Actualidad y sociedad
10 meneos
32 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No queremos sólo un día

No sólo queremos un día como hoy, en el que los periódicos se vuelquen con homenajes a las mujeres. Lo que queremos es que el resto del año no generen y difundan contenidos misóginos. No queremos que nos regaléis flores. Lo que queremos es que nos dejéis de relacionar con ellas sólo porque son delicadas. No queremos un día en el que hasta un equipo de fútbol nos usa para lavar su imagen vistiéndose de rosa. Lo que queremos es que no quede impune que una mujer sea maltratada y, más tarde, humillada con cánticos en las gradas de ese equipo.

| etiquetas: día de la mujer , feminismo , discriminación
  1. No queremos que nos impulséis. Lo que queremos es que entendáis que nos basta con que no nos tiréis piedras.

    No se puede decir más claro.
  2. #1 no se puede decir más falso  media
  3. #2 Nadie ha dicho que haya que tirar piedras. Lo que hay que hacer es que nadie las tire.
  4. #3 victimismo to the limit
  5. #5 Agree. Los que pierden privilegios son muy llorones. :troll:
  6. #6 no tanto como las que quieren conseguir aún más privilegios.
  7. #6 Yo digo que los hombres que lloran tanto por perder nuestros más que obvios privilegios es porque son unos mediocres. Habría que ayudarlos porque no es lógica su incapacidad para vivir sin ventaja, quizás es que simplemente son unos cobardes y el miedo los inhabilita.
  8. #8 Ahora en serio, la igualdad (sin privilegios para nadie), sólo se conseguirá caminando todos juntos. Con mucha educación. Yo no quiero privilegios, pero tampoco quiero que los tengan otros.

    cc/ #7
  9. #9 Por supuesto, pero si alguien no entiende que una ayuda para intentar eliminar las desventajas de un colectivo, que si no se han demostrado insuperables, no es un privilegio... pues poco podemos hacer.
    Es como los que creen que los inmigrantes tienen privilegios, cuando lo que tienen es la peor situación y por eso recibirán más ayudas como es obvio
  10. #10 Por eso es una lucha que tenemos ahora. E ir avanzando. En la generación de mis abuelos, muchas cosas eran impensables. En la de mis padres se avanzó. En la mía aún más. Y así. Yo admito que a veces, yo tengo algunos comportamientos machistas, porque forman parte de la educación que me han dado. Lo positivo, es que me doy cuenta e intento superarlos.
    Por su puesto que habrá personas (tanto hombres como mujeres) que no lo quieran ver. Hay que seguir caminando.
  11. Así es.  media
  12. #9 En serio: La visión feminista peca de sesgo de confirmación: Analiza la realidad centrándose en las mujeres y con las gafas violeta puestas. Busca opresión de la mujer y privilegio masculino y por supuesto que los encuentra.

    Lo curioso es que cuando se les intenta hacer entender esto, que la vida de los hombres incluso bajo el patriarcado no era un camino de rosas, que su visión del mundo peca de cherry picking, doble rasero y sólo mirar lo que le interesa... o te ridiculizan y ningunean llamándote llorica o despachan tu punto de vista con un "lo que pasa es que te jode perder privilegios"

    Y así no, esa "igualdad" se la pueden meter por el culo. Esa educación en realidad es adoctrinamiento en los dogmas feministas.

    Si alguna vez buscan igualdad de verdad dejaré de oponerme a sus gilipolleces.
  13. #10 Alguien no entiende que ambos colectivos tienen ventajas y desventajas de género...
  14. - "No queremos... "; "No queremos... "; "No queremos... "; "No queremos... "; "No queremos... "; "No queremos... "; "No queremos... "........

    Ah pero, ¿habla por todas? ¿eso no es un modo de opresión? ¿no era la Patriarquía la única que oprimía? ¿o es que ha hecho una encuesta a todas las mujeres del mundo?
  15. Bueno, si tienes hijos y trabajas, tienes tres días: el de la mujer, el de la mujer trabajadora, y el de las madres.
  16. #13 Te equivocas, eso no es la visión feminista. Esa es la visión que creéis que tenemos o que nos acusáis de tener.
  17. #16 Que yo sepa, las mujeres trabajan, aunque unas cobran y otras no (y no valen las muchimillonarias)
  18. #19 Según tu razonamiento, el día de la mujer, y el día de la mujer trabajadora, son para todas ellas. Entonces ya está, el titular es erróneo.
  19. #18 ¿Puedes desarrollarlo?
  20. #21 No buscamos opresión de la mujer y privilegio masculino. Lo hay. Aún existe, aunque cada vez menos, pero eso no significa que deba dejar de decirse. El hecho del sesgo salarial, el techo de cristal, la mujer es quien en la inmensa mayoría de los casos deja su vida laboral para dedicarse a los cuidados (de niños y mayores),... Esa discriminación sigue existiendo.

    Los hombres también son víctimas del patriarcado. De eso no me cabe duda. Ellos no son sensibles, deben ser fuertes, los que deben proveer a su familia y una larga lista de clichés.

    Para mí igualdad es igualdad, yendo todos juntos.

    El problema es cuando gente como tú sigue (como se lleva haciendo desde el principio) menospreciando esa lucha, diciendo cosas como que queremos la supremacía (y eso se llama hembrismo, de macho y hembra).

    En la publicidad puedes ver el machismo constantemente (productos de limpieza, por ejemplo). Vete en navidad a la sección de juguetes de una gran superficie: la parte de niñas de colores cálidos y niñas tranquilas en las cajas, mientras que en la parte de niños colores fuertes y niños disfrutando sin ocultarlo.
  21. #22 No buscamos opresión de la mujer y privilegio masculino.
    Hacer los análisis de cualquier cosa desde una perspectiva de género es buscar esa opresión, ponerse las gafas violeta para mirar el mundo, es un sesgo de confirmación.
    Por ejemplo: el manspreading. La explicación obvia es que hay gente maleducada, hombres y mujeres. La explicación feminista toma el dogma del patriarcado opresor como punto de partida. Dado que vivimos en un heteropatriarcado falócrata misógino opresor este comportamiento exclusivamente masculino (falso) se debe a que la sociedad dice a los hombres que son superiores y por ello ocupar más espacio es una demostración de poder (falso).

    El hecho del sesgo salarial
    Se llama brecha salarial y es un mito ya desmentido mil veces. Es decir, existe, pero tiene explicación en otros factores distintos del "le pagan menos por ser mujer". Y parte de un supuesto erróneo, que las mujeres cobran menos por el mismo trabajo.

    la mujer es quien en la inmensa mayoría de los casos deja su vida laboral para dedicarse a los cuidados (de niños y mayores)
    Esto no es un problema. Es decir, sólo lo es si consideras que dejan de trabajar porque el patriarcado o su pareja se lo impone. Pero pensando así sólo eliminas la agencia femenina al negar la posibilidad de que las mujeres, como personas adultas, deciden que es lo que prefieren. De nuevo, hay varios factores que el feminismo deshecha (no tengo claro si a sabiendas o por ceguera selectiva) para culpar a los hombres.

    Los hombres también son víctimas del patriarcado. De eso no me cabe duda. Ellos no son sensibles, deben ser fuertes, los que deben proveer a su familia y una larga lista de clichés.
    No vivimos en un patriarcado, ni bajo la definición antropológica ni según la neolengua del feminismo. Y los diferentes roles sociales obedecen a tendencias biológicas, nuestra especie presenta dimorfismo sexual y ese dimorfismo afecta no sólo al físico sino también al comportamiento. La cultura es un reflejo de nuestra biología. Por supuesto que hay variación y no todo el mundo cumple con lo "normal" (común) para su sexo, por eso apoyo al 100% en educar en la tolerancia hacia el diferente. Pero lo que hace el feminismo es criminalizar y demonizar a los "normales" varones.

    Para mí igualdad es igualdad, yendo todos juntos.
    Para mi la igualdad es todo o nada.
    Exigir paridad en los cargos de dirección y callar como putas cuando la…  media   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame