Actualidad y sociedad
11 meneos
32 clics

No os paséis de transparentes

Me parece estupendo que la primera reunión del PSOE y Podemos en Extremadura se haya retransmitido y grabado. Pero no me parece suficiente: ¿quién me dice que antes o después no han hablado por teléfono entre ellos? ¿Y si están negociando por Whatsapp a nuestras espaldas? En nombre de la transparencia deberíamos exigir que se graben sus conversaciones telefónicas y mensajes. Y las de todos los miembros de sus equipos. Y no crean que así me quedaré tranquilo del todo, que igual se pasan notitas a través de un tercero.

| etiquetas: transparentes , podemos , pactos , política , psoe
  1. Hombre... y en cuanto hagan eso dirán que no les parece suficiente que además hay que asegurarse de que no se compran dos móviles. Asíq eu registro de facturas.

    Y después que no usan los de los amigos. así que registro de amigos.

    Y luego que no llaman desde una cabina. Así que un cámara siguiéndoles todo el día.

    Y luego que no haya un intercomunicador en los genitales de su pareja.

    Un poco de cordura por Dios.

    Si se negocia algo que no está en las grabaciones lo vas a saber ¿por qué? por que se tomarán decisiones que no encajan con las reuniones oficiales.

    Si en las reuniones oficiales se acuerda votar un coche azul y luego lo votan rojo sabrás que ha habido una negociación encubierta.

    Calma.
  2. Doy la razón al artículo, en cuanto hay cámaras de por medio se corre el riesgo de quedarse en el postureo, en el qué diran.

    Las negociaciones en privado (que no en secreto). El resultado y las explicaciones sí, públicos.
  3. Es que eso es una transparencia mal entendida. La transparencia buena, la de verdad, es publicar en qué gasta el dinero el ayuntamiento punto por punto, cuáles son baremos utilizados para adjudicar obras, para contratar personal, o para dar subvenciones, etc.
  4. Sería bueno hacerlo y luego compararlas con otras del PP...
  5. #3 Si hubiese debates televisados de calidad donde lo que vemos en estos streams, no haría falta esto. Tampoco veo ni supermal que no se haga, ni superbien hacerlo. Estamos cambiando la forma de hacer política y no se hace en un día. Pero me parece un buen camino para ir abriendo y si ahora hay postureo, a la larga eso se puede ir volviendo más normal.
  6. #5 Hubo una época en la que los plenos del ayuntamiento de mi pueblo se televisaban en diferido en una cadena local. Terminaron por convertirse en un circo, donde una "señora" concejala siempre saltaba por peteneras, hablando fuera de turno, diciendo cosas que no venían a cuento y derrochando lo que ella creía que era populismo. El alcalde, mandándola callar, y los otros grupos con cara de pocos amigos e intentando no ponerse a su nivel. Plenos, ya de por sí largos, se convertían en interminables por el afán protagonista de esta bestia parda (por supuesto en la oposición).
  7. #6 Pues se hace una ley para que ese tipo de actitudes no se puedan realizar.
  8. #7 Lo que se hizo fue limitar en tiempo las intervenciones, y que sólo pudieran hacerlas un representante por cada grupo, y en estricto orden por el número de concejales de menor a mayor.
  9. #8 Muy bien. Entonces pueden ser públicas y quien quiera que las mire.
comentarios cerrados

menéame