Actualidad y sociedad
24 meneos
23 clics

No es momento de abandonar la sanidad pública

La sanidad pública necesita más inversión, más personal, más medios. Lo sabe todo el mundo. Pero, por favor, encima, no nos eliminéis derechos: tenemos que descansar, tenemos familias… Ampliar (yo diría multiplicar) el presupuesto de la sanidad pública debería servir para no tener que aumentar el gasto para pagar futuros ERTE, ERE, desempleo. :ejorar la sanidad pública es una obligación moral de nuestros representantes: Cuidar la salud de nuestra sociedad es, en última instancia, cuidar de la economía y la riqueza de un país.

| etiquetas: sanidad pública , covid-19
  1. El aumento de personal que se está llevando a cabo ahora es un parche y sirve para apagar fuegos: contratos por cinco o diez días, gente sin apenas experiencia o formación sobre protocolos anti-Covid-19 que llegan a centros sumidos en el caos.
  2. Definitivamente la sanidad privada es un atraso
  3. Me voy a llevar una ristra de negativos, pero dimensionar una sanidad pública para que puedan atender casos de pandemia mundial sin desbordarse no es viable. Ojo, no estoy diciendo que no haya dinero para dimensionar la sanidad de una forma adecuada (situación prepandemia), pero si dimensionas para estar al 100% de capacidades en situación de pandemia, que recordemos que se ha producido una vez en los últimos 100 años, implicaría estar tirando el 70% de los recursos durante el resto del tiempo.
  4. #3 Lo malo es que cuando tienes un sistema permanentemente al límite, como denuncian los sanitarios, es muy fácil que se desborde.
  5. #4 No he dicho que no haya que poner más dinero ya que en épocas de normalidad existen bastantes carencias. Lo que digo es que sobredimensionar las capacidades y necesidades de un sistema atendiendo a una situación altamente excepcional no es hacer un buen uso de los recursos disponibles. Tener, por poner un número, 100 UCIs disponibles y el personal necesario para atenderlas y solo hacer uso de 20 en una situación normal, es desperdiciar muchos recursos. No sé cuales serían los números óptimos, pero a lo mejor en ejemplo que he puesto, un número racional serían 50, por aquello de situaciones de emergencia.
    Insisto, no estoy diciendo que la sanidad estuviera en su mejor momento, solo estoy diciendo que el uso racional de los medios es lo adecuado. Tener 100 o 1000 camas disponibles no quiere decir que se esté haciendo un buen uso (usando los números de mi ejemplo). Es como tener un aeropuerto internacional en cada ciudad pensando en la posibilidad de que alguna vez vaya a producirse un evento multitudinario que vaya a hacer uso de esas capacidades.
  6. #1 “aumentó” no será en Madrid
comentarios cerrados

menéame