lo largo del día.
    En mi trabajo la gente hace horas extra por el mero hecho de ir y dar imagen de que tienen muchísimo curro aunque luego estén navegando por internet, lo dicho: somos mu tontos (ah por cierto, no nos pagan las horas extra :-D)
  31. #36 "Ya que obviamente, no vas a legislar para los 3000 000 de vascos que hay"

    ¿Por qué no? Una cosa es tener límites de velocidad distintos en cada pueblo, y otra muy diferente que la legislación se adapte a cada región en determinadas cosas. De hecho muchas leyes se deberían decidir a nivel cuanto más local mejor, así además se ve qué funciona y qué no, y las distintas regiones pueden importar los modelos que funcionan mejor.
  32. #24 Cambiando el meridiano un 9 a 5 sería lo que tu llamas un 8 a 4 en horario actual :-)

    recuerda que somos humanos, animales, y el sol es la fuente de nuestra vida, para todo.
  33. Yo firmaba por tenerla aunque fuera sólo en verano...pero nooo, en verano sigo llegando a casa a las 20h ¡¡qué hora tan buena para NO tener una vida!!
  34. #7 Pues no entiendo en qué no les favorece mientras salga la faena adelante.
  35. #57 Ejemplo: En mi empresa, el personal se dedica a producción, preproducción, administración, presupuestos, gestión , comercial, y administración y desarrollo de sistemas. En todos los puestos hay más de una persona por puesto. Sin embargo, salvo en producción ya que se depende de máquinas y su tiempo de respuesta, es horario partido para todos. Dividirnos en dos turnos, solapando una hora o dos para comunicación directa tendríamos intensivo y no habría ni aumento de cargas fiscales, ni retenciones ni transportes ni nada. Razón por la que no se hace: cabezonería y tradición caciquil, y de eso abunda en España.

    Añádele que si se hace extensivo a todas las empresas, no sería necesario cubrir el horario de tarde, pues nadie haría uso de ello.

    Entiendo que en un restaurante, donde hay dos momentos puntuales de trabajo, pues no tiene mucho sentido, y más si es pequeño. El problema aquí no es que no se haga, sino que ni siquiera se plantea para buscar soluciones a los distintos problemas que puedan surgir.
  36. En mi empresa ya lo hacemos :-D

    #28 Todas las consultoras podrían hacerlo y no lo hacen. Yo diría mas bien por que aquí nos explotan.
  37. Lo bien que estamos desde que nos vinimos a Canadá a trabajar de 8 a 4... te cambia la vida.
  38. porque somos un país de gilipollas
  39. #24 claro, se habla de instaurar el modelo de horario europeo y tu quieres comer a las cuatro, que es cuando se hace de noche y la gente empieza a hacer la cena
  40. Al menos en mi caso, hacemos media hora más todo el año para compensar la jornada de verano.
  41. Relacionada: "El sinsentido de la jornada laboral partida en muchos sectores" en www.meneame.net/go?id=1516789
  42. #45 jajaja. Yo soy un profesional eficiente. Soy productivo y no se me caen los anillos cuándo tengo que echar una mano fuera de horas cuándo hace falta. Pero, por sistema, trabajo el número de horas que se me pagan y lo hago bien. Sin desayunos de una hora y sin entrar media hora tarde todos los días.
    También he sido, durante años, empresario. Sé de que va esto. Lo sé muy bien. Pero tú debes de ser de esos explotadores de mierda que obligan a sus empleados a sacar adelante más trabajo del que se puede sacar en una jornada de trabajo y que luego se funde la pasta en putas. ¿No?
  43. #46 No va mal por borregos como tu.
  44. #8 Nacemos libres, pero renunciamos demasiado pronto a la libertad.
  45. #18 Si la necesidad de una tarea es puntual a las cuatro de la tarde y no trabaja nadie por norma general, no sería descabellado pedir a alguien que se quede voluntariamente (que a alguno un día puntual puede no importarle, como es mi caso), o como mandan los cánones, retribuirle el servicio extra que te hace a cambio de dinero, días de vacaciones, o algún tipo de compensación o detalle. ¿O esto de la empresa no funciona de forma que tu demandas un servicio al trabajador a cambio de dinero?
  46. #82 ¿Hablas tú de mezquindad? Yo acepto ser soez cuándo hablo con un ser tan ruin cómo tú. Si alguna vez tienes una empresa tendrás una plantilla de explotados. Gente cómo tú sobra en este mundo. Lo envileces, lo haces peor y más injusto. Así, que, sí, soy soez o, tal vez maleducado. Según tus argumentos el único mezquino que hay aquí eres tú.
  47. #51 " cómo se va a ir a pique un país cuya economía es el mayor nido de ratas y sanguijuelas bancarias del mundo"

    BANCO SANTANDER, BBVA, Cospedal, Gao Ping, Rumasa, Tamayazo, EREs, Gürtel, corrupción urbanística...

    También: estafaluz.com

    La lista es E-NOR-ME.

    Solo Italia con su mafia nos supera. Y es que aquí no hace faltan camorras. La basura ya la tenemos en la casta, y en todos los estratos sociales. Picaresca, lo llaman.

    Si UK es mierda, España es Chernóbil.
  48. #86 Ya lo he hecho alguna vez :-) y de todas maneras mis proveedores y muchos de mis clientes suelen trabajar con horario continuo. Entiendo que hay sectores que no es posible, como el comercio o ciertos trabajos que son de cara al público, pero en el sector mío, que es el del diseño gráfico, la mayoría de los empleados no tratan con el cliente así que es irrelevante el horario que hagan. Y no es una cuestión de horas, ni del tiempo para comer, que decía 15 minutos pero porque ese es el tiempo que tardan, no es que yo haya marcado 15 minutos de reloj y ya toco el silbato, mis compañeros no fichan, y si un día se tienen que ir antes por lo que sea, o venir media hora tarde, no pasa nada porque se trabaja con proyectos con fecha de entrega, y yo tengo confianza en ellos, son personas responsables y nunca hemos fallado una fecha de entrega. Yo leo aquí y se por amigos de gente que trabaja en cárnicas picando código y flipo con las condiciones de trabajo, así le va a este país.
  49. Eso, Eso, Y por las tardes montamos una manifas !!!
  50. Trabajo con horario europeo. No lo cambio por nada del mundo.
  51. #1 para no gustarte tanto el Paquito, se te da muy bien imponer lo que a ti te parece que es lo correcto. Tener una hora mas de sol por la tarde es mucho mejor.

    Que se adapten los otros países de Europa.
  52. #14 Tema recurrente en Menéame.
  53. #16 Seguro que a Franco le gustaba la tortilla con/sin (táchese lo que no proceda) cebolla y bebía Cruzcampo. :-D
  54. #19 Ni llevaba un perrito de coche en lugar de un gatito. (Sugiero dejar de hacernos los graciosos profundos conocedores de menéame antes de que a #0 le de un yuyu)
  55. Somos la mano de obra barata de europa, tenemos que trabajar más horas por menos dinero. C´est la vie, asimiladlo o mudaros a Alemania, como he hecho yo.
  56. #5 Estoy en Londres, ahora el Sol sale a las 4 y se pone a las 21:30... yo prefiero el horario español, que sea de día más durante la tarde que por la mañana. Si te levantas a las 6:30, ¿para que demonios quieres que sea de día una hora antes? A casi nadie le conviene que el Sol salga una hora antes, mientras que está genial que en verano haya luz hasta las 22:00.
  57. #5 Permite una conciliación real de la vida familiar con la laboral, algo muy difícil con los horarios españoles, donde la figura de los abuelos-niñera es omnipresente.

    Pensad en ello, #90, #68
  58. #18 Pues si ese cliente también acabase a la misma hora (que es de lo que se habla), no te llamaría tampoco. Problema resuelto.
  59. #68 A las 5 ya es casi de noche en invierno, es normal, y no hay nada de malo en ello, los dias son mas cortos, hemos de adpatarnos, mira dias tan maravillosos como hoy, en mi caso echados a perder por un horario laboral horrible (entro ahora a las 10)

    estaría bien humanizar los horarios, especialmente los que estamos a turnos.
  60. #22 #23

    Curiosamente de pequeño a mí si me dijeron que pasaba por Barcelona, aunque fuera mentira.

    Supongo que habrían liado con la avenida del paralelo (que es "paralela" al meridiano)
  61. #112

    Me auto rectifico. El paralelo, va de este a oeste .... Así que no tengo ni idea de por qué hace años nos contaron lo del meridiano en Barcelona,
  62. #0 Porque los empresaurios hispánicos son unos caciques trasnochados.
  63. #90 Yo tambien he vivido en UK, y levantarse a las 6 siendo plenamente de día y estando descansado no se paga con dinero, aqui te levantas a las 7 u 8 realmente muerto por estirar tanto el día anterior.

    algunos humanos tenemos aún la mala costumbra de querer dormir y descansar, y digas lo que digas, levantarse a esas horas que no marca aún el reloj es inhumano y cruel y no es bueno para la salud.

    EL verano son 3 meses, el invierno 8-9, no puedes condicionar todo el año por unas miseras semanas de ocio en verano.
  64. #125 Si crees que es lo mismo acostarse a una hora que otra y somos independientes del reloj biologico a diferencia de todas las demas especies del planeta, no tengo mucho más que discutir contigo.

    Eres mas sabio que 2.000 millones de años de evolucion, enhorabuena fiera.
  65. En Iberdrola (empresa odiada como pocas aquí) hay jornada intensiva hasta las 15:30

    En servicios centrales, y no en todos los puestos, claro.
  66. Tengo horario de 9 a 5, cada vez que algún compy se queja le recuerdo mi horario anterior en otra empresa, y entiende que es un privilegiado al momento.
  67. #22 Pasa por Castellón.
  68. #68 "Claro que para mí lo ideal no es una jornada de 40 horas, ya que me parece excesiva. Yo con 32 horas de jornada laboral semanales creo que las empresas tendrían la misma o incluso mejor productividad."

    ¿En serio? Eso implicaría hacer el trabajo de 40 horas en 32, un 20% menos de tiempo. Para algunos sería muy fácil, bastaría con suprimir las horas que dedican a tomarse cafés y perder el tiempo en Mnm.

    Pero claro, lo más probable es que prefirieran seguir perdiendo ese tiempo y trabajar 32-8=24 horas reales. :-D
  69. Porque en este país la gente no piensa. Por ejemplo los que relacionan este problema con el huso horario.

    En mi opinión creo que esto no se cambia por ley para no joder al sector hostelero.
    Dicho esto, afortunadamente en mi empresa el jefe no es tan obtuso y todos trabajamos en jornada contínua todo el año.
  70. #18 Fácil, si tienes una empresa que trabaja por la tarde también, simplemente es poner turnos de trabajo y no explotar a un trabajador 14 o 15 horas. Existe la jornada intensiva de tarde y de noche también.
  71. #103 Mas fácil todavía ahora con lo de personal eventual, si necesitas contratarlo lo contratas aunque sea por media hora. Lo que no es de recibo es contratar a gente a jornada completa y luego que ellos sigan haciendo lo que puede hacer personal eventual.
  72. #36 Hay vida más allá de los servicios.
  73. #74 ¿Me puedes explicar tu inexistente razonamiento de #14 como para que me envíes allí?
  74. #76 Pues con tu también inexistente explicación no creo que convezcas a nadie.
  75. #77 Pues a mí me ha "convezquido" su argumento. Me parece razonable y lo he sufrido en mis carnes. Hay un factor que es el sentirse con la autoridad de tener alguien a tus ordenes, más allá de que saques el trabajo adelante. Y muchas veces se da en personas que no obtienen beneficio de la empresa, sino de jefes o encargados de sección o departamento asalariados.
    Porque es así, cuando no hay trabajo en un momento determinado, no te dejan irte a casa, tienes que estar en tu puesto haciendo como el que trabaja, y encima sintiéndote mal por no hacer nada productivo. Es absurdo.
  76. #81 Olé tú y la aplicabilidad de lo razonable y lo humano, no dudes en compartir tu filosofía con los jefes/directores de otras empresas con las que trates :-)
«12
comentarios cerrados

menéame