Actualidad y sociedad
379 meneos
2053 clics
No me puedes llamar si estoy de vacaciones, el derecho a la desconexión de la LOPDGDD

No me puedes llamar si estoy de vacaciones, el derecho a la desconexión de la LOPDGDD

La nueva ley aprobada, que supone la adaptación de la LOPD al RGPD europeo, aprovecha la oportunidad para regular algunos aspectos del trabajo del siglo XXI, donde estar de vacaciones no implica dejar de trabajar o de pensar en el trabajo. La desconexión digital es uno de ellos. Con esta ley se expone el derecho de los trabajadores a no recibir comunicaciones (mensajes y correos electrónicos en su mayor parte) para garantizar el tiempo de descanso y vacaciones.

| etiquetas: derecho , trabajo , vacaciones , llamadas
135 244 0 K 309
135 244 0 K 309
Comentarios destacados:                        
#8 #6 Para eso existen las guardias y una buena organización en la empresa.

#2 Que lo hagan y me comuniquen el motivo de mi despido, no hay fallo.
«12
  1. Según se lee, es una norma que no está definida. ¿Cómo puede ser que no puedan definir el no mandar mensajes a quien está de vacaciones?
  2. Si no coges el teléfono cuando estés de vacaciones, hay cien en el paro dispuestos a hacerlo
  3. Pero si es muy fácil... mirad:

    Jefe: Te fuiste de vacaciones el día 1 y envié un mensaje el día 3. No me has contestado.

    Empleado: Sí, lo he leído hoy, justo tras fichar al volver de vacaciones, y le he contestado.
  4. #2 El ejército de reserva de trabajadores.
  5. #3 esto es igual cuando acabas tu jornada laboral, no te pueden molestar fuera de tu horario. Si tu jefe quiere decirte algo por algun cambio de horario, te lo debe decir en tus horas cuando estas trabajando.
  6. #2 Imagina algo que deja sin servicio a cientos de clientes y que solamente tú sabes dónde tocar para arreglarlo. Vamos, una urgencia real. Estás de patitas en la calle en cero coma.
  7. #3 "Pues pasa por el despacho de recursos humanos a firmar tu finiquito".
    El despido en España es libre. Lo que no es gratis, pero libre sí.
  8. #6 Para eso existen las guardias y una buena organización en la empresa.

    #2 Que lo hagan y me comuniquen el motivo de mi despido, no hay fallo.
  9. #7 No del todo. Existen los despidos nulos.
  10. #7 Vale, pasaré por el despacho. Con mi abogado.
  11. #10 Pagándote el finiquito que te corresponde, puedes pasar con el presidente del tribunal supremo si te apetece, que el despido no hay quien te lo quite.
  12. #9 A no ser que estés embarazada, con reducción de jornada por maternidad o violencia de género, o que demuestres discriminación, el despido te lo comes.
  13. Y yo aquí pringando desde las 11, estando en teoría de vacaciones, porque un jefe de proyecto ha hecho una promesa al cliente que no se podía cumplir. Como siempre, haciendo horas extras para salvar el culo de alguien que no gestiona bien.

    Tenía que desahogarme en algún sitio.
  14. #2 Pues pásame el contacto, me vendría bien un secretario para responder mi teléfono cuando estoy de vacaciones.
  15. #12 Si la alternativa al despido es un jefe negrero que sabe que me puede cancelar las vacaciones cuando quiera, solo me queda revisar que el importe del finiquito sea lo que me corresponde legalmente.
  16. #12 Hay unos cuantos supuestos más. Como vulneración de derechos fundamentales, p.e.
  17. #13 Dudo mucho que estés haciendo horas extra.

    Las has firmado? Te las devuelven en días de vacaciones según el convenio o el importe establecido en él? Si la respuesta es no, son horas regaladas.
  18. #2 y por ello se regula, si lo regulas entra en un marco legal y si entra en un marco legal puedes denunciar despido improcedente
  19. #14 Cuando todo el mundo cambie de actitud entonces el jefe jodido.

    No tienes más que ver la administración. Ahí nadie osa hablar de horas extras no remuneradas.
  20. #13 "Trabajando" ejem ejem...
  21. #13 Si quieres, te puedo dar el listado de una legión de fachas... ya te los pongo yo mirando pa' Cuenca, si eso. xD
  22. #11 Si vulnera un derecho reconocido, el despido es nulo. Conozco un caso de cuatro trabajadores despedidos de una empresa por afiliarse a un sindicato diferente al tradicional de la misma (obviamente alegaron otros motivos), que fue declarado despido nulo en el juicio y sucesivos recursos.
  23. #22 Evidentemente, si vas a despedir como venganza, tienes que hacerlo con cuidado y sin dejar pruebas del verdadero motivo. En el caso de despedirlo por no cogerte el móvil por una urgencia en vacaciones, lo despides a mediados de octubre, no el 1 de septiembre.
  24. #23 Lo cual da al empleado todo un mes para recabar pruebas en caso de despedido. Cuando alguien no contesta la llamada de un jefe estando de vacaciones, al volver ya sabe de qué palo va. Es algo que se huele en el ambiente y, salvo en contadas ocasiones, muy pocos saben disimular su animadversión hacia un empelado discordante.
  25. #4 De padefos querrás decir...
  26. #2 Cierto y ahí está el problema, en la cultura del trabajo como forma absoluta. Este país por parte de muchos, está integrado en si no trabajas un volumen alto de horas todos los días eres un vago. Las empresas se frotan las manos y de ahí los abusos que hay bajo consentimiento del propio trabajador.
  27. #6 #2 si la empresa no es capaz de solventar ese tipo de problemas es que no merece igual seguir abierta. Y el jefe es un inútil en su puesto por no preveer esas cosas.

    No hay nadie imprescindible en una empresa como para que mientras se está de vacaciones te llamen. Y si no hay cobertura? También que te echen no?
    Y si me voy de vacaciones al desierto y me necesitan ipso facto delante de un pc? :palm:
  28. #6 El problema es cuando tu jefe no sabe ponderar que es una urgencia. Creo que casi nadie si sabe que es una urgencia no lo atendería. El problema es cuando tu jefe empieza a llamarte por no trabajar el. Y eso se da mucho.
  29. #6 Si él funcionamiento de una empresa depende del conocimiento de una sola persona es un síntoma de que algo va muy mal ahí. Ya no es sólo el derecho a la desconexión, sino que al trabajador le puede pillar un camión.
  30. #23 a mi en mi anterior trabajo no me renovaron supuestamente el contrato ( el cual ni firme, estaba solo dado de alta), por el mero hecho de discutir de una tonteria con otro compañero ( el que si tenia la culpa de ello y que si hechaban a el, se iba otro al ser amigos "intimos") , total, me hicieron un tremendo favor no renovandome, currando mas de 60h a la semana cobrando las horas en negro ( y me pagaba lo que queria, dado que hacia practicamente media jornada de mas y solo me daba 300€ cuando debian de ser mas)
  31. Entiendo el derecho a no leer el email, pero no el de no “recibir emails”
    A ver, si hay una lista de distribución con todos los de proyecto... tengo que mirar quién está o no de vacaciones? Se envía y quién no trabaje ya habrá puesto el correspondiente “Out of Office” y ya está

    En el siglo XXI no todo el mundo hace vacaciones a la vez en agosto.
  32. #5 En las empresas pequeñas a veces surgen imprevistos y hay que llamar a alguien, ¿te pones a mirar currículos o llamas a alguien que ya está formado y en quien confías para arreglar la urgencia? Luego se le compensará por haberle hecho perder su descanso, pero no se puede ser tan inflexible como para decir ''trabajo lo justo y ya'', al final no funcionan así las cosas, uno tiene que implicarse un poco en la empresa porque si se hunde, te hundes con ella.
  33. #32 disculpa, pero ni en las empresas pequeñas ni en las grandes, eso es dar pie a los abusos ( como es pequeña, hay que arrimar el hombro).

    Pues por ser pequeña en la que yo estaba anteriormente ( un franquiciado de GLS), abusaron de mi hasta la medula con las horas, doblando muchos dias por que otro tenia medico, por que otro tenia dia libre, ect... y luego yo pedia ir al medico por motivos de salud y me lo hacian pagar recuperando horas para luego no renovarme el contrato.
    Si estas contratado por 40h, curras 40h, si el empresario necesita cubrir mas horas, que contrate a mas gente y no explote a la que ya tiene.

    A las empresas no se les debe nada, no son familia, solo te une un contrato laboral del cual debes de cumplir por lo contratado ni mas ni menos.
  34. #6 Casos como ese están contemplados en la organización de la empresa y en los contratos.
  35. #6 Dudo que echen a esa persona que describes, ya que si lo echasen la empresa estaría en la misma situación que cuando se negó por estar de vacaciones.

    La empresa debería tener al menos dos personas que sepan hacer una misma tarea. Por un lado beneficiaría a esos dos trabajadores ya que la empresa podría prescindir temporalmente de uno de ellos para que pueda disfrutar de las vacaciones. Por otro lado beneficiaría a la empresa al no verse cogida por los huevos por depender exclusivamente de una persona para que una tarea se pueda hacer.
  36. #2 Y otros cien que no están en el paro agradeciendo que su jefe les llame y diciendo "hay que arrimar el hombro..."
  37. En mi empresa aplicamos lo que consideramos lógico. Intentamos que cada uno disfrute sus vacaciones sin molestarlo. Nadie tiene que estar mirando emails ni similares. Sólo en caso de real necesidad se le hace alguna consulta al trabajador, y nunca se le hace volver o trabajar, sólo se le consulta la urgencia.

    Por parte de los trabajadores jamás me han dado queja por este sistema. Es más, ellos mismos me comentan siempre antes de irse de vacaciones que para cualquier urgencia que los avise sin problema.

    Ambas partes vamos de buena fe, y da lo mismo que sean vacaciones, fines de semana o festivos de guardar. Se trata de no abusar, de respetar y de ser coherente. En muy muy pocas ocasiones he tenido que consultar algo a algún trabajador en vacaciones. En ninguna me han fallado en dichas consultas.
  38. #6 La empresa debería tener un plan de contingencia para esos casos. Y no, no es llamarte si estas de vacaciones.
  39. #2 no quería votarte positivo. Deberíamos ser capaces de que eso no pasara
  40. #31 Entiendo que es derecho a no ser "interrumpido". Si recibes un email a tu cuenta del trabajo es normal, si tú jefe pretende enviártelo al correo personal sabiendo que te saltará aviso y esperando respuesta,no tanto.
  41. #11 ¿Y pagar todos los salarios de tramitación más las costas? No creo que haya empresarios tan locos. xD
  42. #6 Si eres el único capaz, no sería inteligente largarte.
  43. #38 Eso se llama compromiso. Es mas difícil conseguirlo que el miedo al despido, pero es muchísimo más saludable y rentable.
  44. #40 totalmente de acuerdo...pero siempre hay uno que se baja los pantalones y los demás le siguen.
    Toma mi positivo. Te recuerdo que el negativo es para insultos, racismo, etc.
  45. #6 "Solo tenemos un empleado que sabe cómo funciona esto. Le hemos llamado el fin de semana y no nos hemos podido poner en contacto con él hasta el lunes, cuando ha vuelto a trabajar. Vamos a despedirle, así tendremos cero empleados que sabrán cómo arreglarlo cuando vuelva a reventar."

    Pues menuda empresa de gilipollas. Casi te están haciendo un favor despidiéndote.

    Por cierto "tengo esta máquina que solo sabe dónde tocar uno de mis empleados" ¿y qué ocurrirá sin un buen día le atropella un autobús? ¿va a ir el encargado a la UCI para decirle que vuelva a su puesto de trabajo, que es urgente y que tiene que ir porque si no está jodido?
  46. #25 de gente que tiene el mal habito de comer y pagar un alquiler o hipoteca, y ya no te digo si tiene familia.

    El problema es que hay muchos mas trabajadores que puestos de trabajo.
  47. #27 O más truculento aún: ¿y si sufres un accidente y quedas en coma? ¿qué cojones van a hacer? ¿amenazarte con que o sales del coma o te despiden? xD
  48. #6 Y la empresa se queda sin nadie que sepa. Brillante plan, en esa situación hipotética la empresa tiene que contratar más gente para suplir las ausencias.
  49. #35 "Dudo que echen a esa persona que describes, ya que si lo echasen la empresa estaría en la misma situación que cuando se negó por estar de vacaciones."

    El problema es cuando tienes empresaurios tomando decisiones por sus cojones toreros.
  50. #33 creo que #32 habla de excepciones, no de que sea asi como regla.
    Esta claro que si la empresa no se porta bien conmigo, la actitud sera reciproca.
    Yo he estado en empresas que de vez en cuando tenia que echar una mano a almacen o quedarme a arreglar algo, pero luego no me ponian ningun problema con flexibilizar mi horario, salidas al medico, al banco o a arreglar mil papeles.
  51. #7 Pues vale, pues gracias. Tengo el Linkedin petados de ofertas malpagadas como la tuya.
  52. Luego está el típico compañero lameculos que siempre está "para ayudar a los suyos", sobre todo cuando llama el director porque a pinchado una rueda...
  53. ¿Las leyes ahora son como el acrónimo LGTBIetcetc?. xD
  54. #49 #46 #43 #35 #29 Si falla un módulo que he programado yo, por ejemplo que los usuarios no puedan hacer pedidos correctamente, se produce una urgencia. 250 comerciales sin poder hacer pedidos (y de media hacen 10-12 al día de miles de euros cada uno), es una pasta. Mis compañeros también saben programar, pero donde yo tardo dos horas o una mañana en arreglarlo, ellos necesitan dos días porque desconocen mi código. Explícale al cliente que sus comerciales van a estar dos días sin poder trabajar porque un fulano está de vacaciones. Cliente que, en último término, paga tu sueldo.
    De verdad que me alegro que todos vosotros trabajéis en empresas maravillosas donde podéis hacerle un desplante a la empresa y al cliente alegremente, y en caso de despido poder cambiar de empresa con facilidad. Mi experiencia en el mercado laboral no es tan estupenda.
  55. #47 Esa gente además de joderse a si mismos, están jodiendo al resto. Son parte del problema por mucha pena que den.
  56. #51 el problema esta en que se vuelve sistematico, empiezan con unas horas por "que necesitan acabar un trabajo" y acabas regalandole horas cada dia al empresario por que no le da la gana de cubrir esas horas con un nuevo trabajador.
  57. #56 no es que den pena, es que cuando hay necesidad... aceptas cosas que normalmente no aceptarias

    el problema no es estas personas, el problema es que hay mas personas que trabajos, por lo que siempre puede haber gente con mas necesidad que trague. Recuerda que esta gente no acepta por gusto.
  58. #55 Primero comenta el código, segundo dile al jefe que sois unos gañanes y que puede haber en fallo en cualquier momento por qué no habéis testeado bien la aplicación.
  59. #57 yo hablo de excepciones, cosas puntuales, ayudar con un compañero que se ha puesto malo y en dos dias vuelve, empresas pequeñas que no pueden contratar a alguien para cubrir una baja de dos dias
  60. #59 En esta empresa no se ponen comentarios en el código porque puede ser contraproducente: raramente se actualizan los comentarios y el código seguro que hace otra cosa distinta de la originalmente comentada. xD
  61. #60 las excepciones no existen sino mala planificacion, en mi ya antigua empresa esas "excepciones" era una sobrecarga de recogidas en los clientes que se convertia en algo ya sistematico cada dia por que buscaban ganar mas pasta ( a mas paquetes, mas dinero) pero no cubrian con mas personal por que es un tacaño ( y evasor de impuestos al hacerte hacer horas en negro).
    Un ejemplo, uno de los 2 compañeros ( eramos 3) , tenia la puñetera mania de pedir cita al dentista justo en la semana que le tocaba bajar a ultima hora de la tarde con la furgoneta a plataforma a dejar la paqueteria de las recogidas y devoluciones, a mi me tocaba currar mas horas, pero justo que tube que pedir cita para mi medica por un problema de alergias grave, me hicieron doblar al dia siguiente por que " no voy a hacer ir a tu compañero por la tarde y por la mañana cuando le tienes que devolver esas horas") perdona? LAS HORAS MEDICAS NO SE DEVUELVEN. me he visto currando 16h seguidas por eso en mas de una ocasion.
  62. #55 Si falla un módulo que has programado tú, y que solo entiendes tú, tu empresa está jodida por que de la misma forma que puedes estar de vacaciones puedes sufrir un accidente y no poder ir a resolver esa urgencia por mucho que te amenacen con despedirte.
  63. #37 ¿En qué sentido? :-D
  64. #61 Espero que al menos hagáis funciones y esas cosas, y estructureis el código.
  65. #62 claro, pero como dije antes, depende de como te trate la empresa tambien. Si tu jefe es un despota evasor... pues le den. Si ves que echa mas horas que un tonto y no te pone pegas cuando tu tienes que salir... pues "Quid pro quo"
  66. #65 No te miento. En mis manos he tenido una función de 1700 líneas, en la que reasignaba las mismas variables una y otra vez. El autor de semejante zurullo es hoy en día uno de los jefazos.
  67. #45 no, si te he votado positivo sin querer, no negativo. Mi movil es ultrasensible y me cuesta manejarlo. Solo voto negativo voluntariamente por los casos que indicas.
  68. #30 menos mal que no echaron a la h
  69. #41 Sera si sabe tu correo personal o el numero personal. YO tengo un movil mio y la emrpesa me da el suyo. Si estoy de vacas, el de la empresa esta pro casa con o sin bateria en silencio. si lo miro es cosa mia y si repsondo es cosa mia, pero no tengo el deber de mirarlo o repsonder. Faltaria joder.
  70. #38 EL problema es que no se diferencia entre urgencia e importante.
  71. #47 En IT, que es donde más llaman, ni de coña.
    Quitando algún ejemplo muy particular, podrías contestar y cagarte en sus muertos, y no te despedirían.
  72. #69 si vas a criticar una h puesta en echar por que lo he escrito con prisas sin pasarle el corrector y no sobre lo que se esta debatiendo, es que lo unico que buscas es tocar los huevos.
  73. Y me doy cuenta hoy, después de tres días atendiendo llamadas y trabajando, aun y cuando pedí mis vacaciones hace 45 días.
    Una caca
  74. #70 Claro, es tu derecho. De eso hablamos.

    Si no quieres hablar de trabajo durante tus vacaciones, estás en todo tu derecho y está hasta legislado. En mi caso tienen mi número para emergencias, y creo que el de casi todos los compañeros, pero hasta donde yo sé nunca los han usado para cancelar vacaciones. Los usamos para cosas como avisar cuando hay huelga de trenes y no hay transporte público, o que alguien que tiene una reunión a primera hora está atrapado en un atasco y no va a llegar.
  75. #58 "cuando hay necesidad..."

    La inmensísima mayoría de oficinistas, técnicos especializados, ingenieros, etcétera... no están así "por necesidad".

    Que habláis de los PADEFOS españoles y parece que, en vez de ser todos una banda de mamones siempre dispuestos a amorrarse el primero a la polla del jefe para que todos vean que son el mejor trabajador de la empresa, sean unos pobrecitos vagabundos que si no se quedan a hacer tres horas más al día no comen y sus hijos van vestidos con sacos de patatas y descalzos a pedir dinero a la calle para poder sobrevivir.

    Y la situación es muy diferente a eso: simplemente les encanta comer polla de jefe.

    Que no engañan a nadie, por favor. España está así por culpa de esos mamones.
  76. #6 Si esa persona es tan imprescindible, debería cobrar más que el Jefe
  77. #58 ¿Y donde está el límite siguiendo esa lógica?
    ¿En trabajar 8 horas por un plato de arroz?
    Siempre habrá quien lo haga por medio plato.
    En algún lugar hay que poner el límite o de usar esa lógica llegaría el día que no te diesen ni el plato.
  78. #55 Totalmente de acuerdo, pero como te decía, las empresas que trabajan como nos cuentas que trabajáis vosotros tienen (o están en riesgo de tener) serios problemas precisamente por lo que estás contando.

    Escribir código difícil de entender es un problema para el mantenimiento. Subir código a producción sin estar bien testeado hace que te exploten cosas en la cara como dices que os pasa. No hacer revisiones de código hace que sólo una persona sepa cómo funciona una parte de la aplicación... En fin, un desastre.
  79. #67 Es que hay que reutilizar, que si no luego se generan muchos desperdicios.... La verdad es que hay que ser bueno para hacer que algo así funcione. Y ya sabes cuál es el camino a seguir para ser jefe.
  80. #61 es que los comentarios no son clean code. El propio código debe explicarse solo. Para lo demás, la documentación :foreveralone:
  81. Genial! :hug:
    ...
    ...
    Estás despedido por que ya tal. :troll:
  82. #2 en los trabajos donde puede que te llamen en esas fechas créeme que no es tan fácil el buscar gente para sustituirte por mucho que quieran.
  83. ¿LOPDGDD? Estos han debido contratar a los mismos de LGTBTXAMOR
  84. #13 desahógate escribiendo un correo a Recursos Humanos preguntando si las horas extras te las abonan en la próxima nómina o te las compensan en días. Con copia al jefe de proyecto si es el que te ha pedido que estés ahí.
  85. #55 es problema de la empresa no del trabajador
  86. ¿Y no dice nada esta ley de las empresas de recobros que consiguen no se donde los datos tuyos y de tu familia para acosarte telefónicamente?
  87. #76 Y aún tienen los cojonazos de decir (en estos mismos instances, en otra noticia aquíen meneame) que la generación actual no tiene nada de diferente a las anteriores, que la cita de Sócrates sobre los jovenes, y que tal y cual.

    Tenemos lo que nos merecemos.
  88. Ya se tendrán que ir afinando las formas que los trabajadores tengan que poner en marcha planes de denuncia contra el empleador cuando este no cumpla con la Ley. Para que se cumpla es necesario denunciar.
  89. #2 Si te llaman estando de vacaciones, suele ser por algo que solo sabes tú.
  90. #67 ¿Y por qué crees que es uno de los jefazos? Para que deje de escribir semejantes mierdas, obviamente :troll:.
  91. #44 totalmente de acuerdo.
  92. #62 Las excepciones sí existen. Si en mi academia un profesor se pone malo, a veces se pueden cancelar sus clases, a veces no. Si no aviso al resto de profesores que nos tenemos que organizar dichas clases, me odiarán mucho y fuerte.

    Por otra parte, el empleador ¿puede o no puede responder mensajes o correos de trabajadores en su (y en teoría también "mi") tiempo libre?
  93. #71 una gran verdad, pero si ambas partes quieren se logra un equilibrio beneficioso para ambas.
  94. #87 A menos que tu acreedor sea tu jefe, no veo qué tiene que ver.
  95. #89 Como lo de fichar. Donde se hacen horas ilegalmente no sé cómo van a impedir que tu jefe te diga "hala majete, ficha y sigue currando hasta que yo diga". Como tampoco se impiden otros fraudes, como que unos cuantos trabajadores se vayan antes de su hora y les dejen sus tarjetas a uno, que ficha por todos.
  96. #29 Correcto. Al que habría que despedir en ese caso es al que está gestionando al equipo.
  97. #78 ahi tiene que estar las leyes y el gobierno para que no sudedan estos abusos. Ya te digo que si llevas un par de años que no encuentras curro y tienes un hijo que alimentar, aceptas trabajar de cualquier mierda. Por supuesto que en cuanto puedas te vas, pero lo coges como salvavidas.

    #76 que si, que hay de todo, hay mucho joven que vive con los padres y sin gastos todo lo que caiga es oro, pero como te digo tambien hay gente que tiene que alimentar a la familia y pilla lo que encuentra.
«12
comentarios cerrados

menéame